Bomba en San Lorenzo: Moretti vuelve a ser el presidente

Bomba en San Lorenzo: Moretti vuelve a ser el presidente

 

La Cámara Civil hizo lugar a la medida cautelar presentada por el presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, asegurando que «la supuesta acefalía del club fue irregular» y el dirigente volverá al cargo de la institución.

Este lunes, la Justicia revocó el fallo de primera instancia y ordenó que la Comisión Directiva sea convocada nuevamente por el presidente Moretti, que deberá reasumir su cargo tras la declaración de acefalia que se dio hace algunas semanas en el club, en un plazo de 15 días y bajo las condiciones del Estatuto y la supervisión de la Inspección General de Justicia (IGJ).

Además, suspendió los efectos de la reunión de la Mesa Directiva de la Asamblea de Representantes y la convocatoria a Asamblea Extraordinaria para definir los pasos a seguir como institución.

Foto: NA

En el escrito presentado que frenó la acefalía, el presidente sanlorencista acusa una “verosimilitud del derecho” suficiente y que existía un “peligro en la demora” si se permitía avanzar con este estado institucional el cual también señaló que no es real, ya que aún había suplentes disponibles en todas las listas para ocupar los cargos vacantes.

El pasado martes 16 de septiembre, el club del barrio porteño de Boedo comunicó la acefalía y mencionó a los 13 directivos que renunciaron a sus puestos para llegar a dicho estado institucional.

Estos fueron: Julio Lopardo, Andrés Terzano, Martín Cigna, Uriel Barros, Leandro Goroyesky, Mateo Sagardoy, Soledad Boufflet, Javier Allievi, Leonardo Virardi, Belén Lugones, Pablo García Lago, Marcelo Culotta y Agustina Nordenstrom.

The post Bomba en San Lorenzo: Moretti vuelve a ser el presidente first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Tragedia aérea en México: quién era la conductora y el piloto que se estrellaron

     

    Una tragedia aérea enlutó a la televisión mexicana: la conductora Débora Estrella, de 43 años, y el piloto Bryan Ballesteros Argueta murieron cuando la avioneta escuela en la que viajaban se estrelló en el estado de Nuevo León. La comunicadora era reconocida por su labor al frente de Telediario Matutino de Multimedios, mientras que el piloto contaba con una amplia trayectoria profesional en la aviación.

    El accidente ocurrió el último sábado en el municipio de García, Nuevo León, cerca de una zona industrial. La aeronave se precipitó en un barranco de diez metros de profundidad, lo que obligó a los rescatistas a realizar un complejo operativo durante la madrugada del domingo para recuperar los cuerpos.

    Con ayuda de equipo hidráulico estabilizaron la avioneta antes de extraer los restos, que fueron trasladados al Servicio Médico Forense del Hospital Universitario bajo custodia de la fiscalía local, encargada de investigar si la tragedia se debió a una falla mecánica o a un error humano.

    Quién era la conductora mexicana

    X de TV Azteca Quintana Roo.

    Débora Cecilia Estrella Garza, quien nació en Monterrey el 7 de agosto de 1982, era actualmente reconocida por su trabajo como conductora titular de Telediario Matutino en Canal 6 de Multimedios, donde estaba desde 2018.

    Previamente, inició su carrera entregando informes sobre el clima en Info 7, en TV Azteca Noreste, y luego la continuó en Milenio TV, donde condujo Noticias 22, un programa con noticias mexicanas para la audiencia de Los Ángeles, lo que le permitió imponerse como una de las voces informativas más destacadas del noreste de México.

    Estudió Derecho en el Tecnológico de Monterrey y realizó una especialidad en administración de empresas en la Universidad de Comercio de Rouen, en Francia.

    Antes de ser reconocida por su trabajo en televisión, condujo un programa de radio universitario llamado Frecuencia Tec, donde se trataban temas jurídicos.

    Fuera de los medios de comunicación, era una apasionada de la equitación, sentimiento que dejaba ver a través de distintas publicaciones en sus redes sociales.

    Cómo era la avioneta que cayó en Nuevo León

    La aeronave que se estrelló en Nuevo León, identificada con matrícula XB-BGH, era un modelo ligero que era utilizado para vuelos de práctica y certificaciones de pilotos.

    Formaba parte de la flota de instrucción del Centro de Estudios Aeronáuticos de Mazatlán (CEAM), una escuela con base en Mazatlán que tiene operaciones en Monterrey.

    En las horas previas al accidente, Estrella había compartido en sus redes sociales una fotografía de la aeronave desde el Aeropuerto Internacional del Norte, acompañada con la pregunta “¿Adivinen qué?”, lo que más tarde generó conmoción entre sus seguidores al confirmarse la tragedia.

    Quién era el piloto de la avioneta que se estrelló en México

    Bryan Ballesteros Argueta, según su perfil en la red social LinkedIn, era un “piloto profesional con amplia experiencia”. Allí se definía como “resolutivo y capaz de pilotar en situaciones complicadas” y destacaba además su “dominio avanzado del inglés”.

    Había estudiado en la Escuela de Aviación de México entre 2013 y 2016, donde se graduó como Primer oficial de B737 y A320, y desde 2018 ejerció ese cargo en Viva Aerobús, una aerolínea de bajo costo mexicana donde estuvo hasta 2023.

    La fiscalía general de Justicia de Nuevo León tomó control de la investigación y será la encargada de establecer las causas del accidente.

    Una noticia que tomó por sorpresa a su exesposo

    La tragedia cobró aún mayor notoriedad en redes sociales por la participación involuntaria de José Luis García, exesposo de Débora Estrella. Como parte de su labor informativa diaria, el comunicador reportó el accidente aéreo en sus cuentas oficiales, sin saber que su expareja era una de las víctimas fatales.

    En la publicación, García escribió: “cae avioneta. Confirma PC Nuevo León una pareja sin vida muy cerca de Riveras Interpuerto de Parque Industrial Ciudad Mitras en García. La aeronave fue captada en video cuando cae a la orilla del río por vecinos”. La rapidez de la cobertura le impidió advertir la implicación personal del hecho.

    Minutos después, usuarios comenzaron a comentar en el post, sugiriendo que una de las fallecidas podía ser Débora Estrella. Uno de los mensajes más destacados señalaba: “Se especula que era tu exesposa José Luis, principalmente porque ella subió una foto de una avioneta a sus historias de Instagram”.

    Frente a la creciente especulación y por respeto a la memoria de la periodista, García decidió eliminar la publicación alrededor de las 23:50 horas.

    The post Tragedia aérea en México: quién era la conductora y el piloto que se estrellaron first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén capital será sede por primera vez del Pre Tremn Tahuen

     

    Neuquén capital será por primera vez sede del Pre Tremn Tahuen, una instancia clasificatoria que busca promover y difundir el histórico encuentro folclórico de músicos patagónicos Tremn Tahuen, que se celebra en Cutral Co.

    Esta oportunidad es de gran valor para los artistas locales, ya que los seleccionados en el preselectivo de Neuquén tendrán la posibilidad de representar a la ciudad en la 38º edición del Tremn Tahuen. Este festival se llevará a cabo en Cutral Co durante los días 14, 15 y 16 de noviembre.

    La fecha límite para realizar la inscripción es el martes 7 de octubre. La participación en este preselectivo será exclusivamente musical. Podrán inscribirse artistas en las categorías Solista Vocal, Solista Instrumental, Recitador/a, Dúo y Grupo, este último con un límite de hasta 8 integrantes.

    El preselectivo se desarrollará el domingo 12 de octubre, comenzando a las 9, en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en la intersección de las calles Mitre y Santa Cruz de Neuquén capital.

    Los artistas deberán presentar dos temas del género folclórico argentino, que pueden incluir ritmos de identidad nacional como zamba, chacarera, chamamé, vals, tango o cueca, entre otros.

    Un requisito obligatorio para la participación es que uno de los temas presentados deberá ser de identidad patagónica. Esto significa que debe ser una obra, ya sea propia o de otro autor, cuya letra o ritmo tenga relación con la región geográfica y cultural de la Patagonia argentina y chilena. Esta exigencia subraya el objetivo del encuentro de celebrar y destacar la riqueza cultural de la región.

    Quienes deseen participar pueden solicitar las bases y condiciones completas escribiendo a [email protected] o completar el formulario online de inscripción, el cual está disponible en el enlace: https://forms.gle/APvesjmPb67FehCH7

    The post Neuquén capital será sede por primera vez del Pre Tremn Tahuen first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tras el apoyo de Trump, Javier Milei hablará en la Asamblea de la ONU

     

    El presidente Javier Milei dará su discurso en la edición número 80 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), luego de haber obtenido el respaldo de su par estadounidense, Donald Trump, en la reunión que mantuvieron en la sede del organismo multilateral en la ciudad de Nueva York.

    El mensaje de Milei está previsto para este miércoles a las 12.45 y se extenderá por 15 minutos, el tiempo asignado para todos los mandatarios.

    La ratificación del estrecho vínculo de la Argentina con los Estados unidos e Israel formaría parte del contenido del discurso de Milei, como también la cuestión Malvinas y la defensa de su plan económico en sus casi dos años de gestión, deslizaron fuentes de Presidencia en la previa.

    El año pasado, en su primera exposición en la ONU, Milei dio duro discurso en el que acusó a las Naciones Unidas de estar integrada por «burócratas» que promueven «una agenda de corte socialista» y de haber abandonado sus principios fundacionales para transformarse en «un leviatán de múltiples tentáculos».

    La Asamblea General de la ONU es el principal foro donde representantes de los 193 países miembros se reúnen cada año para tratar cuestiones internacionales y se lleva a cabo de septiembre a diciembre de cada año para abordar todos los temas de la agenda.

    La Asamblea General comienza con un período de sesiones conocidas como «Debate general», en las que líderes mundiales pronuncian discursos en los que exponen sus posicionamientos y prioridades.

    Luego de su discurso, por la noche del miércoles Milei asistirá a la gala en la que recibirá el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, que le entregará el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

    El jueves, último día de actividades del Presidente en suelo neoyorquino, se encontrará con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Su regreso a Buenos Aires, junto a la comitiva de funcionarios que lo acompaña, está previsto para el viernes por la mañana.

    The post Tras el apoyo de Trump, Javier Milei hablará en la Asamblea de la ONU first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Inauguraron una avenida que conecta el norte y oeste neuquino en minutos

     

    La obra de apertura y pavimentación de la avenida Soldi, que une los barrios Terrazas del Neuquén y Alta Barda, quedó totalmente inaugurada este miércoles en el marco del aniversario 121 de la ciudad de Neuquén.

    Con una inversión que supera los 8.000 millones de pesos, el asfalto fue ejecutado por la empresa Hormiquen desde las calles Ramos de Sal hasta las Madreselvas, además de concretarse la prolongación de la calle Cacique Catriel entre las dos calzadas de la avenida, y la repavimentación de la calle Atahualpa Yupanqui, entre Soldi y Aníbal Troilo.

    Tras el corte de cintas, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente de la ciudad, Mariano Gaido, destacaron la importancia de esta nueva avenida que mejora la conectividad y la movilidad en la ciudad. La obra forma parte del plan de «ciudad de los 15 minutos» e incluye una bicicenda y pluviales, y fue financiada con recursos neuquinos.

    Sobre la obra

    En la intersección con la calle Ramos de Espejo, dada su complejidad de la misma, se contempló la creación de una rotonda con sus respectivas ramas de acceso y salida.

    Los trabajos también incluyeron, entre otros, extracción de árboles, reubicación de postes, demoliciones varias, retiro y reubicación de alambrado, movimiento de suelos, construcción de sub bases, obras de hormigón, colocación de material imprimador, ejecución de pavimento de concreto asfaltico en caliente, veredas, bicisenda y desagües pluviales.

    The post Inauguraron una avenida que conecta el norte y oeste neuquino en minutos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La oposición avanza en Diputados con cambios a los DNU pese al posible veto de Javier Milei

     

    Los bloques opositores de la Cámara de Diputados buscan avanzar con una sesión clave la próxima semana, donde el eje central será el proyecto de reforma de la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La fecha más probable para el debate en el recinto es el 8 de octubre, según los últimos acuerdos entre secretarios parlamentarios.

    El proyecto que se discutirá ya cuenta con media sanción del Senado y plantea un cambio sustancial: que un DNU pierda validez si es rechazado por una sola de las Cámaras, a diferencia del esquema actual que exige el rechazo de las dos. Además, se fijaría un plazo máximo de 90 días para su aprobación y se limitaría su alcance a materias específicas, lo que impactaría directamente en decretos de gran alcance, como el 70/23 de desburocratización del Estado.

    Advertencia de veto presidencial

    Desde el oficialismo ya adelantaron que, en caso de aprobarse, el presidente Javier Milei vetará la norma. Sin embargo, la oposición busca dejar sancionada la ley antes del 10 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso y el oficialismo gane mayor poder de bloqueo.

    Según explicaron desde los bloques opositores, La Libertad Avanza podría mantener un bloque de más de un tercio de la Cámara baja a partir de diciembre, lo que le permitiría al Ejecutivo sostener el uso de DNU sin mayores obstáculos.

    El temario que se negocia no solo incluye la reforma de los DNU. También se discutirán los proyectos de reparto del impuesto a los combustibles líquidos y la forma de pago de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), demandas impulsadas por gobernadores de distintas provincias.

    En el caso de los ATN, el Senado ya insistió con la norma y el Ministerio del Interior mantiene abierto el diálogo con mandatarios provinciales para alcanzar un esquema de pago consensuado.

    Pedido de interpelación y control parlamentario

    Otro de los puntos que podría llegar al recinto es la solicitud de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la reglamentación de la Ley de Discapacidad, que aún no puede aplicarse plenamente.

    La oposición, además, busca emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para asegurar un cronograma de reuniones con el Ejecutivo y evitar que el tratamiento del proyecto se postergue, como ocurrió en períodos anteriores.

    The post La oposición avanza en Diputados con cambios a los DNU pese al posible veto de Javier Milei first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Siguen buscando a Azul Semeñenko: convocaron una panfleteada en Neuquén

     

    Buscan intensamente a Azul Mía Natasha Semeñenko, de 49 años, desde el 25 de septiembre, y es buscada intensamente por la Policía y su círculo íntimo. Amigas y compañeras de trabajo realizaron una campaña para dar con su paradero y recordaron los últimos momentos en los que tuvieron contacto con ella.

    La última vez que la vieron fue el miércoles previo a su desaparición, mientras que el jueves asistió a un turno médico confirmado por protocolo. Desde entonces, no volvió a presentarse en su trabajo ni a responder llamadas. Para este viernes, a las 11 de la mañana, sus amigas organizaron una panfleteada en los semáforos de Don Bosco y Sarmiento, y también sobre la Ruta 22, donde repartirán volantes con su foto y datos con el objetivo de obtener información que permita dar con su paradero.

    El misterio de su desaparición

    Juliana amiga de la mujer desaparecida, relató que “Azul es una persona responsable, no desaparece porque sí. Ella siempre iba a trabajar, valoraba mucho su espacio laboral. Cuando vimos que no aparecía y no contestaba el teléfono, supimos que algo le había pasado”.

    La última vez que el grupo de trabajo la vio fue el miércoles previo a su desaparición. Un día después, Azul asistió a un turno médico, dato corroborado por Salud. Desde entonces, todo es incertidumbre. Ni hospitales ni comisarías registran su ingreso, y no existen compras de pasajes que indiquen que pudo haber salido de la ciudad.

    La iniciativa de panfletear para visibilizar el caso

    La iniciativa de panfletear surgió de sus compañeras de trabajo. “No podíamos quedarnos esperando sin hacer nada. Decidimos salir al barrio Confluencia, donde ella se había mudado hace poco, a repartir carteles casa por casa. Pegamos folletos en kioscos, hablamos con los vecinos”

    “Todos la reconocían porque Azul es muy llamativa, pero nadie pudo decirnos dónde estuvo los últimos días”, afirmó Juliana.

    Conmovidas por la falta de respuestas, las amigas organizaron esta nueva acción en el centro de la ciudad. “Salir a la calle es la única manera de no quedarnos de brazos cruzados. Si alguien la vio, aunque no quiera dar sus datos, puede llamar al 101 de manera anónima. Eso es lo que pedimos: que hablen, que no tengan miedo”, insistió.

    Una mujer que dejaba huella en su entorno

    En medio de la angustia, Juliana contó lo importante que es la mujer que hoy está siendo buscada, para todos los que la conocen. “Azul es excéntrica, de esas personas que brillan. Siempre producida, maquillada, con brillos. No pasaba desapercibida. Pero más allá de lo que se ve, era cariñosa, atenta. En el trabajo siempre preguntaba si alguien quería un café, un vaso de agua. Estaba pendiente de los demás. Esa es la Azul que queremos de vuelta con nosotras”, expresó.

    Ese costado humano, aseguran sus amigas, es lo que moviliza a tantos. “No hablamos solo de una mujer desaparecida, hablamos de alguien que nos marcó con su forma de ser. Por eso no vamos a dejar de buscarla ni de hacer ruido hasta que aparezca”, agregó.

    The post Siguen buscando a Azul Semeñenko: convocaron una panfleteada en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota