Colaboración

  • Reforma Laboral: la CGT cítrica, rechaza y advierte medidas

     

    El dirigente camionero Octavio Argüello, uno de los nuevos integrantes del triunvirato de la CGT, lanzó fuertes críticas contra la reforma laboral.

    El dirigente demostró su descontento en dialogo con Radio Rivadavia, frente a la reforma que impulsa el gobierno nacional. Señaló que no están dispuestos a aceptar modificaciones “a ciegas” y que toda discusión debe darse dentro de los convenios colectivos de trabajo. Además, advirtió que, de avanzar sin consenso, los gremios no dudarán en recurrir a la Justicia o salir a la calle.

    Argüello afirmó que la propuesta oficial no constituye una modernización del sistema laboral, sino una “flexibilización encubierta” que pone en riesgo los derechos conquistados por los trabajadores. A su vez exclamo que, su bien el mundo laboral cambió con la tecnología y la robótica, eso no puede significar retroceder en derechos, marcando una línea de resistencia frente a los planes del Ejecutivo.

    El líder sindical recordó que la CGT ya se movilizó contra el DNU 70/23 y otras iniciativas que, según dijo, intentaron restringir el derecho a huelga y debilitar la representación gremial. En ese sentido, aseguró que el movimiento obrero está dispuesto a actuar “en todos los frentes”, desde el diálogo institucional hasta las protestas en la vía pública, si se busca imponer una reforma sin acuerdos previos.

    Finalmente, Argüello adelantó que la CGT buscará el reencuentro con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), encabezada por Roberto Fernández, con el objetivo de fortalecer la unidad sindical frente a las políticas del Gobierno. “tenemos que unirnos, si no este Gobierno cipayo nos lleva puestos a todos juntos», expresó el gremialista, reafirmando la intención de consolidar un frente sindical amplio y cohesionado.

    The post Reforma Laboral: la CGT cítrica, rechaza y advierte medidas first appeared on Alerta Digital.

     

  • Buscan a un joven salteño desaparecido en General Roca

     

    Juan Carlos Molina, un joven salteño de 27 años, viajó a General Roca con la esperanza de conseguir empleo, pero perdió todo contacto con su familia.

    La familia del Juan Carlos no recibe noticias suyas desde el pasado 25 de octubre. Su hermana Brenda contó que algunas personas aseguraron haberlo visto en un comercio del barrio Chacramonte, aunque los intentos de comunicarse por teléfono con él fueron infructuosos. La familia expresó su profunda preocupación y pide colaboración para dar con su paradero.

    Molina es de contextura delgada, mide aproximadamente 1,70 metros, tiene cabello oscuro y no presenta tatuajes ni cicatrices visibles. Ante cualquier información que pueda ayudar a encontrarlo, se solicita comunicarse al 911, acercarse a la comisaría más cercana, o contactar directamente a la familia al 3878245177. La búsqueda continúa activa en General Roca y zonas aledañas.

    The post Buscan a un joven salteño desaparecido en General Roca first appeared on Alerta Digital.

     

  • Neuquén refuerza la lucha contra el narcotráfico

     

    El pasado viernes se realizo un megaoperativo simultaneo contra el narcotráfico, que incluyó a la ciudad de Neuquén, Centenario, Añelo y Andacollo.

    La Policía del Neuquén logró importantes avances en la lucha contra el narcotráfico y el microtráfico. Bajo la coordinación de la Dirección Antinarcóticos y la intervención de diversas fiscalías, se llevaron a cabo múltiples allanamientos simultáneos en distintos puntos de la provincia. Los procedimientos resultaron en detenciones, secuestro de drogas, armas, dinero y vehículos utilizados para el comercio ilegal.

    En Neuquén capital, tras más de un mes y medio de investigaciones, se desarticuló una red dedicada a la venta y distribución de estupefacientes en los barrios San Lorenzo y Z1. Los agentes allanaron tres domicilios que funcionaban como punto de venta, depósito de droga y centro de recaudación de dinero. Durante el operativo se secuestraron más de 50 gramos de cocaína, marihuana, casi un millón de pesos, dólares, armas, vehículos y diversos elementos de fraccionamiento.

    En Andacollo, el personal de la División Antinarcóticos Chos Malal llevó adelante un allanamiento nocturno con el apoyo de la Fiscalía de la V Circunscripción Judicial. El principal sospechoso utilizaba la modalidad “delivery” para entregar drogas en distintos puntos del pueblo y espacios públicos. En el lugar se hallaron cocaína, semillas de cannabis, balanzas, dinero y dispositivos electrónicos vinculados a la venta ilegal.

    Mientras tanto, las divisiones de Centenario y Añelo culminaron investigaciones paralelas que permitieron desmantelar otros dos puntos de venta de drogas. En ambos casos, la investigación se inició gracias a denuncias ciudadanas realizadas mediante la aplicación “Neuquén Te Cuida” y el código QR del Ministerio Público Fiscal. En total, se incautaron más de 90 gramos de cocaína y cannabis, dinero en efectivo, motocicletas y un arma de fabricación casera.

    Las autoridades provinciales destacaron la efectividad de los operativos y el rol de la comunidad en la detección temprana de estos delitos. Todos los elementos secuestrados fueron puestos a disposición de la Justicia, mientras los detenidos enfrentarán cargos por tráfico y comercialización de estupefacientes. Estos procedimientos refuerzan la política de tolerancia cero al narcotráfico impulsada en Neuquén, que combina investigación, tecnología y participación ciudadana para erradicar los puntos de venta en los barrios.

    The post Neuquén refuerza la lucha contra el narcotráfico first appeared on Alerta Digital.

     

  • Narcotest en la función pública de Neuquén

     

    La ciudad de Neuquén capital se convirtió en el primer municipio de primera categoría en adherir al Narcotest obligatorio para funcionarios públicos.

    La ordenanza aprobada, establece que todos los integrantes del gobierno municipal deberán someterse a controles toxicológicos y de alcohol al menos una vez por año. Con esta adhesión, la capital neuquina acompaña la política provincial impulsada por el gobernador Rolando Figueroa. Con esta decisión, la ciudad se suma a la política de transparencia y responsabilidad institucional impulsada por la gestión provincial.

    El narcotest consistirá en análisis de laboratorio para detectar la presencia de sustancias psicoactivas en muestras biológicas, bajo la supervisión del Ministerio de Salud de la provincia, que actuará como autoridad de aplicación. La normativa alcanza al intendente, concejales, defensores del pueblo, jueces de Paz, miembros de la Sindicatura Municipal, secretarios, subsecretarios y demás funcionarios del gabinete. Aquellos que den positivo o se nieguen injustificadamente a realizar el test deberán dejar sus cargos de manera inmediata. Sin embargo, el proyecto también incorpora un enfoque sanitario, estableciendo que los casos de consumo problemático deberán ser tratados como una cuestión de salud pública, garantizando acompañamiento y asistencia profesional.

    Con la aprobación de esta ordenanza, Neuquén se posiciona como referente nacional en políticas de integridad institucional, sumando herramientas de control y confianza ciudadana en el ejercicio de la función pública. Desde el oficialismo destacaron que se trata de un paso importante hacia la transparencia, mientras que desde la oposición remarcaron la necesidad de garantizar un procedimiento justo y confidencial para los funcionarios evaluados. El nuevo sistema de narcotest se espera que comience a aplicarse a comienzos del próximo año.

    The post Narcotest en la función pública de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

  • Invasión de robots en el Ruca Che

     

    Este fin de semana «La casa del pueblo» se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica con la gran final de la Liga Robótica Neuquina.

    Más de 600 personas y más de 150 robots participaron de una jornada repleta de creatividad, aprendizaje y competencia. Equipos de distintas localidades de Neuquén y de la vecina provincia de Río Negro mostraron su talento en el desarrollo y control de robots de alta precisión.

    Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar no solo de las competencias, sino también de talleres, charlas y demostraciones abiertas a toda la comunidad. Las categorías incluyeron Fútbol Robótico, Mini Sumo Robótico y Sumo Robótico, en versiones autónomas y radiocontroladas. Cada disciplina puso a prueba la destreza técnica, la estrategia y la colaboración entre los jóvenes competidores.

    El gobernador Rolando Figueroa envió un mensaje destacando la importancia del encuentro y su aporte al desarrollo científico y tecnológico de la provincia. Valoró la integración y el acceso al conocimiento que promueven iniciativas como esta, que impulsan la innovación y la formación de nuevas generaciones. El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, acompañó la jornada y subrayó el trabajo de la agencia ANIDE y de las instituciones educativas en la expansión de la agenda tecnológica provincial.

    Etcheverry destacó además el entusiasmo y la dedicación de los participantes, señalando que la robótica y la inteligencia artificial son pilares del futuro de Neuquén. También remarcó el rol de las familias, cuyo acompañamiento resulta clave para el crecimiento y la motivación de los jóvenes talentos. El evento fue celebrado como un ejemplo de cómo el trabajo en equipo y la educación tecnológica pueden integrarse en la comunidad.

    La premiación reconoció a los mejores equipos en cada categoría. Entre los ganadores se destacaron T 800 de la UTN y Benja de la Escuela Prodigy en Sumo Robótico Autónomo; Blue de Cotesma en Sumo Mixto; y Atom y Walle E de Prodigy en Mini Sumo. La Liga Robótica Neuquina, organizada por la Agencia ANIDE, la Escuela Prodigy y BIT Cotesma, contó con el apoyo de empresas como Fundación YPF, Infotech y Davitel, que apuestan por el desarrollo tecnológico y educativo de la región.

    The post Invasión de robots en el Ruca Che first appeared on Alerta Digital.

     

  • Un monumento a Ricardo Iorio hecho con cemento y corazón: hablamos con su autor

     

    Hay proyectos artísticos que trascienden la materia con la que se construyen. Que nacen del corazón y viajan, casi sin proponérselo, hacia el de miles de personas. Así vive hoy el escultor de Coronel Suárez Rodolfo “Roppo” Marsch el proceso creativo más movilizante de su carrera: la escultura que dará forma eterna a la figura del músico Ricardo Iorio, ícono del metal argentino y del sentir nacional.

    La obra será emplazada en una loma cercana al paraje El Campamento, en las sierras de Coronel Suárez, lugar donde Iorio eligió vivir sus últimos años y tendrá una altura de unos cinco metros.

    El monumento incluirá dos figuras entrelazadas en un mismo concepto: Ricardo Iorio y el cacique Pichihuinca, un líder indígena criollo que el músico reivindicaba por su papel en la historia regional. La obra también incluye la colaboración de quienes deseen realizar aportes económicos: Alias: monumento.iorio CVU: 0000003100055950962658
    Nombre: Jorge Rodolfo Marsch.

    Un fenómeno emocional que cruzó fronteras

    Lo que comenzó como una idea, rápidamente se transformó en un fenómeno emocional que cruzó fronteras. En diálogo con El Diario de Vanesa, en Alerta Digital, el artista nos dijo que “este proyecto movilizó a miles de personas, no sólo del país. Me escribieron desde Estados Unidos, España, Uruguay, Paraguay, Chile, México y muchos otros lugares”, cuenta Roppo, todavía sorprendido por la dimensión que alcanzó el homenaje. Entre los mensajes hay argentinos que viven lejos, fanáticos del metal y también personas que, sin haber seguido su música, reconocen en Iorio un símbolo de identidad.

    La propuesta de Roppo busca algo más profundo que levantar una obra: invita a quienes lo admiraron a ser parte del homenaje, no solo desde el aporte económico, sino desde el sentimiento. “La idea es que cada persona pueda sentirse parte. Que cuando la escultura esté inaugurada y puedan verla, también sientan que ese homenaje les pertenece”, expresa.

    Uno de los tantos recuerdos de una amistad de muchos años.

    El día de la inauguración ya se imagina cargado de emoción, como una postal que quedará guardada en la memoria colectiva. “Espero que se convierta en un símbolo de lo que Ricardo representó: su lucha por el nacionalismo, el patriotismo, el amor a la tierra. Siempre erguido, orgulloso de su paso por este mundo y de lo que generó en tanta gente”.

    No es la primera vez que el artista se encuentra con la figura de Iorio desde el arte. En vida, le realizó dos homenajes: una estatuilla de cuerpo completo y un busto. “Los entregamos juntos; él los firmaba, estaba feliz. Que la gente pudiera tenerlos era importante para él”, recuerda con calidez. Tras su fallecimiento, la carga emocional se duplicó. Las esculturas se multiplicaron, cada una hecha con un sentimiento especial, casi como si Roppo buscara conectar a Ricardo con cada persona que lo llevaba a su hogar.

    Pero esta obra es distinta. Tiene otro peso. No está pensada para un destinatario único, sino para todos los que, de una u otra forma, sintieron a Ricardo cerca. “El desafío fue representarlo de una manera que permita que cada persona se identifique, que al verlo, sienta esa conexión única que tuvo con él”, explica. Encontrar ese equilibrio —entre el mito, el músico, el hombre y el símbolo— fue, dice, el mayor desafío artístico de su vida.

    La escultura, más que resinas, cemento directo y estructura metálica, será un abrazo colectivo. Un puente emocional entre el recuerdo, la música y la identidad de un país.

    la obra se realiza en el taller del escultor de Coronel Suárez (Buenos Aires).

    El diálogo con el autor

    Roppo, ¿cómo nació este proyecto y qué repercusión tuvo hasta ahora?

    —Este proyecto movilizó los corazones de miles de personas, y no sólo dentro del país. Me han llamado y escrito desde Estados Unidos, España, Uruguay, Paraguay, Chile, México y varios lugares de Europa. Algunos son argentinos que viven lejos, otros fanáticos de su música, y muchos simplemente sienten a Ricardo como una figura muy importante.

    La respuesta fue increíble. No dejo de sorprenderme con los miles de mensajes que recibo todos los días. Lo más lindo es que la gente no solo quiere ver la escultura: quiere ser parte del homenaje.

    —¿Qué tiene de especial este homenaje y cómo pueden sentirse parte quienes lo siguen?

    —La idea siempre fue que cada persona pueda formar parte, no sólo desde una colaboración, sino desde el sentimiento. Me gustaría que el día que la obra se inaugure, quienes estén frente a ella sientan que también les pertenece.

    Quiero que sea un símbolo de Ricardo: de su lucha por el nacionalismo, por el patriotismo, por el amor a la tierra. Siempre erguido, orgulloso de su paso por este mundo y de lo que provocó en tantas personas.

    —Tu vínculo con Iorio viene de hace muchos años. ¿Cómo fue trabajar su figura en vida y ahora después de su partida?

    —Tiene una carga emotiva enorme. En vida, le hice dos homenajes: una estatuilla de cuerpo completo y un busto. Los entregamos juntos; él los firmaba y estaba muy contento con ese reconocimiento que la gente podía llevarse.

    Tras su fallecimiento, esa emoción se duplicó. Empecé a hacer esculturas originales, todas distintas, y me encargaron muchísimas. Cada una la hice con un sentimiento muy profundo, como si estuviera conectando a Ricardo con la persona que la recibía. Me mostró una faceta artística que, si bien conocía, nunca había vivido de esta manera.

    —¿Qué diferencia a esta escultura de las anteriores que hiciste sobre él?

    —Esta escultura no está pensada para una sola persona, sino para un mundo de gente que interactuó con él a lo largo de su vida. Ese es el gran desafío.

    Tuve que buscar una forma de representarlo que haga que todos se sientan identificados. Que al verla, conecten con su propia historia con Ricardo. Es una obra que no habla de un vínculo individual, sino de un vínculo colectivo.

    —¿Cómo imaginás el momento de la inauguración?

    —Me lo imagino muy emotivo, muy profundo. Quiero que, cuando estemos ahí, la escultura sea un símbolo de todo lo que él significó: su voz, su mensaje, su amor por la patria. Y estoy seguro de que, de alguna manera, él va a estar ahí con nosotros, alegrándose.

    La cuenta de Instagram para seguir al artista: https://www.instagram.com/roppomarsch/?hl=es

    The post Un monumento a Ricardo Iorio hecho con cemento y corazón: hablamos con su autor first appeared on Alerta Digital.