Un policía de Cipollettiresultó gravemente herido tras un accidente en moto ocurrido el domingo por la noche sobre la Ruta Nacional 22, en las inmediaciones del kartódromo de Villa Regina.
El hecho se registró minutos antes de las 22, cuando la motocicleta Gilera 1500 cc que conducía el agente impactó contra el guardarraíl mientras circulaba en dirección a Chichinales.
El suboficial Tomás Adrián Ceballos, de 30 años, fue trasladado de urgencia al hospital de Villa Regina, donde permanece internado con fracturas en la tibia, peroné y tobillo de la pierna derecha.
Fuentes policiales informaron que el joven perdió el control del rodado al toparse con una deformación del pavimento, lo que habría provocado el impacto.
Regresaba de cumplir servicio
Ceballos regresaba a su domicilio luego de cumplir servicio en la Comisaría 4ª de Cipolletti, donde se desempeñaba desde hacía casi dos años.
El agente recorre habitualmente cerca de 100 kilómetros para llegar a su lugar de trabajo, trayecto que realiza en moto y de noche, lo que aumenta los riesgos de siniestros.
El accidente generó profunda preocupación dentro de la fuerza, ya que las primeras imágenes del vehículo mostraban severos daños, lo que hizo temer un desenlace más grave.
Con el paso de las horas, la Policía de Río Negro confirmó que el suboficial estaba fuera de peligro, aunque deberá afrontar una prolongada recuperación debido a la magnitud de las lesiones.
El terrible accidente conmocionó a la comunidad de Chichinales. Una menor de 12 años permanece internada a la espera de mejoras en su salud tras un choque con un vehículo en la Ruta 22….
Una situación inesperada generó alarma en La Bombonera la mañana siguiente al Superclásico, que terminó con victoria de Boca. Personal de Bomberos debió acudir de urgencia al estadio debido a un foco de fuego que se desató en la segunda bandeja Sur del recinto.
El incendio se originó en los restos de papel picado utilizados por el recibimiento de la hinchada local durante la jornada del domingo. Según informaron fuentes de emergencia, la causa más probable del incidente fue un cigarrillo encendido arrojado sobre los residuos que permanecían acumulados en esa sección del estadio.
Afortunadamente, la rápida intervención del personal de bomberos permitió controlar la situación de inmediato, evitando la propagación de las llamas y cualquier daño estructural. El suceso no pasó a mayores ni se reportaron heridos, quedando solo como una anécdota de un descuido post-Superclásico.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, ha mostrado interés en las inminentes elecciones de Boca Juniors. En una clara muestra de apoyo, respaldó a Mauricio Macri, ex mandatario argentino y candidato a vicepresidente por la oposición en Boca Juniors, junto con la posible elección de Martín Palermo como Director Técnico (DT)….
Dentro del calendario de paros escalonados anunciados por ATEPSA para el mes, los días 21 y 24 de noviembre se presentan como jornadas de potencial afectación a la actividad aerocomercial.
Las medidas de fuerza se están llevando a cabo en franjas horarias específicas, principalmente durante la noche (entre las 22:00 y las 06:00 horas), e impactan directamente sobre el transporte de carga. En este lapso, el gremio ha instruido la no autorización de despegues de aeronaves destinadas exclusivamente a esta actividad ni la recepción de sus planes de vuelo.
El sindicato, que nuclea a más de mil trabajadores esenciales para la seguridad aérea, reclama el incumplimiento de acuerdos laborales y paritarios firmados por la EANA, entidad dependiente del Estado Nacional.
Impacto en la cadena logística
La interrupción de las operaciones de carga en horario nocturno ya está generando demoras y complicaciones en la cadena logística y comercial del país. Productos de alto valor o perecederos que dependen de la celeridad del transporte aéreo se ven afectados, lo que puede tener un efecto dominó en los plazos de importación y exportación.
Según un comunicado difundido por el gremio, a pesar de que las medidas buscan «evitar afectar las operaciones de pasajeros», la «falta de gestión» de EANA «agrava la situación» y profundiza el conflicto colectivo.
Advertencia de profundización del conflicto
La tensión podría escalar, mañana se realizará un plenario nacional de delegados de ATEPSA. En esta instancia, los controladores analizarán si profundizan el plan de lucha ante la falta de respuestas de la empresa.
El sindicato ha advertido que, si EANA no cumple con los compromisos asumidos y no convoca al diálogo, se verán obligados a incrementar las «medidas legítimas de acción sindical». Esto podría implicar una ampliación de los horarios de paro o la extensión de las restricciones a los vuelos comerciales de pasajeros, un escenario que las aerolíneas y los viajeros esperan evitar, especialmente en la víspera del fin de semana largo.
Los aeropuertos de Neuquén y de San Martín/Junín de los Andes alcanzaron un impactante número de 1.388.000 pasajeros durante el año 2023, marcando un récord para el complejo cordillerano y una ratificación de la importancia del ubicado en la capital provincial….
La sentencia a 11 años de prisión fue dada a conocer en una audiencia de lectura de veredicto que volvió a poner el tema en agenda, debido al impacto que generó en la comunidad desde el inicio de la investigación, en marzo del año pasado. Vecinos, organizaciones de protección de la niñez y sectores vinculados a la violencia de género siguieron de cerca el proceso.
La fiscal Lucrecia Sola reiteró su pedido de 20 años de cárcel para Costich, insistiendo en la gravedad de los hechos y en el contexto de violencia familiar en el que ocurrieron. La querella acompañó el planteo. Sin embargo, los jueces definieron imponer una pena de 11 años. La sentencia completa será enviada a las partes en los próximos días.
Aquellos días de marzo de 2024
Los hechos sucedieron en el barrio donde Costich vivía con sus hijos y, desde entonces, continúan siendo recordados por vecinos por su nivel de violencia y el desenlace fatal.
El 24 de marzo de 2024, Costich agredió brutalmente a su hija, la mantuvo encerrada y le provocó quemaduras en el rostro tras rociarla con insecticida y prenderla fuego.
Dos días después, el 26 de marzo, el hombre inició un incendio a propósito en la misma vivienda mientras su hijo dormía en la planta alta. El menor no logró salir y murió en medio del fuego. Según la acusación, el acusado estaba bajo los efectos de drogas y alcohol.
El caso generó conmoción en Neuquén y expuso nuevamente situaciones de violencia familiar que no habían sido denunciadas previamente.
Las imputaciones
Costich fue declarado culpable por los delitos de lesiones leves doblemente agravadas por el vínculo y por violencia de género; privación ilegítima de la libertad agravada y estrago doloso seguido de muerte
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Un hecho de violencia insólito y extremadamente grave ocurrió en el estadio de Gimnasia, justo después del gol del «Chelo» Torres que puso el 1-0 en el marcador. Desde la tribuna local, fue arrojado un martillo rojo que impactó en el césped, rebotó y golpeó al árbitro Falcón Pérez en la boca, causando conmoción en el campo de juego.
El objeto contundente, identificado como un martillo utilizado para romper vidrios de emergencia, pudo haber causado una tragedia si impactaba de lleno. Inmediatamente después del golpe, el juez se dirigió a la policía para dar cuenta de la situación, visiblemente consternado y exclamando: «Es una locura». Por un momento, se generó incertidumbre sobre la continuidad del partido.
Ante la gravedad del hecho y el temor de que se siguieran arrojando objetos, el jugador de Gimnasia, Mono Insfrán, se acercó a la tribuna local para intentar calmar los ánimos de los hinchas. Afortunadamente, Falcón Pérez solo recibió el impacto del rebote, pero el suceso marcó un grave precedente de inseguridad en el fútbol.
Debido a que el martillo es un objeto altamente peligroso, se espera que el árbitro contemple este incidente en su informe. Es casi un hecho que los organismos de seguridad y disciplina tomarán nota de la situación, por lo cual el club Gimnasia se expone a un duro castigo y a una sanción ejemplar por esta acción de sus hinchas.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) someterá a votación este viernes los formatos para los torneos de Primera División en 2025, y habrá dos opciones disponibles en cuanto a la Primera….
El gobernador Rolando Figueroa, junto a integrantes de su gabinete, expuso este lunes ante legisladores provinciales los principales lineamientos del proyecto de presupuesto 2026, que ya se encuentra en la Legislatura para su tratamiento.
La propuesta prevé ingresos por $7,5 billones y gastos por $7,4 billones, con el objetivo de mantener el superávit fiscal, aunque con un margen menor al de este año debido a la caída del barril de petróleo, que impacta en las regalías.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, quien presentó la estructura del presupuesto, su esquema de financiamiento y el plan de obra pública previsto para el próximo año. “Buscamos mantener el equilibrio fiscal, continuar con un programa de obras ambicioso y garantizar una ecuación sostenible de las cuentas públicas”, sostuvo. Asimismo, señaló que el Ejecutivo espera el acompañamiento legislativo para avanzar con la ejecución del plan de gobierno.
El cálculo presupuestario fue elaborado según las pautas macroeconómicas del Gobierno nacional, que proyecta para 2026 una inflación del 10,1% anual y un tipo de cambio promedio de $1.423 por dólar.
UN PRESUPUESTO QUE CONSOLIDA EL CRECIMIENTO DE LA PROVINCIA
Junto a los legisladores de nuestro espacio y de otros bloques con los que mantenemos diálogo permanente, compartimos una reunión para presentar el presupuesto 2026 y planificar la agenda legislativa.
El proyecto contempla ingresos corrientes por $7,5 billones. Las regalías, principalmente hidrocarburíferas, aportarán más de $2,9 billones; la recaudación provincial, $2,3 billones; y la coparticipación nacional sumará $1,2 billones, un aspecto que Neuquén sigue observando de cerca por considerar que recibe un índice más bajo en relación con otras provincias.
En línea con el criterio de austeridad planteado por Figueroa, el Gobierno provincial asignará $1,1 billones a gastos de capital, es decir, a obras e infraestructura. La cifra representa un 12% más que en el presupuesto vigente. La obra pública será uno de los ejes centrales para 2026.
Desendeudamiento: un eje destacado
Uno de los puntos mejor valorados por los legisladores fue el proceso de desendeudamiento impulsado desde el inicio de la gestión. Según se informó, la deuda provincial pasó de US$1.200 millones a US$800 millones, y las proyecciones del Ministerio de Economía estiman una reducción hasta US$400 millones en los próximos años.
Legisladores destacaron el enfoque del presupuesto
Representantes de los bloques Comunidad, MPN, Fuerza Libertaria, Arriba Neuquén, PRO-NCN, Juntos, Neuquén Federal y Avanzar participaron del encuentro y coincidieron en valorar la propuesta presentada.
Gabriel Álamo (MPN) calificó la reunión como “muy productiva” y anticipó el acompañamiento del bloque al proyecto: “Es una herramienta fundamental para el gobernador”.
Guillermo Monzani (Fuerza Libertaria) destacó que se trata de “un presupuesto robusto” y celebró que casi $1,2 billones estén destinados a infraestructura. También remarcó el proceso de desendeudamiento y consideró que la relación entre el endeudamiento y el presupuesto será “prácticamente insignificante”.
Ernesto Novoa (Comunidad) también valoró el encuentro y la claridad de la información brindada. “Es muy importante el acompañamiento cuando ponemos primero a la provincia”, afirmó. Subrayó además el orden de las cuentas públicas, el nivel de previsibilidad y la confianza de los inversores: “El panorama es muy auspicioso”.
Rolando Figueroa está próximo a asumir su mandato como gobernador del Neuquén, el próximo 10 de diciembre. El 16 de abril pasado, superó al Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido que gobierna desde hace más de seis décadas al ejecutivo provincial….