Colaboración

  • YPF y ENI sellan un acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG

     

    La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, brazo internacional de inversiones de ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que convertirá al país en un nuevo jugador relevante dentro del mercado mundial de gas natural licuado (GNL).

    El acuerdo se rubricó en el marco de ADIPEC 2025, uno de los principales eventos de la industria energética global, y representa un paso clave en el proceso de internacionalización de un proyecto que prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales (MTPA), expandible a 18 MTPA.

    Un paso estratégico hacia la internacionalización

    El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, subrayó la importancia estratégica del entendimiento y su potencial para transformar la matriz energética argentina. “La incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país. Esta alianza nos permite avanzar en una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con impacto transformador en empleo, inversión y posicionamiento internacional”, señaló.

    El Framework Agreement establece las bases para negociar los términos definitivos de participación de XRG, filial internacional de ADNOC, considerada la mayor empresa energética de los Emiratos Árabes Unidos y una de las más influyentes a nivel global. ADNOC cuenta con activos superiores a US$ 80.000 millones y proyecta duplicar su valor en la próxima década, con foco en gas natural, productos químicos y soluciones energéticas.

    Integración con el Plan 4×4 de YPF

    El proyecto Argentina LNG forma parte del Plan 4×4 de YPF, que busca convertir a la compañía en una productora shale de clase mundial y gran exportadora de hidrocarburos hacia 2031. La iniciativa combina la producción de gas proveniente de Vaca Muerta con su licuefacción a través de unidades flotantes (FLNG).

    La primera etapa prevé la operación de dos buques FLNG con capacidad de 6 MTPA cada uno, permitiendo alcanzar 12 MTPA, con posibilidad de expansión a 18 MTPA. De este modo, Argentina podría exportar hasta 18 millones de toneladas anuales de GNL hacia 2030, consolidando su rol como proveedor energético global.

    Un socio con presencia mundial

    La incorporación de XRG representa un hito en la estrategia de internacionalización de YPF, al sumar a uno de los actores más poderosos del mercado energético. La firma emiratí mantiene inversiones en África, Asia y América del Norte, con participaciones en proyectos como Next Decade Rio Grande LNG en Estados Unidos, el área 4 de la cuenca de Rovuma en Mozambique y operaciones de gas en Turkmenistán y Egipto.

    El acuerdo con ENI y XRG permitirá acelerar el desarrollo del proyecto argentino y consolidar una plataforma exportadora competitiva, con alto nivel de integración tecnológica y sustentabilidad. A la vez, abre la puerta a nuevas oportunidades de cooperación internacional y transferencia de conocimiento hacia el sistema energético nacional.

    Impacto económico y energético

    El proyecto Argentina LNG está diseñado para articular las etapas upstream y midstream, integrando la producción gasífera de Vaca Muerta con la infraestructura necesaria para su procesamiento, licuefacción y exportación. Según estimaciones oficiales, generará miles de puestos de trabajo directos e indirectos y una inversión de varios miles de millones de dólares en los próximos años.

    Desde el punto de vista estratégico, la alianza con ADNOC, a través de XRG, refuerza la posición de Argentina dentro del mercado global de GNL, en un contexto de alta demanda internacional proveniente de Europa y Asia. El país buscará así aprovechar su potencial como uno de los principales productores de gas no convencional del mundo.

    ENI refuerza su presencia regional

    El entendimiento también fortalece la presencia de ENI en la región. La compañía italiana, con más de 70 años de trayectoria en el sector energético global, opera activamente en América Latina, África y Europa. Su experiencia técnica y comercial será clave para la puesta en marcha del complejo de licuefacción y las futuras operaciones de exportación.

    Un nuevo capítulo para la energía argentina

    El proyecto Argentina LNG se perfila como una oportunidad de largo plazo para diversificar la matriz productiva, atraer inversiones y fortalecer la balanza comercial. Al mismo tiempo, permite a YPF avanzar en su proceso de modernización y alinearse con las tendencias internacionales de descarbonización y eficiencia energética.

    Si los plazos se cumplen, el desarrollo se convertirá en uno de los más ambiciosos de la historia energética argentina, consolidando la transformación de Vaca Muerta en una plataforma exportadora de GNL hacia los principales mercados del mundo.

    La firma del acuerdo en Abu Dhabi marca un nuevo capítulo en la expansión internacional de YPF, que junto a ENI y XRG avanza hacia un modelo de desarrollo energético integrado, competitivo y sostenible, con capacidad de posicionar a la Argentina entre los grandes jugadores del mercado global de GNL.

    The post YPF y ENI sellan un acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG first appeared on Alerta Digital.

     

  • Educatic 2025: fueron premiados 8 proyectos neuquinos

     

    La edición 2025 de Educatic reunió a estudiantes y docentes de toda la provincia de Neuquén en una experiencia que combinó innovación, aprendizaje y comunidad. Ocho proyectos fueron los ganadores, pero la verdadera transformación ocurrió en el intercambio de ideas y en la tecnología aplicada al aula.

    Ya concluida la edición 2025 de Educatic, la exposición provincial que impulsa la innovación pedagógica y tecnológica en las escuelas de Neuquén, ocho proyectos fueron reconocidos entre las treinta y ocho iniciativas finalistas que fueron seleccionadas de distintos puntos de la provincia.

    “Fue una experiencia maravillosa, superó todas las expectativas de docentes, estudiantes y del equipo educativo”, expresó Paz Sarrasqueta, directora de Innovación y Contenidos Digitales, en diálogo con Am Cumbre 1400. Durante tres días, la capital neuquina se convirtió en un espacio de encuentro donde los jóvenes compartieron sus ideas y visiones de futuro.

    Más participación y una nueva modalidad zonal

    La edición 2025 marcó un crecimiento sin precedentes en la participación. Según Sarrasqueta, “en 2024 hubo cien propuestas, pero este año la cifra casi se triplicó”. Este incremento motivó una nueva organización: la realización de instancias zonales que permitieron acercar el evento a más localidades del interior.

    Hubo una decisión política en materia educativa para que Educatic recorriera las zonas de la provincia”, señaló la funcionaria. Además de un jurado especializado, el público pudo votar a través de redes sociales, fortaleciendo el vínculo entre las escuelas y la comunidad.

    Un espacio de aprendizaje compartido

    El cierre provincial se realizó en el Centro de Convenciones de Omuyo, donde los finalistas expusieron sus proyectos en un entorno que combinó tecnología, educación e intercambio. Participaron también la Universidad Tecnológica Nacional y la Facultad de Informática de la Universidad del Comahue, con disertaciones sobre inteligencia artificial aplicada al aula e inclusión digital.

    “Fue algo completamente diferente al año anterior. Crecimos en calidad y profundidad de las temáticas, y los docentes y estudiantes mostraron gran compromiso”, afirmó Sarrasqueta.

    El proyecto ganador: tecnología con impacto social

    El primer premio fue para una escuela de Villa Pehuenia, pero Sarrasqueta remarcó que el propósito de Educatic va más allá del reconocimiento. “La idea es que los ganadores sigan desarrollando sus iniciativas, que el premio sea una herramienta para mejorar y presentar versiones ampliadas en 2026”, explicó.

    Uno de los proyectos más destacados fue el bastón inteligente con sensores para personas con discapacidad visual, diseñado por estudiantes neuquinos. Este dispositivo fue probado junto a la Escuela Especial Nº7, donde los propios usuarios aportaron sugerencias para perfeccionarlo. “Ese intercambio fue hermoso; los chicos aprendieron escuchando a quienes más lo necesitaban”, contó la directora.


    Educación, tecnología e inclusión: un mismo camino

    Para Sarasqueta, uno de los mayores logros de Educatic es que los proyectos trascienden el aula. “No queremos que queden en lo escolar. Buscamos que tengan impacto en la comunidad, en el ambiente y en la inclusión”, destacó.

    Detrás de cada propuesta hay un trabajo sostenido. Sarrasqueta explicó que los facilitadores técnicos pedagógicos acompañan a los docentes durante todo el proceso: “No solo los asistimos en lo técnico, sino también en lo pedagógico. No todos son especialistas en informática, pero los ayudamos a animarse”.

    La directora subrayó que no saber no es un obstáculo, sino una oportunidad para aprender. “Es una invitación a formarse, a romper el hielo y dar espacio a los chicos, que muchas veces son autodidactas”, concluyó.

    Educatic: la innovación que nace desde las escuelas patagónicas

    Educatic 2025 dejó una huella visible en la comunidad educativa neuquina. No solo reconoció a ocho proyectos destacados, sino que impulsó una red de aprendizaje y colaboración que crece año a año. En cada aula, en cada escuela del interior o de la capital, la tecnología se convierte en una herramienta para construir un futuro más inclusivo y conectado en la Patagonia.

    The post Educatic 2025: fueron premiados 8 proyectos neuquinos first appeared on Alerta Digital.

     

  • A gran ritmo avanza la pavimentación de la ruta entre Pehuenia y Aluminé

     

    La pavimentación de la Ruta Provincial 23 entre Villa Pehuenia y Aluminé avanza a paso firme y ya alcanza un 50% de ejecución, consolidándose como una obra estratégica para el desarrollo turístico, productivo y social de la zona cordillerana.

    Tras la veda climática invernal, los trabajos se retomaron con intensidad y actualmente se concentra maquinaria vial entre Puesto Jara y el empalme con la Ruta Provincial 13, por lo que se solicita transitar con precaución.

    Según informó la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), ya se asfaltaron entre 6 y 7 kilómetros del tramo, mientras continúan diversas tareas a lo largo de los 22 kilómetros previstos. En esta etapa se trabaja sobre la estructura base del camino —subbase, base, imprimación, liga y carpeta asfáltica— y, si las condiciones acompañan, el pavimento llegará antes de fin de año hasta las inmediaciones de la Escuela de Litrán.

    Tras la veda de la temporada invernal, avanza la pavimentación de la Ruta 23. Foto: Prensa Provincia

    De manera paralela, se ejecutan obras complementarias esenciales para garantizar la seguridad vial y la durabilidad de la traza: construcción de alcantarillas, terraplenes, movimiento de suelo, gaviones y obras básicas. Debido a estos trabajos, se mantienen desvíos temporales y una mayor circulación de maquinaria.

    La obra está a cargo de la empresa Perfil SRL y cuenta con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). Se enmarca en el plan de infraestructura vial que impulsa el Gobierno de la Provincia, con el objetivo de superar los 600 kilómetros de asfalto en rutas neuquinas, una cifra significativa frente a los 1.120 kilómetros pavimentados en toda la historia provincial.

    Una obra fundamental para el desarrollo del turismo en esa zona de NEuquén. Foto: Prensa Provincia

    Iniciados en el último trimestre de 2023, los trabajos cuentan con un plazo efectivo de 18 meses, excluyendo los períodos de veda invernal.

    Un aspecto destacado del proyecto es el rediseño realizado para proteger los pehuenes, especie emblemática y protegida del paisaje cordillerano. La traza fue ajustada para asegurar que las tareas de pavimentación se desarrollen sin afectar el bosque nativo, un compromiso clave con la preservación ambiental del territorio.

    La pavimentación de la Ruta 23 representa un avance trascendental para la integración de comunidades, el fortalecimiento del turismo y la mejora de la seguridad vial en un corredor que conecta dos destinos emblemáticos de la cordillera neuquina.

    The post A gran ritmo avanza la pavimentación de la ruta entre Pehuenia y Aluminé first appeared on Alerta Digital.

     

  • Ingresó a la escuela de su hija y agredió con una cadena a una alumna de 14 años

     

    Una mujer fue acusada de ingresar al aula de la Escuela Secundaria N°16 de Junín, donde estudia su hija, y golpear brutalmente con una cadena a una alumna de 14 años. La agresora, madre de otra estudiante del establecimiento, irrumpió en pleno horario de clases y atacó a la joven, provocándole múltiples heridas y golpes en distintas partes del cuerpo.

    El violento episodio ocurrió este lunes en horas de la mañana, dentro del aula del colegio ubicado en la ciudad bonaerense de Junín. Según el testimonio de los presentes, la mujer ingresó al curso gritando y golpeó a la joven al menos dos veces en la cabeza con una cadena que le entregó su propia hija.

    “¿Qué problema tenés con mi hija?”: así fue el ataque dentro del aula.

    VIOLENCIA en una ESCUELA de JUNIN: una MADRE ATACÓ a CADENAZOS a una MENOR en el AULA.

    La víctima fue asistida por el SAME y trasladada al hospital con cortes, politraumatismos y heridas en brazos y piernas, mientras que la Fiscalía N°9 de Junín intervino en la causa y solicitó medidas de protección.

    Investigación y medidas judiciales

    Según la denuncia, la estudiante llegó a clase y fue alertada por una compañera de que una mujer la estaba buscando para agredirla. La madre de otra alumna ingresó al salón gritando: “¿Qué problema tenés con mi hija?” y comenzó a golpear a la chica en la cara, la cabeza, los brazos y las piernas.

    La violencia se intensificó cuando la hija de la agresora se acercó y le entregó una cadena, con la que la estudiante recibió al menos dos golpes en la cabeza, causándole cortes.

    Durante la agresión, la mujer amenazó a la alumna: “te voy a c… a palos todos los días a la entrada y a la salida, y si ese video se hace viral voy a ir hasta tu casa y te voy a matar”.

    Una docente intervino y logró separar a la víctima de la agresora, exigiendo que la mujer abandone el aula. La causa quedó a cargo de la Fiscalía 9 de Junín, que solicitó una medida cautelar para proteger a la víctima del brutal ataque.

    “Me encontré con mi hija bañada en sangre”: el relato de la madre

    La mamá de la chica de 14 años agredida expresó en una entrevista con Canal 10 de Junín: “es una aberración, indescriptible con palabras. Me llamó mi hija y me dijo ‘vení, mamá, que se metió una vieja dentro del salón y me rajó la cabeza con una cadena’. Lloraba, gritaba. Casi me muero en el instante, salí corriendo con el padre hasta la escuela”.

    Llegué y me encontré con mi hija bañada en sangre, con la cabeza abierta en cuatro partes, lesiones en el ojo, las piernas, traumatismo de cráneo», detalló.

    Además, remarcó que “este problema empezó hace un tiempo con una nena, en realidad el problema no es ni siquiera con mi hija, ella defendió a una amiga. Es intento de homicidio, esta mujer tiene que estar presa”.

    La mujer reconoció que su hija había tomado represalias contra la chica que la hostigaba antes del brutal ataque, y que incluso la agresora había ido a la escuela con un cuchillo, pero nunca imaginó el violento desenlace.

    The post Ingresó a la escuela de su hija y agredió con una cadena a una alumna de 14 años first appeared on Alerta Digital.

     

  • Violencia sin freno en Loncopué: brutal golpiza dejó a un hombre con fractura de cráneo

     

    Loncopué atraviesa días marcados por la violencia. A menos de una semana del crimen de Franco Morel, la localidad neuquina volvió a estremecerse con otro episodio salvaje que dejó a un vecino gravemente herido y en terapia intensiva.

    De acuerdo con la investigación, el hecho ocurrió el sábado por la noche, cerca de las 22, cuando la víctima fue interceptada en la vía pública por dos hombres que lo atacaron a golpes luego de una discusión verbal. Producto de la agresión, el vecino sufrió traumatismos severos, fractura de cráneo, hematomas y una hemorragia subaracnoidea. Permanece internado en terapia intensiva con pronóstico reservado.

    Los agresores, identificados por sus iniciales como B.A.B. y R.S.B., fueron detenidos e imputados por el delito de lesiones gravísimas en calidad de coautores, según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF).

    De acuerdo con lo que reconstruyó la fiscalía, el ataque se produjo en dos momentos distintos: primero, tras un intercambio de insultos, uno de los acusados se enfrentó a la víctima hasta que otras personas intervinieron para separarlos. Minutos después, ambos imputados lo emboscaron nuevamente y lo golpearon hasta dejarlo inconsciente en el suelo. Testigos del hecho aseguraron que uno de ellos le dio una patada en la cabeza cuando ya estaba caído.

    La jueza de garantías Vanessa Macedo Font dio por formulados los cargos y fijó un plazo de tres meses para la investigación. Sin embargo, rechazó el pedido de prisión preventiva solicitado por la fiscalía, que había argumentado riesgo de entorpecimiento de la investigación. En cambio, dispuso la libertad inmediata de los imputados, aunque les prohibió mantener contacto con la víctima o los testigos.

    El violento episodio se suma al crimen ocurrido el lunes 27 de octubre, cuando Franco Morel fue asesinado a puñaladas en plena calle. El autor fue detenido y enfrenta cargos por homicidio simple.

    The post Violencia sin freno en Loncopué: brutal golpiza dejó a un hombre con fractura de cráneo first appeared on Alerta Digital.

     

  • Operativo en pleno centro de Neuquén: un hombre fue hallado muerto en un hotel

     

    La mañana de este martes se vio atravesada por dos operativos policiales en sectores muy concurridos de la ciudad de Neuquén. Uno de ellos ocurrió en pleno centro, donde se halló a un huésped muerto dentro de un hotel; el otro, a pocos kilómetros, en la Isla 132, donde Prefectura encontró el cuerpo de un hombre junto al río Limay. Aunque ambos hechos llamaron la atención de vecinos y transeúntes, las primeras informaciones no vinculan los casos entre sí.

    Cerca del mediodía, la Policía intervino en un hotel de Avenida Olascoaga, en el corazón de la capital provincial, luego de que personal del establecimiento alertara sobre la presencia de un hombre sin vida en una de las habitaciones.

    Funcionarios del Ministerio Público Fiscal (MPF) confirmaron que no se detectaron indicios de criminalidad en el lugar. Para preservar la investigación, se dispuso una consigna policial en la entrada del edificio, a la espera del avance de las diligencias forenses.

    Hasta el momento no trascendió la identidad del fallecido ni el tiempo que llevaba alojado en el establecimiento. La intervención quedó en manos de la Policía y personal de Criminalística, quienes trabajarán en la escena hasta obtener los primeros resultados sobre las causas del deceso.

    Otro cuerpo hallado en la Isla 132

    Minutos antes de iniciarse el operativo en el hotel, Prefectura Naval Argentina detectó el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, a orillas del brazo del río Limay, durante el recambio de personal.

    El fallecido estaba vestido con ropa oscura, tendido en la costa, a unos 100 metros del puente de acceso y cerca del área de plaza saludable y bici senda. Desde ese lugar, era visible para cualquiera que transitara por el puente, lo que generó sorpresa en quienes pasaron por allí a primera hora.

    Dos patrulleros se ubicaron de inmediato para delimitar el paso entre los árboles ribereños, con el fin de preservar la escena hasta la llegada del médico legista.

    The post Operativo en pleno centro de Neuquén: un hombre fue hallado muerto en un hotel first appeared on Alerta Digital.