Colaboración

  • Bariloche: evacuaron el Poder Judicial por una amenaza de bomba

     

    Un fuerte operativo de seguridad se desplegó en la mañana de este miércoles en Bariloche, luego de que una llamada anónima advirtiera sobre la presencia de una bomba en el edificio Pilmayquén, donde funciona el Poder Judicial de Río Negro. La situación obligó a evacuar por completo el inmueble y a cortar las calles aledañas mientras trabajan brigadas especializadas.

    La amenaza se registró minutos después de las 8, en un momento en el que el edificio tenía una importante circulación de personas debido a un evento institucional. Entre los presentes se encontraban el juez del Superior Tribunal de Justicia, Sergio Ceci, y el procurador Jorge Crespo, junto a empleados judiciales y otros funcionarios.

    Cómo se activó el operativo

    La alerta ingresó a través de una llamada anónima, en la que se aseguró que había un artefacto explosivo dentro del edificio. Tras recibir la advertencia, las autoridades dispusieron la evacuación inmediata de todas las personas que se encontraban en el lugar y notificaron a la Policía.

    En el área interviene una brigada antiexplosivos, que se encarga de inspeccionar cada sector del edificio para descartar la presencia del supuesto artefacto. Como parte del protocolo, se realizó un corte de tránsito alrededor del edificio Pilmayquén para garantizar la seguridad y permitir el trabajo de los equipos especializados.

     

  • Megacausa en Rosario: caen 14 ex policías por una presunta asociación ilícita

     

    La causa judicial que investiga una presunta asociación ilícita dentro de la Unidad Regional II de Rosario sumó un nuevo capítulo con la decisión de imponer prisión preventiva a 14 ex policías acusados de integrar una trama destinada a desviar fondos públicos. La maniobra habría funcionado durante al menos dos años mediante la adulteración en las cargas de combustible destinadas a los patrulleros.

    Con estas nuevas medidas, ya son 28 los involucrados en el expediente, entre ellos varios civiles y personal policial que permanecía detenido desde etapas anteriores de la investigación. Las prisiones preventivas para ese primer grupo fueron extendidas hasta mediados de mayo de 2026, lo que refleja la complejidad y el volumen del caso.

    La investigación avanza sobre una estructura que, según los elementos reunidos, habría operado desde el interior mismo de la fuerza. Entre los acusados aparecen ex jefes de áreas estratégicas de la Policía provincial, señalados como parte del entramado que facilitaba y supervisaba el desvío sistemático de recursos.

    Los cargos que pesan sobre ellos incluyen cohecho pasivo, peculado y participación primaria en defraudación agravada por perjuicio al Estado. En varios casos, se sumó además una imputación por falsedad ideológica, vinculada a la manipulación de documentación utilizada para encubrir las maniobras.

    La hipótesis fiscal sostiene que la organización logró consolidarse dentro de las secciones operativas de la Unidad Regional y que, mediante ese esquema, habría provocado una malversación cercana a los 45 millones de pesos. El mecanismo se apoyaba en registros adulterados, declaraciones fraguadas y un circuito interno que permitía sostener las maniobras sin levantar alertas inmediatas.

     

  • Guardafaunas hallaron una puma atropellada en la Ruta 6 de Roca

     

    Miembros de la Fundación Guardafaunas Honorarios de Río Negro encontraron una puma hembra muerta a la vera de la Ruta 6, en el tramo norte de Roca. El ejemplar presentaba lesiones compatibles con un atropellamiento y fue trasladado al Museo Patagónico de Ciencias Naturales para su análisis.

    El hallazgo ocurrió este martes, luego de que vecinos de la zona alertaran sobre un animal tendido junto a la ruta, pasado el mediodía, en un sector de banquinas amplias y tránsito constante. Al llegar al lugar, los guardafaunas confirmaron la muerte del puma y, ante la falta de respuesta de autoridades provinciales, decidieron retirar el cuerpo y llevarlo al Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado”, para su registro biológico y estudios sobre fauna nativa.

    Desde la organización contaron que intentaron comunicarse con las autoridades provinciales de fauna “pero no nos atienden el teléfono y no responden notas formales”. También mencionaron que no pudieron recurrir a los guardafaunas estatales porque “no cuentan con vehículo para atender ninguna situación”.

    Antecedente reciente

    El episodio se suma al hallazgo registrado el domingo pasado, cuando una vecina encontró un gato montés muerto cerca del desagüe del barrio J.J. Gómez, a pocos metros de la Ruta 22. El animal presentaba heridas compatibles con un atropello y la imagen fue difundida por la agrupación Ranhu. Vecinos y proteccionistas manifestaron su preocupación por la recurrencia de estos hechos.

     

  • Árbitros definidos para los octavos del Torneo Clausura

     

    La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) difundió las ternas arbitrales para los duelos de octavos de final del Torneo Clausura 2025, que se disputarán entre el 22 y el 26 de noviembre. El encuentro más destacado es el clásico entre Racing y River, para el cual fue designado el internacional Facundo Tello como juez principal.


    El partido, que se prevé como uno de los más calientes de la instancia, contará con el apoyo tecnológico de Yamil Possi en el VAR y Erik Grunmann en el AVAR. Otras designaciones relevantes incluyen a Sebastián Zunino para el cruce entre el puntero Boca Juniors y Talleres, y la elección de Nicolás Ramírez para el partido entre Riestra y Barracas Central, luego de la reciente polémica arbitral que envolvió al «Guapo».


    Junto con la difusión de los árbitros, la Liga Profesional reiteró la explicación del formato de playoffs, destacando un cambio clave respecto al Torneo Apertura: el tiempo extra se incluirá en todas las instancias y no solo en la final. Los partidos se disputarán en el estadio del club mejor ubicado en la Fase de Zonas.


    El reglamento establece que, en caso de empate al cabo de los 90 minutos reglamentarios, se jugará un tiempo suplementario de 30 minutos. De persistir la igualdad, se procederá a la ejecución de tiros desde el punto penal, asegurando así una definición obligatoria en cada llave.

    Los árbitros para los octavos de final del Torneo Clausura 2025

    Sábado 22 de noviembre

    20.00 Vélez (4A) – Argentinos (5B)

    • Árbitro: Andrés Merlos
    • Asistente 1: Diego Bonfá
    • Asistente 2: Walter Ferreyra
    • Cuarto árbitro: Bruno Amiconi
    • VAR: Fernando Espinoza
    • AVAR: Mauro Ramos Errasti

    22.00 Central Córdoba (4A) – San Lorenzo (5B), en Estadio Madre de Ciudades

    • Árbitro: Nazareno Arasa
    • Asistente 1: Sebastián Raineri
    • Asistente 2: Juan Del Fueyo
    • Cuarto árbitro: Nahuel Viñas
    • VAR: Lucas Novelli
    • AVAR: Gisela Trucco

    Domingo 23 de noviembre

    17.30 Rosario Central (1B) – Estudiantes (8A)

    • Árbitro: Pablo Dóvalo
    • Asistente 1: José Castelli
    • Asistente 2: Agustín Méndez
    • Cuarto árbitro: Álvaro Carranza
    • VAR: Hernán Mastrángelo
    • AVAR: Jorge Broggi

    20.00 Boca (1A) – Talleres (8B)

    • Árbitro: Sebastián Zunino
    • Asistente 1: Maximiliano Del Yesso
    • Asistente 2: Adrián Delbarba
    • Cuarto árbitro: Edgardo Zamora
    • VAR: Adrián Franklin
    • AVAR: Javier Mihura

    Lunes 24 de noviembre

    17.00 Deportivo Riestra (3B) – Barracas Central (6A)

    • Árbitro: Nicolás Ramírez
    • Asistente 1: Pablo González
    • Asistente 2: Pablo Acevedo
    • Cuarto árbitro: Ignacio Cuicchi
    • VAR: Héctor Paletta
    • AVAR: Ariel Suárez

    19.15 Racing (3A) – River (6B)

    • Árbitro: Facundo Tello
    • Asistente 1: Gabriel Chade
    • Asistente 2: Miguel Savorani
    • Cuarto árbitro: Julio Barraza
    • VAR: Yamil Possi
    • AVAR: Erik Grunmann

    22.00 Unión (2A) – Gimnasia (7B)

    • Árbitro: Sebastián Martínez
    • Asistente 1: Juan Mamani
    • Asistente 2: Iván Núñez
    • Cuarto árbitro: Bryan Ferreyra
    • VAR: Ariel Penel
    • AVAR: Sebastián Habib

    Miércoles 26 de noviembre

    21.30 Lanús (2B) – Tigre (7A)

    • Árbitro: Leandro Rey Hilfer
    • Asistente 1: Juan Pablo Belatti
    • Asistente 2: Pablo Gualtieri
    • Cuarto árbitro: Julián Beligoy
    • VAR: Fabrizio Llobet
    • AVAR: Maximiliano Macheroni

     

  • Dieron el informe final del caso $Libra: qué dice de Javier Milei

     

    (Por Sebastián Hadida, para NA).- La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado y determinó que la promoción pública que el presidente Javier Milei hizo de un «negocio privado» desde una cuenta oficial fue condición necesaria para que la “estafa” a miles de inversores pudiera consumarse, y por lo tanto instó al Congreso a evaluar el presunto “mal desempeño” del mandatario en el “ejercicio de sus funciones”.

    El documento, de 204 páginas de extensión y al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, contiene consideraciones sobre la responsabilidad política del presidente y de otros altos funcionarios, una descripción del entramado en el que participaron lobbystas intermediarios como Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y dio cuenta de que Milei y estos mismos dos personajes ya habían sido sido parte de otras tres operatorias financieras previas muy similares con criptomonedas.

    En ese sentido, el informe de la comisión presidida por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) señaló que “la promoción del proyecto $LIBRA no constituyó un hecho aislado, dado que en diciembre de 2024 se registró una maniobra financiera similar vinculada a la moneda digital de KIP Protocol, en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación”, al igual que había sucedido previamente con otras criptomonedas como Coin X y Vulcano.

    Para los diputados opositores que fueron parte de la redacción del documento final, con una marcada participación del secretario Juan Marino (Unión por la Patria), “las afirmaciones del Presidente de que no conocía los pormenores del proyecto y que simplemente difundió información pública carecen de sustento fáctico”.

    En ese marco, no dudaron en caracterizar lo actuado por el mandatario como una violación a la Ley de Ética en la Función Pública.

    “Sin la promoción realizada por Milei en su cuenta oficial, el proyecto $LIBRA no habría alcanzado el volumen de compras registrado”, señalaron, y resaltaron que hasta la fecha el jefe de Estado no pudo determinar cómo obtuvo el link con el número de contrato del token Libra que publicó, “pese a que dicha información no era de circulación pública”.

    Según denunciaron, el Presidente no consultó a los organismos de control antes de promocionar el criptoactivo en sus redes sociales, de tal forma que “comprometió la investidura presidencial en un acto que no puede ser caracterizado como de naturaleza privada, evidenciando una conducta sostenida que desdibuja los límites entre lo público y lo privado”.

    También involucraron en el escándalo por presunta estafa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por haber autorizado el ingreso a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos de los empresarios y lobbystas que participaron de “un hecho que se investiga como una presunta estafa de alcance internacional”.

    En tanto, cuestionaron a los hermanos Milei y a otros altos funcionarios como Mariano Cúneo Libarona, Alejandro Melik, Florencia Zicavo, Paulo Starc y Roberto Silva por haberse ausentado a las respectivas citaciones para que brindaran declaración testimonial, y los acusaron de «incumplimiento de deberes» ya que «su accionar ha entorpecido las facultades constitucionales e investigativas de esta comisión».

    “Esta Comisión Investigadora entiende que este hecho plantea la necesidad de que el Congreso de la Nación, a partir de la responsabilidad política presidencial manifiesta evidenciada en este informe, evalúe si el Presidente de la Nación incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”, señalaron en las consideraciones finales.

    “En efecto, del análisis integral de la prueba reunida, esta Comisión observa un patrón sostenido de acciones y omisiones por parte del Presidente de la Nación que resulta incompatible con el ejercicio adecuado de sus deberes constitucionales. La promoción pública de un token cripto no auditado, la inacción frente a advertencias formales, la omisión deliberada de activar mecanismos de control interno y el uso de instalaciones oficiales para facilitar encuentros con promotores del token constituyen conductas que exceden el marco de decisiones discrecionales y se proyectan sobre la responsabilidad institucional del Jefe de Estado”, concluyeron los diputados opositores en el informe.

    La reunión de este martes fue la décima y última que celebró la comisión especial investigadora, que se creó como respuesta institucional del Congreso ante el escándalo internacional que estalló el 14 de febrero pasado.

    Ese día, el presidente promocionó en sus redes sociales el criptoactivo Libra, que difundió bajo el nombre «Viva la Libertad Project» y lo presentó como si fuera una noble causa para financiar pymes de todo el país.

    Sin embargo, pronto quedó en evidencia que Milei había utilizado su investidura presidencial y popularidad para inducir a miles de usuarios a invertir en un negocio en el que ganaron unos pocos con información privilegiada y como contrapartida provocó pérdidas millonarias para miles de usuarios.

    Desde su puesta en marcha, el trabajo de la comisión atravesó distintas instancias: después de un primer momento de parálisis que se extendió por meses, producto de la imposibilidad de elegir autoridades por el bloqueo sistemático del oficialismo, se pudo destrabar el nudo a raíz de un proyecto del propio Ferraro que consiguió normalizar el funcionamiento.

    Con gran expectativa y a sala llena, la comisión ejecutó este martes su «last dance» y leyó el informe final, que incluyó un conjunto de consideraciones y recomendaciones.

    Al abrirse el debate, Marino, quien se quedó hasta las 4 de la mañana puliendo la redacción del informe, señaló que la presentación que hiciera Milei de Libra como un «proyecto serio de inversión para desarrollar pymes en realidad, desde un punto de vista técnico, era más cercano a un meme coin que habían manipulado de antemano para realizar el tirón de alfombra (rug pull)».

    El diputado de Unión por la Patria recordó que el entonces Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su interpelación en la Cámara de Diputados, había admitido que el presidente había evitado realizar consultas a organismos públicos de control para conocer si la promoción de Libra podía generar algún tipo de conflicto de interés que comprometiera la ley de Ética Publica.

    En tal sentido, el dirigente opositor y líder del Partido Piquetero aseguró que el «endorsement» a Libra de parte de Milei no fue un «error» involuntario sino «una decisión deliberada para eludir los controles estatales» y apuntalar un negocio privado.

    «El daño a la credibilidad institucional de la Argentina continúa hasta el día de hoy», consideró, y puntualizó que no se trata de «un hecho aislado» ya que Milei, junto a Novelli y Terrones Godoy ya habían sido parte de maniobras defraudatorias similares en el pasado reciente.

    «En nuestro rol de órgano de control político sobre el Poder Ejecutivo planteamos con total claridad que corresponde que el pleno del Congreso evalúe si el presidente de la Nación inclurrió en mal desempeño de sus funciones», enfatizó.

    Por su parte, el diputado nacional de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño señaló que existe un «patrón de conducta» o antecedentes que involucran directamente a Milei y a Novelli, y coincidió en que lo sucedido configura un «daño muy grave a la credibilidad del país».

    Informe comisión $Libra: “El Congreso debe evaluar si Milei incurrió en mal desempeño”

    Christian Castillo (Frente de Izquierda) refutó la defensa esgrimida por Milei respecto a que el mencionado posteo fue hecho en carácter de «ciudadano común».

    «Lo hizo desde una cuenta que tiene tilde gris y que refiere a altos funcionarios de Estado. Es decir, que no lo hizo como un ciudadano común», desmintió el diputado nacional del PTS.

    El dirigente trostkista también retrucó lo afirmado por Milei respecto a que el contrato de Libra era «público».

    «Él intentó dar la idea de que se encontró de casualidad con algo que era interesante para la Argentina y que por eso lo difundió. Sin embargo, hasta el día de hoy no hay ninguna explicación de dónde estaba la circulación pública de ese link sin el cual toda la maniobra alrededor de Libra no se hubiera podido hacer», subrayó.

    Para Castillo, «ese contrato no lo podía encontrar cualquier persona» sino solamente quienes «tuvieran información privilegiada» como el propio Milei, y lo relacionó con las múltiples reuniones previas que el presidente mantuvo con empresarios cripto como Hayden Davis y los intermediarios Novelli y Terrones Godoy.qMQYIA

    «Sin ese contrato no había posibilidad de estafa. No había posibilidad de hacer la maaniobra de rug pull», remató el legislador de izquierda.tal cual. Rodolfo, te agradecemos muchísimo estos minutos y conversar con nosotros sobre estos temas. Nosotros los agradecimos siempre. luego. Hasta luego. Abrazo. Gracias. Abrazo grande.  Adiós. Bueno, charlamos con Rodolfo Hoyar, secretario general de Ate Nacional.

     

  • ¿Qué figura de la selección sueña con jugar en River?

     

    Nicolás González, figura clave de la Selección Argentina y actualmente con gran presente en el Atlético de Madrid, volvió a manifestar públicamente su ferviente deseo de vestir la camiseta de River Plate en el futuro. El polifuncional zurdo de 27 años aseguró: «Me encantaría» jugar en el Monumental, impulsado por un sentimiento familiar: «Por mí, por mi familia, porque somos hinchas, y por mi hermano también que es un enfermo total».


    El futbolista incluso reveló que la dirigencia de River se contactó con él «por WhatsApp» para intentar concretar ese anhelo. Sin embargo, González dejó en claro que «no es el momento» para el traspaso. Explicó que recién acaba de llegar al equipo de Diego Simeone, un club donde siente que le están dando el «empujoncito» que necesitaba para recuperar su mejor nivel futbolístico.


    «Me gustaría disfrutar porque me están dando eso que yo necesitaba… Hoy en día lo estoy recuperando poco a poco y hay que demostrar con esta camiseta», ahondó el ex-Juventus, enfatizando su compromiso actual con el club español. No obstante, el mensaje para River fue claro: «Me dijeron que me esperan con los brazos abiertos. Algún día me gustaría».


    Una vez cumplido su sueño de jugar en Núñez, González también tiene un plan para el final de su carrera que incluye regresar a sus orígenes. El jugador afirmó que le encantaría retirarse en Argentinos Juniors, el club que le dio «todo» y donde quiere jugar «ya sea un año, seis meses o lo que me toque», siempre y cuando esté en buenas condiciones físicas.