Colaboración

  • El Parque Solar dará energía y justicia a los pobladores de Los Chihuidos

     

    “Que Los Chihuidos tenga electricidad será un acto de estricta justicia”, afirmó el gobernador Rolando Figueroa encabezó en el acto por el 29° aniversario de la localidad junto al presidente de la Comisión de Fomento, Gabriel Rojas. Esa población, ubicada en el noroeste neuquino, actualmente tiene un generador que provee de energía sólo 13 horas por día. El mandatario provincial anunció que el Parque Solar que abastecerá a la localidad entrará en funcionamiento el 1 de marzo de 2026.

    Figueroa destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la empresa Pan American Energy (PAE). “Es una gran inversión que realiza la empresa en un trabajo conjunto con la provincia de Neuquén. Cómo nos va a mejorar la vida tener la posibilidad de que no se nos corte la luz”, expresó.

    Figueroa recordó que hasta ahora la localidad solo dispone de energía durante 13 horas diarias. “Ahora le va a cambiar la vida a toda la gente, principalmente a los chicos que quieren estudiar, para poder compartir más horas con la familia, sentarse a una mesa con luz. Es un antes y un después para la comunidad”, sostuvo.

    El gobernador adelantó que en marzo estará en marcha el Parque Solar de Los Chihuidos. Foto: Prensa Provincia

    Una obra clave para el desarrollo local

    El Parque Solar de Los Chihuidos, cuya construcción comenzó este mes, cuenta con una inversión de un millón de dólares aportados por PAE. El proyecto contempla la instalación de 288 paneles solares con capacidad de 200 kW, además de un banco de baterías de ion-litio de 545 kWh, que brindará hasta dos días de autonomía.

    A esta iniciativa se suma una obra ya finalizada por 361 millones de pesos, financiada con recursos del Fondo de la Secretaría de Ambiente de la provincia y aportes de PAE, destinada a restructurar la línea de media y baja tensión y el alumbrado público.

    El proyecto busca responder a las necesidades de parajes rurales aislados, donde las condiciones climáticas y geográficas dificultan la conexión al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

    Viviendas, equipamiento y mejoras educativas

    Durante la ceremonia, Figueroa entregó las carpetas de cuatro viviendas que estaban inconclusas y anunció la construcción de cuatro más para atender las demandas habitacionales más urgentes. También confirmó el aporte de una retroexcavadora que será utilizada para mejorar y mantener los caminos de acceso a la localidad.

    En materia educativa, el gobernador subrayó que 18 de los 36 alumnos locales cuentan con becas del programa Gregorio Álvarez, y se comprometió a remodelar los baños escolares y crear un espacio deportivo.

    “Es importante que los jóvenes, aunque busquen su futuro fuera de la localidad, no se olviden de su hogar y contribuyan a su comunidad”, señaló. Y agregó: “Tenemos que invertir en educación y estimular a los chicos para que terminen sus estudios, crezcan y cumplan sus objetivos”.

    “Neuquén vive un proceso que no se repite en otras provincias”

    El mandatario destacó el proceso de desarrollo que atraviesa la provincia: “Si hoy miramos lo que sucede en otras provincias, la verdad es que lo que está ocurriendo en Neuquén no pasa en ninguna otra. Eso lo tenemos que valorar, porque lo construimos entre todos, mirando hacia adelante y pensando en cómo acelerar el progreso de nuestros pueblos sin dejar de lado lo que le pasa al otro”, finalizó Figueroa.

    Por su parte, el presidente de la Comisión de Fomento, Gabriel Rojas, agradeció la presencia del gobernador y de su gabinete, destacando el esfuerzo que implica llegar a la localidad. Explicó que la celebración se trasladó del 17 de septiembre a esta fecha para facilitar la participación de los productores, quienes en esa época están abocados a la parición del ganado.

    Rojas reconoció el desafío que representa estar cerca del movimiento petrolero de Vaca Muerta, lo que impulsa a muchos jóvenes a buscar empleo fuera de Los Chihuidos. “La población mayor queda sosteniendo la lucha por mejorar las condiciones de vida, por eso valoramos mucho las obras de energía, agua, calles, escuelas y transporte, además de las becas para nuestros chicos”, indicó.

    “Es una alegría inmensa que todo el gabinete nos visite. No es fácil llegar hasta Chihuido, cuesta a veces. Muchísimas gracias por el acompañamiento”, expresó el jefe comunal, quien celebró que Figueroa haya participado de dos aniversarios consecutivos.

    Energía para el futuro

    Actualmente, Los Chihuidos recibe electricidad solo 13 horas por día, mediante un grupo electrógeno diésel, lo que implica altos costos operativos, dependencia del transporte de combustible y frecuentes interrupciones del suministro, especialmente en invierno.

    Esta situación afecta directamente la calidad de vida de los habitantes e impide el desarrollo de actividades económicas, educativas y productivas sostenibles, provocando en muchos casos la migración hacia centros urbanos.

    Con el nuevo parque, se implementará una microred de generación híbrida solar-diésel, respaldada por un sistema de baterías e inversores híbridos, que garantizará energía eléctrica estable las 24 horas del día, adaptada a las condiciones geográficas y sociales de la zona.

    En el acto estuvieron presentes los ministros Julieta Corroza (Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres), Matías Nicolini (Seguridad), Martín Regueiro (Salud) y Leticia Esteves (Turismo, Ambiente y Recursos Naturales); el secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud; el delegado regional de Vaca Muerta, Milton Morales; la coordinadora de Relaciones Institucionales de PAE, Angélica Giachetta; y el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Nicolás Fernández Arroyo.

    The post El Parque Solar dará energía y justicia a los pobladores de Los Chihuidos first appeared on Alerta Digital.

     

  • Lanzaron el operativo Trashumancia: acompañarán a mil crianceros

     

    El gobernador Rolando Figueroa encabezó el lanzamiento de un nuevo operativo de acompañamiento a la trashumancia, que involucra a más de mil crianceros que se movilizan en toda la provincia.  Las fuerzas provinciales garantizan la seguridad y asistencia sanitaria durante los traslados desde las zonas de la invernada a la veranada, en cumplimiento de la Ley 3016.

    El operativo combina tareas de seguridad vial, asistencia sanitaria y logística, con la participación de múltiples organismos.

     “Es muy importante para nosotros porque es respetar nuestra cultura”, aseguró este jueves el gobernador Rolando Figueroa que horas más temprano participó del aniversario de Los Chihuidos.

    Comenzó el recorrido que hacen los crianceros hacia las alturas cordilleranas, buscando mejores pastos.

    El mandatario recordó que “la trashumancia forma parte de la Neuquinidad. Y creo que los neuquinos estamos muy enfocados en rescatar y potenciar lo nuestro. Es una actividad muy importante que se inicia, que tiene su historia, que tiene sus raíces. Y es muy importante que el gobierno de la provincia los esté acompañando”, remarcó.

    El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, rescató que “desde esta gestión de gobierno se le ha dado realmente importancia y trascendencia a la trashumancia” y destacó el compromiso de todas las áreas que pertenecen a su cartera para garantizar “todo el desplazamiento que realizan nuestros crianceros”.

    Por su parte, la secretaria Luciana Ortiz Luna repasó se trata del cuarto periodo de acompañamiento. “Hemos logrado resultados realmente buenos con cero incidentes viales relacionados a la trashumancia y cero crianceros accidentados o con situaciones de emergencias”, señaló.

    “La trashumancia es única en Argentina, es casi única en el mundo y la tenemos acá en Neuquén”, recalcó la secretaria.

    Coordinado por la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo, participan Seguridad Vial, Defensa Civil, Manejo del Fuego, el Centro de Información y Emergencias de Neuquén (CIEN), el Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), la Policía de la Provincia, la Dirección de Fauna, junto con municipios y comisiones de fomento de las distintas zonas involucradas.

    La Ley 3016 establece el marco legal para la protección y acompañamiento de las familias veranadoras, regulando aspectos como la velocidad máxima de circulación de vehículos en zonas de arreo y la asistencia con agua, leña y apoyo logístico durante los traslados, garantizando así un tránsito seguro y respetuoso de esta práctica tradicional.

    The post Lanzaron el operativo Trashumancia: acompañarán a mil crianceros first appeared on Alerta Digital.

     

  • Villa La Angostura se prepara para el verano: precios, turistas y prevención de incendios

     

    Gustavo Zwanck, periodista radicado en Villa La Angostura, contó en AM Cumbre 1400 cómo se prepara la ciudad para la temporada de verano 2025, con precios de gastronomía y hospedaje accesibles, medidas de prevención de incendios forestales y novedades locales sobre tarifas y conectividad.

    Según el corresponsal, los precios de gastronomía y hospedaje más accesibles que en años anteriores. Por ejemplo, un almuerzo con cubiertos en una reconocida Trattoría, con malfatti, soda y bebida, costó 25 mil pesos, lo que Zwanck calificó como muy económico y de buena calidad.

    En cuanto al hospedaje, aunque algunos hoteles mantienen tarifas elevadas, hay opciones económicas, como hosteles y alquileres particulares ofrecidos a través de redes sociales, aunque se advierte a los turistas sobre posibles estafas al momento de reservar o cambiar divisas.

    «Los hoteles más grandes van a mantener los precios de la temporada pasada, el resto se va a tener que ir acomodando porque realmente si no va a ser una temporada otra vez que no va a estar buena», remarcó Zwanck.

    Prevención de incendios forestales

    La temporada de verano en la Patagonia implica un alto riesgo de incendios forestales. Por ello, las autoridades locales trabajan con escuelas, bomberos y Defensa Civil para educar a la población y prevenir incendios. También se están incorporando drones para vigilancia aérea, que permiten monitorear grandes extensiones de montaña de manera más eficiente y económica que los helicópteros.

    Zwanck destacó la importancia de Starlink para quienes viven o trabajan en zonas periféricas, permitiendo conexión estable a Internet en lugares alejados del centro urbano. Esto resulta útil para el periodismo, turismo y vida diaria, complementando la limitada infraestructura de fibra óptica local.

    The post Villa La Angostura se prepara para el verano: precios, turistas y prevención de incendios first appeared on Alerta Digital.

     

  • Reactivarán el débito automático para préstamos: polémicas y nuevos controles

     

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que reautorizará el débito automático interbancario para el cobro de préstamos, un mecanismo que fue eliminado en 2020 por sus riesgos y prácticas abusivas. La decisión fue confirmada por Pedro Inschauspem, director del BCRA, quien explicó que el organismo trabaja para restablecer este sistema digital de cobro en menos de un mes.

    El anuncio se realizó recientemente, durante el Argentina Fintech Forum, donde Inschauspem detalló que el restablecimiento se hará mediante una actualización regulatoria del sistema financiero.

    Opiniones cruzadas en el sector financiero

    La medida se implementará a nivel nacional y contempla nuevos controles y mecanismos de protección para evitar los abusos que motivaron su prohibición original, especialmente tras los casos de débitos indebidos en cuentas de beneficiarios sociales registrados entre 2020 y 2021.

    Esta propuesta generó opiniones cruzadas, especialmente entre las fintechs y otros entes financieros, quienes en su momento se manifestaron en contra de la prohibición impuesta por la Comunicación A6909. Esta política fue erigida para proteger a los usuarios de prácticas abusivas por parte de prestamistas informales.

    El incremento alarmante de débitos automáticos en cuentas de beneficiarios sociales fue una de las principales razones detrás de la prohibición hace tres años. Las fintechs, actuaciones bajo poca regulación y a menudo con altas tasas de interés, aprovechaban el débito automático para asegurar el cobro de las cuotas, vaciando las cuentas de quienes reciben ayudas gubernamentales destinadas a su sostenimiento diario.

    El expresidente del Banco Central, Miguel Pesce,quien jugó un papel clave en la restricción original del débito, advirtió sobre los peligros de permitir que las fintechs tengan acceso directo a los fondos de las personas más vulnerables.

    «La economía debería proteger a quienes más lo necesitan, no permitir que su frágil sustento sea explotado por intereses crediticios desmesurados», aseguró Pesce.

    Endeudamiento y cambio en los hábitos de pago

    Por otro lado, informes recientes del Banco Central destacaron un aumento en el uso de tarjetas de crédito para transacciones en detrimento de las operaciones con tarjetas de débito. Esto refleja un incremento en el endeudamiento personal y apunta a un historial creciente de morosidad en los pagos. En un contexto de inflación y volatilidad económica, muchos ciudadanos recurren a los créditos como una herramienta para subsistir, aunque las condiciones actuales podrían derivar en mayores caos financieros.

    El superintendente de Entidades Financieras, Juan Curutchet, secundó en el foro que, para evitar abusos en esta nueva modalidad de débito, se deberían implementar ciertos controles estrictos, reconocidos como necesarios incluso en un entorno tan favorable hacia la innovación financiera.

    The post Reactivarán el débito automático para préstamos: polémicas y nuevos controles first appeared on Alerta Digital.

     

  • «Shutdown» histórico en EEUU: el Congreso pone fin a 43 días de parálisis y pérdidas récord

     

    La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles una resolución legislativa que pone fin al cierre gubernamental más largo en la historia del país, una parálisis que duró 43 días y generó pérdidas económicas estimadas en 14.000 millones de dólares.

    La votación final en la Cámara baja fue de 222 a favor y 209 en contra, dando luz verde a la ley presupuestaria que el presidente Donald Trump tenía previsto firmar la misma noche. La medida ya había sido aprobada por el Senado el lunes.

    Un pulso político con alto costo

    El cierre, provocado por un tenso debate político, afectó gravemente al funcionamiento del país, con la cancelación de vuelos por falta de controladores aéreos y el despido temporal de unos 670.000 funcionarios, quienes se reincorporarán a sus puestos con derecho a sueldo a partir del jueves.

    El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, acusó a los demócratas de «causar daño» intencionadamente, mientras que el líder de la bancada opositora, Hakeem Jeffries, defendió la postura de su partido de «defender los derechos de los estadounidenses».

    El debate sobre la sanidad pública, en el centro de la disputa

    Más allá del presupuesto, el cierre estuvo marcado por el intenso debate sobre la financiación de la cobertura sanitaria pública, especialmente los subsidios derivados del Obamacare (la reforma sanitaria de Barack Obama) y sus extensiones bajo la presidencia de Joe Biden. Estas ayudas, que benefician a millones de estadounidenses, vencen a finales de año y su posible aumento ha sido un punto de fricción.

    Los republicanos argumentan que los subsidios deberían enfocarse en los sectores más vulnerables y no extenderse indiscriminadamente, mientras que los demócratas alertan que, sin estas ayudas, la atención médica podría volverse «impagable» para muchas personas.

    A pesar de que los sondeos indicaban que la opinión pública responsabilizaba mayoritariamente a Trump y a los republicanos por el cierre, la unidad de estos últimos se mantuvo firme. Sin embargo, el nerviosismo creció entre los demócratas, que recientemente habían celebrado victorias en sus feudos electorales.

    The post «Shutdown» histórico en EEUU: el Congreso pone fin a 43 días de parálisis y pérdidas récord first appeared on Alerta Digital.

     

  • Choque en la ex Ruta 22: motociclista gravemente herida y caos vehicular en hora pico

     

    Un fuerte accidente ocurrido este jueves a las 7:30 sobre la ex Ruta 22, en la intersección con calle Chubut, generó un verdadero caos vehicular y dejó a una motociclista con lesiones de gravedad. El siniestro involucró a una camioneta Chevrolet S10 y a una moto de baja cilindrada que circulaban en dirección a Cipolletti, cuando por razones que aún se investigan la motocicleta impactó contra el vehículo.

    El choque produjo una fila de vehículos de más de 200 metros, con demoras significativas para quienes se dirigían hacia la vecina ciudad. Ante la congestión y al advertir el accidente, muchos automovilistas optaron por desviarse hacia la colectora para continuar la marcha.

    Testigos y médicos brindaron asistencia inmediata

    Antes de que arribaran los equipos de emergencia, una situación inesperada trajo algo de alivio: un grupo de médicos que pasaba por el lugar detuvo su marcha y comenzó a asistir a la mujer, que había quedado tendida sobre la multitrocha, en evidente estado de dolor.

    Según los testimonios, la motociclista circulaba en una Honda 110, zigzagueando entre los vehículos. Al llegar al semáforo de Chubut, una camioneta Eco Sport blanca frenó por la luz roja y la moto impactó de lleno en la parte trasera, lo que provocó que la mujer saliera despedida y golpeara violentamente contra el asfalto.

    A pesar de llevar casco y guantes, las heridas fueron de consideración. Un médico que conducía detrás del siniestro descendió de inmediato para asistirla, tarea a la que se sumó otro profesional que también se encontraba en tránsito por la zona. “Tuvo mucha suerte”, relató la pareja del primer médico. “La moto iba a sobrepasar por la izquierda, el auto frenó porque todos veníamos atentos a los semáforos, y ahí golpeó y salió volando”.

    The post Choque en la ex Ruta 22: motociclista gravemente herida y caos vehicular en hora pico first appeared on Alerta Digital.