Colaboración

  • Reforma laboral: las 10 propuestas que rechaza la CGT

     

    El Gobierno nacional avanza con la reforma laboral impulsada a través del Consejo de Mayo.

    Desde la CGT, Gerardo Martínez (UOCRA) reiteró un “rechazo categórico”, especialmente hacia puntos inspirados en el DNU 70/23, y alertó sobre los compromisos laborales incluidos en el acuerdo comercial con Estados Unidos. A pesar de participar en la mesa técnica, la central sindical sostiene que el debate avanza sin un tratamiento profundo ni consenso real. Las fuentes consultadas por el Consejo de Mayo detallaron que existen diez propuestas concretas del borrador oficial que la CGT rechaza:

    1) Limitar la ultractividad de los convenios
    2) Priorizar convenios por empresa
    3) Restringir cuotas solidarias
    4) Regular el derecho de huelga en servicios esenciales
    5) Incorporar salarios dinámicos
    6) Exigir autorización previa para asambleas
    7) Modificar el principio de norma más favorable
    8) Implementar banco de horas y jornadas promedio
    9) Permitir fraccionar las vacaciones en períodos mínimos de siete días
    10) Ampliar infracciones por bloqueos sindicales.

    Durante su visita a Neuquén, el ministro del Interior Diego Santilli defendió la necesidad de una modernización laboral profunda, tomando como ejemplo el modelo aplicado en el sector hidrocarburífero. Destacó la flexibilización del Convenio Colectivo petrolero impulsado en su momento por Guillermo Pereyra como un caso exitoso que permitió expandir la actividad y multiplicar el empleo. Según Santilli, una reforma eficaz debe adaptarse a las realidades productivas de cada región y apuntar a reducir la informalidad.

    Mientras tanto, dirigentes de la CGT, como Jorge Sola, insistieron en que la discusión pública se está dando “entre trascendidos” y sin participación real de trabajadores y empleadores. Señalaron que no cuentan con la “letra chica” del proyecto y que cualquier ley laboral de alcance general “nace viciada” si no incorpora las diferencias sectoriales. También remarcaron que el Gobierno no los convocó formalmente y que primero debería impulsarse una reforma tributaria para facilitar la creación de empleo.

    Sola advirtió que las cargas impositivas actuales desalientan a pequeñas y medianas empresas y que las medidas anunciadas mezclan prioridades sin un orden lógico. Además, cuestionó que las propuestas avanzan sin consulta ni debate técnico, replicando lineamientos ya objetados por la Justicia en el DNU 70/23. La CGT remarcó que está dispuesta a discutir modernizaciones, pero únicamente si se construyen con consenso, participación y soluciones adaptadas a cada actividad.

    The post Reforma laboral: las 10 propuestas que rechaza la CGT first appeared on Alerta Digital.

     

  • Boca guarda titulares para recibir a Tigre en la Bombonera

     

    Con la clasificación a playoffs asegurada y virtualmente líder del Grupo A, el cuerpo técnico de Boca Juniors, liderado por Claudio Úbeda, planea resguardar a varios titulares clave frente a Tigre este domingo. El objetivo principal es evitar suspensiones y asegurar la plena forma física del plantel de cara a la fase final del Torneo Clausura.

    Alerta Amarillas: Giménez, el Primer Preservado

    La decisión más firme del cuerpo técnico es la de cuidar a Milton Giménez. El delantero, una pieza fundamental del ataque Xeneize, está al límite con cuatro tarjetas amarillas y una amonestación más lo dejaría automáticamente fuera del partido de octavos de final. Por ello, Giménez irá al banco de suplentes en Victoria. El entrenador Úbeda ya tiene un cambio obligado en defensa por la suspensión de Lautaro Di Lollo, quien sería reemplazado por Nicolás Figal.

    Lesiones y Desgaste: Los Otros Candidatos a Descansar

    Más allá del cambio confirmado de Giménez, existe la posibilidad concreta de que Úbeda amplíe la rotación para darle descanso a jugadores con alto desgaste o molestias físicas. Los otros dos candidatos principales a salir del once son:

    • Juan Barinaga: El lateral derecho arrastra una carga física importante tras 12 partidos consecutivos como titular y mostró señales de sobrecarga muscular en los últimos encuentros.
    • Carlos Palacios: El mediocampista chileno terminó el Superclásico con una molestia en la rodilla, y el cuerpo técnico no quiere correr riesgos de agravar su situación.

    Otro que tendrá su oportunidad de oro el es español, Ander Herrera, que volvería a ser titular luego de cinco meses. Su último partido había sido en el debut del Mundial de Clubes contra el Benfica, donde el vasco tuvo que salir en el primer tiempo por una lesión muscular. Herrera venía ingresando desde el banco de suplentes y teniendo grandes actuaciones dentro del terreno de juego.

    La decisión de Úbeda se basa en la tranquilidad que le dio al equipo el haber ganado el Superclásico y sellado no solo su clasificación a octavos, sino también su boleto a la Copa Libertadores 2026. Con el margen de asegurar el liderato del grupo con solo un empate ante Tigre, la prioridad es que todos los titulares lleguen en óptimas condiciones al inicio de los playoffs.

    La probable formación de Boca ante Tigre

     Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Nicolás Figal, Ayrton Costa y Lautaro Blanco; Milton Delgado, Leandro Paredes, Ander Herrera; Carlos Palacios; Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel.

    Día, lugar y horario del Boca – Tigre

    Día: domingo

    Hora: 20.15

    Estadio: La Bombonera

    Árbitro: Darío Herrera

    TV: ESPN Premium

    The post Boca guarda titulares para recibir a Tigre en la Bombonera first appeared on Alerta Digital.

     

  • Figueroa impulsa el mayor plan vial provincial

     

    Neuquén ejecuta 19 obras viales y avanza con el plan de pavimentación más grande de su historia.

    La provincia del Neuquén avanza con el plan de pavimentación más ambicioso de su historia, con 19 obras viales actualmente en ejecución y otras cuatro ya finalizadas. El gobernador Rolando Figueroa destacó que, al finalizar su gestión, se habrán sumado 600 kilómetros de asfalto, más del doble de lo realizado en los últimos 16 años. El objetivo principal es mejorar la conectividad interna, fortalecer el turismo y optimizar la logística productiva vinculada a Vaca Muerta.

    En menos de dos años, las obras en marcha abarcan rutas estratégicas de norte a sur, desde la cordillera hasta las zonas petroleras. Entre las más relevantes se destacan los avances en la Ruta Provincial 23, que conectará tres pasos fronterizos, y el bypass de Añelo para desviar el tránsito pesado. También sobresalen los trabajos en la RP 65 hacia Villa Traful y la repavimentación de tramos claves de las rutas 5, 23 y 46.

    El gobierno proyecta 600 km de nuevos asfaltos para el final del mandato.
    El gobierno proyecta 600 km de nuevos asfaltos para el final del mandato.

    Las obras buscan potenciar corredores turísticos como Siete Lagos, el Parque Nacional Lanín y destinos del Pehuén como Aluminé, Villa Pehuenia, Moquehue y Caviahue-Copahue. Varias pavimentaciones, como las de la RP 62 y 61, están orientadas a mejorar el acceso a lagos y áreas naturales de alto valor ambiental. Otras iniciativas, como la pavimentación de la RP 21, RP 26 y RP 63, apuntan a mejorar la seguridad vial y facilitar el desarrollo urbano en distintas localidades.

    El plan incluye además proyectos clave para la producción y el transporte regional, como la pavimentación de la RP 7 en Cortaderas, que reducirá en 100 km el trayecto asfaltado entre Chos Malal y Neuquén capital. La repavimentación de la RP 6 incorporará por primera vez asfalto AM2, diseñado para soportar el tránsito pesado de la actividad hidrocarburífera. En paralelo, continúa la remediación del Cerro de la Virgen, obra esencial para restablecer la conectividad en el Alto Neuquén.

    Tramos turísticos como Siete Lagos, Lago Lolog, Huechulafquen y circuitos del Pehuén reciben mejoras estructurales.
    Tramos turísticos como Siete Lagos, Lago Lolog, Huechulafquen y circuitos del Pehuén reciben mejoras estructurales.

    Para financiar este paquete de infraestructura, la provincia recurrió a una combinación de fondos propios, aportes de empresas y créditos internacionales. La Legislatura aprobó recientemente un préstamo de 150 millones de dólares del Banco Mundial para completar rutas estratégicas como la 65 y la 54, además de avanzar en estudios para futuros proyectos fronterizos como el Paso Pichachén. Neuquén es hoy la única provincia del país que mantiene simultáneamente financiamientos activos con CAF, BID y Banco Mundial.

    Finalmente, el gobierno ratificó acuerdos con operadoras petroleras para completar la circunvalación de Ruta 8 y mejorar la conectividad en la zona de Añelo, punto neurálgico de Vaca Muerta. Este proceso incluyó renegociaciones de contratos y articulación con municipios para priorizar los tramos más urgentes. En conjunto, las obras representan un salto histórico para la infraestructura vial neuquina, con impacto directo en el turismo, la producción y la calidad de vida.

    The post Figueroa impulsa el mayor plan vial provincial first appeared on Alerta Digital.

     

  • Incendio en basural: destrucción, evacuados y reclamos al municipio

     

    Un incendio intencional desatado en plena tormenta de viento en Centenario provocó destrucción y alarma entre los vecinos.

    Durante la jornada de ayer las ráfagas, que superaban los 80 km/h, avivaron las llamas iniciadas en un basural denunciado reiteradamente por la comunidad. Tres dotaciones de bomberos, junto a Defensa Civil y personal policial, trabajaron de inmediato para contener la situación.

    El fuego comenzó en un terreno de la calle Entre Ríos donde los residentes aseguran que existe un basural a cielo abierto con acumulación de residuos y animales muertos. Las brasas, empujadas por el viento, alcanzaron en segundos un predio de autopartes conocido como “Chile Loco”, donde las llamas se propagaron sin control. En el lugar había decenas de vehículos, muchos de ellos con partes inflamables que aceleraron la combustión.

    Unos 40 autos y camionetas, en su mayoría aún sin desarmar, fueron totalmente consumidos por el fuego, generando una densa columna de humo visible desde varias cuadras del Parque Industrial. La presencia de algunos tubos de GNC provocó temor entre los bomberos. A una cuadra del foco principal, un geriátrico debió ser evacuado preventivamente debido al humo y los riesgos respiratorios para los adultos mayores.

    Las tareas continuaron hasta avanzada la noche, ya que el viento sostenido reactivaba focos secundarios y encendía residuos esparcidos por la zona. Los vecinos expresaron su indignación contra el municipio por la falta de control sobre los microbasurales que se multiplican en la segunda meseta. Varias personas lamentaron las pérdidas económicas y el impacto ambiental que nuevamente deja expuesta la precariedad del sector.

    The post Incendio en basural: destrucción, evacuados y reclamos al municipio first appeared on Alerta Digital.

     

  • El corazón y las ruedas de Coco Urbano para superar barreras

     

    El atleta paralímpico Aníbal “Coco” Urbano tiene un corazón con dos ruedas y la vista prendida a las barreras que se deben superar. Su testimonio casi no ha dejado de estar en rutas y lugares del país.

    Estuvo en Neuquén hace tres años y en estos días atraviesa las rutas del país en la 10ª Travesía de Integración “Argentina Integra”, un recorrido de 2.000 kilómetros en silla de ruedas desde Formosa hasta Mar del Plata, con el objetivo de cerrar un ciclo que lo llevó a conocer todas las provincias argentinas rodando.

    Con él intercambiamos preguntas y respuestas entre la Patagonia y el norte argentino. Coco nos contó que esta travesía le demandó un año de preparación y que mantiene una disciplina constante como estilo de vida. Actualmente atraviesa distintas provincias enfrentando lluvias, viento y caminos difíciles, pero afirma estar “tranquilo” y confiado en llegar bien.

    Durante el viaje, confiesa que piensa en su infancia, sus hijas y amigos, y que esos recuerdos lo fortalecen. También mencionó su libro Travesías del alma, donde volcó muchas de las reflexiones que surgen mientras recorre el país.

    Coco repasó además su impresionante historial de desafíos: desde Mar del Plata–Brasil (1987) y Alaska (1990), hasta la unión de los océanos desde Viña del Mar a Mar del Plata, la vuelta a la provincia de Buenos Aires, la Antártida–Mar del Plata, y la Ruta 40 desde Calafate hasta la costa atlántica. Su actual aventura, Formosa–Mar del Plata, marca el cierre de un sueño iniciado hace casi cuatro décadas.

    Emocionado, contó que en cada ciudad recibe muestras de afecto y respeto, aunque lamentó que a pesar de tantos kilómetros recorridos, la inclusión siga siendo una deuda pendiente. “El objetivo de estas travesías es proponer cambios para una sociedad más inclusiva, pero a veces siento que no alcanza”, expresó. También criticó la situación actual de las personas con discapacidad, afectadas por controles excesivos y falta de políticas de accesibilidad.

    Para Urbano, el principal desafío no está en la gente, sino en los gobiernos: “El pueblo argentino no es discriminador, pero quienes nos representan sí. Ellos son los que pueden cambiar las cosas”.

    Con su espíritu incansable, “Coco” sigue avanzando con el mismo propósito que lo impulsa desde el inicio: rodar por una Argentina más justa, accesible e integrada.

    La entrevista

    Hola, Coco. Siempre es un placer hablar contigo. Hablemos sobre la 10ª Travesía de Integración Argentina Integra. ¿Cuántos kilómetros son y en qué consiste?

    —Hola, qué gusto estar contigo y poder contarte. En este momento estoy realizando una travesía que consiste en un recorrido de 2.000 kilómetros en silla de ruedas, desde Formosa hasta la ciudad de Mar del Plata. Se llama Argentina Integra porque cierro un ciclo en el que mi propuesta fue recorrer, en silla de ruedas, provincia por provincia de mi país.

    Estas son las dos últimas provincias que me faltaban, Chaco y Formosa, que no conocía en mi silla de carreras, y esta es la oportunidad de hacerlo. Son 2.000 kilómetros, con un promedio de 100 por día.

    —¿Cuánto tiempo te llevó prepararte para esta travesía?

    —Esta travesía me llevó aproximadamente un año de preparación, con muchos kilómetros de entrenamiento. Igual yo vengo con un ritmo de trabajo y disciplina que ya es un estilo de vida. No entreno exclusivamente para esta travesía, porque siempre que termino una ya estoy pensando en la próxima.

    El entrenamiento es la continuidad de una forma de vida. Estoy muy tranquilo, sé que voy a llegar bien.

    Más allá de las inclemencias del tiempo, estamos rodando con todos los climas y atravesando toda la geografía del país. En este momento estoy en la provincia de Santa Fe, detenido un rato porque hay mucha agua, viento en contra y tormentas fuertes. La policía nos está resguardando, así que estamos tranquilos.

    —Cuando estás en plena travesía, en ese desafío tan personal, ¿en qué pensás?

    —Cuando estoy rodando es una gran pregunta. Generalmente visito mucho mi “paisaje interno”, donde está mi infancia; tengo muy presentes a mis hijas y a mis amigos. Nunca pienso hacia adelante, sino que hago un repaso de cosas vividas. Y eso me da mucha fuerza.

    Incluso escribí sobre eso en Travesías del alma, mi libro. Hay una poesía donde cuento lo que voy pensando durante el recorrido. Si querés, te puedo acercar un ejemplar: ahí hay muchas cosas que me fueron pasando y que pude escribir.

    Ese libro también lo estuve vendiendo para juntar fondos para esta travesía.

    —¿Cuántas travesías llevás realizadas?

    —Bueno, la primera travesía que realicé fue Mar del Plata–Brasil, en 1987, con un carro y en compañía de otro corredor, Pablo Silva.

    La segunda fue en 1990, desde Fairbanks hasta Anchorage, en Alaska, un recorrido de 1.000 kilómetros. Después, junto a la familia Íñigo Moyano, hicimos La Quiaca–Mar del Plata en 1994.

    Otra fue La Unión de los Océanos, con el apoyo del Club de Leones de Mar del Plata, desde Viña del Mar hasta Mar del Plata, 3.100 kilómetros, incorporando vuelo en parapente por primera vez en la historia del deporte adaptado.

    También hice La Vuelta a la Provincia de Buenos Aires, un recorrido de 3.600 kilómetros por el este, oeste, norte, sur y centro de la provincia, terminando en Mar del Plata.

    Luego vino Sur Honosher, un recorrido con el apoyo de la Fuerza Aérea Argentina, desde la Antártida hasta Mar del Plata, como honorario de la Fuerza.

    Más tarde realicé Una vereda al mar, desde las Cataratas del Iguazú hasta Mar del Plata, en 2017, con la propuesta de promover balnearios inclusivos.

    Después hice La Vuelta a España, en solitario, una propuesta de unión de pueblos.

    Y junto a Pablo Silva, del ciclismo adaptado, hicimos Calafate–Mar del Plata, 3.500 kilómetros en silla de ruedas por la Ruta 40. Fue una experiencia fascinante, por el paisaje y lo místico del recorrido.

    Y ahora estoy en esta nueva aventura, Formosa–Mar del Plata.

    Un poco apenado porque mi compañero se quedó sin la máquina con la que me iba a acompañar; ahora él cumple el rol de director y entrenador. Voy con un asistente terapéutico y un chofer que me acompañan en la ruta. Creo que no me olvidé de ninguna.

    —¿Qué te dice la gente cuando te ve?

    —Las muestras de afecto, admiración y respeto son constantes, no solo en esta travesía, sino en todas. En cada ciudad los recibimientos son muy conmovedores.

    Muchas personas se acercan para felicitarme y mostrarme su cariño. Algunos me dicen que soy motivacional, otros que soy un ejemplo de vida.

    Todos son comentarios muy generosos, que me animan, me dan ganas de seguir rodando y me motivan a continuar haciendo lo que amo.

    Pero también me da pena ver que tanto esfuerzo no ha logrado cambiar muchas cosas. El objetivo de estas travesías siempre fue proponer una sociedad más inclusiva, y a veces siento que no alcanzan 2.000, 3.000 o 5.000 kilómetros para lograrlo.

    Hoy incluso la situación ha empeorado: con las nuevas auditorías, muchas personas con discapacidad deben volver a probar su condición por culpa de las pensiones truchas.

    Y en el medio, quienes realmente tienen una discapacidad están siendo víctimas de una crueldad innecesaria. La situación actual es precaria y da mucha pena ver cómo se vulneran nuestros derechos.

    —Sos muy conocido por tu resiliencia y perseverancia. Sos un abanderado de la integración y de la lucha por ciudades más accesibles. ¿Cómo ves hoy ese tema? ¿Se ha tomado conciencia? ¿Se integra más?

    —Sin dudas, todavía existen muchas barreras. No sé si de parte de la sociedad, porque con Argentina Integra sentimos cariño, respeto y admiración en todos lados.

    Creo que los mayores obstáculos vienen de los gobiernos, de quienes tienen la responsabilidad y la facultad de cambiar las cosas: los ejecutivos, los municipios.

    Ellos son los que pueden modificar la realidad en temas como barreras arquitectónicas, leyes laborales, transporte accesible o inclusión en los balnearios. El pueblo argentino, en general, no es discriminador. Pero quienes nos representan, sí.

    La discriminación hacia las personas con discapacidad tiene nombre y apellido: los representantes que elegimos y que no hacen lo suficiente.

    —Te admiro, Coco. Es un placer seguirte.

    —Gracias. Te mando un fuerte abrazo. Te invito a suscribirte a mi canal Coco Urbano y seguimos en contacto, siempre unidos en la difusión y el trabajo por una sociedad más justa.

    Para seguirlo a Coco, en Youtube: https://www.youtube.com/@CocoUrbano-t9u y en Instagram: https://www.instagram.com/coco.urbano/

    Espero que les haya gustado y ¡hasta la próxima edición de El Diario de Vanesa!

    The post El corazón y las ruedas de Coco Urbano para superar barreras first appeared on Alerta Digital.

     

  • Milei y Trump: preparan la firma del acuerdo comercial en Washington

     

    Javier Milei recibió esta semana un llamado desde Estados Unidos para coordinar un nuevo viaje a Washington, donde se espera la firma del acuerdo comercial con el presidente Donald Trump.

    Milei podría viajar nuevamente a Estados Unidos para encontrarse con Trump durante el sorteo del Mundial 2026, previsto para diciembre. Ambos mandatarios fueron invitados al evento y aprovecharían la ocasión para firmar el convenio comercial que reduce aranceles y profundiza la alianza estratégica entre ambos países. Desde el Gobierno destacan que esta política exterior ya generó anuncios de inversión por US$100.000 millones en el último año.

    El contacto se dio en paralelo a la exposición de Luis “Toto” Caputo en la Conferencia Anual de la UIA, donde el ministro sorprendió al afirmar que el Gobierno “acumulará más reservas de las que imaginan”. El mensaje económico generó entusiasmo en algunos sectores, aunque otros empresarios mantuvieron su cautela. En el ámbito industrial, la UIA vivió una jornada de catarsis marcada por dudas sobre la apertura importadora y el impacto en la producción local. Algunos ejecutivos señalaron que empresas están frenando líneas completas a la espera de insumos del exterior. Aun así, el titular de la UIA, Martín Rappallini, insistió en que la industria argentina tiene futuro y que el desarrollo nacional no puede depender únicamente de los recursos naturales.

    Mientras tanto, en la trastienda de la conferencia, dirigentes de la nueva CGT reclamaron participar en las negociaciones por la reforma laboral. Sectores como el textil alertaron que la capacidad instalada está operando a la mitad. Paralelamente, gobernadores y funcionarios nacionales discutieron el avance de las reformas económicas y políticas que el Gobierno prevé enviar al Congreso.

    El ministro del Interior, Diego Santilli, ocupó un rol clave en esas conversaciones tras haber mantenido reuniones con la mayoría de los gobernadores aliados. Desde su entorno aseguran que busca consolidar un bloque legislativo con mandatarios del norte y la Patagonia, dejando fuera a figuras como Axel Kicillof. Su objetivo, afirman cerca suyo, es avanzar con acuerdos que debiliten al peronismo en el Congreso y garanticen apoyo al Presupuesto 2026.

    The post Milei y Trump: preparan la firma del acuerdo comercial en Washington first appeared on Alerta Digital.