Colaboración

  • Confirmaron de qué murió Jessica, víctima de femicidio en Neuquén

     

    El informe preliminar de la autopsia revelado por el Ministerio Público Fiscal (MPF) este martes confirmó que Jéssica Scarione, víctima de femicidio, falleció por una hemorragia externa masiva causada por la lesión de la arteria ilíaca, provocada por un disparo de arma de fuego.

    El documento fue elaborado por el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial y remitido a la fiscal del caso, Lucrecia Sola, quien encabeza la investigación.

    La mujer de 36 años fue hallada el domingo al mediodía en una vivienda precaria del barrio Colonia Rural Nueva Esperanza, en Neuquén capital. Su cuerpo presentaba al menos dos impactos de bala y lesiones superficiales de arma blanca, según precisaron los peritos. La última vez que alguien tuvo contacto con la víctima había sido el viernes.

    La fiscal Sola ordenó la búsqueda y detención de la pareja de la mujer, principal sospechoso del femicidio, que continúa prófugo desde el domingo. En el lugar trabajaron el Ministerio Público Fiscal (MPF) y la Policía provincial, con un operativo que incluye el secuestro de imágenes de cámaras de seguridad y entrevistas a vecinos para reconstruir el momento del crimen.

    El comisario Julio Carlos Barroso informó que Scarione había realizado denuncias previas por violencia de género, aunque las medidas cautelares habían cesado. También indicó que la víctima tenía hijos, pero ninguno estaba presente en la vivienda al momento del hallazgo.

    La causa avanza bajo la calificación de femicidio, mientras los investigadores intentan precisar cuándo ocurrió el asesinato y cerrar el cerco sobre el sospechoso.

    The post Confirmaron de qué murió Jessica, víctima de femicidio en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

  • El duro reclamo de Rolando Figueroa tras la cadena nacional de Milei

     

    El gobernador Rolando Figueroa destacó la presentación del presupuesto nacional que el presidente Javier Milei anunció en cadena nacional, aunque advirtió que algunos de los indicadores planteados “a la distancia se tornan un poco dificultosos para poder lograrlos”.

    “Está muy bien que el presidente presente el presupuesto. Hace varios años que no se gobierna la República Argentina con presupuesto, así que me parece un paso adelante”, señaló, aunque también remarcó que “hay muchas variables que hay que ver si se cumplen”.

    Figueroa aprovechó la ocasión para insistir en la necesidad de una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén es una provincia castigada con el coeficiente de coparticipación. Recibimos, en forma comparativa respecto de algunas provincias del norte, 14 veces menos”, denunció.

    “¿Por qué tenemos que soportar eso? Si estamos en la Argentina y aportamos al crecimiento del país”, cuestionó el mandatario, recordando que la norma vigente es una ley de 1988 que ha quedado desactualizada, que «permanentemente le han puesto parches y siempre en esos parches nos han ido relegando a los neuquinos”.

    Según detalló, la provincia aporta “más del 4% del Producto Bruto Interno y estamos recibiendo el 1,72% de la Ley de Coparticipación. Si revisamos muchos ratios que son tenidos en cuenta para la distribución de los coeficientes, somos sumamente castigados. Lo que le corresponde a Neuquén tendría que estar rondando el 40%”.

    El gobernador también adelantó que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y que el 27 del mismo mes convocará a los gremios para debatir salarios 2026, destacando que los acuerdos anticipados “permitieron comenzar las clases este año en tiempo y forma”.

    The post El duro reclamo de Rolando Figueroa tras la cadena nacional de Milei first appeared on Alerta Digital.

     

  • Dónde voto: ya se puede consultar el padrón electoral en Neuquén

     

    La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. A partir de hoy, todos los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación, el número de mesa y el de orden.

    La consulta oficial se realiza a través del sitio web www.padron.gob.ar. Allí, los electores deben ingresar su número de DNI y género para obtener la información precisa sobre el establecimiento, la dirección, la mesa y el número de orden que les corresponde.

    Es importante que cada elector verifique sus datos, ya que pueden existir modificaciones respecto a comicios anteriores.

    Elecciones en Neuquén

    Las elecciones legislativas que se realizarán en el país y en Neuquén ya tiene definidos todos los candidatos. Tres senadores nacionales y dos diputados cesan en sus mandatos por la provincia del Neuquén y esos lugares serán puestos a consideración del electorado provincial.

    Dejan sus bancas los senadores de Unión por la Patria (UP) Oscar Parrilli y Silvia Sapag, mientras que también lo hará quien fue electa por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Lucila Crexell. En la cámara baja, culminan sus mandatos Osvaldo Llancafilo (MPN) -que reemplazo al actual gobernador Rolando Figueroa- y por UP, Tanya Bertoldi.

    La oficialización realizada este fin de semana ante la justicia electoral incluye a los candidatos del frente Neuquinizate, del oficialismo gobernante en Neuquén: Karina Maureira, Joaquín Perren y María José Rodríguez, aspirando a la cámara de Diputados nacionales. Para el Senado, son propuestos Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset.

    Por el partido La Libertad Avanza, aspiran al Senado Nadia Márquez y Pablo Cervi, actuales diputados nacionales. Para la cámara baja, los candidatos son Gastón Riesco, Soledad Mondaca y Carlos Joaquín Figueroa.

    En el caso del frente Fuerza Patria (incluye a los partidos Justicialista, el Frente y la Participación Neuquina (FyPN), el Partido Solidario y Libres del Sur), aspiran al Senado Nacional Silvia Sapag (cesa en su mandato en ese cargo) y Sebastián Villegas. Para Diputados, los candidatos son Beatriz Gentile, Fernando Pieroni y Mercedes Lamarca.

    En el caso del Frente de Izquierda (compuesto por los partidos PTS, el Partido Obrero, Izquierda Socialista y el MST), para el Senado Nacional aspiran Andrés Blanco y Priscila Ottón. Para Diputados, son propuestos Julieta Ocampo, Cesar Parra y Florencia Paula Beltrán.

    El actual subsecretario de Economía Social de la municipalidad de Neuquén, Claudio Vázquez serán candidato a Diputado Nacional por Unidad Popular y será acompañado por Anahí Ruarte.

    El partido creado por el secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, tiene como candidatos a senadores al líder sindical, acompañado por Ana Sandoval y Jaime Vallejos. Para Diputados, la lista está conformada por Amancay Audisio, Ramón Fabián Palavecino y Malena Julieta Ortiz.

    El partido de la exvicegobernadora Gloria Ruiz, Desarrollo Ciudadano, la tendrá a ella como primera candidata a la cámara baja, acompañada por Carlos Cides y Laura Nievas. Para senadores, los propuestos son Marisa Roxana Torres San Juan, Luis Alberto Vázquez y Mireya del Carmen Barros.

    El otro partido relacionado con el oficialismo nacional, Fuerza Libertaria, está encabezada para el Senado por Carlos Eguía y Cintia Meriño. Para Diputados, los propuestos son Joaquín Eguía, Victoria Grandi y Mariano Rolla.

    The post Dónde voto: ya se puede consultar el padrón electoral en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

  • El dólar reacciona en ascenso tras la cadena nacional de Milei

     

    El dólar reaccionó en alza tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, quien presentó el Presupuesto 2026 con un discurso grabado de 15 minutos en el que anunció aumentos en jubilaciones, salud, educación, discapacidad y universidades nacionales.

    La divisa en su versión cripto superó los $1.500 y las primeras operaciones en bancos se ubicaron en el mismo nivel, reflejando la desconfianza de los mercados pese al tono más moderado del mandatario.

    Mercados en alerta

    La exposición se realizó este lunes, luego de la derrota oficialista en la provincia de Buenos Aires y en un contexto de fuerte tensión económica en Argentina. Ese día los bonos en dólares se desplomaron más de 6%, el riesgo país saltó a 1.200 puntos básicos y las reservas del Banco Central cayeron en u$s461 millones, mientras crece la presión del mercado cambiario a poco más de un mes de las elecciones legislativas.

    En términos económicos, los fundamentos económicos no se alteraron, pero la confianza se diluyó luego de que el gobierno nacional tropezara tomando decisiones que comprometen el pago de los bonos en dólares. Esto es, lisa y llanamente, por el poder de fuego del Banco Central para controlar el tipo de cambio a más de un mes de la elección legislativa.

    Los vendedores locales argumentan que, si el Banco Central interviene en el mercado cambiario utilizando dólares del FMI para contener la cotización en la franja superior, terminará debilitando su capacidad de pago de deuda futura, ya que las reservas seguirán cayendo. De hecho, ayer se redujeron en u$s461 millones y quedaron en u$s39.048 millones, producto de pagos a organismos bilaterales. Mañana y el jueves el Tesoro deberá afrontar nuevos compromisos externos.

    Un presupuesto con tono optimista

    Federico Filippini, de Adcap Grupo Financiero explicó su análisis sobre el comunicado de Milei: «con un tono notablemente más moderado, con un mensaje principalmente direccionado a los potenciales votantes, Milei anunció el envío de un nuevo presupuesto al Congreso que contempla superávit primario y, al menos, equilibrio fiscal total”.

    “Finalmente, el gobierno nacional sostiene que este ajuste fiscal sentará las bases para un crecimiento anual del 5%. No obstante, sin conocer los detalles del escenario macroeconómico, es razonable asumir que el presupuesto mantiene un sesgo optimista, en línea con los supuestos planteados en otras instancias clave. Por el momento, no creemos que el discurso del presidente pueda tener relevancia el martes en los mercados, al menos hasta que se den a conocer los detalles» afirmó Filippini.

    El dólar mayorista cerca del techo de la banda

    El dólar mayorista cerró el lunes a $1.467 quedó a menos de $7 (0,4%) de alcanzar el extremo superior de la banda de flotación. En ese marco, el director del Banco Central (BCRA), Federico Furiase, reeditó el recordado “comprá, campeón” de Luis “Toto” Caputo y dejó entrever que la verdadera prueba de credibilidad del esquema no se dirime en discursos ni anuncios, sino en el terreno: solo cuando el mercado intente perforar el techo se pondrá en juego la capacidad del organismo para defenderlo.

    Tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, si bien el tipo de cambio oficial saltó $112 (+8,3%), aunque cerca del nivel máximo del esquema ($1.473,40), este lunes apareció algo de oferta desde el sector privado que ayudó a contener la presión. La vía de escape, según fuentes de la city, son el MEP y el CCL, que superaron ese tope de la franja de flotación, al cerrar en la rueda a $1.488,06, y a $1.500,53, respectivamente.

    A su vez, la mano oficial se mantiene firme en el mercado de futuros para contener la expectativa de devaluación: este lunes casi todos los contratos cerraron por encima del techo de la banda, a excepción del de septiembre, que se ubicó en los $1.479. Que los contratos posteriores a ese mes se ubiquen por encima del límite superior refleja la presión del mercado de cara a las elecciones: el de octubre, que sería posterior a los comicios nacionales de medio término, cerró en $1.544.

    Ahora, la duda principal del mercado recae sobre las bandas cambiarias: ¿serán sostenibles hasta las elecciones o puede haber cambios antes? Si bien el gobierno nacional ratificó que no, todo está por verse y la partida se juega en las pantallas.

    The post El dólar reacciona en ascenso tras la cadena nacional de Milei first appeared on Alerta Digital.

     

  • Un río de Chile arrastró a un joven de Comodoro y es desesperada su búsqueda

     

    Un joven de 20 años de Comodoro Rivadavia cayó a un río en Chile y es buscado desesperadamente desde hace 48 horas. La conmoción por lo que pudo haber sucedido con Gonzalo Abraham Carrillo, futbolista oriundo de Chubut, se generó en la provincia patagónica, mientras se multiplican los operativos en el río Bueno.

    Se indicó que el pasado domingo por la tarde, el joven se encontraba nadando en el río ubicado en la Región de Los Ríos, que nace en el Lago Ranco y desemboca en el Océano Pacífico, con una longitud de más de 130 km. Es uno de los ríos más caudalosos y biodiversos del sur de Chile, ideal para deportes acuáticos como el rafting y la pesca, además de ofrecer paisajes con bosques nativos y campos verdes.

    De la intensa búsqueda participan efectivos de Carabineros, Bomberos, el GOPE, detectives de la PDI y la Fiscalía y comenzaron en la intersección de ese río con la Ruta 5, en inmediaciones de la comuna de Río Bueno.

    Qué pudo suceder

    El domingo 14, alrededor de media tarde, la Cuarta Comisaría de Carabineros de Río Bueno recibió una llamada de emergencia reportando que una persona se encontraba nadando en el río Bueno y estaba siendo arrastrada por la fuerte corriente.

    Según el relato oficial, Gonzalo Carrillo se encontraba junto a otras personas en la orilla del río cuando decidió entrar al agua, momento en que fue sorprendido por la intensidad del cauce, dificultando su regreso.

    Las condiciones de la corriente impidieron que Bomberos realizara un rescate inmediato, debido a la seguridad del personal y las complicaciones de maniobra en el sector. Esta situación provocó la solicitud de apoyo inmediato del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Valdivia, expertos en rescates acuáticos y trabajos en terreno complejo.

    Este pasado lunes 15, la búsqueda continuó con mayor despliegue. A las tareas ya iniciadas por Carabineros y Bomberos se sumaron detectives de la Brigada de Homicidios, quienes comenzaron a investigar las circunstancias de la desaparición junto al Ministerio Público, que instruyó diligencias para esclarecer los hechos.

    Asimismo, la Sección Aeropolicial de la Policía de Investigaciones (PDI) comenzó a realizar sobrevuelos en la zona sobre el río Bueno para ampliar el radio de búsqueda y reforzar las labores en tierra con imágenes aéreas, permitiendo registrar distintos tramos del río y sus márgenes.

    The post Un río de Chile arrastró a un joven de Comodoro y es desesperada su búsqueda first appeared on Alerta Digital.

     

  • Neuquén busca compradores internacionales para su agua pesada

     

    El gobierno neuquino extendió el plazo para que empresas del exterior puedan manifestar su interés en adquirir agua pesada producida en Arroyito.

    A través de la empresa ENSI y con el respaldo del ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, se decidió postergar hasta fines de septiembre la recepción de ofertas de compañías internacionales. La medida forma parte de un esfuerzo por reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada, un recurso estratégico operado por ENSI y bajo propiedad de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

    Se invitó a empresas de renombre mundial a expresar su intención de compra, generando un canal de diálogo ordenado y transparente. Entre las compañías convocadas se encuentran líderes del sector tecnológico y químico, cuya participación podría asegurar el éxito de las futuras operaciones comerciales del líquido.

    El agua pesada es un líquido similar al agua común, pero más denso debido al deuterio que contiene. Su principal aplicación se da en reactores nucleares que utilizan uranio natural, donde funciona como moderador y refrigerante. Además, tiene usos en la industria química y en la fabricación de dispositivos tecnológicos avanzados, como pantallas OLED, lo que la convierte en un recurso de gran valor estratégico para la provincia y el país.

    The post Neuquén busca compradores internacionales para su agua pesada first appeared on Alerta Digital.