Ya hay ofertas para los 4000 lentes que se entregarán en escuelas neuquinas

Ya hay ofertas para los 4000 lentes que se entregarán en escuelas neuquinas

 

Tecno Óptica y Óptica Neuquén presentaron sus ofertas para suministrar 4000 lentes y realizar evaluaciones oftalmológicas en escuelas públicas de toda la provincia. La iniciativa busca reforzar la salud visual infantil en estudiantes del sistema educativo neuquino. Ambas empresas, con sede en la capital provincial, participaron en la Licitación Pública N.º 547, convocada por el gobierno de la provincia del Neuquén.

Además, la iniciativa se implementará en instituciones educativas públicas de las siete regiones sanitarias de la provincia —Confluencia, Lagos del Sur, Limay, Comarca, Alto Neuquén, Pehuén y Vaca Muerta— y alcanzará a niños desde sala de 5 años hasta tercer grado.

Tecno Óptica y Óptica Neuquén presentaron sus propuestas para la compra de 4 mil lentes destinados a escuelas.

El servicio se desarrollará directamente en las escuelas, que funcionarán como primer punto de detección de alteraciones visuales. Con esta política, el gobierno busca reforzar la atención primaria en salud infantil, sumando un enfoque preventivo que complementa otras acciones sanitarias como las campañas de vacunación.

Contempla tanto la provisión de anteojos correctivos como también un servicio integral de evaluación e inspección ocular que se realizará directamente en las instituciones educativas, convirtiendo a las escuelas en el primer eslabón de detección de problemas visuales infantiles.

Esta iniciativa posiciona a Neuquén como una provincia pionera en la implementación de programas integrales de salud escolar, que van más allá de las tradicionales campañas de vacunación para abordar aspectos específicos como la salud visual.

El programa de lentes aéreos se suma a otras políticas sanitarias provinciales y consolida el modelo neuquino de un gobierno comprometido con la atención primaria de la salud y la prevención temprana, especialmente en la población infantil.

The post Ya hay ofertas para los 4000 lentes que se entregarán en escuelas neuquinas first appeared on Alerta Digital.

 

Imperdible encuentro de payadores en Neuquén

Imperdible encuentro de payadores en Neuquén

 

Un encuentro imperdible de payadores se llevará a cabo en Neuquén, en conmemoración del Día del Payador. La cita será este viernes en el auditorio de la Casa de Gobierno -con acceso por calle Roca-, a partir de las 20 con entrada libre y gratuita.

El encuentro contará con la participación de reconocidos payadores como Maxi Salas, César Romero, Bruno Palavecino, Mauro Jara, Evaristo Antileo y Juan Parada Curbelo, quienes compartirán sus contrapuntos, décimas e improvisaciones con el público presente. Además, se sumará una representación del taller de poesía oral improvisada de Las Coloradas, lo que destaca la tarea formativa que se desarrolla en el interior de la provincia para sostener esta tradición en las nuevas generaciones.

En el pasado mes de junio se presentó el libro «Payadores Neuquinos», publicado por la editorial de la Universidad Nacional del Comahue.

Organizado por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la Subsecretaría de Cultura, el evento forma parte de las acciones culturales impulsadas por la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana. Su propósito es homenajear a la payada, expresión artística profundamente arraigada en la identidad popular del sur argentino.

Los payadores neuquinos celebrarán su Día este viernes a partir de las 20 en el auditorio de la Casa de Gobierno, con ingreso por calle Roca.

Una tradición que vive en los campos neuquinos

La payada sigue viva en muchas localidades y parajes rurales de Neuquén, donde forma parte de celebraciones populares, encuentros criollos, fiestas de jineteada y reuniones familiares. En zonas como Las Coloradas, Aluminé, Andacollo o Chos Malal, no es raro que un guitarrero tome la palabra en verso para improvisar una copla, saludar a la concurrencia o debatir poéticamente con otro cantor en una rueda de fogón.

La transmisión oral de esta práctica —frecuentemente entre padres, madres, abuelos y nietos— ha permitido que se mantenga viva a pesar de los cambios culturales. En muchos casos, los jóvenes aprenden a improvisar observando y escuchando a los mayores, replicando formas métricas antiguas y desarrollando su propio estilo.

Historia de la payada en la Patagonia

La payada llegó a la Patagonia con los arrieros, troperos, hacheros y pobladores rurales que trajeron consigo la tradición oral del canto improvisado. A diferencia del litoral o la pampa húmeda, donde predominaba la milonga, en el sur argentino la tonada patagónica, el kaani mapuche y otras formas musicales locales fueron enriqueciendo la práctica payadoril.

Durante el siglo XX, los payadores fueron figuras centrales en ferias ganaderas, festivales de domas y fiestas patronales, donde muchas veces oficiaban como cronistas orales de los acontecimientos del pueblo. Su canto no solo entretiene: relata, conserva y transmite historias, luchas y costumbres.

Con el paso del tiempo, esta forma de arte ha logrado consolidarse como símbolo de identidad cultural en la región. En 2021, la provincia del Neuquén declaró la payada como Patrimonio Cultural Inmaterial mediante la Ley N° 3304, reconociendo su valor como expresión viva y en constante transformación.

Una fecha con historia

El Día Nacional del Payador, que se celebra cada 23 de julio, fue instituido por la Ley Nacional N° 24.120 y adoptado en Neuquén mediante la Ley Provincial N° 3158. La fecha conmemora la mítica payada realizada en 1884 entre el argentino Gabino Ezeiza y el uruguayo Juan Nava, considerada un momento fundacional de la tradición rioplatense del canto improvisado.

The post Imperdible encuentro de payadores en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Ahora: una protesta de gremios pone en peligro los vuelos en Aeroparque

Ahora: una protesta de gremios pone en peligro los vuelos en Aeroparque

 

Una protesta de trabajadores del sector aeronáutico alteró este lunes el panorama en Aeroparque, justo en el inicio de las vacaciones de invierno en Buenos Aires, con miles de familias viajando dentro y fuera del país.

La manifestación fue impulsada como reacción a una reciente normativa del Gobierno nacional que modifica condiciones clave del trabajo aéreo. Entre los cambios más cuestionados figuran el aumento en la cantidad de horas de vuelo permitidas por día y por año, la reducción en los tiempos de descanso y la eliminación del sistema de vacaciones acumulables.

La medida fue convocada por cinco gremios del sector: APA, UPSA, AAA, ATEPSA y ATE-ANAC, que resolvieron movilizarse en el Aeroparque Jorge Newbery a partir de las 11 de la mañana. A estos reclamos se suman denuncias por retrasos salariales frente a la inflación y más de un centenar de despidos en áreas estratégicas de la aviación civil.

Si bien las autoridades aeroportuarias intentaron transmitir tranquilidad y aseguraron que no habría grandes demoras en los vuelos, el operativo generó inquietud entre los viajeros en una de las semanas con mayor movimiento turístico del año.

Desde Aerolíneas Argentinas cuestionaron el momento elegido para la protesta, considerando que perjudica directamente a los pasajeros y agrava la situación económica de la compañía estatal.

The post Ahora: una protesta de gremios pone en peligro los vuelos en Aeroparque first appeared on Alerta Digital.

 

Más aulas, más oportunidades: Senillosa tendrá una nueva escuela primaria

Más aulas, más oportunidades: Senillosa tendrá una nueva escuela primaria

 

Avanza la construcción de una nueva escuela primaria en Senillosa, la primera en 40 años, con el objetivo de responder a la creciente demanda educativa en la localidad, según se informó oficialmente.

El establecimiento se levanta en el barrio Aitue y ya tiene un 33% de avance, con una inversión superior a los 4.600 millones de pesos, el edificio contará con una planta única de 1690 metros cuadrados, que incluirá siete aulas teóricas y espacios especiales como biblioteca, sala de música, informática y un aula multifunción. Esta obra busca aliviar la sobrecarga y busca atender a más de 1.400 alumnos entre nivel inicial y primario.

Durante una recorrida por la obra, la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, destacó el impacto que tendrá esta infraestructura en la comunidad educativa local. Aseguró que se trata de una respuesta concreta a una demanda histórica y que permitirá ampliar las oportunidades para los chicos y chicas de Senillosa.

El intendente Lucas Páez valoró el proyecto y agradeció el respaldo del gobierno provincial. Subrayó que la educación se posiciona como una prioridad real dentro del modelo neuquino, que apuesta a mejorar la calidad de vida a través de obras y políticas sostenidas en el tiempo.

En Senillosa funcionan actualmente dos escuelas primarias y dos jardines infantiles, todas con una matrícula elevada. La nueva institución permitirá distribuir mejor a los estudiantes y garantizar mejores condiciones para enseñar y aprender.

The post Más aulas, más oportunidades: Senillosa tendrá una nueva escuela primaria first appeared on Alerta Digital.

 

Así están las rutas en Neuquén y los pasos a Chile: hielo y nevadas en la región

Así están las rutas en Neuquén y los pasos a Chile: hielo y nevadas en la región

 

La dirección de Vialidad de la Provincia del Neuquén brindó el último informe sobre el estado de todas las rutas y pasos internacionales que unen a la provincia con el vecino país de Chile. La información recolectada en toda la provincia del Neuquén a las 8.30 de este lunes 21 de julio incluye rutas con nieve, sectores con hielo y trabajos de mantenimiento y pavimentación.

The post Así están las rutas en Neuquén y los pasos a Chile: hielo y nevadas en la región first appeared on Alerta Digital.

 

La policía desalojó la protesta mapuche en Casa de Gobierno

La policía desalojó la protesta mapuche en Casa de Gobierno

 

La protesta mapuche que reclamaba el reconocimiento de cuatro comunidades fue desalojada cerca del mediodía de este domingo por la policía del Neuquén. Los efectivos cumplieron con una orden emanada por el fiscal Pablo Vignaroli que intimó a esa desocupación de la esquina de las calles Roca y La Rioja.

Aproximadamente a las 9 la policía notificó de la orden emanada por la justicia neuquina y dio un plazo de dos horas para el desalojo pacífico del sector. No obstante, pasado ese plazo los efectivos procedieron a desocupar el lugar por la fuerza, con algunas personas que fueron esposadas y trasladadas en móviles a la Comisaría Primera.

Noticia en desarrollo

The post La policía desalojó la protesta mapuche en Casa de Gobierno first appeared on Alerta Digital.