CALF y SAEM firmaron un convenio para habilitar pagos digitales del estacionamiento medido

CALF y SAEM firmaron un convenio para habilitar pagos digitales del estacionamiento medido

 

La ciudad de Neuquén da un nuevo paso hacia la digitalización de los servicios urbanos. La Cooperativa CALF y el Sistema Automatizado de Estacionamiento Medido (SAEM) firmaron este jueves 6 de noviembre un convenio que permitirá a los usuarios abonar y recargar el estacionamiento medido mediante la billetera virtual CalfPay.

El acuerdo fue rubricado en la sede de CALF con la presencia del presidente del Consejo de Administración, Marcelo Severini, junto a Leonardo Ferreira (secretario general), Manuel Cuesta (tesorero) y Alejandra Quiroga (vicepresidenta primera). Por parte de SAEM participó su titular, Daniel Albi.

Un paso más en la modernización de los servicios locales

Durante la firma, Severini destacó que el convenio se enmarca en la política de innovación y mejora continua que impulsa la cooperativa.
“Este acuerdo tiene como objetivo brindar herramientas que simplifiquen la vida de los neuquinos y neuquinas, acercando tecnología a los servicios que usamos todos los días”, afirmó el dirigente.

Por su parte, Daniel Albi subrayó el valor de la identidad local de ambas entidades: “Incorporar una billetera como CalfPay significa dar transparencia y practicidad al sistema. Creemos que será uno de los medios de pago más utilizados, y seguiremos trabajando junto a la Cooperativa en nuevos proyectos”.

Cómo funcionará el sistema

El convenio establece la implementación de un botón de pago (checkout) integrado a la plataforma CalfPay, que permitirá pagar o recargar el estacionamiento medido dentro del área delimitada por el SAEM.

La herramienta ofrecerá una alternativa ágil y segura para quienes ya utilizan CalfPay para otros servicios, consolidando su presencia como billetera digital local. Además, se precisó que el acuerdo tendrá una vigencia inicial de 12 meses, prorrogable por igual período, y que CALF recibirá una comisión variable por la prestación del servicio de cobro web.

The post CALF y SAEM firmaron un convenio para habilitar pagos digitales del estacionamiento medido first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Presentan en Neuquén y Fiske Menuco un Manual Anti-represivo

     

    Para el cuidado colectivo y la autodefensa en contextos de movilización social, presentarán un Manual Anti-represivo. La publicación propone herramientas para la protección y el ejercicio seguro del derecho a la protesta de colectivos y personas. Por ANRed.

    “El gobierno actual llegó para mostrar sin disimulo la forma en que los grupos de poder disciplinan a los sectores movilizados”, explica Lucía Sbriller, integrante de La Ciega, el colectivo que elaboró este Manual. La abogada presentará la publicación esta semana en Neuquén y en la localidad de Fiske Menuco.

    “Cuidarnos es esencial en estos tiempos de persecución desembozada a las organizaciones populares”, continúa Sbriller quien, además, invita a seguir pensando estrategias para garantizar el derecho a la protesta.

    Presentaciones valletanas del Manual Anti-represivo

    En Fiske Menuco la presentación se realizará el jueves 5 de junio a las 16 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Aula 40, en la que Sbriller expondrá junto a Jorgelina Montero, abogada y docente de la Fadecs; Orlando Carriqueo, werken del Parlamento Mapuche-Tehuelche; y Fabián Bergero, periodista y docente de la Fadecs.

    En tanto, en Neuquén, la actividad será el viernes 6 de junio a las 18:30 en la Cooperativa Cae Babylon, ubicada en Santiago del Estero 16, en donde Sbriller se sumará a Diego Mauro, referente del Frente de Organizaciones en Lucha, y la docente universitaria Gabriel Suppicich del Partido Obrero

    El manual, editado y publicado por la La Caldera Editorial, invita a cuestionar la lógica y mirada punitivista de la práctica del Poder Judicial. El ejercicio de criminalización, persecución y represión se aplica –sobre todo– contra los sectores y militantes populares. Lo que se busca con ello es, en realidad, ejercer un control social que permita mantener las cosas tal y como están, para que nada cambie, para que quienes tienen el poder lo sigan teniendo.

     

    La Ciega

    Es un colectivo de abogados y abogadas populares creado en 2007. Se formó a partir de militantes estudiantiles de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de La Plata, que debatían sobre el rol profesional y la necesidad de pensar herramientas jurídicas que estén al servicio de las organizaciones sociales y del campo popular.

    El equipo está conformado principalmente por abogadas y abogados, aunque se vinculan de manera interdisciplinaria con otras profesiones y con organizaciones populares. Su alcance territorial tiene foco en La Plata, pero también mantienen acompañamientos e intervenciones en Capital Federal y en las provincias de Río Negro, Chubut, Córdoba y Jujuy.

     

    Difunde esta nota
  • Allanaron Comarsa: tomaron muestras de los residuos que se trasladarán a Añelo

     

    Fotos: Emiliano Ortiz.

    La fiscalía de Delitos Ambientales realizó un allanamiento en el predio del basurero petrolero Comarsa del Parque Industrial de Neuquén. El traslado de los residuos tóxicos desde allí hacia Añelo, acordado en 2024 entre la empresa y la Secretaría de Ambiente de Neuquén, permite ahora acceder a otras superficies en las que tomar las nuevas muestras. El procedimiento se concretó en el contexto de la causa contra el dueño y dos ejecutivos de la empresa por los delitos de contaminación y administración fraudulenta y tuvo como objetivo tomar esas muestras y secuestrar documentación sobre movimientos de suelos, traslados y disposición de residuos. La gran cantidad de residuos de la explotación de Vaca Muerta sigue siendo un problema irresuelto para la provincia. Por OPSur.


    “Ya en 2023 y 2024 se había allanado a Comarsa con el fin de tomar muestras de suelo en el predio. Pero el alcance fue acotado por la enorme cantidad de residuos en el lugar, lo que imposibilitó el acceso a determinados sectores”, dijo el fiscal de la causa Maximiliano Breide Obeid en relación al motivo de este nuevo ingreso.

    Según el querellante Rafael Colombo, integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, “lejos de ser un asunto resuelto como pretenden las autoridades políticas de Neuquén, este allanamiento refuerza las medidas de investigación”. Colombo explicó que es el quinto allanamiento a la empresa, y que se concreta “junto a muchas otras medidas que ratifican que Comarsa cometió delitos de contaminación, usurpación de tierras públicas y un fraude millonario escandaloso a lo largo de más de 10 años. Todo en el contexto de la gestión de la basura petrolera del fracking de Vaca Muerta”.

    Fotos: Emiliano Ortiz.

    Por fuera de la causa judicial, en octubre de 2024 Comarsa acordó con la Secretaría de Ambiente trasladar los residuos ubicados en Neuquén a la planta de disposición final de Indarsa en Añelo en un plazo de 24 meses. Según el convenio, la empresa no trasladaría los 31.000 m³ de residuos en biopilas pero retiraría los 210.000 m³ acopiados. Con ese objetivo, se pautó la obligación de retirar 17.500 m³ por bimestre. Entre enero y febrero de este año, cuando comenzó a concretarse el convenio, la compañía movió 11.500 m3. Es decir, solo el 65% de lo acordado.

    Al día de hoy, no hay información pública que permita saber si Comarsa cumplió con los volúmenes establecidos para el segundo bimestre. La Secretaría de Ambiente no publicó informes actualizados ni respondió los pedidos de información realizados por la Fiscalía y las querellas sobre las cantidades transportadas y qué tipo de análisis se les realizó. Tampoco se conoce si se iniciaron sanciones por el incumplimiento anterior de la empresa.

    Accedé al informe La basura del fracking en Vaca Muerta sobre el tratamiento de residuos de la empresa Comarsa.

    Fuente: https://opsur.org.ar/2025/06/11/allanaron-comarsa-tomaron-muestras-del-suelo-que-esta-siendo-trasladado-a-anelo/

     

    Difunde esta nota
  • Vialidad Nacional realiza tareas de mantenimiento en las rutas 22 y 151

     

    Los dos corredores claves del alto valle rionegrino continúan en constante trabajo. Vialidad Nacional sigue con el operativo de mantenimiento en las Rutas 22 y 151.

    Las rutas rionegrinas que permiten la conexión con Neuquén siguen con el flujo de tareas. Estas incluyen bacheo, limpieza, reparación de luminarias, reacondicionamiento de banquinas y desmalezado, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la transitabilidad en zonas de alto recorrido vehicular.

    En la Ruta 22, los trabajos se concentraron entre Chichinales y Villa Regina, donde se realizaron tareas de limpieza y desmalezado manual, reposición de barandas metálicas y reparación de más de 40 luminarias con tecnología LED, especialmente en el tramo urbano que atraviesa la ciudad. En Cipolletti, sobre la Ruta 151, se intervino en la zona del puente ferroviario, con relleno, compactación y bacheo entre los kilómetros 110 y 130, y se prevé extender las obras hacia Catriel. Mientras que en Chelforó, se ejecutaron trabajos de bacheo con mezcla asfáltica en frío y conformación de banquinas.

    Desde el organismo nacional remarcaron que estos trabajos integran un plan de conservación vial provincial, orientado a mantener la conectividad, prevenir accidentes y prolongar la vida útil de las rutas que sostienen el desarrollo productivo y social de la región.

    The post Vialidad Nacional realiza tareas de mantenimiento en las rutas 22 y 151 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Convenio de CALF para que el BPN financie generación de energía solar

     

    Mediante un convenio con el Banco Provincia del Neuquén (BPN), la unidad de servicios CALF RENOVA estará incluida en los beneficios de financiación para los sistemas de generación solar fotovoltaica. El acuerdo entre CALF y la entidad bancaria provincial significa acceder a la línea de préstamos tanto para personas físicas como jurídicas.

    Se informó que “a través de esta alianza, los usuarios podrán acceder a una línea de préstamos personales con destino específico para energías sustentables, que financia hasta el 100% del valor de los equipos, materiales y servicios necesarios para la instalación de sistemas solares, incluyendo el IVA”.

    De esta manera, CALF RENOVA se incorporó al programa del Club de Beneficios BPN, “posibilitando que los vecinos, vecinas y empresas de la provincia puedan invertir en soluciones de generación renovable con condiciones de pago accesibles y el respaldo de la cooperativa y del banco provincia”, se informó.

    “Este convenio es un paso más en el camino de la transición energética. Buscamos que cada hogar y cada PyME de Neuquén tenga la posibilidad real de generar su propia energía limpia, con acompañamiento técnico y financiero local”, destacaron desde la conducción de CALF.

    La iniciativa refuerza el compromiso de CALF con la promoción de energías renovables, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible de la región, impulsando la participación activa de los usuarios en la construcción de un modelo energético más responsable y colaborativo.

    The post Convenio de CALF para que el BPN financie generación de energía solar first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Messi y Cristiano: dos leyendas que siguen haciendo historia en la doble fecha FIFA

     

    Entre amistosos y Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, la reciente doble fecha FIFA dejó mucho material para analizar, especialmente en lo que respecta a los rendimientos individuales. Y, como suele suceder, los focos volvieron a posarse sobre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, figuras eternas del fútbol mundial.

    Por el lado del capitán argentino, Messi fue convocado para los partidos ante Venezuela y Puerto Rico, aunque solo sumó minutos frente al combinado centroamericano. En ese encuentro alcanzó las 60 asistencias con la Selección Argentina, convirtiéndose en el máximo asistidor en la historia del fútbol de selecciones. Pese a haber intentado de todas las formas posibles, esta vez no pudo convertir.

    Cristiano, en cambio, tuvo una doble jornada para el recuerdo. Fue titular ante Irlanda y Hungría por las Eliminatorias de la UEFA y, tras fallar un penal en el primer duelo, se redimió con dos goles ante los húngaros. Con esas conquistas llegó a 41 tantos y se transformó en el máximo goleador histórico de las Eliminatorias, superando los 39 del guatemalteco Carlos Ruiz.

    El delantero de Al Nassr también continúa ampliando su impresionante registro personal: ya suma 948 goles oficiales, y se ubica a solo 52 de alcanzar los 1.000. Además, estiró su ventaja sobre Messi, que acumula 886.

    Más allá de las comparaciones, ambos siguen demostrando que la edad es solo un número. Con 38 años, Messi, y 40, Cristiano, continúan vigentes, competitivos y dispuestos a seguir escribiendo capítulos dorados en la historia del fútbol mundial.

    The post Messi y Cristiano: dos leyendas que siguen haciendo historia en la doble fecha FIFA first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof tras la derrota electoral: “El desdoblamiento fue un error”

     

    La expresidenta publicó una carta en sus redes sociales, en la que aseguró que “el desdoblamiento fue un error político”. Recordó que en abril había manifestado su desacuerdo y afirmó que “dividir esfuerzos en dos elecciones separadas por 49 días” debilitó al peronismo en el principal distrito electoral del país.

    Según Cristina, mientras el oficialismo bonaerense perdía casi 14 puntos, “todos los gobernadores peronistas que unificaron sus elecciones ganaron”, en referencia a provincias administradas por el PJ.

    En su análisis político, señaló que el resultado se dio por “un reagrupamiento del voto antiperonista”. Mencionó que ese fenómeno se potenció por el miedo a una crisis institucional, y aseguró que influyó incluso la advertencia del expresidente estadounidense Donald Trump sobre una eventual pérdida de apoyo financiero a la Argentina.

    Lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado”, afirmó.

    También destacó el bajo nivel de participación, que consideró un signo de “insatisfacción democrática”.

    Aceptó el resultado, pero advirtió

    Cristina sostuvo que “la elección pasó y el gobierno la ganó”, aunque alertó sobre un escenario económico frágil debido al endeudamiento y al rol central del dólar. Dejó una pregunta cargada de ironía:
    “¿Qué puede salir mal?”

    Kirchner aseguró que habrá “una fuerte ofensiva para romper el peronismo”, a la que vinculó con su propia proscripción para ejercer cargos públicos. Señaló que “van a poner en juego todo lo que haga falta” para desarticular al espacio político.

    The post Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof tras la derrota electoral: “El desdoblamiento fue un error” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota