Colaboración

  • El transporte aéreo argentino alcanzó un récord histórico en septiembre

     

    El transporte aerocomercial argentino alcanzó en septiembre un nuevo récord histórico, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido en la conectividad aérea del país.

    Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se registraron cifras inéditas tanto en pasajeros como en movimientos operativos, en vuelos nacionales e internacionales.

    Durante septiembre, 4.101.159 pasajeros viajaron por aeropuertos argentinos, un 5% más que el récord anterior de septiembre de 2023 (3.912.618) y un 13% superior al registro de 2024 (3.635.292).

    Los vuelos internacionales sumaron 1.236.279 pasajeros, superando en un 7% el récord de septiembre de 2018 (1.151.042) y en un 15% el registro de 2024 (1.071.325). En cabotaje, viajaron 2.864.880 personas, un 12% más que en septiembre de 2024 (2.563.967).

    El total de operaciones alcanzó 32.888 vuelos, un 4% por encima del récord de 2018 (31.407) y un 14% más que en 2024 (28.738). De este total, 8.222 correspondieron a vuelos internacionales, con un incremento del 1% respecto a 2018 (8.137) y del 14% frente a 2024 (7.231).

    Aeropuertos con mayor crecimiento

    Entre los aeropuertos internacionales, los mayores aumentos interanuales se registraron en:

    • Córdoba: +52%
    • Salta: +47%
    • Buenos Aires (Aeroparque): +45%
    • Ezeiza: +2%

    En vuelos de cabotaje, los aeropuertos regionales mostraron un crecimiento aún más marcado:

    • Santa Fe: +66%
    • Corrientes: +56%
    • Río Grande: +44%
    • Resistencia: +36%

    Más conectividad internacional desde el interior

    Un dato destacado fue el aumento de pasajeros que viajaron al exterior desde aeropuertos del interior, sin pasar por Buenos Aires: 154.279 personas, un 21% más que en septiembre de 2024. Las rutas con mayor crecimiento fueron:

    • Córdoba–Lima: +70%
    • Córdoba–Río de Janeiro: +50%
    • Córdoba–Panamá: +46%
    • Córdoba–Santiago de Chile: +8%

    Este aumento refleja la expansión de rutas internacionales desde ciudades del interior, impulsada por la política de Cielos Abiertos y la desregulación del transporte aéreo, con el objetivo de fortalecer un sistema más competitivo y descentralizado.

    The post El transporte aéreo argentino alcanzó un récord histórico en septiembre first appeared on Alerta Digital.

     

  • Franco Colapinto, top 10 en las Libres 1 del Gran Premio de México

     

    El piloto argentino Franco Colapinto tuvo un buen arranque en el Gran Premio de México de Fórmula 1, al finalizar 9º en la primera sesión de entrenamientos libres (FP1) disputada en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

    Colapinto marcó un tiempo de 1:19.331 con el Alpine, quedando a 951 milésimas del líder, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari). El joven de Pilar se ubicó así entre los diez mejores en una tanda marcada por la gran presencia de pilotos debutantes: nueve de los veinte autos fueron manejados por novatos.

    Su compañero de equipo en Alpine, el estonio Paul Aron, que reemplazó a Pierre Gasly, finalizó en el 15º lugar a 1s482/1000 de la punta. Colapinto protagonizó un leve despiste, sin consecuencias para el auto, en una sesión que transcurrió sin mayores sobresaltos.

    Los mejores tiempos quedaron en manos de Leclerc, seguido por Kimi Antonelli (Mercedes) y Nico Hülkenberg (Sauber). Detrás se ubicaron Oscar Piastri (McLaren) y Arvin Lindblad (Red Bull), este último reemplazando a Max Verstappen.

    El argentino volverá a salir a pista este viernes por la tarde (19 hora argentina) para los Libres 2, donde retomará el volante Pierre Gasly.

    Este sábado se disputarán el último entrenamiento (14.30) y la clasificación (18 hs.), mientras que la carrera será el domingo a las 17, todo en horario argentino.

    The post Franco Colapinto, top 10 en las Libres 1 del Gran Premio de México first appeared on Alerta Digital.

     

  • La base china en Neuquén vuelve al centro del debate político

     

    A días de las elecciones legislativas, resurgen las críticas al acuerdo firmado por el kirchnerismo que permitió a China operar una estación espacial sin control argentino durante 50 años.

    A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el peronismo volvió a poner el foco en la política exterior del gobierno. Desde Cristina Fernández de Kirchner hasta Sergio Massa, los principales referentes criticaron el vínculo entre Javier Milei y Donald Trump, calificándolo de “sumisión” y “extorsión”. Sin embargo, el debate reabrió una vieja contradicción: el silencio frente a la base espacial china que funciona en Neuquén desde 2014, bajo un acuerdo firmado por la propia expresidenta.

    La Estación de Espacio Lejano, ubicada en Bajada del Agrio, fue concedida por 50 años durante el mandato de Cristina Kirchner, con el aval del entonces presidente chino Xi Jinping. El convenio otorgó 200 hectáreas del territorio neuquino a la potencia asiática, libres de impuestos y de todo control nacional. Este hecho, que pasó inadvertido durante años, hoy regresa al debate público como símbolo de la doble vara política frente a las potencias extranjeras.

    La opacidad que rodea a la estación contrasta con la transparencia exigida a las relaciones con Estados Unidos. Según un informe de Reuters, la base china en Las Lajas es una verdadera “caja negra” sin supervisión del Estado argentino. Desde su inauguración en 2017, ningún funcionario nacional volvió a ingresar al predio, ocupado únicamente por los 30 técnicos chinos que viven y trabajan allí, según informó el sitio ElArchivo.

    Además, la agencia que opera la instalación, la CLTC (Agencia Estatal China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites), depende directamente del Ejército Popular de Liberación, lo que confirma su vínculo militar. En cambio, otras estaciones en territorio argentino, como la de la Agencia Espacial Europea, son de carácter civil. En ese sentido, los especialistas destacan que el kirchnerismo cedió soberanía a una agencia militar extranjera sin mecanismos de control efectivos.

    El propio embajador estadounidense, Marc Stanley, expresó su preocupación en más de una ocasión: “Sorprende que Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué”. En 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, se firmó un protocolo adicional para restringir cualquier uso militar de la base, evidenciando los vacíos legales del acuerdo original.

    El contraste político es evidente. Mientras el kirchnerismo acusa a Milei de “entreguismo” por su relación con Washington, fue durante su propia gestión que Beijing obtuvo un enclave estratégico en la Patagonia. Como recordó el presidente, Cristina Kirchner “entregó la Orden del General San Martín a Nicolás Maduro y firmó acuerdos con regímenes autoritarios”. La incongruencia entre discursos y hechos se vuelve insoslayable.

    En plena campaña, la estrategia kirchnerista parece apuntar a erosionar la imagen de Milei mediante acusaciones externas, dejando de lado un antecedente que involucra cesión territorial, falta de transparencia y dependencia geopolítica. A una década del acuerdo con China, la base de Neuquén sigue siendo un recordatorio incómodo de cómo la indignación política puede ser, también, selectiva.

    The post La base china en Neuquén vuelve al centro del debate político first appeared on Alerta Digital.

     

  • Por qué el aeropuerto de Ezeiza se llenó de aviones privados de lujo

     

    Un inusual despliegue de aeronaves ejecutivas se registra desde el martes en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en el marco del foro global que organiza JP Morgan en la capital argentina. 

    Según fuentes del sector, al menos 18 jets privados arribaron al área de aviación ejecutiva, de los cuales 12 estarían vinculados directamente al evento que encabeza el CEO del banco, Jamie Dimon.

    Tres de las aeronaves están registradas a nombre del JP Morgan Chase Bank NA: dos Gulfstream G600 (matrículas N601CH y N602CH) y un Gulfstream G650ER (N662CH). También se identificaron aviones pertenecientes a Aramco, Inteligo Bank, Jet Aviation Business Jets, Jet Concierge Club, Bank of Utah Trustee y Panorama Jets, entre otros.

    El movimiento supera incluso el registrado durante la cumbre del G20, cuando los jefes de Estado utilizaron aeronaves presidenciales de mayor porte.

    El foro, que se desarrolla parcialmente en San Telmo, reúne a figuras internacionales del ámbito político y empresarial. Entre los oradores se destacan Tony Blair, expresidente del consejo británico y actual asesor de JP Morgan, y Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de EE.UU. También participa Amin Nasser, CEO de Saudi Aramco, quien mantiene interés estratégico en el yacimiento Vaca Muerta.

    La agenda incluye reuniones cerradas, un cóctel en el Teatro Colón y un almuerzo privado entre Dimon y empresarios locales como Marcos Galperin, Eduardo Escasany, Armando Loson y Mariano Bosch. El presidente Javier Milei tiene previsto asistir al encuentro y mantener una reunión bilateral con el titular de JP Morgan.

    La visita de Dimon ocurre en vísperas de las elecciones legislativas y en medio de negociaciones por un paquete de apoyo financiero privado que involucra hasta USD 20.000 millones, con participación de otras entidades como Goldman Sachs y Bank of America.

    Antecedentes: visitas de alto perfil y foros financieros en Argentina

    La llegada de ejecutivos globales y aeronaves privadas en el marco del foro de JP Morgan remite a otros episodios de alto impacto en la agenda financiera y política del país:

    • Cumbre del G20 (2018): Aunque con un perfil institucional distinto, la cumbre celebrada en Buenos Aires reunió a jefes de Estado y líderes económicos de todo el mundo. En aquella ocasión, el movimiento aéreo se concentró en aeronaves presidenciales de gran porte, con estrictos protocolos de seguridad y logística diplomática.
    • Visita de Jamie Dimon (2018): El CEO de JP Morgan ya había estado en Argentina en noviembre de ese año, cuando mantuvo una reunión con el entonces presidente Mauricio Macri. Aquella visita se dio en el contexto de negociaciones con el FMI y una agenda de reformas estructurales.
    • Foro de Inversión y Negocios (2016): Organizado por el gobierno argentino tras el acuerdo con los holdouts, este evento atrajo a más de 1.600 empresarios de 67 países. También se registró un notable arribo de jets privados y reuniones bilaterales con figuras como el CEO de Coca-Cola y el presidente del BID.
    • Cumbre de Ministros de Finanzas del G20 (2018): Celebrada en Buenos Aires meses antes de la cumbre presidencial, incluyó encuentros con representantes de bancos centrales, organismos multilaterales y CEOs de entidades financieras globales.

    Estos antecedentes reflejan el interés recurrente de actores financieros internacionales en la coyuntura argentina, especialmente en momentos de transición política o reconfiguración económica.

    The post Por qué el aeropuerto de Ezeiza se llenó de aviones privados de lujo first appeared on Alerta Digital.

     

  • Wanda Nara será autoridad de mesa para las elecciones 2025: así reaccionó

     

    Wanda Nara fue designada como autoridad de mesa para las elecciones legislativas 2025 y confirmó que cumplirá con su deber cívico. La mediática, conductora de MasterChef Celebrity (Telefe), compartió en sus redes sociales la notificación oficial en la que se la designa como presidenta de mesa, tachando sus datos personales por seguridad.

    La confirmación se dio a conocer a través de sus historias de Instagram, donde mostró el documento que la convocaba para las elecciones del próximo domingo. En la publicación, acompañó la foto con un mensaje que anticipa que asistirá a votar cumpliendo con su responsabilidad cívica, junto a emojis alusivos a urnas de votación, cara de sorpresa y responsabilidad.

    Revelan el apodo que le pusieron a Wanda Nara en la Selección

    Wanda Nara no pudo disfrutar plenamente de su debut como conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) debido a las recientes polémicas que la rodean. La mediática fue acusada de enviar un mensaje a Enzo Fernández tras la victoria en el Mundial, un hecho que se viralizó rápidamente, aunque, según fuentes cercanas, las integrantes de la Selección ya estaban al tanto desde antes.

    Según Ailén Bechara, esposa de un reconocido representante, Valentina Cervantes, pareja del futbolista, habría compartido la situación con las demás jugadoras durante una reunión. Rápidamente, las mujeres de la Selección le asignaron un apodo a la ex de Mauro Icardi: “Tatiana a la vista”, registrado en el chat que comparten las esposas.

    Curiosamente, “Tatiana” es el nombre que Wanda Nara utilizó en el pasado para referirse a la China Suárez, a quien acusó de haber arruinado su familia y de mantener una relación con su marido. El escándalo sigue creciendo y afecta la imagen pública de Nara, aunque ella misma aclaró recientemente que muchas de las versiones difundidas son inventos de la prensa.

    The post Wanda Nara será autoridad de mesa para las elecciones 2025: así reaccionó first appeared on Alerta Digital.

     

  • Escándalo en Catriel: investigan a tres efectivos por golpear brutalmente a un vecino

     

    Una brutal agresión en Catriel ocurrida en abril de este año derivó en la imputación de tres efectivos policiales y un vecino por el delito de vejaciones y lesiones graves.

    La jueza de Garantías formuló cargos contra un sargento, un cabo primero y un agente de la Comisaría Novena, además de un joven de 25 años, vecino de la víctima.

    El hecho fue investigado por el Ministerio Público Fiscal, que determinó que los acusados golpearon violentamente al hombre durante un procedimiento policial, dejándolo inconsciente y con fracturas múltiples en el rostro.

    Según la reconstrucción fiscal, el incidente ocurrió el 2 de abril, minutos antes de las 19, sobre la calle Bahamas de Catriel.

    El hombre de 59 años llegó a su domicilio en aparente estado de ebriedad y chocó el auto de su vecina, lo que provocó una discusión con el joven de 25 años, pareja de la mujer.

    Alertados por el conflicto, tres policías llegaron al lugar y le solicitaron al conductor la documentación del vehículo. Sin embargo, el hombre intentó escapar en su camioneta, chocando nuevamente el mismo automóvil. La reacción de los presentes fue inmediata: los efectivos y el vecino lo redujeron y comenzaron a golpearlo.

    “Lo golpearon hasta dejarlo inconsciente”

    Durante la audiencia judicial, la parte acusadora relató que los uniformados abusaron de su autoridad y lo agredieron con puños y patadas mientras lo mantenían en el suelo.
    La víctima perdió el conocimiento y despertó dentro de un calabozo”, se detalló en la denuncia.

    El informe médico forense confirmó que el hombre sufrió traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento, fracturas en los huesos nasales, el arco cigomático y la órbita izquierda, además de múltiples lesiones contusas en el cuerpo.
    Todas fueron catalogadas como de carácter grave.

    La magistrada ordenó medidas de protección para la víctima, prohibiendo todo tipo de contacto de los acusados durante los próximos cuatro meses que durará la investigación.

    The post Escándalo en Catriel: investigan a tres efectivos por golpear brutalmente a un vecino first appeared on Alerta Digital.