Conmoción: dos hombres tomaban alcohol en una esquina y fueron baleados

Conmoción: dos hombres tomaban alcohol en una esquina y fueron baleados

 

Dos hombres recibieron disparos mientras estaban sentados en una vereda en Castelar, en un hecho que la Justicia investiga como posible ajuste de cuentas. El ataque ocurrió frente a una vivienda sobre la calle Isabel Pardo, entre Coronel Juan Casacuberta y Munich.

El ataque y las víctimas

Según reportes oficiales, los dos hombres estaban tomando alcohol en la vereda cuando un Volkswagen Gol rojo pasó frente a ellos y sus ocupantes les dispararon por motivos que aún se desconocen.

Uno de los baleados recibió un disparo en la pierna y su estado es fuera de peligro, mientras que el otro quedó internado en estado grave por un impacto en el tórax.

Ambos fueron trasladados a hospitales de la zona: Jorge Omar Berguer (39) al Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Luis Güemes, y Walter Rubén Méndez (32) al Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas.

Investigación en curso

Los vecinos informaron que este tipo de incidentes son frecuentes en la zona y señalaron que el ataque podría ser un “mensaje”. Sin embargo, los testigos no colaboraron con detalles del suceso, lo que complica la investigación.

Las autoridades policiales y la fiscalía a cargo del fiscal Nicolás Filippini, de la UFI N°8 de Morón, trabajan para localizar el vehículo involucrado y esclarecer las circunstancias del ataque.

La causa fue caratulada como “disparos de arma de fuego y lesiones” y continúa bajo investigación.

The post Conmoción: dos hombres tomaban alcohol en una esquina y fueron baleados first appeared on Alerta Digital.

 

Entre Copas y Secretos: un encuentro para aprender sobre la historia del vino

Entre Copas y Secretos: un encuentro para aprender sobre la historia del vino

 

Marcela Boquet, experta en vinos y licenciada en Relaciones Públicas, compartió en AM Cumbre 1400 su pasión por acercar el mundo del vino a las personas de manera accesible y descontracturada. En su evento “Entre Copas y Secretos”, programado para el 14 de agosto en la vinoteca Entre Copas, Boquet propone una charla exclusiva para mujeres: “La idea es disfrutar del vino sin hacerle la autopsia, saber quién se ofrende a una copa de vino”. Este enfoque busca alejar los prejuicios y el esnobismo que rodean al vino, promoviendo una experiencia sensorial libre.

El evento incluirá una degustación a ciegas de un blanco, un tinto y un espumante, acompañados de quesos, empanadas y un dulce para el espumante. Boquet explicó que esta modalidad elimina prejuicios: “El prejuicio entra. Por eso también las degustaciones a ciegas”. Recordó una anécdota donde un vino de tetrabrik sorprendió a conocedores, destacando que el disfrute no depende del precio o la marca, sino de los gustos personales. La charla promete ser un espacio para descubrir sabores sin reglas estrictas.

El maridaje fue un tema central en la entrevista, con un guiño a la cultura popular. Boquet afirmó: “Con choripán. […] Malbec con un rico choripán, porque no”. Este comentario refleja su filosofía de que el vino debe acompañar momentos auténticos, sin necesidad de elaboraciones complejas. También destacó cómo el Malbec, con su cuerpo robusto, combina bien con comidas criollas como empanadas, enfatizando que el maridaje ideal es aquel que satisface el paladar de cada persona.

Boquet, con su formación en Relaciones Públicas, incorpora en su charla nociones de etiqueta.

También explicó detalles como el orden de servicio de los vinos y cómo sostener una copa, pero también compartió curiosidades históricas: “El término ‘salud’ viene de la Edad Media, porque beber agua no era salud, […] entonces el vino era salud”. Además, desmitificó el choque de copas, relatando que “se chocaban con tal fuerza que podía saltar una gotita de tu copa en la mía”, una práctica medieval para demostrar buena fe.

La conversación abordó la evolución del consumo de vino en Argentina, marcada por un “destape” en los años 90. Boquet recordó: “En el año 91 empieza una transformación de las bodegas por el 1 a 1 por el dólar y empiezan a aparecer inversores”. Este cambio, impulsado por figuras como los Zabroskis, quienes compraron Norton, y una mayor profesionalización, elevó la calidad de los vinos argentinos. Sin embargo, destacó que “el precio es el marketing”, sugiriendo que las bodegas a menudo diseñan sus productos según estrategias comerciales.

Boquet subrayó la importancia del terroir en la identidad de los vinos. “Un Malbec de Salta de Jujuy tiene aromas […] completamente diferente a uno de la Patagonia o a uno de Mendoza”, explicó, invitando a los oyentes a anotar sus impresiones para identificar estas diferencias. También mencionó características únicas, como la “salividad” de los vinos chilenos, influenciados por los vientos del Atlántico, mostrando cómo el entorno moldea el sabor de cada vino.

Un evento para conectar y aprender

“Entre Copas y Secretos” no solo será una degustación, sino una experiencia para conectar con el vino desde la curiosidad y el disfrute. Boquet promete un ambiente íntimo, con cupos limitados a 12 mujeres, donde las asistentes realizarán un test para descubrir su perfil de bebedoras y aprenderán sobre etiqueta e historia. Con un enfoque que combina conocimiento, humor y pasión, Boquet busca que cada participante se lleve una nueva perspectiva: “Se van a enterar de todo. Van a desmitificar algunas cosas”.

The post Entre Copas y Secretos: un encuentro para aprender sobre la historia del vino first appeared on Alerta Digital.

 

El desafío del básquet del club Biguá para este año ¿qué se les viene esta temporada?

El desafío del básquet del club Biguá para este año ¿qué se les viene esta temporada?

 

El Club Biguá femenino se consagró campeón del torneo regional de básquet al vencer a Centro Español de Plottier. Luis Gatti, presidente del club, expresó en una entrevista con AM Cumbre 1400: “Fue una alegría tremenda para todos. Se armó un grupo increíble de jugadoras”.

Con una gran campaña en la que fue de menor a mayor, Biguá se consagró campeón del Regional de básquet femenino y logró el boleto para jugar la Liga Nacional. El equipo de la capital neuquina no dejó dudas en los playoffs, donde no perdió un solo partido y mostró toda su jerarquía ante los rivales que le tocaron.

El campeonato regional ha impulsado un movimiento significativo dentro del club. Gatti destacó que “esto es un revuelo en las chicas y chicos de las formativas”, refiriéndose al entusiasmo que el éxito del equipo femenino genera en las divisiones inferiores. La presencia de jugadoras de alto nivel, incluidas algunas de selección argentina, sirve como inspiración para las jóvenes promesas, quienes ven en ellas un espejo para su desarrollo deportivo. Este logro refuerza el crecimiento sostenido del básquet en el club, que busca consolidarse año tras año.

Preparativos para la Liga Nacional: un desafío inminente

Con la Liga Nacional programada para iniciar el 4 de octubre, el Club Biguá enfrenta un reto logístico y económico de gran envergadura. “Requiere un sustento económico importante que necesitamos terminar de cerrar”, explicó Gatti, subrayando la urgencia de las gestiones. El club está tocando puertas en organismos estatales y empresas privadas para asegurar el apoyo necesario, un esfuerzo que se intensificó tras la clasificación al torneo nacional, marcando un paso crucial para competir a este nivel.

Mantener la base y reforzar clave

En el aspecto deportivo, el equipo planea mantener la base de jugadoras formadas en el club, complementada con refuerzos estratégicos. Gatti señaló: “La idea es mantener la base de nuestro equipo, jugadoras del club, y tratar de reforzarla con los puestos clave que tenemos que conseguir”. Aunque contaron con jugadoras de jerarquía, como seleccionadas argentinas, algunas ya partieron a compromisos internacionales, lo que obliga al club a buscar nuevas incorporaciones para cubrir esos roles esenciales.

El desafío económico no es menor, y el club está explorando alianzas para optimizar recursos. Gatti mencionó la posibilidad de coordinar con Independiente de Neuquén, el otro equipo clasificado a la Liga Nacional, para gestionar apoyo conjunto del Estado y reducir costos logísticos, como viajes compartidos. “La idea es ver si podemos avanzar en ese sentido”, afirmó, destacando la importancia de una estrategia colaborativa para fortalecer la representación neuquina en el torneo.

El impacto del título trasciende lo deportivo, ya que fomenta el crecimiento del básquet femenino en la región. Gatti resaltó que “para los chicos que vienen abajo, las chicas y chicos, es todo un espejo ver este nivel de jugadoras”. Este logro no solo motiva a las formativas, sino que también posiciona al club como un referente en la formación de talentos, con jugadoras que entrenan junto a figuras de élite y sueñan con seguir sus pasos.

El Club Biguá se prepara para un debut histórico en la Liga Nacional, un escenario que pondrá a prueba su capacidad organizativa y deportiva. Con el apoyo de la comunidad y el compromiso de sus jugadoras, el club aspira a dejar una marca en la competencia nacional. Como expresó Gatti, “estamos muy contentos por todo lo que se genera internamente y lo que hace crecer al resto de las categorías”, reflejando un optimismo que promete llevar al equipo a nuevos horizontes en el básquet femenino argentino.

The post El desafío del básquet del club Biguá para este año ¿qué se les viene esta temporada? first appeared on Alerta Digital.

 

Petroleros amenazan con volver a paralizar Vaca Muerta

Petroleros amenazan con volver a paralizar Vaca Muerta

 

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén advirtió que los trabajadores del yacimiento de Vaca Muerta podrían volver a parar sus actividades, debido a que las cámaras empresarias no están cumpliendo con la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación.

El gremio afirma que quedaría en “libertad de acción” para retomar las medidas de acción directa debido a que la conciliación implica retrotraer la situación al inicio del conflicto, lo que significa que los empresarios deberían retomar al personal cesanteado, cosa que hasta hoy no ocurrió.

El secretario general del sindicato, Marcelo Rucci, afirmó que desde el gremio “acatamos lo que nos dictó la conciliación, suspendimos el paro, pero vemos que no hay reacción de las cámaras”.

Rucci advirtió que “no se levantaron la mayoría de los despidos” y señaló que “en este tiempo de conciliación solo hemos podido hablar con dos empresas, YPF y Tecpetrol, con las cuales avanzamos muchísimo y estamos muy cerca de un acuerdo, pero con el resto de la industria no hubo ninguna reunión”.

Según pudo conocer Noticias Argentinas, los trabajadores aguardan el accionar de los empresarios, y hoy martes se aguarda la realización de una audiencia en la Secretaría de Trabajo para intentar acordar entre las partes gremial y empresaria.

El conflicto se inició cuando el sindicato fueal paro tras denunciar la pérdida de 3.200 puestos de trabajo en Vaca Muerta, entre unos 1.200 despidos y 2.000 suspensiones.

El origen de la situación radica en que las obras para la salida de petróleo y gas hacia el Atlántico, para su exportación, no están terminadas, lo que genera que las empresas estén con su stock completo y se cree un “cuello de botella” en la producción.

Rucci dijo a los medios de comunicación: “Hay que ser ordenados, sentarse en una mesa, dialogar y buscar la mejor manera para que esto funcione. No queremos ser un obstáculo en el crecimiento de Vaca Muerta, pero tampoco vamos a permitir avasallamientos ni condiciones que perjudiquen a los trabajadores”.

The post Petroleros amenazan con volver a paralizar Vaca Muerta first appeared on Alerta Digital.

 

Crece el número de víctimas por fentanilo: ya son 90 muertos

Crece el número de víctimas por fentanilo: ya son 90 muertos

 

Crece alarmantemente el número de víctimas por la inoculación de ya son 90 los fallecidos por la inoculación de fentanilo contaminado, producido por los laboratorio HLB Pharma y Ramallo, según las últimas informaciones reveladas por fuentes del caso. Hasta este martes por la mañana, el número de fallecidos por la inoculación del opioide era de 76 personas.

Durante esta jornada se llevó a cabo un allanamiento en la clínica Vélez Sarsfield de Córdoba luego de comprobar que se notificaron solo cuatro casos cuando, según las investigaciones, se usaron 1.693 ampollas contaminadas.

Por esta razón, se incautaron historias clínicas para determinar si existen más pacientes afectados de los reportados oficialmente. Giudici señaló que presentó tres pedidos en el Congreso para investigar al acusado, pero no obtuvo respuesta.

En este sentido, se remarcó que las autoridades del hospital no pudieron demostrar dicha disparidad, motivo por el cual se concretó el allanamiento.

Luego del operativo se informó que se incautaron historias clínicas con el objetivo de constatar si hay más casos de los anunciados. Dicha institución médica había estado en el ojo de la tormenta en las últimas semanas debido a que un bebé recién nacido resultó intoxicado con fentanilo. 

The post Crece el número de víctimas por fentanilo: ya son 90 muertos first appeared on Alerta Digital.

 

Histórico acuerdo con Nación por la concesión de las represas del Comahue

Histórico acuerdo con Nación por la concesión de las represas del Comahue

 

Las provincias de Neuquén y Río Negro lograron asegurar que Nación los reconozca como dueños de sus recursos hídricos en relación al acuerdo por la futura concesión de las represas hidroeléctricas de la región del Comahue.

El nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y fija plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica, que protejan aguas abajo a la población, sus bienes y a la producción ante eventuales crecidas.

Nuevo esquema de concesiones

  • Precio de la energía en dólares: el valor de la energía vendida a Cammesa se establece en dólares estadounidenses, otorgando mayor previsibilidad a los ingresos provinciales y mejor estabilidad para proyectar inversiones y facilitar financiamientos.
  • Porcentaje creciente de energía de libre disponibilidad: los nuevos contratos prevén que las concesionarias dispongan de una proporción cada vez mayor de energía para su comercialización en el mercado, lo que incrementará año a año, de forma directa, los ingresos por regalías hidroeléctricas y cánones que perciben las provincias.
  • Regalías sobre el total de ingresos: las regalías se calcularán tomando en cuenta la totalidad de los ingresos de las concesionarias, eliminando las ambigüedades que presentaba el esquema actual e incorporando conceptos de cobro que antes se excluían. Es decir, se incluyen el reconocimiento de la totalidad de los conceptos de ingresos en las liquidaciones (a.- potencia disponibilidad real, b.- potencia base en horas de requerimiento, c.- energía operada y d.- regulación de frecuencia que antes solo se abonaban a los concesionarios).
  • Cobro de regalías en especie: las provincias podrán optar por percibir la totalidad de sus regalías en energía eléctrica de forma física, con la posibilidad de destinarla al consumo dentro de la provincia o revenderla en el mercado o promocionar actividades productivas.
  • Reconocimiento de la obligación de los concesionarios de obtener información hidrometeorológica de las cuencas y contribuir al financiamiento de la misma.
  • Canon por uso de agua: el mayor éxito logrado es que se incorpora un canon a favor de Río Negro y Neuquén por el uso del recurso hídrico, inexistente en las condiciones actuales, que representará un nuevo e importante ingreso para ambas provincias y su reconocimiento.
  • Fondos para obras de protecciónun porcentaje de los ingresos que perciba la Nación por la licitación se destinará a obras definidas por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) con la intervención y definición de las provincias.
  • Obras de seguridad hídrica: se fija un plazo de hasta 24 meses para realizar los estudios técnicos completos que definan las obras necesarias para garantizar la seguridad de las represas ante la máxima crecida probable, asegurando así el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de hace 16 años (2009).

Figueroa se reunió con Francos

Tras la tensión abierta con los gobernadores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió este mediodía a Rolando Figueroamandatario de Neuquén, que visitó por estás horas Casa Rosada con la intención de reclamar una deuda de la Nación con su provincia.

De esta forma, y en la previa al cierre de listas de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Poder Ejecutivo retomó el diálogo con los representantes provinciales aliados.

A través de su cuenta de X, Figueroa hizo público el encuentro que se extendió poco más de 40 minutos en los despachos de planta baja de Balcarce 50. “El diálogo es el camino. En un diálogo constructivo con el jefe de gabinete de la Nación, Guillermo Francos, estamos trabajando en la compensación de la deuda que mantiene el gobierno nacional con Neuquén”, reveló.

La reunión llega en la previa a la sesión en el Congreso que tratará los vetos presidenciales contra las leyes que implican un aumento de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad, lo que pondría en jaque la gobernabilidad del presidente Javier Milei.

The post Histórico acuerdo con Nación por la concesión de las represas del Comahue first appeared on Alerta Digital.