Detuvieron a una argentina en Bolivia por un presunto robo

Detuvieron a una argentina en Bolivia por un presunto robo

 

Desde San Miguel de Tucumán hasta la ciudad boliviana de Bermejo, el camino de Belén Corina Fadel quedó marcado por episodios de violencia, acusaciones y una detención que ahora la tiene tras las rejas. Tiene 32 años, es madre de tres hijos, y enfrenta una causa por un robo millonario en comercios de la frontera.

Todo comenzó cuando comerciantes de la zona la identificaron como una de las autoras del robo y decidieron hacer justicia por mano propia. La interceptaron en plena calle, la golpearon, le cortaron el cabello, la expusieron públicamente y la amenazaron de muerte. Todo bajo la mirada de algunos policías que no intervinieron de inmediato.

En Tucumán ya había sido detenida en 2017 por hurto y más tarde señalada en redes sociales como supuesta mechera. Sin embargo, en internet también mostraba una vida atravesada por la maternidad y la violencia de género.

El posteo de Belen

Hoy, Belén se encuentra en un penal de Tarija; su familia, desde Argentina, pide garantías para su seguridad dentro del sistema carcelario y reclama que se respete el proceso judicial sin dejar de considerar la brutal agresión que sufrió en la vía pública. Ante la situación, el consulado argentino en Bolivia tomó contacto con las autoridades locales. Confirmaron su identidad, constataron que tiene asistencia legal y que fue atendida por las lesiones que presentaba. Ahora, todo queda en manos de la Justicia boliviana.

The post Detuvieron a una argentina en Bolivia por un presunto robo first appeared on Alerta Digital.

 

Asesinaba con una inyección: comenzó el juicio al “Doctor Muerte”

Asesinaba con una inyección: comenzó el juicio al “Doctor Muerte”

 

Un médico especializado en cuidados paliativos, identificado como Johannes M., comenzó a ser juzgado esta semana por el presunto asesinato de 15 personas que estaban bajo su cuidado.

El profesional, de 40 años, fue detenido en agosto de 2024 luego de que las autoridades comenzaran a investigar su historial clínico. Según los fiscales, durante tres años aprovechó su acceso irrestricto a personas vulnerables para inyectarles sustancias letales. Las víctimas, hombres y mujeres de entre 25 y 94 años, fallecieron repentinamente luego de recibir combinaciones de anestésicos y fármacos paralizantes que bloqueaban la respiración.

A medida que los peritos revisaban historias clínicas, informes de fallecimiento y rastros químicos en los cuerpos, aparecieron nuevos indicios de que las muertes no eran naturales.  El proceso judicial comenzó esta semana en el tribunal penal de Moabit, en Berlín, la ciudad donde Johannes trabajó durante el periodo en que ocurrieron los hechos. Los investigadores están revisando otros 96 fallecimientos bajo su cuidado que presentan irregularidades, incluido el de su propia suegra, quien murió de forma súbita durante una visita familiar en Polonia.

El acusado se mantiene en silencio frente al tribunal, mientras la fiscalía sostiene que actuaba sin ningún motivo médico ni ético. Incluso señalaron que años atrás, el médico escribió una tesis universitaria analizando los motivos por los cuales algunas personas matan.

The post Asesinaba con una inyección: comenzó el juicio al “Doctor Muerte” first appeared on Alerta Digital.

 

Llega el agua a los barrios del norte de Neuquén y sur de Centenario

Llega el agua a los barrios del norte de Neuquén y sur de Centenario

 

Comenzó la construcción de un nuevo acueducto que garantizará el acceso a agua potable para barrios ubicados entre la ciudad de Neuquén y Centenario que hoy no cuentan con redes formales. La obra, impulsada por el gobierno provincial a través del EPAS, busca dar respuesta a una demanda histórica en la zona norte del aglomerado urbano, según se informó.

Los trabajos se iniciaron desde la planta potabilizadora de Mari Menuco y se extenderán por más de 9 kilómetros a lo largo de la meseta. Este nuevo acueducto incluirá 31 puntos públicos de distribución, lo que permitirá que cientos de familias puedan acceder al suministro de agua.

La obra, que tendrá un plazo de ejecución de 210 días y demandará una inversión superior a los 1.600 millones de pesos, también dejará la infraestructura preparada para futuras conexiones domiciliarias a medida que se regularicen los barrios. Además, se construirá una nueva estación de bombeo sobre la actual cisterna de la planta Mari Menuco, junto a un acueducto de impulsión.

Actualmente, los barrios El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II son asistidos con camiones cisterna. “Estamos llegando con servicios esenciales para vecinos que estaban postergados, con una demanda histórica de necesidades primarias. Una vez más el Gobierno de Neuquén está presente donde debe estar, garantizando igualdad a todos los vecinos de la provincia”. destacó Gustavo Hernández, presidente del EPAS, al señalar la importancia de garantizar igualdad en el acceso a recursos básicos.

The post Llega el agua a los barrios del norte de Neuquén y sur de Centenario first appeared on Alerta Digital.

 

Murió Coco, el mono rescatado de una fiesta clandestina

Murió Coco, el mono rescatado de una fiesta clandestina

 

Murió el mono Coco, de la especie Alouatta caraya, que fue rescatado durante una fiesta electrónica y clandestina en el barrio porteño de Belgrano R.

El animal presentaba atrofia muscular, ausencia de colmillos y había sido considerado un caso crítico. Su muerte fue confirmada por la Fundación Zorba, lugar donde vivía desde su rescate.

El operativo de rescate se realizó en 2021 luego de denuncias vecinales por ruidos molestos y aglomeraciones de jóvenes en fiestas electrónicas clandestinas. Personal de la Policía de la Ciudad encontró al mono en un placard, sin ventilación, luz ni agua, y con música a alto volumen.

Desde entonces, Coco estuvo bajo cuidados especiales y en constante evaluación médica. Aunque se evaluó su traslado a una reserva en Córdoba, especialistas concluyeron que lo mejor era mantenerlo en la Fundación. Su historia conmovió a rescatistas y defensores de los animales, que durante años lucharon por su bienestar.

Fundación Zorba, anunció la triste noticia, a través de sus redes sociales: “Coco del amor. Hoy tenemos que dar la peor noticia, la más difícil. Por ahora solo lo podemos imaginar así… Espero sepan perdonar tan pocas palabras. Gracias, gracias por el infinito amor”.

El anuncio de la triste noticia. Foto: cuenta de instagram de Fundación Zorba.

Detalles de su rescate

El procedimiento se realizó tras la denuncia de vecinos por los ruidos molestos y la explosión de jóvenes durante los fines de semana, lo que generaba alboroto en la zona.

Personal de la Policía de la Ciudad llevó a cabo el operativo y, además de todos los elementos de importancia para la causa, se encontró dentro de un placard a Coco, perteneciente a la especie Alouatta caraya.

El animal estaba encerrado, con música alta, sin ventilación, agua, luz y en condiciones de abandono.

Lo que había llamado la atención era los problemas que el mono presentaba. Confirmaron que tenía atrofia muscular, por lo que no podía movilizarse como corresponde, y ausencia de colmillos, lo que le impedía alimentarse.

“Durante mucho tiempo trataron de mandarlo a un zoológico y a reservas. Nadie quería tenerlo porque todo el mundo pensaba que Coco se moría en un mes. Inclusive hubo veterinarios que dijeron que había que eutanasiarlo por su condición. Era realmente una responsabilidad tenerlo”, expresó en TN la periodista y activista Isabel de Estrada.

Durante los años siguientes Coco estuvo en continúa evaluación y hace un tiempo se había informado la posibilidad de su traslado a la provincia de Córdoba. Sin embargo, expertos manifestaron que lo mejor era que siga en la Fundación Zorba.

The post Murió Coco, el mono rescatado de una fiesta clandestina first appeared on Alerta Digital.

 

En el hospital donde se recupera Alison, una nena de Comodoro espera un corazón

En el hospital donde se recupera Alison, una nena de Comodoro espera un corazón

 

En el hospital Italiano en Buenos Aires, donde la neuquina Alison Calfunao se recupera tras recibir un trasplante de corazón, otra historia de lucha se escribe: la de Ekatherina, una niña de apenas dos años oriunda de Comodoro Rivadavia, que espera con urgencia el mismo milagro.

Ekatherina fue diagnosticada con miocardiopatía dilatada, una grave afección cardíaca que compromete el funcionamiento del corazón. Desde hace varios meses permanece internada en una sala del mismo hospital junto a su mamá, a la espera de un órgano compatible que le dé una nueva oportunidad de vida.

Este martes 15 de julio, a las 12.30, se realizará un abrazo simbólico frente al hospital, sobre la calle Potosí. Familiares, amigos y vecinos autoconvocados convocan a toda la comunidad a sumarse con su presencia y su voz. El objetivo no es solo acompañar a Eka y su mamá, también generar conciencia sobre la importancia de la donación pediátrica, un tema que aún permanece poco hablado y que puede salvar vidas.

La mamá de Ekatherina, Anastasia, compartió días atrás un mensaje conmovedor en redes sociales donde pidió hablar del tema con empatía y sin miedo. Sostiene que el verdadero drama no es la conversación incómoda, sino que muchos niños mueren esperando una oportunidad que nunca llega. Su deseo: que su hija pueda volver a casa, jugar, crecer, y vivir la infancia que merece.

«Muchos prefieren no hablar de donación pediátrica porque es un tema “muy triste”… Pero lo verdaderamente triste es que la mayoría de los niños que esperan un trasplante fallecen esperando. No hablar del tema no lo hace desaparecer. Lo que duele de verdad no es imaginar la conversación, sino ver a tantos chicos quedarse sin su oportunidad. Mi hija Eka está esperando un corazón. Y lo único que queremos es que pueda estar en casa, con su mamá, su papá y su hermanito. Merece vivir. Merece crecer, jugar, ir al jardín, reírse fuerte y quedarse dormida abrazada a sus peluches. Hablemos en familia. Con amor, con empatía, con coraje. Que la donación pediátrica deje de ser tabú, y empiece a ser un acto de amor que también salva infancias. Porque donar es dar vida. Y hoy miles de familias están esperando esa decisión», mensaje de la mamá de Ekatherina.

The post En el hospital donde se recupera Alison, una nena de Comodoro espera un corazón first appeared on Alerta Digital.

 

Lanzan un programa para evitar muertes durante el parto

Lanzan un programa para evitar muertes durante el parto

 

El riesgo de morir en el parto sigue siendo una realidad más presente en algunas partes de Argentina. Frente a esta desigualdad, UNICEF y MSD lanzaron un programa conjunto que busca mejorar la atención perinatal en tres provincias del país: Salta, Misiones y Santa Fe.

La iniciativa apunta a transformar la forma en que se acompaña el embarazo y la maternidad, especialmente en comunidades rurales, originarias y en situación de vulnerabilidad. El objetivo es claro: garantizar controles médicos adecuados, atención de calidad y respeto por las particularidades culturales de cada región, para evitar muertes prevenibles.

El proyecto se aplicará en 15 maternidades públicas, beneficiará de forma directa a más de 61.000 personas gestantes y prevé alcanzar, de forma indirecta, a más de dos millones de personas en edad fértil. Además, incluirá la capacitación de mil profesionales de la salud, la elaboración de nuevos protocolos clínicos, y acciones con embarazadas para escuchar sus experiencias y necesidades.

Otro eje central del programa será la producción de materiales en diferentes idiomas como español, wichí, qom y moqoit, para asegurar que la información llegue a todas las comunidades, sin barreras lingüísticas. También se harán campañas de sensibilización sobre derechos durante el embarazo y el parto.

Detrás de esta propuesta está la necesidad urgente de cerrar las brechas que aún existen en el sistema de salud. En las zonas más empobrecidas, el riesgo de morir durante el parto es más del doble que en las regiones urbanas. Con este programa, UNICEF y MSD apuntan a revertir esa realidad con una estrategia que combine calidad médica, perspectiva intercultural y un enfoque centrado en la persona gestante.

The post Lanzan un programa para evitar muertes durante el parto first appeared on Alerta Digital.