Carlos Eguía marcó diferencias con Nadia Márquez en la previa electoral

Carlos Eguía marcó diferencias con Nadia Márquez en la previa electoral

 

La interna libertaria en Neuquén se expresó con fuerza en las últimas horas. Durante una entrevista en Radio 10, el presidente de Fuerza Libertaria, Carlos Eguía, se refirió a la candidatura de Nadia Márquez al Senado por La Libertad Avanza y realizó críticas a su trayectoria.

Eguía recordó que la actual diputada nacional tiene antecedentes judiciales vinculados a una causa por estafa y otra por peculado de uso. En ese marco, señaló que la postulación de Márquez “genera un debate sobre la representación que necesita Neuquén en el Congreso”.

El dirigente también mencionó la posición de Márquez en torno al financiamiento universitario. Indicó que mientras votó en contra de la ley en el Congreso, el colegio AMEN —institución de la que forma parte— recibe subsidios estatales que superan los 180 millones de pesos mensuales para el pago de salarios docentes.

Además, Eguía comparó el caso de Márquez con el de la dirigente libertaria de Río Negro, Lorena Villaverde, quien recientemente recibió un embargo judicial. “Estos temas forman parte de una discusión necesaria sobre la transparencia en la política”, afirmó.

Con la lista de Fuerza Libertaria ya definida en Neuquén, Eguía encabezando la nómina para el Senado y su hijo Joaquín como candidato a Diputados, la disputa por el voto libertario se perfila como uno de los ejes centrales de la campaña en la provincia.

The post Carlos Eguía marcó diferencias con Nadia Márquez en la previa electoral first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Otra vez la gripe aviar en Argentina: suspenden las exportaciones

     

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este lunes 19 de agosto la detección de un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un establecimiento de gallinas ponedoras ubicado en la ciudad bonaerense de Los Toldos.

    El diagnóstico se realizó a partir de muestras analizadas en laboratorio, tras la notificación de síntomas compatibles con la enfermedad. Con el resultado positivo, el organismo activó de inmediato el protocolo de contención: informó la situación a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspendió temporalmente las exportaciones de productos aviares a los países con los que Argentina mantiene acuerdos sanitarios como libre de la enfermedad.

    Impacto económico limitado

    Según datos oficiales, durante 2024 Argentina exportó 185.800 toneladas de productos avícolas por un valor de 222,2 millones de dólares. En lo que va de 2025, entre enero y junio, ya se enviaron al exterior 82.271 toneladas por 101,8 millones de dólares.

    No obstante, desde Senasa aclararon que el caso detectado no afecta a una zona de gran producción avícola, lo que reduce el impacto directo sobre la actividad.

    Medidas de control

    Para frenar la propagación del virus, el organismo estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS). Esta abarca un radio de 3 kilómetros alrededor del predio afectado, donde se aplican medidas de bioseguridad, restricción de movimientos y controles sanitarios, y una zona de vigilancia extendida a 7 kilómetros, con monitoreos y rastrillajes epidemiológicos.

    Las acciones incluyen además el despoblamiento del establecimiento y la disposición final de las aves, junto con la desinfección integral de las instalaciones.

    “Por la vigilancia epidemiológica realizada, la región en la que se detectó el brote no representa un área de producción avícola significativa”, remarcaron desde Senasa.

    The post Otra vez la gripe aviar en Argentina: suspenden las exportaciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El básquet vuelve al Ruca Che con el clásico entre Independiente y Pacífico

     

    El básquet vuelve al emblemático estadio Ruca Che tras varios años sin actividad de alto nivel. El esperado regreso será con un clásico: Pacífico e Independiente se enfrentarán este domingo a las 20 en un partido del Pre-Federal y los organizadores convocaron en diálogo con AM Cumbre 1400 a que el espectador neutral vaya a disfrutar este espectáculo deportivo.

    Federico Bolan, vicepresidente de Emprendimientos Culturales y Deportivos del Neuquén Sociedad del Estado (ECyDENSE), destacó la importancia de esta reapertura: “Estamos muy contentos de tener esta nueva actividad deportiva de calidad en el Ruca Che. Es un honor y un orgullo enorme que dos clásicos neuquinos como Pacífico e Independiente estrenen de manera profesional en un partido por puntos”.

    Vuelve el básquet al Ruca Che

    El dirigente recordó que el estreno oficial estaba previsto para el 30 de agosto, pero debió suspenderse por las inclemencias del clima: “Por preservar a las familias que iban a venir lo tuvimos que cambiar, pero lo importante es que se hace igual. El reestreno comenzó con el entrenamiento de la Sub-17 femenina de básquet nacional, y ahora se suma este clásico neuquino”.

    Según Bolan, el acuerdo con los clubes permitirá que el Ruca Che sea sede de los partidos de Independiente en el torneo: “Oficiamos de locales con Independiente y trabajaremos para que puedan seguir haciendo de locales en el Ruca Che en futuras fechas del torneo. Nos parece un evento sumamente interesante para todo el que disfruta del buen deporte”.

    Además, resaltó que el estadio está en proceso de mejoras para estar a la altura de la competencia nacional: “El Ruca Che es un estadio increíble, como hay muy pocos en el país. Queremos que la gente venga y encuentre un lugar con servicios, con mejoras permanentes. No es que lo dejamos lindo solo para el cumpleaños de los 30 años, sino que es el inicio de una nueva etapa”.

    En esa línea, adelantó que el objetivo es llegar a recibir equipos de la Liga Femenina y, a futuro, encuentros de la Selección Argentina: “Queremos aplicar las homologaciones necesarias para que, en poco tiempo, podamos tener a la Selección en Neuquén”.

    Las entradas para el partido entre Pacífico e Independiente tendrán un valor de 8.000 pesos y estarán disponibles el mismo domingo en boleterías del estadio.

    The post El básquet vuelve al Ruca Che con el clásico entre Independiente y Pacífico first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Macabro hallazgo: encontraron muerta a mujer de 68 años en un aljibe y detuvieron a su cuidadora

     

    Un impactante hallazgo conmocionó este mediodía a la localidad chaqueña de Presidencia de la Plaza, cuando el cuerpo de una mujer de 68 años fue encontrado en el interior de un aljibe de su propiedad.

    El descubrimiento del cuerpo

    El hecho se registró en una vivienda sobre la calle Sargento Cabral, entre Güemes y Antártida Argentina. Según informaron fuentes policiales, la alerta la dio una de las hijas de la víctima, tras encontrar manchas de sangre y un cuchillo en el patio de la casa.

    Efectivos de la Comisaría de Presidencia de la Plaza solicitaron apoyo de los Bomberos locales, quienes realizaron un rastrillaje en la zona y finalmente encontraron a Mirta Córdoba dentro del aljibe de aproximadamente cuatro metros de profundidad, ya sin signos vitales. La médica del hospital local, Angélica Fernández Longoni, confirmó el fallecimiento de la mujer.

    Detención de la cuidadora

    Durante el operativo, fue demorada una mujer de 40 años, que se desempeñaba como cuidadora de la víctima y se encontraba en el lugar al momento del hallazgo. Fue trasladada a sede policial y quedó a disposición de la fiscalía de Género, a cargo de Fernanda Abraam, que interviene en la causa.

    El hecho fue caratulado, en una primera instancia, como supuesto homicidio, y las autoridades continúan trabajando junto al Gabinete Científico del Poder Judicial de Resistencia y el médico policial para esclarecer las circunstancias que rodean este lamentable suceso.

    The post Macabro hallazgo: encontraron muerta a mujer de 68 años en un aljibe y detuvieron a su cuidadora first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Con escaso margen y un desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense aprobó la ley de reelecciones indefinidas

     

    Tras un empate de 22 votos a favor y 22 en contra (con una abstención), con el desempate de la titular del cuerpo, la vicegobernadora Verónica Magario, el Senado bonaerense aprobó anoche un proyecto que habilita la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. Los intendentes quedaron excluidos. La polémica ley recibió el apoyo de kicillofistas, kirchneristas y de los «libertarios disidentes» o «díscolos» Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura. Mientras que el PRO, la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y La Libertad Avanza (tanto oficial como el sector de Joaquín de la Torre) votaron en contra. Dentro del peronismo hubo dos excepciones: Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (que responde a Juan Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador. Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados bonaerense. Por ANRed.


    Finalmente, anoche el Senado bonaerense votó la ley de reelecciones indefinidas de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares (con la exclusión de los intendentes). El resultado fue un empate en 22 votos a favor y 22 en contra, con una abstención.

    En ese marco, la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, desempató a favor de la iniciativa y así se sancionó la ley: «a diferencia de lo que pasó hace largos años en la Argentina, mi voto es positivo”, dijo Magario, comparando el momento con el recordado «voto no positivo» de Julio Cobos en el Senado nacional en 2008, durante el conflicto entre el kirchnerismo y sectores del campo por las retenciones.

    Los alineamientos reflejaron la fragmentación interna: la polémica ley recibió el apoyo de kicillofistas, kirchneristas y «libertarios disidentes» o «díscolos» Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura.

    Mientras que el PRO, la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y La Libertad Avanza (tanto oficial como el sector de Joaquín de la Torre) votaron en contra. Dentro del bloque de Unión por la Patria hubo dos excepciones: Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (que responde a Juan Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador.

    «Hoy la legislatura bonaerense va a tratar la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares: NO CUENTEN CONMIGO. Ya manifestamos en varias ocasiones que mientras el pueblo la está pasando como el orto, no puede ser que la política se esté mirando el ombligo. Por eso, no voy a acompañar la sesión de hoy. No nos eligieron para esto. No es un tema de principismo sino de prioridades. Nuestras prioridades son otras y no estuvieron contempladas: la ley para garantizar integralmente los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo; la ley de protección de los territorios periurbanos productivos de alimentos; la ley que crea el régimen de protección integral para repartidores y choferes de moto asociados a plataformas digitales; la ley de marco normativo para los establecimientos educativos de gestión social, cooperativa y comunitaria; la ley de protección de la fauna autóctona; y la ley de centros socioeducativos Entre otras. No se pueden discutir reelecciones políticas sin antes discutir realizaciones sociales. Siempre vamos a estar del mismo lado: trabajando donde más se nos necesita, con convicción y con amor por nuestro pueblo», había anticipado en su cuenta de X Fagioli.

    Por su parte, Vannelli, a pesar de que rechazó la votación, dio quórum para que la sesión se llevara a cabo. Ese gesto fue celebrado por referentes de su espacio, el massista Frente Renovador. Así, la ajustadísima votación reflejó la falta de cohesión dentro del oficialismo, que sufrió una ausencia clave y un voto negativo.

    En tanto, Malena Galmarini, figura del massismo y referente de la renovación política, lanzó una crítica irónica contra quienes promueven la reelección indefinida: «atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por la cerradura a ver si llueve del lado de afuera», ironizó, con una metáfora climática muy oportuna para el inicio del invierno.

    Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados bonaerense.

     

    Difunde esta nota
  • El Paseo Costero avanza sin parar: inauguraron otro sector sobre el Limay

     

    El Paseo Costero de la ciudad de Neuquén sobre los ríos Limay y Neuquén avanza sin parar y ahora sumó otro sector a la altura del Club Independiente. El gobernador Rolando Figueroa y el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido inauguraron la obra que incluyó defensas hídricas, bicisenda y senda peatonal, entre otros trabajos.

    “En el aniversario de la ciudad, de la capitalidad, tener la posibilidad de inaugurar obras -una situación que no se da en el resto de la República Argentina- nos llena de orgullo”, destacó el gobernador luego de la inauguración.

    La inauguración se llevó a cabo este lunes en el marco del aniversario de la capitalidad de Neuquén. Foto: Prensa Provincia

    Figueroa aseguró que “cuando hay un buen intendente trabajando es mucho más fácil llevar adelante la gobernanza de la provincia” y remarcó la política municipal para el desarrollo y fortalecimiento del Paseo Costero porque “sin lugar a dudas, le cambia la cara a la ciudad; toda la ciudad involucrándose con el río y disfrutándolo”.

    “Es una obra más que pone en relevancia el trabajo de Mariano con todo su equipo, a partir de un superávit fiscal que se redistribuye. En el caso del municipio, con obras muy importantes que transforman el perfil de Neuquén capital, una ciudad que se ha involucrado en el turismo, que se viene a disfrutar y la más importante de la Patagonia”, finalizó Figueroa.

    Por su parte, Gaido destacó la importancia de la obra, que se inauguró como parte de los festejos por la semana del aniversario de la ciudad. “Tres kilómetros de Paseo Costero con una defensa hídrica muy importante; tres kilómetros de bicisenda y senda peatonal para disfrutar, para sumarse a los más de 30 kilómetros de Paseo Costero”, detalló.

    Informó que ya está licitada la última etapa, “los últimos cinco kilómetros que vienen en continuidad a esta obra”. Dijo que la inversión supera los ocho mil millones de pesos y recalcó que se trata de “fondos del presupuesto que, a partir del superávit, destinamos a una obra hermosa”.

    Por último, el intendente se refirió al “plan estratégico” entre la provincia y el municipio para “desarrollar estas obras que vienen a dar una nueva economía y el cuidado de los recursos naturales que tiene la ciudad, que son los ríos hermosos que tiene”.

    The post El Paseo Costero avanza sin parar: inauguraron otro sector sobre el Limay first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Golpe a Milei: Diputados desactivó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

     

    La Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con 172 votos afirmativos, 73 negativos y dos abstenciones.

    La iniciativa había sido impulsada por distintos sectores de la oposición y se convirtió en uno de los ejes centrales de la sesión especial convocada para revisar los vetos del presidente Javier Milei.

    Foto: Diputados

    La jornada comenzó poco después del mediodía, cuando la oposición logró reunir el quórum necesario para habilitar el debate. Con el apoyo de 136 diputados —siete más de los requeridos—, bloques como el kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal avanzaron con la discusión de tres iniciativas claves: la movilidad jubilatoria, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

    El tratamiento de estos vetos colocó al oficialismo en una posición incómoda, debido al fuerte impacto social y fiscal que implican las leyes en cuestión. Finalmente, el rechazo al veto sobre la discapacidad marcó el primer resultado concreto de la sesión, aunque todavía restan por definirse los otros expedientes.

    La Ley de Emergencia en Discapacidad había sido aprobada previamente en el Congreso con amplio respaldo, al considerar la necesidad de reforzar políticas públicas destinadas a un sector especialmente vulnerable.

    The post Golpe a Milei: Diputados desactivó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota