Colaboración

  • Maureira respaldó el modelo neuquino y cuestionó el veto a la Ley de Discapacidad

     

    La periodista y candidata a diputada nacional, Karina Maureira, expresó su postura frente a la polémica por la Ley de Discapacidad, vetada por el presidente Javier Milei y luego ratificada por el Congreso. La dirigente destacó que Neuquén “hace punta” en esta área y que es esencial escuchar a la sociedad para atender sus necesidades.

    Durante sus declaraciones, Maureira remarcó que “es horrible que un gobierno menosprecie a la sociedad”, al recordar expresiones libertarias en contra del periodismo. Consideró esas manifestaciones como “una locura y un odio tremendo”, que no contribuyen a la convivencia democrática.

    La candidata también apuntó contra la utilización de trolls en redes sociales, a quienes instó a “dejar de gastar plata” en operaciones digitales y destinar esos recursos a atender las necesidades de la población. Además, subrayó que la crítica política debe ser siempre constructiva y en beneficio de la gente.

    Respecto a su ingreso a la política, Maureira señaló que se necesitan “nuevos cuadros, fortaleza, seguridad y honestidad”. Respaldó el modelo neuquino impulsado por Rolando Figueroa, al que definió como “el mejor de los últimos años” y un ejemplo para otras provincias del país.

    La postulante enfatizó que es clave que los candidatos de La Neuquinidad lleguen al Congreso para defender a la provincia. Recordó obras en educación que se concretan pese a la falta de fondos nacionales y sostuvo que el orden en las cuentas públicas debe replicarse a nivel federal.

    Finalmente, destacó avances legislativos en Neuquén como la Ficha Limpia, la ley de Reiterancia y las becas Gregorio Álvarez. Al mismo tiempo, pidió modificar la Ley de Coparticipación Federal, al considerar que Neuquén no recibe los recursos que le corresponden por derecho.

    The post Maureira respaldó el modelo neuquino y cuestionó el veto a la Ley de Discapacidad first appeared on Alerta Digital.

     

  • ¿Cómo espera San Martín de los Andes esta primavera?

     

    San Martín de los Andes vive una primavera anticipada con temperaturas agradables que invitan a disfrutar de su entorno natural. En charla con AM Cumbre 1400, la periodista Flor Piscicelli destacó el encanto de la región.

    Con un pronóstico de 16 grados hoy y 18 mañana, la localidad se prepara para recibir a visitantes que aprovechan los bosques y lagos para paseos y picnics, consolidando su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de la provincia de Neuquén.

    La belleza natural de San Martín de los Andes, con sitios emblemáticos como Huechulafquen y la ruta de los Siete Lagos, es un imán para los turistas. Según Piscicelli, “la gente ya empieza a disfrutar de los bosques, hace unos sanguchitos y sale a pasear”.

    La periodista resaltó la diversidad de atractivos en la provincia, desde el norte Neuquino hasta Pehuenia y Moquehue, destacando que “esta época es maravillosa para volcarse y disfrutar de nuestros recursos naturales”.

    Frutas al aula, sabores que educan

    Un programa provincial está transformando la alimentación en las escuelas de San Martín de los Andes. “Frutas al Aula, Sabores que Educan” busca fortalecer la alimentación saludable, según explicó Piscicelli: “Es un programa del Ministerio de Educación que lleva adelante el gobernador Rolando Figueroa para robustecer la estructura educacional con respecto a la alimentación”. Con una inversión de 1.065 millones de pesos, el programa garantiza la logística y distribución de frutas variadas, acompañadas por profesionales que aseguran su valor nutricional.

    Además de la iniciativa alimentaria, el gobierno de Neuquén impulsa proyectos educativos en la región. Piscicelli mencionó la construcción del CEPEN 96 en Cordones de Chapelco, una escuela técnica que ampliará la oferta educativa en los barrios periféricos. “Es importante esta mirada, esta gestión y todo el trabajo como eje fundamental de la estructura gubernamental”, afirmó la periodista, destacando el compromiso del gobierno provincial con la educación.

    Obras viales

    La infraestructura también está en el centro de las mejoras en San Martín de los Andes. Piscicelli informó que “comenzó la pavimentación de rutas provinciales, como la Ruta 62, que va desde el centro hasta Puerto Arburo, Río Quilquihue, y llega hasta Cunín de los Andes”. Además, la Ruta 60, que conecta con el paso fronterizo Mamuilmalal, está en obras, lo que mejorará la conectividad y el turismo en la región de los Lagos del Sur.

    Otro proyecto destacado es la finalización del puente de la Rinconada, una obra largamente esperada. “Con el compromiso del gobernador va a finalizarse”, señaló Piscicelli, subrayando que esta infraestructura cambiará “el flujo turístico y también de logística de esta región”. La periodista expresó entusiasmo por la pronta inauguración, que promete ser un hito para la localidad.

    The post ¿Cómo espera San Martín de los Andes esta primavera? first appeared on Alerta Digital.

     

  • Aerolíneas Argentinas y Mercado Libre lanzan vuelos de carga diarios a Neuquén para acelerar entregas

     

    Las compras online siguen creciendo en la Argentina y Neuquén se convirtió en escenario de una experiencia inédita: un avión carguero de Aerolíneas Argentinas arribó al aeropuerto local con mercadería de Mercado Libre, en el marco de una prueba piloto que busca agilizar la entrega de productos en la Patagonia.

    Este viernes a las 7 de la mañana, el aeropuerto neuquino recibió el vuelo de carga con cientos de pedidos realizados por vecinos de la región. El plan prevé un vuelo diario de lunes a viernes, operado por Aerolíneas en convenio con Mirgor, que transportará toneladas de mercadería adquirida en la plataforma de e-commerce.

    Entregas en 24 a 48 horas

    Según confirmó el sitio especializado Hangar X, la modalidad permitirá acortar los plazos de entrega a entre 24 y 48 horas, lo que representa un cambio significativo tanto para los compradores como para los vendedores y PyMEs locales. El esquema busca fortalecer la red de distribución y potenciar el crecimiento del comercio electrónico en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

    La experiencia tendrá una duración inicial de tres meses, período en el que se evaluarán los beneficios y los desafíos logísticos. De resultar exitosa, el programa podría replicarse en otros aeropuertos del interior del país, generando nuevas rutas aéreas de distribución para las compras online.

    Neuquén y Trelew, los primeros destinos

    El primer vuelo de la prueba piloto tuvo como destino Neuquén, mientras que Trelew también fue incorporado como segundo aeropuerto receptor, funcionando como centro de distribución para diversas ciudades de la Patagonia.

    Además de agilizar la logística del comercio electrónico, la iniciativa se vincula con el desarrollo de sectores estratégicos como Vaca Muerta, al mejorar la infraestructura y la competitividad regional.

    Cambios en Mercado Libre

    Este movimiento logístico se da en paralelo a un cambio en la política de cargos de Mercado Libre, vigente desde julio de 2025. La empresa estableció diferencias en las comisiones según la carga impositiva provincial, lo que impacta de manera distinta en vendedores y cobradores dependiendo de su lugar de residencia.

    Las primeras provincias en beneficiarse con una reducción de cargos fueron Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, mientras que los usuarios de Córdoba, Santa Fe y Jujuy vieron un incremento por las mayores alícuotas de Ingresos Brutos.

    The post Aerolíneas Argentinas y Mercado Libre lanzan vuelos de carga diarios a Neuquén para acelerar entregas first appeared on Alerta Digital.

     

  • Programa Gregorio Álvarez: estudiantes de Chos Malal recibieron computadoras para sus estudios

     

    El gobernador Rolando Figueroa entregó este viernes 302 notebooks en Chos Malal a estudiantes becarios del Nivel Superior de la Región Alto Neuquén. La iniciativa forma parte de la beca Gregorio Álvarez, un programa que busca garantizar la igualdad de oportunidades y que ya adquirió 2.200 equipos para distribuir en distintas localidades de la provincia.

    Esto se lo han ganado, año a año tienen que ganárselo. Es una oportunidad y una herramienta muy valiosa”, afirmó Figueroa al dirigirse a los estudiantes, a quienes convocó a aprovechar el beneficio de la beca que “permite igualar las líneas de partida”.

    El mandatario resaltó la magnitud de la inversión provincial: 20.000 millones de pesos en dos años, además de destacar la transparencia del programa, que cuenta con auditorías y objetivos definidos. “Más del 85% de los becarios serán la primera generación profesional de sus familias, y más del 75% son mujeres”, remarcó.

    Una inversión con mirada a futuro

    Figueroa agradeció el aporte de empresas privadas, en especial de las petroleras, de Gas y Petróleo del Neuquén y del Banco Provincia del Neuquén (BPN), el mayor aportante. En ese sentido, sostuvo: “La mejor inversión que debe quedar en un pueblo después de que no exista más Vaca Muerta es un pueblo educado”.

    Además, el gobernador adelantó que se trabaja en nuevas mejoras para el programa. Entre ellas, incorporar tutores de distintos consejos profesionales, sumar psicólogos a través del SIEN y también nutricionistas, con el objetivo de acompañar de manera integral la trayectoria de los estudiantes.

    Acto en Chos Malal

    La entrega se llevó a cabo en el Cine Teatro Municipal Pedro Secundino Peri de Chos Malal y contó con la participación del intendente Nicolás Albarracín, el ministro de Seguridad Matías Nicolini, la coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi, y otros funcionarios provinciales y municipales.

    En su intervención, Temi recordó que las notebooks fueron adquiridas a través de la Fiduciaria Neuquina SRL y llamó a los jóvenes a comprometerse con el estudio: “Así como el gobierno hace su parte entregando estos beneficios, ustedes saben que tienen que hacer la suya”.

    The post Programa Gregorio Álvarez: estudiantes de Chos Malal recibieron computadoras para sus estudios first appeared on Alerta Digital.

     

  • Reunión Milei–Trump: Argentina busca respaldo del Tesoro estadounidense

     

    El presidente Javier Milei viajará este domingo a Nueva York, donde participará de la Asamblea de las Naciones Unidas y de una serie de actividades oficiales. En ese marco, mantendrá el martes por la mañana una reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump, con el objetivo de “seguir profundizando los lazos estratégicos” entre ambos países, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    El encuentro se da en un contexto clave para la Argentina, ya que Milei confirmó que el Gobierno avanza en un acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar las reservas y afrontar los vencimientos de deuda.

    Un swap de monedas en negociación

    De acuerdo con información publicada por Ámbito Financiero, se trataría de un swap de monedas por al menos 10.000 millones de dólares, similar al mecanismo que Argentina mantiene con China. La iniciativa busca dar respaldo al esquema económico y garantizar liquidez en caso de un shock externo.

    El antecedente más relevante de este tipo de respaldo fue en 1995, cuando el entonces presidente estadounidense Bill Clinton otorgó un préstamo de 20.000 millones de dólares a México a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (FSE). Ese programa contemplaba préstamos y garantías condicionados al cumplimiento de metas económicas. México logró estabilizar su economía y devolvió el préstamo tres años antes de lo previsto.

    Agenda de Milei en Nueva York

    Además de su participación en la Asamblea de la ONU, Milei asistirá al Atlantic Council del Global Citizen Award, donde será distinguido por las reformas económicas impulsadas en Argentina. El reconocimiento le será entregado por Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, en una gala que tendrá lugar en el Ziegfeld Ballroom, a pocas cuadras de Central Park.

    Al evento también fue invitada Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que refuerza la importancia internacional del encuentro.

    The post Reunión Milei–Trump: Argentina busca respaldo del Tesoro estadounidense first appeared on Alerta Digital.

     

  • Caos en Europa: un ciberataque afectó a importantes aeropuertos

     

    Un ciberataque de gran escala afectó a importantes aeropuertos de Europa este sábado, generando un sinfín de retrasos y cancelaciones que alteraron la jornada de miles de pasajeros. El incidente informático se produjo en los sistemas de facturación de terminales aéreas como la de Bruselas, Berlín y Londres-Heathrow, según confirmó Collins Aerospace, empresa proveedora de servicios tecnológicos para la aviación.

    El ataque se originó durante la noche del viernes y causó «consecuencias importantes en el programa de vuelos», tal como comunicaron las autoridades del aeropuerto de Bruselas en su sitio web. Debido al inconveniente, los trámites de registro y embarque debieron realizarse de manera manual, lo que ocasionó largas filas y demoras considerables.

    «La situación aún no está resuelta«, afirmaron desde el aeropuerto a la agencia de noticias AFP, y recomendaron a los 35.000 pasajeros que se preveía que salieran durante el día que solo acudieran a la terminal si el estado de su vuelo estaba confirmado. Al menos nueve vuelos fueron cancelados y otros acumularon demoras superiores a una hora.

    El aeropuerto de Londres-Heathrow, el más importante de la capital británica, también se vio afectado por las fallas en el sistema, que «podrían provocar retrasos en las salidas«, según indicaron las autoridades aeroportuarias. Aconsejaron a los viajeros que verificaran el estado de su vuelo con la aerolínea y que llegaran a la terminal con antelación suficiente para poder realizar los trámites.

    Por su parte, el aeropuerto de Berlín comunicó que tenía un «problema técnico con un proveedor». Collins Aerospace, la empresa afectada, aseguró que trabajó para resolver el incidente «lo antes posible«, aunque no se brindaron detalles sobre el origen del ciberataque, que hasta el momento no fue adjudicado por ninguna organización.

    The post Caos en Europa: un ciberataque afectó a importantes aeropuertos first appeared on Alerta Digital.