Carlos Trotta, el médico marplatense que forma parte de la Flotilla de la Libertad en solidaridad con Gaza 

Carlos Trotta, el médico marplatense que forma parte de la Flotilla de la Libertad en solidaridad con Gaza 

 

Estuvo a pocas horas de subirse al buque Conscience que fue bombardeado por dos drones israelíes a principios de mayo cerca de las costas de Malta. Con 30 años de servicio en hospitales públicos, Carlos habla de su experiencia como voluntario en misiones humanitarias a distintos países y en particular a Gaza. A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario de la Nakba, remarca la importancia de hablar sobre la masacre que se está perpetuando contra el pueblo Palestino y la necesidad de que comprometer a toda la sociedad en el pedido de un alto al fuego. Por Daniela Cohen Arazi, corresponsal desde Malta para Anred. 


Carlos Trotta, médico cirujano de 83 años, oriundo de la ciudad de Mar del Plata, es uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad que se proponía llevar ayuda humanitaria a Gaza, cuando el 2 de mayo fue atacada por dos drones cerca de las costas de Malta. 

Debido a esto, la misión no pudo concretarse y los alimentos no llegaron a la población gazatí que se encuentra cercada por las fuerzas israelíes que impiden la entrada de alimentos, agua y combustible. De esta manera, la estrategia del Estado de Israel no solamente consiste en bombardear y ocupar el territorio de Gaza, sino someter a toda su población a la desaparición por inanición. 

A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario de la Nakba, fecha que los palestinos recuerdan como la gran catástrofe debido al desplazamiento forzoso de sus hogares como consecuencia del surgimiento del Estado de Israel, conversamos con Carlos Trotta para conocer más de lo sucedido con la Flotilla de la Libertad y su participación en este tipo de misiones humanitarias.

Le preguntamos a Carlos como fue el ataque y qué pasó con el barco Conscience y la misión:

“Lo que sucedió fue que días después del ataque, la tripulación que se encontraba en el Conscience pudo llegar al aeropuerto de Malta e inmediatamente fueron deportados a Turquía, ya que la mayoría de los que estaba arriba del Conscience eran de esa nacionalidad. Justo ese día, el 2 de mayo, íbamos a abordar el barco que estaba en aguas internacionales y como yo soy médico iba a ir en uno de los primeros botes, a las 9.30 de la mañana.

El ataque ocurrió 0.33 hs en plena oscuridad, hay que imaginarse el panorama y el contexto. Estar en altamar en horas de la noche y de pronto sentir dos ataques con drones, que dejaron un inmenso agujero y sobre todo un incendio. El buque debería haber sido asistido, como dice el derecho marítimo, pero las lanchas que se acercaron, daban vueltas alrededor del buque y tardaron muchísimo en ayudar a apagar el incendio. De modo que fue apagado por los tripulantes, algunos de los cuales sufrieron quemaduras, aunque no de gravedad.

Además se anuló el grupo electrógeno, el barco quedó totalmente inutilizado y comenzó a entrar agua, o sea que en esos primeros momentos se tenía la sensación de que el barco se iba a hundir. La situación era realmente terrible, nosotros nos enteramos en tierra alrededor de las 3 de la mañana. E inclusive al día siguiente corría el rumor, bastante fundamentado, de que el barco iba a ser atacado nuevamente.

Entonces nosotros nos movilizamos hasta el área naval para exigir que se le dijera al ministro de defensa de Malta que por favor considerara la situación humana de los tripulantes, no solo del buque y que les permitiera arrimarse y llegar a puerto. Finalmente eso se logró y con el correr de los días se llegó al acuerdo de que el barco va a poder entrar al puerto de Malta, para ser arreglado y el compromiso por parte de las autoridades es que no se lo va a retener, no va a ser secuestrado, sino que una vez solucionado todos los problemas va a poder zarpar y volver a otro puerto.

Ese día el diario The Malta Independent lanzó la denuncia, que no fue desmentida, de que pocas horas antes del ataque con drones hubo un Hércules de la fuerza aérea israelí dando vueltas alrededor de la isla de Malta. La única explicación que da el gobierno maltes para no emitir una condena es que fue fuera del espacio aéreo concreto de Malta, pero el hecho existió poco tiempo antes. En base a ese dato y a los antecedentes de ataques anteriores ocurridos contra la Flotilla no cabe ninguna duda de que Israel está detrás de todo esto”

Carlos, es egresado de la Facultad de Medicina de la UBA y dedicó su vida a la salud pública. Sus dos primeros años de profesión los pasó como médico rural en el noroeste Argentino, cerca del Ingenio azucarero Ledesma y luego trabajo por 30 años en hospitales de la ciudad de Mar del Plata.

“Mi primer contacto ni bien egresado fue con una realidad muy muy dura, que yo creo que persiste hasta el día de hoy en la zafra y la condición de los obreros. Yo veía las comunidades bolivianas que llegaban en vagones de carga, los mismos que se usan para transportar animales, en condiciones sanitarias espantosas. Ese primer contacto así tan directo con toda esa realidad que rodea a lo que nosotros hacemos es lo que me ha ido convirtiendo en lo que trato de ser ahora, un militante, alguien que se compromete con una realidad”

Esas primeras experiencias y su formación en la Universidad pública fueron tal vez, lo que hizo que Carlos sea una persona dispuesta a poner sus conocimientos al servicio de las necesidades de las poblaciones más afectadas. Varios años después, con el apoyo de su familia, se unió a la Asociación Médicos Sin Fronteras con la cual participó de misiones humanitarias en Yemen, Sri Lanka y Siria, entre otros. Pero como explicó, de todas estas vivencias la que más lo golpeo fue Gaza. 

“Está más que claro que este no es un problema contra el pueblo judío. ¿Cuándo dentro de la historia del pueblo judío aparecen los palestinos siendo cómplices de la Shoah (holocausto)? Te voy a contar una anécdota, cuando yo estuve en el año 2009 trabajando en el hospital Al-Shifa en Gaza, ya estaba por volverme, y me llamó mucho la atención y me pareció una lección política, que me dijeron ‘mire doctor cuando vuelva dígales que si están buscando a Hittler, acá no está eh’. Me pareció increíble, (…) yo había sido testigo de los muertos y mutilados que quedaban, y cuando me fui no me dijeron que transmitiera un mensaje de odio, simplemente me dijeron mira que acá Hittler no está, con lo cual quiere decir que ellos no tenían nada que ver” recuerda y agrega “al haber sido testigo es imposible quedarse callado. Alguien que lo ha vivido, lo ha visto con sus propios ojos, presenciado como testigo, ¿quedarse callado? Es realmente ser cómplice. Esa es la razón principal que me moviliza a hablar cada vez que me lo piden. Lo que trato es de ser lo más fiel a lo que viví.”

Esta experiencia es la que lo llevó a intentar viajar a Gaza en más de una oportunidad; la primera fue en el año 2009 mientras se desarrollaba la Operación Plomo Fundido por parte de Israel, la cual consistió en una ofensiva militar por aire, tierra y mar sobre la población de Gaza, que se llevó la vida de 1400 personas, entre ellas 300 niños y niñas. 

Tanto aquella vez, como ahora, Israel justifica dichos ataques con el pretexto de combatir a Hamas. Pero la realidad es que los bombardeos son una y otra vez dirigidos a la población civil en general. Tal como documentó Amnistía Internacional, en la operación Plomo Fundido se utilizaron armas de alta precisión con un excelente sistema óptico que permite a quien efectúa el ataque ver el blanco con detalle. Está claro, que varios años después de aquella operación, la tecnología militar de Israel se ha perfeccionado aún más, por lo que no hay dudas de que el objetivo es realizar una limpieza étnica para apropiarse de los territorios palestinos. 

Por eso, Carlos no duda en decir que este conflicto no comienza el 7 de octubre del 2023, sino que viene de larga data y que constituye una política de Estado de Israel que si bien tiene como principal figura al primer ministro Netanyahu, no se limita a él. Tal es así, que la política de aislar a la población civil para que no pueda recibir alimentos y asistencia sanitaria, tampoco se limita a esta nueva avanzada. En abril del 2024 el ejército de Israel bombardeó un convoy de una ONG humanitaria llamada World Central Kitchen y mató a siete voluntarios de distintos países. 

Ese mismo año, Carlos iba a participar de una misión encabezada por la Flotilla de la Libertad, que también se vio frustrada por el gobierno Israelí.

“Intentamos zarpar desde Estambul. En ese momento todo se hizo en forma abierta, con conferencias de prensa, visitas de los periodistas internacionales al buque que tenía 5.500 toneladas de alimentos y medicamentos. Y justamente por haberlo hecho tan público quedó la sensación de que eso alertó a los servicios de inteligencia. Por eso esta vez se planificó para no salir desde ningún puerto, sino desde aguas internacionales y se intentó mantener esta actividad en la mayor reserva posible. Lo concreto es que, si la primera vez el intento por parte de Israel fue no dejar zarpar a la Flotilla, esta vez fueron más allá y atacaron sin piedad al buque, que tenía militantes y activistas casi todos de origen turco, a los cuales nosotros nos íbamos a unir. 

Y lo peor es que esto ha ocurrido en pleno mar Mediterráneo, en aguas internacionales, a pocos kilómetros de la isla de Malta y en las narices de todos los países europeos que un vez más han guardado absoluto silencio con una masacre que ya es intolerable. Lo que han hecho y lo que siguen haciendo con el pueblo de Gaza es de una inhumanidad terrible. Todo esto es público, cualquiera con un mínimo de interés se puede enterar en el momento de la masacre que está ocurriendo en Gaza”

Pese a la frustración de no haber podido concretar sus objetivos, Carlos remarca que ahora el compromiso de cada uno y una de quienes forman parte de la Flotilla de la Libertad es testimoniar lo que está sucediendo y comprometer a cada vez más personas para seguir reclamando un cese al fuego.

“Yo espero que La Flotilla vuelva a intentarlo, porque ya lo hizo en muchas otras ocasiones. Yo creo que lo va a volver a intentar y que vamos a conseguir el objetivo de llegar a Gaza. La actividad ahora fundamental es hablar, hablar y hablar en todos los espacios posibles para que esto se conozca y sobre todo el empeño es explicar que lo que está sucediendo en Palestina es algo que está geográficamente muy lejos, pero esa realidad, esa impunidad, la soberbia, la brutalidad con la que se manejan, se va repetir en otros lugares. (…) Yo creo que el gobierno de Israel tiene como uno de sus principales fuentes de ingreso la venta de armas y la venta de software para individualizar a las personas que son contrarias a su política. (…) Entonces, van a exportar elementos de software para control de las poblaciones usando la inteligencia artificial comprobada y testeada con el pueblo palestino”

Hoy, a pocos días de concretarse el 77 aniversario de la Nakba, se realizarán actividades en distintas partes del mundo para seguir pidiendo un alto al fuego y el fin de la masacre contra el pueblo gazatí. En Malta, escenario del ataque contra la Flotilla de la Libertad, habrá una convocatoria a las 18 hs frente a los Jardines del Consejo de Europa en la ciudad de Gzira.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares