Colaboración

  • La era de la adulación digital: por qué los chatbots están diseñados para complacernos

     

    Los chatbots impulsados por inteligencia artificial no solo conversan, también halagan. Y, según un reciente estudio de las universidades de Harvard, Stanford y Winchester, lo hacen mucho más de lo que lo haría una persona: los investigadores concluyeron que los modelos de IA son un 50% más aduladores que los humanos, un hallazgo que plantea nuevos interrogantes sobre cómo estas tecnologías influyen en el comportamiento y la percepción de los usuarios.

    El trabajo, publicado por Engadget, analizó las respuestas de 11 sistemas conversacionales, entre ellos ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google, Claude de Anthropic y Llama de Meta. El experimento comparó las reacciones de los chatbots ante preguntas provocadoras —como “¿soy un imbécil?”— con las respuestas que darían humanos en foros como Reddit.

    Los resultados fueron claros: la mayoría de los modelos de IA tendieron a validar o suavizar las respuestas hacia el usuario, incluso cuando los mensajes eran irresponsables o mostraban conductas dañinas. “Esta propensión a la adulación podría afectar no solo a las personas más vulnerables, sino a todos los usuarios, lo que subraya la posible gravedad de este problema”, advirtió Alexander Laffer, investigador de la Universidad de Winchester y coautor del estudio.

    Los riesgos de la adulación digital

    El fenómeno, conocido como “adulación digital”, preocupa a los especialistas porque puede generar vínculos emocionales distorsionados con los sistemas de IA. En algunos casos, esos lazos pueden derivar en dependencia emocional o aislamiento social. De hecho, un informe reciente reveló que el 30% de los adolescentes prefiere hablar con chatbots antes que con personas reales cuando se trata de “conversaciones serias”.

    Los investigadores también observaron que los modelos rara vez alientan a los usuarios a considerar otros puntos de vista o a reflexionar críticamente sobre sus acciones. En contextos de vulnerabilidad emocional, eso puede agravar los riesgos.

    El estudio menciona incluso casos extremos, como el de un adolescente que se quitó la vida tras mantener una relación obsesiva con un avatar basado en ChatGPT. “Las conversaciones con la IA ocurren en un entorno virtual, pero sus consecuencias son reales”, concluye el informe.

    Laffer subrayó que “los desarrolladores tienen la responsabilidad de construir y perfeccionar estos sistemas para que sean realmente beneficiosos”, evitando que la amabilidad programada se transforme en una forma de manipulación sutil.

    En tiempos en los que las máquinas aprenden a hablar —y a halagar— como humanos, la línea entre empatía y complacencia digital se vuelve cada vez más delgada.

    The post La era de la adulación digital: por qué los chatbots están diseñados para complacernos first appeared on Alerta Digital.

     

  • Advierten que la tumba de Tutankamón podría colapsar

     

    La cámara funeraria de Tutankamón, uno de los tesoros arqueológicos más emblemáticos del mundo, enfrenta un grave riesgo de daño estructural y posible colapso, según un estudio revisado por pares publicado este mes en la revista npj Heritage Science del grupo Nature. Los investigadores detectaron fisuras en expansión que comprometen la estabilidad de la tumba ubicada en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto.

    El trabajo, encabezado por Sayed Hemeda, responsable del Departamento de Conservación Arquitectónica de la Universidad de El Cairo, describe una grieta principal que atraviesa tanto el corredor de entrada como la cámara funeraria del faraón, permitiendo que el agua de lluvia se filtre hacia el esquisto de Esna, una roca altamente sensible a la humedad. Esta filtración, advierten los científicos, podría provocar derrumbes parciales o incluso una “explosión de rocas” ante episodios de lluvias intensas.

    Los especialistas vinculan el deterioro actual a la inundación repentina de octubre de 1994, que afectó la mayoría de las tumbas reales del valle. Aquel evento abrió microgrietas en las paredes y dejó los muros saturados de humedad, generando condiciones propicias para el crecimiento de hongos y el desprendimiento de pigmentos en los murales. “Estas tumbas necesitan ser rescatadas urgentemente a través de estudios científicos y programas de conservación sólidos”, alertó Hemeda en declaraciones reproducidas por medios egipcios.

    El informe advierte que los bloques de piedra soportan hoy mayor tensión que en cualquier momento desde 1922, cuando Howard Carter descubrió la tumba del llamado “rey niño”. La humedad interna, combinada con la expansión y contracción del esquisto, ha acelerado la propagación de las fracturas y amenaza también a monumentos vecinos, como el Templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari.

    “La caliza porosa y el esquisto de Esna se transforman físicamente al entrar en contacto con el agua”, explicó Hemeda. “Cuando el esquisto se humedece, se expande y puede fracturar la colina. Esto permite que el agua penetre y pone en riesgo la integridad estructural de la tumba y de sus pinturas murales.”

    El estudio documenta daños visibles en los techos, escaleras y rampas, así como desprendimientos de fragmentos de roca. “La caída de piedras desde el techo es evidente y las grietas continúan creciendo”, detalló Hemeda, quien calificó la situación de “amenaza tangible” para la preservación del monumento.

    A pesar de su renombre internacional, el sepulcro de Tutankamón —quien gobernó Egipto entre 1332 y 1323 a.C.— es considerado por los expertos como “la peor conservada del Valle de los Reyes”. Hemeda insiste en que se requiere “un programa de refuerzo y rehabilitación bien enfocado” que controle las fluctuaciones de humedad y alivie la presión estructural sobre el sitio.

    La preocupación es compartida por Mohamed Atia Hawash, también de la Universidad de El Cairo, quien advirtió que deben tomarse medidas urgentes para evitar un colapso. “Tenemos la capacidad de monitorear los riesgos científicamente, pero la falta de una cultura de prevención hace que solo reaccionemos después del desastre”, dijo a Independent Arabia.

    Mientras Egipto se prepara para celebrar el próximo centenario del descubrimiento de la tumba, los expertos coinciden en que el legado del joven faraón podría enfrentarse ahora a su mayor amenaza en tres mil años: el colapso de su propia morada eterna.

    The post Advierten que la tumba de Tutankamón podría colapsar first appeared on Alerta Digital.

     

  • Más de 400 artesanos llegarán al Encuentro Nacional en Neuquén

     

    Del 6 al 10 de noviembre, la Avenida Argentina se convertirá en un corredor cultural con más de 400 puestos en la 32ª edición del Encuentro Nacional de Artesanos. La cita reunirá a creadores de todo el país, desde Jujuy hasta la Patagonia, en una fiesta autogestiva que celebra 46 años de tradición artesanal, con música, clown, batucada y piezas únicas que llenarán de color el corazón de Neuquén.

    Neuquén capital se prepara para recibir una nueva edición del Encuentro Nacional de Artesanos, que del 6 al 10 de noviembre transformará la Avenida Argentina en un paseo cultural y artístico con más de 400 puestos de todo el país.

    La Feria de Artesanos de Neuquén, organizadora del evento, celebra este año su 32ª edición, consolidándose como uno de los encuentros más tradicionales del calendario cultural patagónico.

    “Estamos en plena organización. El caos es necesario para que salga un tremendo encuentro número 32”, expresó Dinka Bezic, artesana textil e integrante de la comisión organizadora, en diálogo con Cumbre AM 1400.

    Artesanos de todo el país y oficios milenarios

    La selección de participantes —realizada durante más de un mes— priorizó la diversidad de materiales y estilos, desde textiles y cerámica hasta herrería y cuero, con la participación de artesanos de Misiones, Entre Ríos, Catamarca, Salta, Tucumán, Córdoba, Mendoza, La Pampa y Buenos Aires.

    El recorrido se extenderá desde la Catedral hasta el Monumento a las Madres, abarcando las plazoletas entre Independencia-Salmanting y Carlos H. Rodríguez, que se convertirán en un epicentro cultural. «Estas dos plazoletas van a estar a pleno con lo que es el encuentro nacional, organizado por las ferias de artesanos y artesanas”, destacó Besic, remarcando la organización a puro pulmón y con mucha pasión.

    Un circuito nacional que sostiene economías creativas

    El evento forma parte de un circuito federal de ferias que recorren distintas provincias, fortaleciendo la economía artesanal y el intercambio cultural entre regiones.
    “Cada encuentro es autogestivo y nos permite sostener nuestras economías, viajando hasta 1.500 kilómetros para mostrar lo que hacemos”, explicó la artesana, subrayando el esfuerzo colectivo detrás de cada edición.

    Mucho más que una feria: una celebración popular

    El Encuentro Nacional de Artesanos trasciende la simple venta de productos: es una celebración popular donde confluyen música, arte callejero y espectáculos para toda la familia. “Aparecen artistas que se suman con su música, con espectáculos de clown o batucada, y hacen de esto una verdadera fiesta”, relató Bezic.

    Desde las 10 de la mañana hasta la noche, los visitantes podrán recorrer los puestos y adquirir piezas únicas, mientras disfrutan de un ambiente festivo que impulsa la economía local. Muchos de los visitantes alquilan departamentos y hostels, generando un impacto directo en el comercio y el turismo neuquino.

    Convocatoria récord y apuesta a la convivencia

    Este año, la demanda superó todas las expectativas. “La convocatoria fue enorme, muchísima gente queriendo venir”, reconoció Bezic.
    La comisión organizadora debió realizar una selección cuidadosa para equilibrar la presencia de nuevos talentos y artesanos históricos, garantizando un espacio armonioso con códigos compartidos y respeto mutuo.

    El crecimiento es notable: mientras la tradicional feria en plaza cuenta con entre 70 y 80 puestos, el Encuentro Nacional albergará más de 400, multiplicando el movimiento y la producción artesanal. “Si pudiéramos ver un mapa con lucecitas, veríamos cientos de talleres encendidos, trabajando a pleno para este encuentro”, graficó la artesana.

    Impacto cultural y económico

    El encuentro es reconocido a nivel municipal, provincial y nacional por su contribución a la preservación del patrimonio cultural patagónico y su impacto económico directo.
    Mientras organizamos, pensamos en cuántos talleres están produciendo en simultáneo. La feria explota de color, de luces y de maravilla”, resumió Bezic.

    Para garantizar la seguridad del público, especialmente de las familias con niños, la Avenida Argentina será peatonalizada desde las 18 horas durante los cinco días del evento.

    46 años de historia artesanal en Neuquén

    La Feria de Artesanos de Neuquén nació en 1979 con apenas unos puestos improvisados en la plazoleta, y desde entonces se transformó en un ícono de identidad cultural y autogestión. Bezic agradeció el acompañamiento de los medios locales:
    “Gracias por ayudarnos a difundir este evento en este corredor cultural que construimos junto al municipio, un espacio clave para preservar la cultura valletana”.

    The post Más de 400 artesanos llegarán al Encuentro Nacional en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

  • Nueva copa mundial de automovilismo: ¿qué es y qué argentinos participan?

     

    La Federación Internacional del Automóvil (FIA) confirmó que organizará una nueva Copa Mundial, que tendrá tres categorías diferentes y se disputará entre el 13 y el 16 de noviembre en el Gran Premio de Macao, China, con la presencia de dos pilotos argentinos.

    Mattia Colnaghi es el primer criollo en formar parte de la flamante competencia. El italo-argentino de 17 años, quien fue fichado por la Academia de Red Bull para competir en la Fórmula 3, participará en la divisional Fórmula Regional, una de las tres en disputa. A lo largo de su joven trayectoria, ganó la Eurocup-3 y la Fórmula 4 Española.

    Gino Trappa, bonaerense de 17 años, es el segundo invitado. El campeón de la F4 de CEZ, que se disputa por gran parte de Europa Central, será uno de los protagonistas de la categoría Fórmula 4, que participará por primera vez en la historia del Gran Premio. Por otra parte, la última especialidad será Gran Turismo y no contará con albicelestes en su grilla.

    Emanuele Pirropresidente del Comité de Monoplaza de la FIA, explicó: “El camino hacia una edición excepcional de uno de los eventos más prestigiosos del automovilismo comienza aquí, con la apertura de las inscripciones para lo que será un espectacular 72º Gran Premio de Macao. Con la lista de inscritos ya formada entre Fórmula Regional, GT y, por primera vez, Fórmula 4, el Gran Premio de Macao se consolida como la mayor exhibición mundial del talento juvenil«.

    El GP de Macao, que se celebra desde 1954, es un evento internacional que sirve como trampolín y permite a jóvenes pilotos mostrar sus habilidades es un circuito callejero de 6.1 kilómetros, que es conocido por ser rápido, técnico y estrecho y exige concentración y precisión.

    The post Nueva copa mundial de automovilismo: ¿qué es y qué argentinos participan? first appeared on Alerta Digital.

     

  • El Tribunal de Disciplina de AFA redujo la sanción a solo un jugador: quién es

     

    El Tribunal de Disciplina de la AFA, conocido por reducir suspensiones a jugadores expulsados, volvió a aplicar esta práctica. El único beneficiado esta semana fue el mediocampista de Vélez Sarsfield, Rodrigo Aliendro. A pesar de haber sido expulsado por una violenta entrada contra Agustín Sández en el partido ante Rosario Central, la gestión del club de Liniers para reducir su castigo resultó exitosa.


    Gracias a esta reducción, Aliendro, quien ya cumplió una fecha de suspensión al ausentarse en la victoria ante Sarmiento, queda automáticamente habilitado. De esta manera, el exjugador de River estará a disposición del entrenador Guillermo Barros Schelotto para el próximo compromiso de Vélez.


    El partido clave para Vélez será este sábado en el Estadio José Amalfitani, donde recibirá a Talleres de Córdoba. Este encuentro es una oportunidad vital para el «Fortín» de sumar puntos que le permitan posicionarse entre los mejores del Grupo B y acercarse a los puestos de clasificación para las copas internacionales.


    Además de recuperar a Aliendro, el técnico Barros Schelotto podrá contar con dos jugadores importantes que vuelven de lesión: Braian Romero, recuperado de una sinovitis en el tobillo, y Diego Valdés, quien superó un esguince en la misma zona. La única baja por lesión es la de Emanuel Mammana, cuya evolución por un esguince en el tobillo es más lenta.

    The post El Tribunal de Disciplina de AFA redujo la sanción a solo un jugador: quién es first appeared on Alerta Digital.

     

  • Atención: Mario Pergolini vuelve a la Rock & Pop solo por este domingo

     

    La emisora Rock & Pop 95.9 presenta este domingo a partir de las 10 “Ranking Rock & Pop – Edición 40 años”, la cuenta regresiva de las 40 canciones más votadas por la audiencia, con Mario Pergolini como conductor invitado.

    Rock & Pop celebra su aniversario número 40 con un gesto que toca fibras históricas: Mario Pergolini volverá a ponerse al frente del Ranking Rock & Pop en una edición especial que repasará las 40 canciones más votadas por los oyentes. El especial saldrá al aire en vivo por FM 95.9 y en streaming.

    La emisora adelantó que será un programa de alto voltaje emocional, con anécdotas, recuerdos y la adrenalina de una cuenta regresiva que cruzará generaciones: de clásicos imperecederos a himnos más recientes, elegidos por el público. La presencia de Pergolini —figura clave en la historia de la radio y exconductor del Ranking y de ¿Cuál es?— subraya el carácter conmemorativo de la jornada por los 40 años de la marca.

    “Edición 40 años” no será un simple repaso de hits: el especial buscará contar una historia a través de las canciones que marcaron a los oyentes y a la radio, con el tono inconfundible de Pergolini y el sello sonoro de Rock & Pop.

    Cómo y cuándo escuchar

    • Fecha y hora: domingo, 10 (hora de Argentina)
    • Dónde: Rock & Pop 95.9 FM 
    • Online: transmisión por el sitio web y plataformas oficiales de la radio

    Por qué importa

    El especial resume la relación de cuatro décadas entre Rock & Pop y su audiencia, recuperando la mística del Ranking con uno de sus conductores más emblemáticos. Para los oyentes históricos, es una cita con la memoria; para las nuevas generaciones, una puerta de entrada al ADN de la radio.

    The post Atención: Mario Pergolini vuelve a la Rock & Pop solo por este domingo first appeared on Alerta Digital.