Colaboración

  • La Orquesta Sinfónica del Neuquén festeja 25 años con un concierto homenaje

     

    La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebrará su 25º aniversario con un concierto homenaje, organizado por la Fundación Banco Provincia del Neuquén (BPN). El evento busca destacar la trayectoria del organismo musical y su aporte a la cultura regional, con la participación de sus músicos fundadores y actuales, además de un repaso por los hitos que marcaron su historia.

    La cita será este viernes 29 de agosto, a las 20, en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén. Las entradas tienen un valor de 10.000 pesos para el público general y 7.000 para jubilados, y se pueden adquirir en la boletería del teatro, de 8.30 a 21. El concierto también será transmitido en vivo por Radio y Televisión del Neuquén y a través del canal de YouTube de la Fundación BPN.

    Las personas interesadas en acceder a los conciertos de la sinfónica pueden ingresar al siguiente link donde se encuentran todas las funciones https://www.youtube.com/watch?v=uZwnbP36Cfw&list=PLMMSk0P3iXPLD5Q4DIEcDZjJXRwFGBRH_

    Un concierto homenaje

    La presidenta de la Fundación, Marlene Velásquez Herwitt, invitó a la población al “homenaje que haremos a grandes músicos que se encuentran hoy participando en la orquesta con un concierto familiar”.

    Será un agradecimiento a todas las instituciones que acompañan y a los músicos que forman esta gran orquesta que contribuye a la cultura neuquina”, agregó Velázquez Herwitt.

    Además, advirtió que “quedan pocas entradas para asistir al concierto y que se pueden comprar en la boletería del Cine Teatro Español de 8.30 a 21”.

    Por su parte, el maestro Reinaldo Labrín (Naldo), en su calidad de fundador de la orquesta, recordó que “no fue fácil, en el año 2000 Neuquén era un páramo desde el punto de vista musical porque la gente no estaba acostumbrada a escuchar conciertos”. Sin embargo, “la orquesta tuvo un recibimiento fantástico inmediatamente, llenaba todos los conciertos académicos y populares”.

    “La cultura salvará al mundo”

    El artista recordó una frase que le dijo Atahualpa Yupanqui: “Solo la cultura salvará al mundo”. Teniendo 20 años “ese mensaje me pareció exagerado y hoy estoy convencido de que es así, más en estos días de horror, de desastres en el mundo, la música es un solazo, es un espacio, un remanso para encontrarse con sí mismo”, enfatizó.

    Con sencillez, Labrín comentó que “hay niños que nacen rubios, otros morochos, otros pelirrojos, yo nací músico. Y creo que la música es un camino de humildad y no para la vanidad, sino que tiene que ser un servicio, un mandato interno, una especie de universo de salvación desde el niño hasta el grande”.

    El actual maestro de la orquesta, Andrés Tolcachir destacó la labor de Labrín como “un acto revolucionario para la cultura. Luego nos fuimos sumando gracias a ese trabajo inicial que tiene un valor absolutamente inconmensurable”.

    El concierto del viernes “estará lleno de sorpresas, vamos a poner el foco en determinados momentos, personas, instituciones y artistas que han tenido mucho que ver con este camino de años”, manifestó Tolcachir.

    Finalmente, subrayó que “cada vez más nuevos integrantes de la orquesta se van formado aquí en Neuquén a partir de la misma orquesta. Lo que ha significado este trabajo es que haya más docentes integrantes de la orquesta y por lo tanto nuevas generaciones de músicos que la van integrando y esto es posible a partir de la presencia de un organismo a través del tiempo”.

    Su historia

    La Orquesta Sinfónica del Neuquén fue creada en el año 2000 por iniciativa del Gobierno provincial y bajo la administración de la Fundación BPN. El desafío de poner en marcha este proyecto inédito en la Patagonia estuvo a cargo del músico y compositor Reinaldo “Naldo” Labrín, cuya convocatoria a audiciones atrajo a intérpretes de todo el país y del exterior. Así nació la Orquesta de Cámara del Neuquén, que debutó el 18 de agosto de ese mismo año en el Cine Teatro Español, con 28 músicos e invitados.

    Con el tiempo, fue creciendo hasta convertirse en la actual Orquesta Sinfónica del Neuquén, un organismo profesional integrado por 48 músicos bajo la dirección titular del maestro Andrés Tolcachir.

    La orquesta se distingue por su excelencia artística, su compromiso social y su profundo vínculo con la comunidad, llevando su música a todos los públicos y escenarios: desde escuelas, parajes y hospitales de la provincia hasta salas emblemáticas como el Teatro Colón, el Gran Rex y el Ópera.

    The post La Orquesta Sinfónica del Neuquén festeja 25 años con un concierto homenaje first appeared on Alerta Digital.

     

  • Clausuraron otro laboratorio por irregularidades en sueros y ampollas

     

    El laboratorio Rivero y Compañía S.A. fue clausurado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), tras detectarse graves incumplimientos en la fabricación de envases medicinales, como sueros y ampollas. Según fuentes del organismo, si bien no hubo víctimas ni denuncias, las fallas advertidas en los procesos de producción representaban un riesgo sanitario de magnitud.

    La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, luego de más de un año de inspecciones y auditorías realizadas en la planta ubicada en la Ciudad de Buenos Aires y en su fábrica de Junín, provincia de Buenos Aires. Los controles revelaron deficiencias en la esterilización, documentación técnica y mantenimiento de equipos, por lo que finalmente se dispuso la inhibición y clausura del establecimiento, tras varios antecedentes de advertencias y conciliaciones incumplidas.

    Fuentes de ANMAT consultadas por TN explicaron que, si bien no hubo que lamentar víctimas, las irregularidades que se advirtieron en el laboratorio podrían haber desencadenado una tragedia sanitaria, como la que ocurrió con el fentanilo contaminado.

    “No hubo muertos ni denuncias, pero pudimos corroborar que la empresa produce de manera errónea productos médicos, como ampollas y envases que deben ser estériles y cerrados”, explicaron las fuentes.

    Advertencia por desvío de calidad

    Según la información oficial, la última notificación fue el 11 de marzo, cuando el laboratorio fue advertido por un desvío de calidad de la “Solución isotónica de cloruro de sodio 0,9 gr/100ml, por 500ml, Certificado N° 39.014, Lote 70313108 Vto: 12/27 y Lote 70413108 Vto: 12/27″, en el que se informó que los sachets presentaban pérdida de solución.

    Por esto, la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), sugirió la inhibición y clausura del laboratorio, y la conformación de los sumarios correspondientes.

    Los antecedentes

    La firma Rivero y Compañía S.A. fue fundada en 1932 por Pedro Luis Rivero. Su planta está ubicada en Av. Boyacá N° 411/19, de la Ciudad de Buenos Aires, pero también tiene una fábrica en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires.

    Desde el 2019, estaba habilitada como “elaborador de especialidades medicinales en las formas farmacéuticas de inyectables de pequeño y gran volumen, con esterilización terminal por calor húmedo, y soluciones no estériles; en todos los casos, sin principios activos betalactámicos, ni citostáticos, ni hormonales”.

    También tenía habilitación como elaboradora de bolsas para recolección de sangre, e importadora y exportadora de especialidades médicas.

    El laboratorio ya contaba con varios antecedentes de incumplimientos, según informó la ANMAT. Durante enero del 2022, se realizó una inspección en la cual surgió que no cumplía las “Buenas Prácticas de Fabricación”, por lo que se emitió una carta de advertencia y se le indicó que no podía continuar con su actividad productiva hasta no resolver las deficiencias.

    “De la evaluación de la respuesta de Laboratorio se advirtió la falta de documentación que demostrara la adquisición de los equipos para el monitoreo continuo de partículas no viables y del equipo muestreador de aire por impacto, entre otras deficiencias”, detallaron desde el organismo.

    Asimismo, en la sala de envasado N°1 para bolsas de sangre, se verificó una dosificadora de operación manual, con los operarios que se ubicaban debajo de grado para realizar el proceso crítico.

    “Observado todo esto, se indicó que la empresa no había dado respuesta a la totalidad de las observaciones críticas y mayores”, añadieron.

    Esto llevó a una conciliación que se llevó a cabo en octubre del 2022, donde se autorizó a la empresa a producir soluciones parenterales de pequeño volumen y de irrigación glicina, intimando a la empresa a presentar el plan de acciones preventivas y correctivas en un plazo máximo de 5 días hábiles.

    Sin embargo, durante los días 6 al 15 de julio de ese mismo año, se hizo una nueva inspección, en la que se verificó que la mayoría de las acciones correctivas y preventivas para las deficiencias críticas y mayores no se encontraron resueltas.

    Comunicado de la ANMAT

    En un comunicado desde la ANMAT explicaron que “como resultado de la inspección se verificó deficiente cumplimiento de la planificación para el mantenimiento de las instalaciones, de la programación de los trabajos de calificación/validación y mantenimiento del estado calificado/validado de los equipos, procesos y servicios de apoyo crítico y la falta de un diseño adecuado de las áreas productivas para productos estériles, resultando comprometidas las líneas de manufactura para los productos y Soluciones Parenterales de Gran Volumen (SPGV) en frascos de vidrio, en bolsas flexibles, bolsas de sangre y solución parenteral de pequeño volumen”.

    Casi un mes después, el 2 de agosto del 2022, se realizó una segunda audiencia de conciliación en la cual el Ministerio de Salud de la Nación autorizó a la empresa a producir Soluciones Parentales (SPGV), con el compromiso de “resolver las deficiencias críticas y mayores en un plazo máximo de abril de 2023″.

    Antes del cumplimiento de esa fecha, se realizó el 20 de marzo una nueva inspección, en la que se verificó que la mayoría de las acciones correctivas y preventivas para las deficiencias críticas y mayores no se resolvieron.

    “A la fecha del presente informe el laboratorio no aportó documentación complementaria que permita evidenciar la subsanación de las deficiencias señaladas, ni inició los expedientes correspondientes a las modificaciones de estructura necesarias para dar cumplimiento al plan de acciones preventivas y correctivas, incumpliendo con los plazos establecidos en la Disposición ANMAT 1340/2022 y en los acuerdos de conciliación celebrados”, cerraron el comunicado.

    The post Clausuraron otro laboratorio por irregularidades en sueros y ampollas first appeared on Alerta Digital.

     

  • Cortes de luz programados en Neuquén por obras de mantenimiento

     

    La cooperativa CALF anunció que este domingo 31 de agosto habrá interrupciones en el servicio eléctrico en distintos puntos de la ciudad de Neuquén, debido a trabajos de remodelación y mejoras en la red de media tensión.

    Según se informó, el primer corte se llevará a cabo entre las 6 y las 11 de la mañana y afectará la zona comprendida entre Catriel y Las Heras, desde Roca hasta Juan B. Justo. En ese horario se realizarán tareas de adecuación de instalaciones, en un operativo autorizado por el órgano de control municipal.

    Foto: CALF

    Además, se dispuso otro corte que se extenderá desde las 6 hasta las 13:30, alcanzando el área delimitada por Catriel/Anaya y Las Heras/Soldado Desconocido, entre Carlos H. Rodríguez y Planas. En ese sector se ejecutarán obras para modernizar la red y soterrar el suministro de varias subestaciones.

    The post Cortes de luz programados en Neuquén por obras de mantenimiento first appeared on Alerta Digital.

     

  • Horror en Tristán Suárez: hallaron a una mujer enterrada en el patio de su casa

     

    Un hecho estremecedor conmueve a la localidad bonaerense de Tristán Suárez, donde el martes por la noche fue hallado el cuerpo de Claudia Scarzzolo, de 38 años, semi enterrado en el patio de su casa ubicada sobre la calle Leandro N. Alem al 100.

    En el domicilio también residía su hija de 18 años, quien fue internada en el área de psiquiatría de un hospital cercano. En tanto, el novio de la joven, de 24 años, quedó detenido bajo sospecha de encubrir el crimen.

    Cómo se descubrió el hecho

    De acuerdo al parte policial, una menor de 15 años se presentó en el domicilio junto a su padre, preocupado por no poder comunicarse con Scarzzolo. Al ingresar, los efectivos notaron manchas de sangre y rastros de barro en distintos sectores.

    Con la presencia de la fiscal María Lorena González, titular de la UFI N°3 Descentralizada de Ezeiza, se realizó un rastrillaje en el patio trasero. Allí se encontró tierra removida y, tras excavar, fue hallado el cuerpo de la víctima envuelto en una sábana, con múltiples heridas de arma blanca.

    Testimonios confusos y contradicciones

    La fiscalía tomó declaración a la hija de la víctima y a su pareja, pero ambos relatos resultaron confusos y contradictorios. Además, el análisis de cámaras de seguridad de la zona permitió reconstruir parte de los movimientos previos al hallazgo.

    A las 3.50 de la madrugada del martes, un Peugeot 208 negro llegó a la vivienda. De él descendieron el joven y su padre, quienes permanecieron apenas tres minutos en el lugar y luego se retiraron junto a la hija de Scarzzolo. Minutos después, a las 04:05, un Fiat Cronos oscuro también se detuvo frente a la casa y se observó salir a un hombre no identificado.

    Los investigadores secuestraron los teléfonos de la víctima, de la hija y del joven detenido. Según el peritaje preliminar, la hija habría manipulado el celular de su madre y enviado mensajes a las 8 de la mañana para justificar una ausencia laboral, lo que refuerza la hipótesis de encubrimiento.

    Con las pruebas reunidas, la fiscal González dispuso la internación de la hija en el Hospital Zonal de Ezeiza y la detención del joven por el delito de encubrimiento de femicidio. Además, se remitieron actuaciones al Juzgado de Menores N°3.

    The post Horror en Tristán Suárez: hallaron a una mujer enterrada en el patio de su casa first appeared on Alerta Digital.

     

  • Cerro Catedral: la sesión de fotos que mandó al hospital a una modelo brasileña

     

    Lo que comenzó como una divertida idea para redes sociales terminó en una situación de riesgo. La influencer y modelo brasileña Karol Rosalin, conocida como la “Mujer Fitness Perfecta” por Playboy, fue hospitalizada en Bariloche tras realizar una sesión de fotos en bikini sobre la nieve, a temperaturas cercanas a los -5 °C.

    El hecho ocurrió el 25 de agosto en el Cerro Catedral, uno de los destinos turísticos más visitados de la Patagonia. En medio de un paisaje invernal, Rosalin buscaba retratar una producción llamativa para sus casi dos millones de seguidores en Instagram. Sin embargo, el reto se complicó por las condiciones extremas del clima.

    El relato de la influencer

    En sus redes sociales, la modelo de 26 años compartió lo ocurrido: “El viento era tan frío que la sensación térmica era aún más baja que la temperatura real. Fue como estar dentro de un refrigerador… sin ropa”, relató en sus historias.

    Según explicó, al inicio la situación fue tomada como un juego, pero con el paso de los minutos comenzó a perder sensibilidad en su cuerpo, especialmente en los glúteos, lo que la obligó a interrumpir la producción y buscar ayuda.

    Rosalin fue trasladada a un centro de salud con síntomas de hipotermia y entumecimiento severo. Los médicos confirmaron que había permanecido demasiado tiempo expuesta al frío intenso con escasa protección. Luego de recibir atención, logró estabilizarse y quedó fuera de peligro.

    Ya recuperada, Karol reapareció en Instagram para calmar la preocupación de sus seguidores: “Mis hermosos, ya estoy bien. ¡Gracias por el cariño! Hacemos locuras en internet, ¿verdad? Jaja, ¡pero no pasa nada!”.

    The post Cerro Catedral: la sesión de fotos que mandó al hospital a una modelo brasileña first appeared on Alerta Digital.

     

  • Cerro Catedral: la sesión de fotos que mandó al hospital a una modelo brasileña

     

    Lo que comenzó como una divertida idea para redes sociales terminó en una situación de riesgo. La influencer y modelo brasileña Karol Rosalin, conocida como la “Mujer Fitness Perfecta” por Playboy, fue hospitalizada en Bariloche tras realizar una sesión de fotos en bikini sobre la nieve, a temperaturas cercanas a los -5 °C.

    El hecho ocurrió el 25 de agosto en el Cerro Catedral, uno de los destinos turísticos más visitados de la Patagonia. En medio de un paisaje invernal, Rosalin buscaba retratar una producción llamativa para sus casi dos millones de seguidores en Instagram. Sin embargo, el reto se complicó por las condiciones extremas del clima.

    El relato de la influencer

    En sus redes sociales, la modelo de 26 años compartió lo ocurrido: “El viento era tan frío que la sensación térmica era aún más baja que la temperatura real. Fue como estar dentro de un refrigerador… sin ropa”, relató en sus historias.

    Según explicó, al inicio la situación fue tomada como un juego, pero con el paso de los minutos comenzó a perder sensibilidad en su cuerpo, especialmente en los glúteos, lo que la obligó a interrumpir la producción y buscar ayuda.

    Rosalin fue trasladada a un centro de salud con síntomas de hipotermia y entumecimiento severo. Los médicos confirmaron que había permanecido demasiado tiempo expuesta al frío intenso con escasa protección. Luego de recibir atención, logró estabilizarse y quedó fuera de peligro.

    Ya recuperada, Karol reapareció en Instagram para calmar la preocupación de sus seguidores: “Mis hermosos, ya estoy bien. ¡Gracias por el cariño! Hacemos locuras en internet, ¿verdad? Jaja, ¡pero no pasa nada!”.

    The post Cerro Catedral: la sesión de fotos que mandó al hospital a una modelo brasileña first appeared on Alerta Digital.