La Municipalidad de Plottieranunció oficialmente la implementación del sistema de fotomultas en la zona urbana de la ciudad.
La medida destinada a reducir accidentes de tránsito y mejorar la seguridad vial. La aplicación de sanciones comenzará el sábado 15 de noviembre, cuando los conductores que cometan infracciones comenzarán a ser multados. En esta primera etapa, el sistema se centrará únicamente en dos tipos de faltas: cruce de semáforo en rojo e invasión de la senda peatonal.
Serán 15 las cámaras instaladas en puntos estratégicos de la ciudad para fiscalizar las infracciones de manera electrónica. Los dispositivos estarán ubicados en esquinas con alto flujo vehicular. Desde el Municipio explicaron que la selección de estas intersecciones responde a la necesidad de controlar sectores considerados críticos por la cantidad de siniestros viales registrados.
Aunque aún no se informaron los montos de las multas, las autoridades locales remarcaron que el principal objetivo es prevenir accidentes y fomentar una conducción responsable. El sistema funcionará las 24 horas y permitirá registrar infracciones de forma automática, generando evidencia digital que será utilizada para aplicar las sanciones correspondientes. Este esquema replica el modelo que ya funciona en Neuquén capital, donde las fotomultas contribuyeron a una notable disminución de infracciones.
Las intersecciones donde colocaran las cámaras son:
El gobernador electo del Neuquén, Rolando Figueroa, se prepara para asumir el cargo el 10 de diciembre. En un encuentro realizado ayer en Plottier, reunió a importantes figuras políticas de toda la provincia, incluyendo diputados, concejales e intendentes electos, buscando mostrar fortaleza y cohesión dentro del Frente que lidera. …
Playa Unión, uno de los destinos más elegidos del verano patagónico, inaugurará una temporada histórica con una innovación inédita en el país: la implementación de la bandera verde fluo para coordinar la convivencia entre bañistas y practicantes de deportes náuticos.
La medida comenzará a aplicarse a partir del sábado 6 de diciembre, cuando se inicie oficialmente la temporada de verano, que se extenderá hasta el 8 de marzo de 2026.
El jefe del Cuerpo de Guardavidas, Luis Torres, confirmó la novedad en medios regionales y explicó que se trata de una “prueba piloto” diseñada para ordenar los espacios y prevenir accidentes entre quienes disfrutan del mar.
Cómo funcionará la bandera verde
La bandera verde fluo se izará solo en determinados momentos y sectores, para indicar cuándo los deportistas —surfistas, kayakistas o kitesurfistas— pueden realizar sus actividades sin riesgo para los bañistas.
“Si la bandera verde está puesta, se podrá practicar la actividad; si se retira, el deportista deberá ir a la zona específica”, detalló Torres.
El sistema apunta a descomprimir las zonas de alta concentración de bañistas, garantizando mayor seguridad y convivencia en una costa que recibe miles de visitantes cada temporada.
Un modelo inspirado en playas europeas
La iniciativa surge del trabajo conjunto entre el Cuerpo de Guardavidas y las asociaciones de deportistas náuticos, que buscaron una alternativa a las prohibiciones rígidas de años anteriores.
Torres explicó que el sistema se inspiró en playas de Italia, Portugal y España, donde este tipo de banderas ya es habitual: “Es la primera vez que se implementa algo así en Argentina, y esperamos que sea un modelo para otras costas del país”.
Además, se amplió la zona exclusiva para deportes náuticos, que ahora se extenderá desde la Plaza de los Inmigrantes hasta la escollera del puerto, abarcando los puestos 21 al 25. En esa franja, durante la marea alta, el baño estará restringido por razones de seguridad y erosión costera.
Operativo de seguridad: guardavidas, horarios y recomendaciones
El operativo de seguridad incluirá entre 76 y 79 guardavidas, distribuidos en 25 puestos a lo largo de la playa. El servicio funcionará de 10 a 19 horas de lunes a viernes y de 10 a 20 los fines de semana y feriados.
Entre las recomendaciones para los visitantes, el cuerpo de guardavidas insistió en:
Evitar la exposición al sol entre las 13 y las 15,
Hidratarse constantemente, especialmente niños y adultos mayores,
Asegurar las sombrillas por el viento y respetar las zonas demarcadas.
“El año pasado atendimos varios casos de deshidratación y desmayos, así que este año reforzaremos la cartelería informativa y las campañas de prevención”, adelantó Torres.
Con el cielo despejado como testigo y la bandera dibujada en el horizonte, 311 cadetes de la Policía del Neuquén juraron lealtad a la Bandera Argentina en la localidad de Guañacos. Fue durante la conmemoración del 205° aniversario del paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano y en el marco de los 70 años de la provincialización de Neuquén….
Un patrullero de la Policía de Río Negro protagonizó un violento choque en el ingreso a Neuquén capital, en la zona del Puente Carretero, durante la mañana de este sábado.
Un móvil policial, perteneciente a la Comisaría 4° de Cipolletti, impactó contra un poste de alumbrado público mientras participaba de una persecución que se había iniciado tras una agresión a otro patrullero. El hecho dejó a dos efectivos heridos, que debieron ser hospitalizados de inmediato. Según informaron fuentes oficiales, la persecución comenzó cuando los ocupantes de un automóvil arrojaron una piedra contra un móvil policial en Cipolletti, lo que motivó un operativo para interceptarlos. En medio de la maniobra, el patrullero perdió el control y se subió al cordón, chocando con fuerza contra una columna de luz. El impacto fue tan fuerte que provocó graves daños materiales en el vehículo, especialmente en el capó, radiador y tren delantero.
La Policía de Río Negro trabaja ahora para determinar la mecánica del siniestro y localizar a los responsables del ataque que derivó en la persecución. El incidente, ocurrido en uno de los accesos más transitados entre Cipolletti y Neuquén, generó gran movimiento de ambulancias y personal de tránsito. El patrullero quedó destruido en el lugar y las autoridades buscan esclarecer si el exceso de velocidad o una maniobra evasiva provocaron el impacto.
Los dos policías heridos fueron asistidos por personal médico y trasladados al Hospital de Cipolletti, donde permanecen en observación. Desde la fuerza provincial confirmaron que ambos se encuentranfuera de peligro y reciben atención médica por precaución. En paralelo, se desplegó un operativo para dar con el vehículo sospechoso que protagonizó la agresión y que logró escapar de la escena.
Nuevamente las rutas de la región forman parte de una noticia trágica: en este caso, por un choque fatal entre dos vehículos en la Ruta 7 con el saldo de tres de sus ocupantes muertos. El siniestro se produjo en la mencionada ruta, a la altura de la calle 9, en Centenario. Las personas fallecidas […]…
La mujer hallada en Paraguay días atrás que guardaba similitudes físicas con Marita Verón falleció por un cuadro severo de desnutrición, deterioro físico y mental.
Esta persona fue encontrada en situación de calle en la ciudad de Asunción. El hecho había despertado esperanzas y dudas luego de que Susana Trimarco (madre de Marita Verón) reconociera similitudes físicas con su hija, desaparecida hace mas de 23 años. La Defensoría del Pueblo de Paraguay confirmó que la mujer falleció el sábado pasado debido a su deterioro y tras haber vivido en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Susana Trimarco, quien desde hace más de dos décadas lidera la búsqueda de su hija y la lucha contra la trata de personas, explicó que recibió la noticia a través de una funcionaria paraguaya y que viajará la próxima semana al país vecino para ver el cuerpo y seguir de cerca las pericias de identificación. “No quiero volver a escuchar que estaba viva y ahora me digan que está muerta. Espero que autoricen las pruebas internacionales de ADN”, declaró en una entrevista con C5N. A su vez, señaló que la mujer había sido sepultada bajo una lápida común, pero que ya se conoce el lugar donde fue enterrada. Las autoridades paraguayas enviaron muestras de ADN y huellas dactilares para ser cotejadas con las de Marita.
Durante los últimos días, Trimarco reconoció rasgos coincidentes entre la mujer fallecida y su hija, como la quijada, la forma de las cejas y la estatura. La mujer se había identificado ante los vecinos como “Eva”, decía ser argentina y madre de una hija, aunque portaba documentación falsa y no figuraba en registros paraguayos. El caso generó una nueva línea de investigación luego de más de dos décadas de búsqueda incesante. “Ojalá esto se aclare. Para mí es muy doloroso, pero si es mi hija, al menos tendrá paz”, expresó Trimarco. También advirtió que, si las pericias descartan el parentesco, el hecho debe seguir investigando, ya que podría tratarse de otra mujer desaparecida.
Marita Verón desapareció el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán, cuando tenía 23 años. Las investigaciones apuntaron desde el inicio a una red de trata de personas, convirtiendo el caso en un símbolo de lucha por los derechos humanos y contra la explotación sexual.
Tras la crisis diplomática generada por los cruces entre el presidente Javier Milei y su par colombiano, Gustavo Petro, Bogotá ordenó a su embajador retomar su puesto, mientras que la canciller Diana Mondino viajará a esa capital, para de esa manera volver a encarrilar las relaciones entre ambos países….
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, explicó en el reciente “Tech Day- Neuquén en red: un Estado mejor conectado”, esas condiciones del territorio neuquino.
“El gobierno provincial plantea un modelo, como lo sostiene el gobernador Rolando Figueroa, de pensar el Neuquén post Vaca Muerta, que además del turismo y de la producción debe avanzar sobre la economía del conocimiento. Así fue que hemos puesto dentro de la agenda la inteligencia artificial y las posibles inversiones en Data Centers, y es por ello que este tipo de eventos apuntan a poner a disposición de los neuquinos herramientas que permitan convertirse en trabajadores calificados en Inteligencia Artificial y otras tecnologías”, señaló en la oportunidad.
Explicó que por tal motivo se convocó a especialistas, académicos y representantes del sector público-privado para que “entre todos podemos pensar el Neuquén del futuro y más allá de Vaca Muerta”.
eL MINISTRO DE pLANIFICACIÓN NEUQUINO DIO A CONOCER LAS VENTAJAS QUE SE PRESENTAN EN nEUQUÉN PARA LA REVOLUCIÓN DE LA ia EN EL MUNDO. fOTO: pRENSA pROVINCIA
La voz de un experto
Facundo Díaz, creador de empresas disruptivas y promotor de la tecnología cuántica, fue uno de los expositores de la jornada. Explicó que la computación cuántica es un nuevo paradigma al esquema de computación tradicional y que, como síntesis, permite 3 posibilidades trascendentales como es hacer cálculos matemáticos con complejidades más grandes que las actualmente se pueden procesar en las computadoras convencionales, y realizar en forma más rápida optimizaciones y simulaciones.
Adelantó que se trata de una tecnología que está siendo desarrollada por varios países y que aún no está completamente desarrollada, pero que a la vez constituye una gran oportunidad desde el país y desde la provincia para ganar posicionamiento y liderazgo.
Díaz destacó la iniciativa de la provincia en lo relacionado a la agenda de innovación y tecnológica que plantea, y resaltó que se trata de una política de Estado de Neuquén en esta materia. “Esta nueva revolución tecnológica global se puede dar desde el país y esta provincia”, expresó.
Agregó que actualmente existe una carrera global por avanzar en este tipo de tecnología, con fuerte inversiones por parte de las empresas y adelantó que se está avanzando en forma concreta para poder contar con este tipo de tecnología en el país.
“Todos los cambios disruptivos generan cambios; esta tecnología viene y hay que decidir cómo la aprovechamos, y cómo la utilizamos para resolver los problemas de la gente”, concluyó.
La instalación de Data Centers
Fernando Lerici e Ignacio Álvarez, que forman parte de la empresa global de servicios inmobiliarios comerciales Cushman & Wakefield, explicaron que como parte de sus actividades trabajan en el campo de los data centers.
“Cuando hablamos de data centers, para que la gente entienda, hablamos de lo que la gente llama la nube: la nube son los data centers y están sobre la tierra”, explicó Lerici, y afirmó que “el tema tomo mucha relevancia a partir del reciente anuncio de Open IA de instalar una infraestructura de este tipo en Patagonia, pero hay que tener en cuenta que más allá de la inversión de Open AI, el país, la región y Neuquén en especial, tienen las condiciones ideales para el desarrollo de esta industria”.
“El anuncio de Open IA vino a acelerar y validar un proceso, pero desde nuestra empresa tenemos casos concretos y clientes que están mostrando interés en radicarse en el país”, sostuvo.
“Argentina estuvo dormida durante los últimos años en esta materia, a tal punto que hoy Brasil, Chile, México y Colombia están por encima del país en cuando a data centers, y es por ello que tiene que despertar por todas las condiciones naturales, de disponibilidad de superficies, de seguridad y energéticas que tiene el país y, en concreto, Neuquén”, acotó.
Por su parte, Álvarez -para explicar el funcionamiento de los data centers- apeló al ejemplo del estacionamiento, para lo cual las empresas contratan espacios, cocheras o raks para alojar sus servidores. A partir del relevamiento de “cocheras” en los principales países se detectó que cada vez hay menos espacios o “cocheras” y es por ello que las grandes empresas empiezan a mirar a otros países, como es el caso de Argentina.
Afirmó que el clima seco y frío, la disponibilidad de tierras, la seguridad -relacionada a la geopolítica- y la provisión de energía ubican al país y a Neuquén como un lugar atractivo para inversiones en este tipo de industrias.
La IA en Vaca Muerta
Marilina Borneo, directora comercial de la empresa argentina de Inteligencia Artificial Puzzle AI Agents, expuso sobre la inteligencia artificial aplicada a la industria hidrocarburífera y explicó distintos procedimientos y herramientas que ya están siendo utilizadas para algunas empresas del sector del petróleo y del gas que operan en Vaca Muerta.
De igual manera, hizo lo propio Adrián Carnevale del grupo Datco, mientras que los titulares de la empresa neuquina INIT Lab explicaron sobre la plataforma Tiwi, desarrollada en Neuquén, que ya está siendo aplicada en varias actividades.
Gustavo Georgetti, consultor, docente, fundador y director general de la empresa de soluciones inteligentes ThinkNet, disertó sobre las aplicaciones, los ecosistemas de integrabilidad, gobiernos digitales y uso de inteligencia artificial para resolver problemas cotidianos.
Leandro Ousset tuvo a cargo la charla relacionada a los servicios digitales orientados al ciudadano, para lo cual explicó las distintas herramientas desde el sector público neuquino para llegar a la comunidad.
Rodrigo Torrealba, jefe de departamento de Servicios Web de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic) basó su exposición sobre “Observabilidad: el puente entre el software tradicional y la inteligencia artificial” como forma de anticipar fallos, optimizar recursos y mejorar la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía.
También desde Optic, Sandra Las Hera y Miriam Giglio se refirieron a la plataforma TAD, que permite que el externo (ciudadano, empresa, organismo público o privado) pueda iniciar sus trámites en línea y realizar su seguimiento. También se presentó la comunidad de práctica de procesos y Gestión Documental Electrónica (GDE), donde se trabajará en aplicar buenas prácticas en el uso de GDE.
Con cámaras de vigilancia en las esquinas con semáforos y un enlace a la Inteligencia Artificial, se podría sincronizar el paso de vehículos o peatones. La propuesta de un flamante ingeniero electrónico, nacido en Cutral Co. Los fines de semana, los días feriados, cuando la soledad aborda las calles de cualquier ciudad, como Neuquén, se […]…
El atacante de Independiente,Simón Bodnar (18), fue convocado por la Selección Sub-19 de Hungría para disputar las Eliminatorias de la Eurocopa de Gales 2026. La curiosa historia de su citación se debe a que fue descubierto gracias a la base de datos del popular videojuego de simulación deportiva, Football Manager.
El seleccionador húngaro, Gergó Jeremiás, estaba realizando una labor de scouting cuando consultó la base de datos del juego y encontró el perfil de Bodnar. Al comprobar que el joven delantero poseía ciudadanía húngara por su abuelo paterno, lo contactó de inmediato. El propio jugador, que llegó al «Rey de Copas» a los 7 años, comentó sorprendido: «Me citaron porque me encontraron en un jueguito que ni sabía que existía».
Tras los contactos iniciales, el extremo zurdo participó en una serie de entrenamientos con la Federación Húngara. Ahora, Bodnar buscará un lugar en la fase final de la Eurocopa, compitiendo en el Grupo 2 del certamen de clasificación. Hungría debutará el 12 de noviembre contra Bulgaria, luego enfrentará a Islas Feroe (15) y cerrará su participación ante la poderosa Francia (18).
El torneo de clasificación es exigente: solo los dos mejores de cada zona avanzarán a la ronda élite, donde solo siete equipos obtendrán el boleto para la fase final. El caso de Simón Bodnar, que ya firmó su contrato profesional con Independiente, se convierte en un ejemplo singular de cómo la tecnología y la información digital están redefiniendo las estrategias de captación de talentos en el fútbol global.
El año 2023 ha sido excepcional para el fútbol argentino, con reconocimientos tanto a nivel de equipo como en la gestión técnica. La selección argentina, bautizada cariñosamente como «La Scaloneta» y liderada por el entrenador Lionel Scaloni, ha recibido honores significativos, reflejando su dominio en el panorama futbolístico mundial….