Colaboración

  • El hermano del gobernador de Chaco atropelló y mató a un peatón

     

    Horacio “Chuleta” Zdero, hermano del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, protagonizó este sábado a la madrugada un fatal accidente en la localidad de Quitilipi, donde atropelló y mató a un hombre que caminaba por la zona.

    El hecho ocurrió cerca de las 5 de la mañana, cuando la Ford Ranger blanca que conducía Zdero embistió a un peatón, un obrero de 40 años conocido como “Pinta”, quien murió en el acto como consecuencia del impacto. En las inmediaciones funcionaba un boliche, un dato que podría aportar elementos para reconstruir el contexto del siniestro. 

    La Fiscalía N° 3, a cargo de Marcelo Soto, intervino en el caso y dispuso que Horacio Zdero fuera notificado de la imputación por “supuesto accidente de tránsito fatal”, aunque ordenó que permanezca en libertad mientras avanza la investigación.

    El gobernador Leandro Zdero se pronunció públicamente a través de la red social X: “Ante el accidente de tránsito en el que se ve involucrado mi hermano, acompaño con profundo dolor a la familia afectada en esta pérdida irreparable”.

    Y agregó: “Como corresponde con cualquier ciudadano, este hecho debe cumplir con los procedimientos legales de rigor, sin distinción alguna”.

    The post El hermano del gobernador de Chaco atropelló y mató a un peatón first appeared on Alerta Digital.

     

  • Otorgaron 210 millones de pesos a 15 emprendimientos productivos

     

    El gobierno neuquino y la empresa Pluspetrol oficializaron la entrega de financiamiento a 15 emprendimientos seleccionados a través del programa Impacta Neuquén, una iniciativa que impulsa proyectos con triple impacto —económico, social y ambiental— en distintas localidades. Cada propuesta recibirá un aporte de 14 millones de pesos, totalizando una inversión de 210 millones destinada a fortalecer el ecosistema emprendedor.

    El acto realizado este lunes contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, el Country Manager de Pluspetrol Argentina, Julián Escuder, y autoridades de Empretec.

    El programa forma parte de Emplea Neuquén y es una articulación entre el ministerio de Trabajo, Pluspetrol Argentina y Empretec. Más de 360 personas participaron del proceso, que incluyó instancias formativas en modelos de negocios sostenibles. De los 97 proyectos presentados, 25 accedieron a capacitación intensiva y certificación internacional avalada por Naciones Unidas; finalmente, 15 quedaron seleccionados para recibir financiamiento.

    Durante el acto, Castelli destacó la dimensión humana detrás de cada iniciativa. “Vi el esfuerzo que pusieron. Me llevé un aprendizaje de esta capacitación: son personas con un sueño muy grande”, expresó y afirmó que el cierre del proceso “fue un éxito”. Remarcó que Impacta Neuquén “es una política pública dentro de Emplea Neuquén, algo que ha diseñado nuestro gobernador al inicio de la gestión”, además de ratificar la necesidad de darle continuidad: “Hay muchos neuquinos y neuquinas esperando una segunda oportunidad”.

    Castelli también subrayó el compromiso con la transparencia. “Estamos convencidos, en este gobierno, que debemos trabajar políticas públicas sin amiguismos. Se acabaron las políticas públicas para los amigos. Lo único que nos importa es que sean neuquinos y neuquinas”, aseguró. “Cuando nos juntamos el sector público y el sector privado se concretan hechos muy importantes”, remarcó.

    Por su parte, Escuder agradeció la participación de los más de 350 emprendedores que formaron parte del proceso. “Nos enorgullece mucho poder contribuir a las sociedades donde operamos”, manifestó, y destacó que Impacta Neuquén contempla no solo el crecimiento económico, sino también “el desarrollo social, la inclusión y el medioambiente”. Agregó que detrás de cada emprendimiento “hay un sueño de hacer algo distinto, de proveer un servicio de una manera diferente y, así contribuir a la comunidad”.

    En tanto, el líder de Responsabilidad Social de Pluspetrol, Santiago Sarachian, señaló que Impacta Neuquén “implicó un proceso largo de capacitación para emprendedores que orientan sus proyectos al triple impacto”, y consideró que el programa “vino para quedarse”, dada la respuesta positiva en toda la provincia. También resaltó la articulación entre sectores: “Esta es la forma en la que nos gusta trabajar: sector privado, sector público y sociedad civil, alineados a lo que es política pública”.

    Desde el ministerio de Trabajo se reiteró que el acompañamiento continuará con asistencia técnica, articulación institucional y herramientas para el fortalecimiento de cada iniciativa.

    Los proyectos seleccionados

    Entre los proyectos seleccionados se encuentran Abeja Dorada Patagonia, Amigos de la Naturaleza, Fardo, Gran Mate, Kallpa, Punto Gráfico, Página 804, Reciclaje Electrónico Neuquén, Tomato, Chacra 42 Zucchini, Ecotípica, Cali Textil, Dell Vonet, Afrodita y Abrazando Culturas / Ruca Choroy, representando a distintas regiones de la provincia.

    El acto contó además con la presencia del coordinador general de Empretec, Gustavo Fernández Gorelo, y la decana de la facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue, Mariela Martínez.

    The post Otorgaron 210 millones de pesos a 15 emprendimientos productivos first appeared on Alerta Digital.

     

  • Robó un auto, volcó en un zanjón y lo agarraron entre el barro

     

    Un joven de 29 años fue aprehendido acusado de robar un auto a mano armada y volcar en un zanjón en la localidad balnearia de Aguas Verdes, Partido de La Costa.

    Fuentes policiales informaron a la Agencia Noticias Argentinas que el presunto ladrón, identificado como Ariel David González, sustrajo el vehículo y se fugó en dirección a la ruta 11, motivo por el que efectivos de la Comisaría Primera de Santa Teresita y Grupo Táctico de Operaciones comenzaron a perseguirlo.

    El implicado perdió el control del Peugeot 208 (patente AC756VO) gris oscuro y volcó en un canal de agua, donde quedó sumergido.qMQYIA

    Las autoridades lo rescataron y procedieron a su aprehensión inmediata que fue avalada por la Fiscalía Descentralizada número 1 de Mar del Tuyú, a cargo de Gustavo Mascioli, bajo la carátula de robo automotor.

    Además, el funcionario interviniente también ordenó el secuestro del rodado.

    The post Robó un auto, volcó en un zanjón y lo agarraron entre el barro first appeared on Alerta Digital.

     

  • Nueva excursión en Buta Ranquil: 10 km entre cuevas, fósiles y paisajes volcánicos

     

    El geólogo y guía de senderismo Eduardo Vega, residente en Buta Ranquil y trabajador en Chos Malal, presentó una actividad pensada para quienes viven en el Alto Valle y buscan experiencias nuevas sin alejarse demasiado. “De acá al valle son unas tres horas”, contó en AM Cumbre 1400, gracias a la nueva ruta por Cortaderas y Añelo que redujo considerablemente los tiempos de traslado.

    La salida está programada para el domingo 23, con punto de encuentro en la oficina de Turismo de Buta Ranquil. Desde allí comenzará un recorrido que combina arqueología, geología y paisaje patagónico, en un entorno poco explorado por los visitantes habituales de la región.

    Senderos usados por pueblos antiguos

    El circuito fue bautizado Senderos Ancestrales porque sigue trazas históricas utilizadas por los pueblos originarios. Vega señaló que en la zona “hay cuevas donde ellos vivían”, algunas con pinturas rupestres que forman parte del patrimonio provincial. También se recorrerán sectores cercanos al arroyo Cajón del Buen Trigo, donde existen más refugios naturales y aleros utilizados por antiguas comunidades.

    Durante la caminata, los participantes podrán observar picaderos, fragmentos de obsidiana y otros restos arqueológicos, elementos que dan cuenta del uso ancestral del territorio.

    Un entorno marcado por el volcán Tromen

    El tramo principal se desarrolla a los pies del volcán Tromen, uno de los puntos geológicos más relevantes del norte neuquino. El guía explicó que el recorrido sigue el curso de un arroyo formado sobre antiguas coladas de lava, donde aún es posible identificar el material expulsado por erupciones históricas. Allí también se podrá ver un sector donde el agua brota desde debajo del escorial volcánico, un fenómeno característico de la zona.

    Vega no solo relata el paisaje, sino también la historia del lugar: en el camino explicará cuándo ocurrieron las erupciones, el tipo de material volcánico presente y cómo se formaron estos relieves que hoy constituyen un atractivo natural singular.

    Fósiles marinos al inicio del recorrido

    Antes de iniciar la caminata larga, el grupo recorrerá un sendero corto junto a la oficina de Turismo. El edificio está construido sobre una barda compuesta por rocas marinas, donde se encuentran braquiópodos, fósiles de organismos que vivieron hace millones de años cuando la zona estaba cubierta por el mar. “Son fósiles marinos del fondo del mar”, describió Vega, y forman parte de un ambiente geológico único en la provincia.

    Un trayecto accesible: 10 kilómetros y dificultad baja

    El recorrido completo abarca 10 kilómetros entre ida y vuelta. Según el guía, la primera parte tiene algo más de pendiente, pero siempre sobre senderos marcados: “Es senderismo, no trekking ni montañismo”, aclaró. La actividad está pensada para la mañana, con un alto para almorzar en un predio municipal cercano a un puente.

    Por la tarde, el grupo visitará en vehículo dos cráteres volcánicos próximos a Buta Ranquil, accesibles sin grandes exigencias físicas. Para quienes deseen caminar un poco más, habrá senderos cortos alrededor de estos cráteres.

    Cómo participar y dónde alojarse

    Las inscripciones están abiertas y todavía quedan lugares. Los interesados pueden comunicarse al 292-556-757 o encontrar la actividad en redes sociales bajo el nombre GeoSenderos Neuquén, además de los canales del Ministerio de Turismo.

    Quienes quieran pasar la noche pueden hacerlo tanto en Buta Ranquil, que cuenta con hoteles, departamentos y opciones surgidas por la actividad petrolera, como en Chosmalal, ubicada a pocos minutos.

    Próximas salidas en la región

    Para quienes no lleguen a esta excursión, habrá otra propuesta el 8 de diciembre, cuando GeoSenderos organice una salida al cono de Dienteo, una chimenea volcánica de gran impacto visual y difícil de encontrar en otros puntos de la provincia. “Es muy llamativo, no se ve en otro lado”, adelantó Vega.

    The post Nueva excursión en Buta Ranquil: 10 km entre cuevas, fósiles y paisajes volcánicos first appeared on Alerta Digital.

     

  • Histórico: antes de fin de año llegará el gas natural a Las Ovejas

     

    La empresa provincial Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén SA) llegará con la red de gas natural a la localidad de Las Ovejas, en el Alto Neuquén. Así lo adelantó su titular, Raúl Tojo, que señaló que tras las obras en Los Miches, el tendido continuará “hasta Manzano Amargo y Varvarco, haciendo el mismo trabajo: llevando el gas natural y reemplazando las plantas que tenemos de GLP”.

    “La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa y remarcó la importancia de la “muy buena decisión política y de Estado que ha tomado nuestro gobernador Rolando Figueroa” para llevar el servicio a toda la provincia.

    Sobre la inauguración de la obra en Los Miches, explicó que ahora los vecinos y vecinas realizan los trámites correspondientes para regularizar el tendido domiciliario del servicio. Tanto el municipio local como el Banco Provincia del Neuquén (BPN) otorgan facilidades para agilizar las conexiones.

    Gas natural en el Alto Neuquén

    En la región del Alto Neuquén se licitó el proyecto en dos tramos: el primero desde Andacollo a Los Miches y Guañacos; y el segundo, desde la válvula de derivación en la rotonda de las rutas N°38 y 43 a Las Ovejas, sumando Camalón, Cayanta, Bella Vista, y luego continuará hasta Varvarco-Invernada Vieja y Manzano Amargo.

    Tojo indicó que la inauguración de la red de gas “es un paso transcendental para la provincia” porque permite “reemplazar el GLP por gas natural”. Ahora “viene la etapa de ordenar los papeles de los futuros usuarios, reemplazar los ‘piquitos’ de las cocinas, las hornallas y los calefactores para empezar a distribuir el gas natural”, comentó.

    Para facilitar estas gestiones, “el BPN ya disponía de una línea de crédito para la compra de artefactos o el pago a los matriculados. Hoy se suma el municipio de Los Miches, como prueba piloto de créditos para apoyar a quienes deban avanzar con sus trámites”, indicó el funcionario.

    Destacó las decisiones políticas “para llegar con infraestructura a toda la provincia, no solo con gas, también con fibra óptica, asfalto y obras que hacía muchísimo tiempo no se hacían”.

    Manifestó que durante los meses de verano que se aproximan “vamos a continuar haciendo todo el tendido que nos lleva hasta Manzano Amargo y Varvarco”.

    También mencionó que el invierno “no fue tan crudo y pudimos avanzar con obras como la de Los Miches, que estaba planificada para un año y medio y la logramos en ocho meses”. “Dentro de Los Miches agregamos a la comunidad Antiñir Pilquiñan, que está a unos 10 kilómetros y hoy no tiene el servicio”, añadió.

    Por último, informó que en la provincia “funcionan 16 plantas de GLP y cuatro de gas natural”, y agregó que “la planta que funcionaba en Los Miches se trasladará a Moquehue”. En ese lugar “los domicilios están muy dispersos y se requiere una cañería muy extensa”, indicó.

    The post Histórico: antes de fin de año llegará el gas natural a Las Ovejas first appeared on Alerta Digital.

     

  • Toda la Patagonia en alerta por fuertes vientos este lunes y martes

     

    Un temporal de viento de «alto impacto» afecta a la Argentina este lunes y se extenderá mañana martes, con especial foco en la región patagónica. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja para el sur de Chubut, donde se esperan ráfagas que pueden superar los 140 km/h. En Neuquén comenzará a sentirse el viento desde la media mañana a unos 30 kilómetros por hora con posibles ráfagas de hasta 50 kilómetros por la tarde, desde el sector Oeste.

    Según supo la Agencia Noticias Argentina, el fenómeno es tan extenso que afecta a toda la Patagonia y parte del sur de La Pampa y Buenos Aires. El «vendaval» puede seguirse EN VIVO a través de mapas de viento satelitales, como el popular servicio Windy, que muestran el avance del sistema en tiempo real.

    El informe meteorológico, firmado por Leonardo De Benedictis, detalla la gravedad del temporal. La alerta roja en el sur de Chubut implica vientos sostenidos de 90 km/h y ráfagas de más de 140 km/h.

    Además, rigen:

    • Alerta Naranja: resto de Chubut y toda Santa Cruz, con ráfagas de hasta 130 km/h.
    • Alerta Amarilla: Tierra del Fuego, Río Negro, sur de Neuquén, La Pampa y sudoeste de Buenos Aires, con ráfagas de hasta 90 km/h.

    Riesgo en rutas y calma en el resto del país

    Las autoridades advierten sobre complicaciones en rutas debido a la reducción de visibilidad por el polvo en suspensión. Se espera que el viento comience a disminuir gradualmente desde este lunes 17, aunque la mejora será «paulatina».qMQYIA

    Mientras tanto, el centro y norte del país viven un escenario opuesto. Tras las tormentas del fin de semana, ahora domina una marcada estabilidad. 

    The post Toda la Patagonia en alerta por fuertes vientos este lunes y martes first appeared on Alerta Digital.