Caos en Europa: un ciberataque afectó a importantes aeropuertos

Caos en Europa: un ciberataque afectó a importantes aeropuertos

 

Un ciberataque de gran escala afectó a importantes aeropuertos de Europa este sábado, generando un sinfín de retrasos y cancelaciones que alteraron la jornada de miles de pasajeros. El incidente informático se produjo en los sistemas de facturación de terminales aéreas como la de Bruselas, Berlín y Londres-Heathrow, según confirmó Collins Aerospace, empresa proveedora de servicios tecnológicos para la aviación.

El ataque se originó durante la noche del viernes y causó «consecuencias importantes en el programa de vuelos», tal como comunicaron las autoridades del aeropuerto de Bruselas en su sitio web. Debido al inconveniente, los trámites de registro y embarque debieron realizarse de manera manual, lo que ocasionó largas filas y demoras considerables.

«La situación aún no está resuelta«, afirmaron desde el aeropuerto a la agencia de noticias AFP, y recomendaron a los 35.000 pasajeros que se preveía que salieran durante el día que solo acudieran a la terminal si el estado de su vuelo estaba confirmado. Al menos nueve vuelos fueron cancelados y otros acumularon demoras superiores a una hora.

El aeropuerto de Londres-Heathrow, el más importante de la capital británica, también se vio afectado por las fallas en el sistema, que «podrían provocar retrasos en las salidas«, según indicaron las autoridades aeroportuarias. Aconsejaron a los viajeros que verificaran el estado de su vuelo con la aerolínea y que llegaran a la terminal con antelación suficiente para poder realizar los trámites.

Por su parte, el aeropuerto de Berlín comunicó que tenía un «problema técnico con un proveedor». Collins Aerospace, la empresa afectada, aseguró que trabajó para resolver el incidente «lo antes posible«, aunque no se brindaron detalles sobre el origen del ciberataque, que hasta el momento no fue adjudicado por ninguna organización.

The post Caos en Europa: un ciberataque afectó a importantes aeropuertos first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Cómo sigue el tiempo: ¿se viene una semana ventosa?

     

    El ingreso de aire desde el Sudoeste continúa bajando la temperatura máxima durante este domingo en toda la región. La semana se presentará ventosa en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

    El pronóstico para el Alto Valle

    Para la región valletana de Neuquén y Río Negro, el pronóstico del tiempo indica para este domingo un día con cielo algo nublado, con una temperatura mínima 9 grados y una máxima de 17°. Habrá viento del Sudoeste a unos 26 kilómetros por hora desde la media tarde.

    Cómo seguirá el tiempo: 

    The post Cómo sigue el tiempo: ¿se viene una semana ventosa? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La joven actriz que no existe, pero amenaza a los seres humanos

     

    En la industria del cine, acostumbrada a las estrellas que brillan en la alfombra roja y a los egos de carne y hueso, irrumpió una figura inesperada: Tilly Norwood. Con mirada expresiva, voz clara y gestos que transmiten emociones, podría confundirse con cualquier actriz emergente en busca de su gran papel. Sin embargo, Tilly no existe. Es una creación de Inteligencia Artificial.

    El anuncio de su aparición provocó un sismo en Hollywood. Productores, guionistas y, sobre todo, actores, comenzaron a debatir el alcance de esta innovación. ¿Hasta dónde llega la amenaza? El Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) no tardó en reaccionar: advirtió que Tilly Norwood representa un riesgo real para los puestos de trabajo, los salarios y, en definitiva, la valoración del arte interpretativo.

    El anuncio de su aparición provocó un sismo en Hollywood.

    Detrás de la actriz virtual está Particle6, una productora británica que, a través de su división de talentos digitales Xicoia, trabajó durante meses en el modelado 3D, las texturas de piel, las expresiones faciales y la iluminación que le dieron vida. “Se generaron decenas de versiones hasta lograr un rostro y un cuerpo que resultaran convincentes”, reconocen desde la compañía. El resultado es inquietante: una intérprete digital capaz de recitar diálogos con naturalidad, mover los labios con sincronía perfecta y protagonizar escenas como si fuese una actriz de carne y hueso.

    Mientras las alarmas suenan en Los Ángeles, en Londres celebran lo que consideran un hito tecnológico. Los creadores de Tilly aseguran que la IA puede reducir hasta un 90% los costos de producción, lo que abre la puerta a rodajes más baratos y proyectos impensados en la industria tradicional. Pero lo que para unos es innovación, para otros es un golpe directo a la esencia del cine.

    En medio de la discusión, Tilly Norwood se convirtió en un símbolo. No tiene biografía ni pasado, no cobra cachets millonarios ni exige contratos exclusivos. Y, sin embargo, ya ocupa titulares y despierta pasiones encontradas. Para algunos, es la promesa de un futuro más accesible y creativo. Para otros, la antesala de un mundo en el que los actores de carne y hueso podrían quedar relegados a un papel secundario frente a sus dobles digitales.

    El cine, acostumbrado a reinventarse con cada revolución tecnológica, enfrenta ahora una pregunta de fondo: ¿qué lugar tendrá el ser humano cuando las emociones que vemos en pantalla puedan ser creadas por una máquina?

    The post La joven actriz que no existe, pero amenaza a los seres humanos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Se realiza este domingo la peregrinación a la Virgen de Luján en Centenario

     

    Se realizará este domingo la 45ª peregrinación a la Virgen de Luján en Centenario, una de las manifestaciones de fe más arraigadas y multitudinarias de la provincia. Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, la convocatoria busca reunir a familias, jóvenes y comunidades enteras en un gesto de unidad y devoción, según expresó el vocero de la Diócesis, padre Oscar Carús.

    Los peregrinos iniciarán su marcha desde distintos puntos —Plottier, Vista Alegre Sur, Centenario y Neuquén— en horarios escalonados desde las 5 hasta las 8. El recorrido, que transitará por la mano izquierda de la Ruta 7 para mayor seguridad, contará con puestos de hidratación, asistencia médica y voluntarios de apoyo.

    La jornada culminará con la misa central a las 12 en la Plaza San Martín de Centenario y un cierre comunitario a las 15. Se recomienda a los asistentes llevar ropa liviana, calzado cómodo, gorro, protector solar y agua.

    Una oportunidad para volver a creer

    El padre Oscar Carús destacó que la peregrinación no es solo una caminata, sino una experiencia de fe compartida. “Caminamos bajo la mirada de nuestra Madre, reconociéndonos como hijos suyos y como hermanos entre nosotros. Esa es la gracia de la peregrinación: sabernos acompañados y sostenidos en la fe”, expresó.

    Más allá de la organización y los preparativos, el sacerdote subrayó que el verdadero sentido de esta manifestación es espiritual. “La unidad que pedimos a María no puede quedar en palabras, sino hacerse compromiso en nuestras familias, en la sociedad y en la vida cotidiana. Queremos que esta peregrinación nos ayude a mirar con esperanza y a trabajar por el bien común”, señaló.

    En un contexto de crisis e incertidumbre, la imagen de miles de personas marchando juntas hacia un mismo destino resulta movilizadora. “María siempre estuvo con Jesús hasta el final y hoy sigue caminando con nosotros. Que nadie se sienta solo: tenemos una Madre que nos reúne y nos fortalece”, agregó Carús.

    El Obispado de Neuquén, extendió la invitación a parroquias, comunidades, movimientos e instituciones de toda la región. Aseguran que esta tradición es mucho más que un evento religioso: es un llamado a renovar la fe, caminar con esperanza y recordar que nadie está solo.

    Para información sobre recorridos, medidas sanitarias y la transmisión en vivo de la misa central, se recomienda consultar las redes oficiales de la Diócesis de Neuquén.

    The post Se realiza este domingo la peregrinación a la Virgen de Luján en Centenario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Feriado Nacional: cómo funcionarán los servicios en Neuquén

     

    El domingo se celebrará el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Por este motivo, mañana viernes será feriado nacional. La municipalidad de Neuquén no atenderá al público, pero mantendrá todos los servicios de urgencia.

    Tanto el servicio de recolección de residuos domiciliarios como los centros de transferencia funcionarán de forma habitual. Por su parte, los cementerios Central y El Progreso estarán abiertos de 9 a 19.

    El transporte público tendrá la frecuencia de un domingo o feriado.

    La Línea 147, servicio de atención ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, funcionará este viernes de 8 a 15 para hacer consultas sobre servicios públicos y problemas de la ciudad. La línea 103 de Protección Civil estará abierta ante emergencias las 24 horas.

    Las oficinas de Turismo del centro de la ciudad y en la ETON, estarán abiertas de 8 a 20, la del primer puente de 8 a 19 y en el mismo horario la que se encuentra en el balneario Gustavo Fahler (ex Río Grande).

    La Subsecretaría de las Mujeres mantendrá activa la guardia de 9 a 15. El número telefónico del Área Legal es 299 5940203 y el del Área Psicosocial 2995940202.

    Es importante destacar que el estacionamiento medido (SAEM) no funcionará.

    The post Feriado Nacional: cómo funcionarán los servicios en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Con el zapalino Joaquín Martínez, La Voz ingresa en la etapa final

     

    La Voz Argentina, el reality musical de Telefe, ingresa en una etapa decisiva: con equipos reducidos a cinco participantes, cada coach deberá salvar a dos, otros dos seguirán por voto de los rivales y uno quedará eliminado rumbo a los cuartos de final.

    El talent show musical continúa su marcha hacia la gran final. Con la conducción de Nico Occhiato y la guía de Lali, Luck Ra, Soledad y Miranda! como coaches, este martes a las 21.45 hs. se vivirá el esperado 4° round, la última instancia antes de los cuartos de final.

    En esta etapa decisiva, cada equipo cuenta con sólo cinco participantes que deberán redoblar esfuerzos para lucirse en el escenario y conquistar la confianza de los coaches. La dinámica será implacable: cada coach podrá salvar a dos integrantes de su propio team, mientras que otros dos obtendrán el apoyo de los coaches rivales. El quinto participante, en cambio, quedará eliminado.

    De esta manera, la competencia se vuelve cada vez más exigente y emocionante, marcando el rumbo hacia los cuartos de final y, finalmente, hacia la gran consagración de La Voz Argentina.

    Un neuquino entre los finalistas

    El neuquino Joaquín Martínez Urrutia, oriundo de Zapala e integrante del Team Miranda!, dio un nuevo paso en La Voz Argentina tras imponerse en el tercer round de batallas frente a Emiliano Villagra, con una emotiva interpretación de “Perfume de Carnaval”, del compositor Peteco Carabajal.

    La presentación se llevó a cabo este martes en la noche, transmitida por la pantalla de Telefe, donde Joaco sorprendió al público y al jurado al regresar a sus raíces folclóricas.

    La performance fue recibida con ovaciones y elogios de los coaches, quienes destacaron la calidad interpretativa y la paridad entre ambos participantes, antes de que el dúo Miranda! anunciara la victoria del joven zapalino.

    Cómo fue la presentación del joven de Zapala

    Previo a su presentación, Joaco expresó lo que significaba para él volver a sus raíces: “No venía haciendo folclore en las presentaciones, así que es volver a mis orígenes”.

    La performance fue celebrada por todos los coaches. Soledad Pastorutti no dudó en elogiar a ambos participantes: “Fue la perfección, no hay otra manera de describir lo que hicieron”.

    Desde el Team Miranda!, Juliana Gattas y Ale Sergi reconocieron lo difícil de la elección: “estuvieron re contra parejos, de todas maneras, estamos convencidos de que la van a romper por lo profesionales que son. Se complementaron muy bien”.

    Finalmente, el dúo pop anunció su decisión: “Quien ganó esta batalla es Joaquín”.

    Con este triunfo, Joaco Martínez se posiciona como uno de los grandes favoritos y se mantiene en camino hacia la definición del reality que busca a la mejor voz del país.

    The post Con el zapalino Joaquín Martínez, La Voz ingresa en la etapa final first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Semaforazo por Grillo, un clásico de Escalada

     

    Festival 20 de junio, Foto de Ale Pérez

    Los semaforazos de los viernes, frente a la plaza principal de Remedios de Escalada, desde hace tres meses se convirtieron en una constante. Ayer, aprovechando el feriado, se armaron varias carpas y actividades. Estuvieron presentes el Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús con posta de salud; hubo muestra de fotos de Romina Vermelha (Enfoque Rojo) y del Polaco; un puesto de serigrafía; variadas activaciones de arte y activismo; y la banda de música del hijo del médico que atendió a Pablo Grillo en el Ramos Mejía. Un festival versátil. Con la presencia inagotable de los jubilados, ejemplo de lucha de todas las causas. Otra de las tantas manifestaciones del amor que la sociedad demuestra ante la deshumanización del poder: ante la absoluta falta de amor. Si el odio alimenta a nuestro enemigo, el amor habrá de debilitarlo. Por ANRed.


    En nuestro país la historia no parece repetirse nunca como una farsa. Ni a través del genio de Marx podemos entenderla. Y mucho menos cuando el afectado es alguien que está cerca: un vecino, un amigo, un hijo, un hermano, un colega. La historia contemporánea se mastica a sí misma en una tragedia que no termina de cerrar. El poder ciega. Se devora la vida. La infamia del poder es directamente proporcional a su grado de ceguera. Con la batuta deshace lo que tarde o temprano va a padecer. Y esto que suena a deseo no es una premonición: es el pronóstico del lugar donde la historia pone a quien se crea blindado, impune, o incluso ungido por alguna clase de inmunidad metafísica. Todo pasa, pero los registros existen. Y siempre quedarán sectores más o menos amplios de la población con algo de memoria respaldada por documentos probatorios irrefutables.

    Nada de lo que combate la actual gestión de gobierno nacional es casualidad: cultura, salud y educación tienen la memoria en común. Cualquiera de las tres que se perturbe afecta, de una manera u otra, a la memoria.

    El caso de Pablo Grillo es paradigmático

    La Gendarmería no le dispara a cualquiera. Al riesgo de vida de Pablo no lo causó tampoco la crisis o la mala suerte. No se trata de un efecto colateral. El poder censura la mirada. Rompe con todo lo que pueda registrar. Menoscaba el archivo, complota contra el memorioso historiador. Invierte en armas de destrucción y control. Modifica leyes a golpe de decreto. Se lleva por delante  garantías constitucionales, deroga derechos. Apunta a los ojos. A los oídos. Aturde. Soborna decires y promueve discursos unívocos, totalizantes. Cuanto más miedo, más violencia.

    Festival 20 de junio. Foto: Ale Pérez

    Contra todo esto, las armas de creación masiva

    Y parte de la construcción de esta memoria la viene llevando a cabo el barrio de Escalada, localidad donde vive Pablo. Sus familiares, sus amigos, sus vecinos la vienen rehaciendo: con cada declaración, con el modo que tiene de agradecer Fabian Grillo, el papá de Pablo, a la salud pública cada vez que puede. En las formas en que viene manifestándose la militancia independiente u organizada después del hecho. En la proliferación de fotoperiodistas, fotógrafos independientes, ciudadanos comunes que se han asomado con sus dispositivos más o menos profesionales a la calle, o que se van sumando a diversos movimientos por primera vez. En la convocatoria de cada semaforazo, en los festivales como el de ayer o como el que se organizó para el primer mes de internación. Es cierto que lxs jubiladxs tienen mucho que ver con esto. Pero también esto los excede.

    La proliferación de las luchas es un reguero de pólvora. Ante esto, el poder tiembla. ¿Sus síntomas? Mayor inversión en armas; aumento de los sueldos de todas las fuerzas; aumento de efectivos y movilización de tropas como brigadas de apoyo antidisturbio; renovación de patrulleros, de carros hidrantes, de motos, de armas. Prebendas y entrega a policías de más de 130 viviendas que ya estaban asignadas a personas de la sociedad civil. Y por eso los decretos de emergencia, y por todo esto tanta violencia.

    El pueblo soporta mucho, quizás demasiado, hasta que un día se levanta.

    Festival 12 de abril. A un mes de la internación de Pablo Grillo. Foto: Andres Manrique

    El día del hecho: la evidencia pormenorizada que Bullrich niega

    En la manifestación de jubilados del 12 de marzo de este año, Héctor Jesús Guerrero, integrante de la Sección de Empleo Inmediato de la Gendarmería Nacional, junto a otro soldado en funciones, se apostaron delante de los escudos de la gendarmería. Guerrero apoyó una rodilla en el asfalto y apuntó con su escopeta lanza gases hacia la línea de horizonte, luego de que el militar que se quedó a su lado parado señalaba hacia adelante. El cabo de rodillas apretó el gatillo y detonó la explosión que propulsó con una potencia no menor a 75 metros por segundo, el cartucho que puso en peligro la vida de un joven desarmado. Después, el gendarme se puso en pie, dio un paso hacia el costado, y el que había señalado a las personas que estaban a más de 60 metros, le dio un pequeño golpe en el hombro como quien felicita el procedimiento.

    Contra todas las normas nacionales e internacionales que refieren rigurosamente cómo deben usarse las mal llamadas armas de fuego “menos letales” (pregúntenle a algún familiar de Fuentealba, el docente fusilado por una de estas escopetas); y contra los protocolos de Gendarmería, el Cabo apuntó con la mira paralela al suelo.

    Festival 12 de abril. A un mes de la internación de Pablo Grillo. Foto: Andrés Manrique

    Ese día, un fotoperiodista independiente se había puesto en cuclillas detrás del esqueleto en llamas de un mueble para encuadrar la línea de las fuerzas policiales. A las 17.18, el cartucho de gas que Guerrero había disparado, contra toda norma, le dio a Pablo Grillo en la zona frontal de la cabeza. El fotógrafo quedó boca arriba y los manifestantes a su alrededor lo asistieron. Alguien llamó a la ambulancia, el SAME llegó rápidamente. Y fue trasladado al Hospital Ramos Mejía. Tenía un agujero en el cráneo, con pérdida de masa encefálica.

    Con la vida pendiendo de un delgadísimo hilo, el miércoles 04 de junio, luego de 83 días de terapia intensiva, Pablo Grillo salió de la terapia.  Desde entonces, está internado en una clínica de rehabilitación. Desde el día cero la familia y la comunidad lo acompañan. Su imagen recorrió el país y se lo espera en cada marcha, en cada manifestación, con carteles de toda índole que lo apoyan. Las cámaras de fotos se han convertido en armas de creación masiva.

    Los videos que fueron recolectándose a lo largo de los días, desde todos los ángulos, muestran los hechos. No hay manera de negar las evidencias o de taparlas, a menos que se tenga la intención expresa de mentir. No hay lectura ni interpretación válida. De un lado estaban las fuerzas del Estado con todo el aval institucional. Del otro, el ciudadano que movido por lo que está pasando precisa registrarlo con fotos, o quiere estar porque siente que allí puede aportarle algo a la sociedad.

    Festival 12 de abril, a un mes de la internación de Pablo Grillo. Foto: AndresManrique

    Durante las horas posteriores al siniestro (entendido también desde aquello que de su dócil naturaleza despliega su ominosa monstruosidad), e incluso varios días después, el país fue testigo de las mentiras sistemáticas de Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad Nacional. Del modo en que contradijo las imágenes del hecho, que corrían en los noticieros, incluso a sus espaldas. Negó el material que se recabó mediante aportes de diversos periodistas, sobre el proceder abusivo de las fuerzas represivas que tenían órdenes de reprimir y cumplieron. Y justificó el despliegue de recursos y efectivos militares y policiales desmesurado cada miércoles de marcha, donde un grupo muy pequeño de jubiladxs los hace correr de una esquina a la otra, al grito de hop-hop-hop-hop, mientras se mantiene perimetrado todo el Congreso de la Nación con una vallada descomunal.

    Festival 12 de abril, el Polaco en plena muestra de fotos. Foto Andrés Manrique

    El 12 de marzo Héctor Jesús Guerrero le puso cuerpo al gatillo que apretó toda una línea de mando. Un mando que no lo ha llamado aún a declarar. Y que sigue negando todo. El cartucho que le rompió el cráneo al fotógrafo fue enviado directamente desde lo más alto del poder Ejecutivo. Sí, Javier Milei es primer responsable de este crimen. A quien le siguen, de muy cerca, Patricia Bullrich, como ministra de Seguridad Nacional; el director Nacional de Gendarmería, Claudio Brilloni; Héctor Ferreira, que es jefe del Destacamento Móvil 6, y el jefe del Comando Región I, Marcelo Porra Melconian, todas autoridades involucradas en el diseño del operativo, la transmisión de órdenes y la supervisión del accionar de las fuerzas desplegadas esa jornada contra los manifestantes. Aún no ha sido llamado a declarar y la institución le ha asignado ya los abogados defensores.

    No hay reglas que midan al poder cuando, desbocado, actúa en contra de la organización. Pero tampoco existe el poder que se sostenga a base de decretos ni, mucho menos, de violencia. La legitimidad se construye de manera lenta y sistemáticamente, con mucha cintura y capacidad. Condiciones ausentes para esta gestión. La coacción se derrumba bajo el peso de su propia intolerancia. Pablo Grillo es un mojón que la Argentina tiene ahora como ejemplo de entrega, por la necesidad de mostrar.

    Porque tal como reza el cartel de un jubilado insurgente: «No es fácil hacer callar a un grillo».

     

    Difunde esta nota