Colaboración

  • Violencia familiar: un hombre atacó a su expareja y su hijo lo apuñaló

     

    El martes en Las Breñas, Chaco, un episodio de violencia familiar terminó con un hijo de 18 años hiriendo a su padre para proteger a su madre. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Fuerte Esperanza y Alberdi, cuando el agresor llegó a la vivienda portando un arma blanca.

    Durante el ataque, la mujer sufrió una herida en la cara con compromiso vascular y hemorragia interna, por lo que fue trasladada primero a la Clínica Las Breñas y luego derivada al Sanatorio Güemes de Resistencia para una intervención quirúrgica.

    Al presenciar la agresión, el joven intervino y logró arrebatarle el cuchillo a su padre, hiriéndolo en varias ocasiones en el abdomen para detener el ataque. En el procedimiento, el hijo sufrió una lesión en la mano derecha.

    Atención médica y medidas judiciales

    El agresor, identificado como R.J.S., fue trasladado inicialmente al Hospital 4 de Junio en Sáenz Peña y posteriormente internado bajo custodia policial en el Hospital 9 de Julio de Las Breñas.

    El joven, aunque detenido preventivamente, obtuvo la libertad con medidas cautelares por disposición de la Fiscalía de Investigación Penal Nº 1 de Charata, a cargo del Dr. Elio Eduardo Mari.

    En el lugar del hecho, la auxiliar fiscal Anahí Fernández junto al perito judicial Roque Colman secuestraron diversos elementos de interés para la investigación, entre ellos un celular Samsung, el arma blanca utilizada y la billetera del agresor.

    The post Violencia familiar: un hombre atacó a su expareja y su hijo lo apuñaló first appeared on Alerta Digital.

     

  • Cómo fue el trabajo de los negociadores en el caso de la alumna de 14 años en Mendoza

     

    Un grave episodio de violencia escolar se registró este miércoles en la escuela Marcelino Blanco de Mendoza, cuando una alumna de 14 años se atrincheró en el establecimiento con un arma de fuego. La situación comenzó cerca de las 9 de la mañana y se extendió hasta horas de la tarde, generando máxima preocupación en la comunidad educativa.

    Durante ese tiempo, la adolescente efectuó al menos dos disparos, lo que obligó a la intervención inmediata de las fuerzas de seguridad y al despliegue de un comité de crisis integrado por los ministerios de Salud, Seguridad y Educación.

    Evacuación y despliegue policial

    La primera en llegar fue la policía departamental, que rápidamente inició un operativo de evacuación. En total, más de 200 alumnos, docentes y personal no docente fueron retirados de manera preventiva, sin que se registraran heridos.

    El operativo incluyó la participación de cuerpos especiales y equipos interdisciplinarios. La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, destacó que se trató de una situación de riesgo real, que requirió la aplicación de protocolos específicos de protección para garantizar la integridad de la joven y de toda la comunidad escolar.

    El proceso de negociación fue descrito como “intenso y complejo”. Según explicó la ministra Rus, se trabajó con dos negociadores: una profesional encargada del contacto directo con la adolescente y un segundo negociador que mantenía la comunicación con el resto del equipo de apoyo.

    Gracias a ese abordaje, finalmente la estudiante accedió a entregar el arma y fue trasladada al hospital cercano. Las autoridades confirmaron que se encuentra fuera de peligro físico y acompañada por sus padres, aunque bajo atención médica especializada.

    Origen del arma e investigación

    Se confirmó que la adolescente sustrajo la pistola 9 milímetros de su padre, un policía de la provincia de San Luis. Este dato será parte de la investigación judicial que lleva adelante la Fiscalía Penal Juvenil, a cargo del doctor Guillermo Narváez.

    Las autoridades aclararon que, por tratarse de una menor de edad, no se brindarán detalles sobre su contexto personal para evitar cualquier revictimización.

    El ministro de Educación provincial informó que este jueves, en coincidencia con el Día del Maestro, no habrá clases en la escuela Marcelino Blanco. En tanto, el viernes se llevará a cabo una jornada de reflexión institucional obligatoria, destinada a toda la comunidad educativa, para analizar lo ocurrido y reforzar medidas preventivas.

    Además, el Ministerio de Salud reforzará las guardias hospitalarias para la atención de consultas relacionadas con salud mental de estudiantes, docentes y familias.

    The post Cómo fue el trabajo de los negociadores en el caso de la alumna de 14 años en Mendoza first appeared on Alerta Digital.

     

  • Accidente en la Patagonia: un guanaco se cruzó en la Ruta 3 y causó un choque

     

    Durante la mañana del martes, un vecino de Rada Tilly protagonizó un accidente en la Ruta Nacional N°3, a la altura del paraje conocido como “Primer Desvío”, en el límite de ingreso a la provincia de Santa Cruz. El hombre circulaba solo a bordo de una Toyota Hilux cuando un guanaco irrumpió de manera imprevista en la calzada, provocando un choque frontal.

    De acuerdo con el reporte de la División Unidad Operativa Ramón Santos de la Policía de Santa Cruz, el conductor logró salir por sus propios medios y no sufrió heridas, aunque la camioneta registró serios daños en su parte delantera.

    Personal policial acudió al lugar para constatar la situación, verificar que no existieran riesgos adicionales en la zona y asistir al automovilista.

    El siniestro vial no dejó lesionados, pero sí evidenció la magnitud de los daños materiales en el vehículo, con roturas en el frente y el sistema de iluminación. El guanaco, por su parte, no sobrevivió al impacto.

    El hecho, más allá de lo puntual, volvió a poner en primer plano un problema recurrente en la región: la presencia de animales sueltos en rutas nacionales y provinciales de la Patagonia.

    Animales en la ruta: un riesgo latente en la Patagonia

    En corredores de alto tránsito como la Ruta Nacional N°3, los guanacos y otras especies silvestres atraviesan la calzada de manera sorpresiva, lo que genera siniestros de distinta gravedad. Este tipo de episodios, habituales en Santa Cruz, Chubut y Río Negro, afecta tanto a conductores locales como a quienes transitan largas distancias por turismo o trabajo.

    La falta de cercos en extensos tramos de las rutas patagónicas y la amplia presencia de fauna autóctona aumentan el riesgo de accidentes, en especial durante horarios nocturnos o en condiciones climáticas adversas.

    The post Accidente en la Patagonia: un guanaco se cruzó en la Ruta 3 y causó un choque first appeared on Alerta Digital.

     

  • Inauguraron una avenida que conecta el norte y oeste neuquino en minutos

     

    La obra de apertura y pavimentación de la avenida Soldi, que une los barrios Terrazas del Neuquén y Alta Barda, quedó totalmente inaugurada este miércoles en el marco del aniversario 121 de la ciudad de Neuquén.

    Con una inversión que supera los 8.000 millones de pesos, el asfalto fue ejecutado por la empresa Hormiquen desde las calles Ramos de Sal hasta las Madreselvas, además de concretarse la prolongación de la calle Cacique Catriel entre las dos calzadas de la avenida, y la repavimentación de la calle Atahualpa Yupanqui, entre Soldi y Aníbal Troilo.

    Tras el corte de cintas, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente de la ciudad, Mariano Gaido, destacaron la importancia de esta nueva avenida que mejora la conectividad y la movilidad en la ciudad. La obra forma parte del plan de «ciudad de los 15 minutos» e incluye una bicicenda y pluviales, y fue financiada con recursos neuquinos.

    Sobre la obra

    En la intersección con la calle Ramos de Espejo, dada su complejidad de la misma, se contempló la creación de una rotonda con sus respectivas ramas de acceso y salida.

    Los trabajos también incluyeron, entre otros, extracción de árboles, reubicación de postes, demoliciones varias, retiro y reubicación de alambrado, movimiento de suelos, construcción de sub bases, obras de hormigón, colocación de material imprimador, ejecución de pavimento de concreto asfaltico en caliente, veredas, bicisenda y desagües pluviales.

    The post Inauguraron una avenida que conecta el norte y oeste neuquino en minutos first appeared on Alerta Digital.

     

  • Argentina ya no lidera el ranking FIFA, pero esquiva una maldición mundialista

     

    La Selección Argentina dejó de liderar el ranking FIFA luego de la derrota por 1-0 ante Ecuador en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas y fue superada por España y Francia en dicho listado. Los dirigidos por Lionel Scaloni perdieron esta posición luego de casi dos años y medio, ya que habían escalado hasta la cima en abril del 2023.

    A partir de dicho periodo, la “Albiceleste” no solo ganó la Copa América 2024, sino que también quedó primera en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, aunque esto no fue suficiente para mantenerse primera.

    Pese a haber perdido el liderazgo en el ranking FIFA, la Selección Argentina podría salvarse de una maldición que está directamente relacionada con los Mundiales.

    Esto se debe a que ninguna selección que haya llegado como número 1 del ranking FIFA, que se empezó a usar en 1992, logró consagrarse campeona en un Mundial.

    La actuación de los líderes del ranking FIFA en cada Mundial

    • Alemania en 1994: perdió en cuartos de final 2-1 contra Bulgaria
    • Brasil en 1998: perdió la final 3-0 contra Francia
    • Francia en 2002: perdió en fase de grupos
    • Brasil en 2006: perdió en cuartos de final 1-0 contra Francia
    • Brasil en 2010: perdió en cuartos de final 2-1 contra Países Bajos
    • España en 2014: perdió en fase de grupos
    • Alemania en 2018: perdió en fase de grupos
    • Brasil en 2022: perdió en cuartos de final por penales contra Croacia

    The post Argentina ya no lidera el ranking FIFA, pero esquiva una maldición mundialista first appeared on Alerta Digital.

     

  • Insólito fallo: la Justicia obligó a un tío a mantener a sus sobrinos porque el padre no paga

     

    La Justicia de Familia de San Lorenzo, en Santa Fe, le ordenó a un tío paterno a pagar la cuota alimentaria de sus sobrinos debido a la falta de cumplimiento de esa obligación por parte del padre.

    La resolución, tomada por el juez Marcelo Escola, destaca que se sostiene sobre el principio de solidaridad familiar, ya que el abogado de la madre indicó que la mujer tiene que maternar en soledad.

    El juez dialogó con el programa La Barra de Casal en LT3 y contó que el caso tuvo sus inicios tras el juicio de divorcio, en 2023. Al año siguiente se fijó alimentos definitivos al progenitor, pero éste “nunca cumplimentó la cuota”, pese a que en ese momento tenía trabajo formal.

    Según se supo, después de la medida dictaminada en el divorcio, el hombre se insolventó, aunque siguió trabajando, pero no de manera registrada. Ante este escenario, el juez contó que se presentó una medida cautelar “atento a que las necesidades alimentarias de los hijos son impostergables y ante la falta de recursos por parte de la madre”, que los tiene a su cuidado.

    De esta manera, el tribunal dictaminó que, tras acreditar el incumplimiento del progenitor, “se haga extensiva la obligación hacia quien esté en mejor situación”, en este caso el tío paterno.

    El abogado de la demandante relató que su clienta “muchas veces se solventa con la venta de comida o manualidades para generar unos pocos pesos y llegar a cubrir los gastos del niño y una joven que tienen distintos tipos de incapacidad”.

    En esa línea, el fallo indica que la cuota alimentaria provisoria consiste en el 125% de la canasta de crianza de menores de 6 a 12 años, 30% del aguinaldo, asignación familiar, obra social y gastos extraordinarios.

    The post Insólito fallo: la Justicia obligó a un tío a mantener a sus sobrinos porque el padre no paga first appeared on Alerta Digital.