Colaboración

  • Acuerdo con Estados Unidos: qué pasó con el dólar, los bonos y el riesgo país

     

    Los mercados locales reaccionaron con firmeza este viernes luego de que Estados Unidos anunciara la firma de un marco para un futuro acuerdo comercial con la Argentina. Aunque las primeras operaciones del día mostraron un clima cauteloso, hacia el cierre de la rueda los activos financieros se alinearon en terreno positivo, impulsados por expectativas favorables en torno al entendimiento bilateral.

    En ese contexto, el riesgo país —medido por el índice de JP Morgan— se mantuvo estable en torno a los 616 puntos básicos, consolidando la mejora acumulada durante la semana.

    Qué pasó con el dólar

    El dólar oficial consolidó una baja semanal de casi $50, mientras el mercado aún procesa la defensa del esquema de bandas que el ministro Luis Caputo se dedicó a hacer durante toda la semana con el objetivo de intentar anclar las expectativas de una city que ve con desconfianza la falta de acumulación de reservas.

    El tipo de cambio mayorista cayó $3 ($49 a nivel semana) hasta $1.403 para la venta este viernes. De esta manera la divisa se sostuvo sobre la franja de los $1.400 y se ubicó a 7,1% del techo de la banda cambiaria.

    En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), la divisa lo hizo a $1.380,77 para la compra y a $1.432,06 para la venta. El dólar minorista cerró a $1.375 para la compra y a $1.425 para la venta en el Banco Nación (BNA). Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.852,5.

    Entre los paralelos, el dólar Contado con Liquidación (CCL) ya se ubica en $1.487,57 tras una leve alza de 0,1%, mientras que el MEP cae 0,6% y se posiciona en $1.453,63. El dólar blue baja $5 y opera a $1.430 para la venta.

    Qué pasó con los bonos

    El S&P Merval lideró la recuperación: subió 4,1% en pesos hasta los 3.000.242 puntos y avanzó 4,2% en su versión en dólares, a 2.021 puntos. La mejora le permitió revertir completamente la caída del día previo, cuando el índice había retrocedido más de 3% en medio de un mal clima internacional.

    Las acciones locales acompañaron la tendencia con fuertes subas. Aluar encabezó las ganancias con un salto de 13,8%, seguida por Transener (+7,46%) y Sociedad Comercial del Plata (+7,6%). En Wall Street, los ADRs argentinos también operaron con mayoría de alzas: entre los destacados se ubicaron Grupo Supervielle (+5,2%), Edenor (+4,8%) y YPF (+4,9%).

    El acuerdo anunciado entre Buenos Aires y Washington prevé un marco de trabajo para avanzar en la reducción de aranceles, la eliminación de barreras no arancelarias, la apertura agrícola y la convergencia regulatoria. Aunque los especialistas señalan que todavía falta conocer la “letra chica” para dimensionar su alcance real, el mercado celebró la señal política y comercial del entendimiento.

    En renta fija, los bonos soberanos en dólares avanzaron hasta 1,6%, con los Bonares a la cabeza, mientras que los Globales treparon hasta 1,2%.

    La combinación del anuncio bilateral y el repunte de los activos locales cerró así una jornada en la que los inversores dejaron atrás la cautela inicial y volvieron a apostar por un escenario de mayor estabilidad financiera.

    The post Acuerdo con Estados Unidos: qué pasó con el dólar, los bonos y el riesgo país first appeared on Alerta Digital.

     

  • Un fallo federal obliga a Vialidad Nacional a reparar la Ruta 40

     

    Vialidad Nacional deberá reparar de manera urgente la Ruta 40 en la provincia de Río Negro, tras un fallo en ese sentido del juez Federal de Bariloche, Gustavo Villanueva. El magistrado hizo lugar a un amparo colectivo presentado por la provincia de Río Negro y otros organismos. La resolución también obliga a ejecutar la señalización en los lugares donde sí se realizaron trabajos de bacheo.

    La causa fue iniciada ante la falta de respuestas oficiales y la creciente peligrosidad del tramo, una situación denunciada reiteradamente por la Provincia, informó el gobierno del gobernador Alberto Weretilneck en un comunicado oficial.

    «Se trata de una vía fundamental para la conectividad andina y el desarrollo económico y turístico, cuyo estado de deterioro pone en riesgo la seguridad, la integridad física y la vida de quienes la transitan diariamente», dice el texto difundido.

    La sentencia

    La sentencia establece que Vialidad Nacional debe ejecutar de inmediato, con cargo al presupuesto 2024, un conjunto de trabajos esenciales para garantizar la seguridad vial.

    Entre las obligaciones más urgentes figuran la reparación de pozos, grietas, ahuellamientos y deformaciones peligrosas; la corrección de los descalces de banquinas; la reposición de la señalización horizontal en los sectores intervenidos; y la colocación de señalización vertical diurna y nocturna en curvas, badenes, zonas con riesgo de derrumbe y demás puntos críticos.

    Todas estas intervenciones deben realizarse sin reprogramaciones ni demoras administrativas.

    En cuanto a los plazos, el fallo fija un esquema preciso de cumplimiento. Dentro de los primeros 90 días, Vialidad Nacional deberá presentar un relevamiento completo de todos los puntos críticos del tramo, acompañado por un cronograma detallado de ejecución de cada reparación ordenada. En el mismo plazo, tendrá que elevar un informe técnico que confirme o descarte el riesgo de arrastre de material rocoso. Si el riesgo existe, deberá proponer las medidas correctivas y especificar los tiempos de aplicación.

    Asimismo, en ese período deberá informar si es necesario instalar puestos de control de carga y, en caso afirmativo, qué medidas implementará y en qué plazos.

    En tanto, a los 120 días, la sentencia exige la presentación de un plan integral de mantenimiento para aplicar una vez finalizadas las reparaciones urgentes, con acciones preventivas y de conservación futura que permitan sostener en el tiempo la seguridad del tramo.yed0Xg

    La sentencia firme reafirma el rol de la Provincia en la defensa de la vida, la seguridad vial y la integridad física de quienes transitan una de las rutas más importantes para la conectividad andina y el desarrollo turístico y económico del sudoeste rionegrino.

    La Justicia reconoció la inacción del organismo nacional durante años y validó el derecho y el deber de Río Negro de accionar ante incumplimientos del Estado Nacional.

    The post Un fallo federal obliga a Vialidad Nacional a reparar la Ruta 40 first appeared on Alerta Digital.

     

  • Figueroa denunció que en la mina de Andacollo “se quisieron meter personas vinculadas al narcotráfico”

     

    “En el emprendimiento más poderoso que tiene el pueblo de Andacollo, se quisieron meter personas vinculadas al narcotráfico y de ninguna manera le vamos a dar paso a esas cosas”, señaló el gobernador de la Provincia del Neuquén, Rolando Figueroa. Y reiteró que “la mina de Andacollo se va a licitar como corresponde, a empresarios a los que les dé el cuero para llevarla adelante”, porque “tiene muchas posibilidades de generar trabajo”.

    El gobernador hizo estas declaraciones, este viernes, durante el acto por el aniversario de esta localidad del Norte neuquino. Del mismo modo, destacó la transparencia en la gestión y aseguró: “Acá tenemos que abrirle la puerta a gente seria que genere trabajo y progreso, pero cuidando siempre nuestro ambiente”.

    Acompañado -entre otros- por los intendentes de Andacollo, Manuel San Martín, y de Plaza Huincul, Claudio Larraza, el gobernador expresó: “Nosotros vamos a perseguir a todos los que les venden drogas a nuestros chicos y terminan destruyendo la juventud”. “No les tenemos miedo a todos los que vienen haciendo daño en distintos lugares de la provincia”. Larraza fue recientemente amenazado durante una recorrida de obras y el gobernador le expresó su solidaridad.

    “La droga no nos puede ganar”, enfatizó Figueroa y dijo: “Tenemos que estar todos unidos”, por eso “les pido a todos los vecinos que denuncien en forma anónima -para eso hay una aplicación- cuando saben que en un determinado lugar están vendiendo drogas, que están destruyendo a nuestra sociedad”. “Creo que así vamos a poder construir entre todos el pueblo que soñamos”, concluyó.

    The post Figueroa denunció que en la mina de Andacollo “se quisieron meter personas vinculadas al narcotráfico” first appeared on Alerta Digital.

     

  • China advierte a Japón: “sufrirán una derrota aplastante si intervienen en Taiwán”

     

    El portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de China, Jiang Bin, lanzó una dura advertencia al gobierno japonés, afirmando que Japón enfrentaría una “derrota aplastante, si se atreve a intervenir militarmente en la cuestión de Taiwán.

    La declaración surge como respuesta directa a los dichos de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien señaló que las Fuerzas de Autodefensa de Japón podrían ejercer el derecho de defensa colectiva si China emplea la fuerza contra la isla.

    Las afirmaciones fueron realizadas este viernes durante una conferencia de prensa en China, donde Jiang Bin calificó los comentarios de Takaichi como una interferencia grave en los asuntos internos chinos y una violación al principio de “una sola China”.

    En ese ámbito, el vocero explicó cómo las declaraciones japonesas envían señales erróneas al movimiento separatista taiwanés, las consideró “extremadamente irresponsables y peligrosas” y reafirmó que cualquier intento extranjero de intervenir en Taiwán será enfrentado con una respuesta contundente del Ejército Popular de Liberación.

    Declaraciones de Jiang Bin

    Jiang, puntualizó que «las declaraciones erróneas sobre Taiwán hechas por el líder japonés constituyen una grave interferencia en los asuntos internos de China y una seria violación del principio de una sola China, del espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón y de las normas básicas que rigen las relaciones internacionales».

    Las declaraciones de la primera ministra japonesa desafiaron el orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial y envían señales muy equivocadas a las fuerzas separatistas de la «independencia de Taiwán«, indicó el vocero.

    Además, recalcó que «tales palabras son de naturaleza e impacto extremadamente negativos. Son extremadamente irresponsables y peligrosas».

    El vocero ratificó que la cuestión de Taiwán constituye un asunto puramente interno de China, que no admite interferencia extranjera.

    «Si la parte japonesa no aprende de la historia y se atreve a correr riesgos, o incluso a usar la fuerza para interferir en la cuestión de Taiwán, solo sufrirá una derrota aplastante ante el Ejército Popular de Liberación con una voluntad de acero y pagará un alto precio», advirtió Jiang.

    The post China advierte a Japón: “sufrirán una derrota aplastante si intervienen en Taiwán” first appeared on Alerta Digital.

     

  • Atención: el Gobierno analiza eliminar Monotributo y bajar piso de Ganancias

     

    El gobierno de Javier Milei analiza eliminar el Monotributo y bajar el piso de Ganancias, en el marco de reformas con las que busca formalizar la economía.

    De acuerdo con información que trascendió, el gobierno nacional les dijo a empresarios que estudia estas modificaciones y que en el nuevo esquema podría pasar a todos los contribuyentes al régimen general.

    El objetivo es “formalizar” la economía, según reuniones que mantuvo el equipo económico con el sector privado.

    Principales cambios que evalúa el Gobierno

    • Monotributistas:  eliminarían el régimen y los contribuyentes pasarían a autónomos. 
    • Autónomos: se evalúa una escala de $100.000 a $500.000 y habilitar deducciones de gastos personales. En cuanto al IVA, se fija un umbral mínimo equivalente a la Categoría F del monotributo ($3 millones mensuales). 
    • Ganancias: Evaluan la creación de un único mínimo no imponible equivalente a un salario promedio de $1,7 millones en 2025. 
    • Nuevo régimen de empleo: Para las empresas con empleados en relación de dependencia se plantea la reducción de contribuciones y aportes para nuevas relaciones laborales. Aplicaría también para trabajadores que estuvieron 6 meses sin empleo y ex monotributistas.

    Según los últimos datos oficiales, Argentina registra unos 2.159.000 monotributistas.

    The post Atención: el Gobierno analiza eliminar Monotributo y bajar piso de Ganancias first appeared on Alerta Digital.

     

  • Tensión en Plaza Huincul: monotributistas amenazaron al intendente Larraza durante una recorrida de obra

     

    Un fuerte episodio de tensión se registró este jueves por la mañana en Plaza Huincul, cuando un grupo de monotributistas increpó y amenazó al intendente Claudio Larraza durante una visita a la obra de la nueva plaza de Integración. El mandatario estaba acompañado por el secretario de Hacienda, Alejandro Cancio, y otros funcionarios cuando se produjo el incidente, que incluyó empujones pero no pasó a mayores.

    La situación se originó en el sector donde avanzan los trabajos del nuevo parque, trasladado luego de que en su ubicación original comenzara la construcción de un supermercado Carrefour. En el lugar, un grupo de trabajadores que prestaban servicios para el Municipio se acercó para reclamar por la continuidad de las tareas, muchas vinculadas a veredas y cordones cuneta.

    Según pudo reconstruirse, estos monotributistas —que realizaban trabajos vinculados a obras públicas— reclamaban que se mantuvieran las contrataciones. Sin embargo, desde la gestión explicaron que varias de esas tareas ya están finalizadas, y que por una reestructuración presupuestaria no continuarán bajo la misma modalidad.

    Este fue el origen del cruce que terminó en amenazas directas al intendente, un hecho que encendió las alarmas dentro del gabinete municipal.

    Repudio oficial y alerta al Gobierno provincial

    A través de un comunicado, el Municipio repudió “enérgicamente los hechos de extrema gravedad” y sostuvo que se trató de expresiones “inadmisibles, que atentan contra la convivencia democrática”. La comuna aclaró que se pondrá a disposición de la Justicia para colaborar con el esclarecimiento del hecho.

    Además, se informó a las autoridades provinciales: tanto el gobernador Rolando Figueroa como el Ministerio de Seguridad de Neuquén fueron notificados de lo ocurrido.

    Desde el gabinete local también expresaron su acompañamiento al jefe comunal y remarcaron la necesidad de que la comunidad pueda desenvolverse en un marco de respeto, diálogo y seguridad.

    The post Tensión en Plaza Huincul: monotributistas amenazaron al intendente Larraza durante una recorrida de obra first appeared on Alerta Digital.