Bolsonaro y la polémica del golpe: ¿crisis política o judicialización de la democracia?

Bolsonaro y la polémica del golpe: ¿crisis política o judicialización de la democracia?

 

La condena a Jair Bolsonaro por promover un supuesto golpe de Estado en Brasil ha generado controversia en el ámbito internacional. En una entrevista en AM Cumbre 1400, el politólogo Julio Burdman analizó el caso, cuestionando la definición de golpe de Estado en el siglo XXI. “Nos queda cada vez menos claro a los politólogos qué es un golpe de Estado”, afirmó, contrastando los golpes militares de los años 70 y 80 con las acusaciones actuales de conspiraciones para derrocar gobiernos mediante actos violentos.

Burdman explicó que la figura jurídica utilizada contra Bolsonaro es debatida en la ciencia política. “Se lo está condenando por una figura que la ciencia política tiene en duda”, señaló, refiriéndose a la dificultad de clasificar eventos como los disturbios en Brasil o el asalto al Capitolio en Estados Unidos como golpes de Estado. Comparó estos casos con crisis como la renuncia de Fernando de la Rúa en 2001 o el juicio político a Dilma Rousseff en 2014, donde la inestabilidad política no siempre equivale a un golpe tradicional.

El politólogo recordó una reflexión de Raúl Alfonsín en 1989, cuando, tras su renuncia anticipada, habló de una nueva era de “golpes de mercado”. “Me volteó el mercado, muchacho”, citó Burdman, destacando cómo las interrupciones de gobiernos han evolucionado desde los tanques en las calles hacia presiones económicas y sociales. Esta perspectiva, según el experto, ilustra cómo las crisis modernas desafían las categorías tradicionales de la ciencia política.

Juicio político o conspiración: el caso Rousseff

Burdman también abordó el juicio político a Dilma Rousseff en 2014, que calificó como una “antojada” por acusaciones débiles, pero ejecutada dentro de la formalidad parlamentaria. “Hubo un parlamento que votó por destituirla”, explicó, aunque señaló que muchos consideran que fue una conspiración liderada por la oposición, incluido Bolsonaro en ese entonces. Este precedente refuerza el debate sobre si estas destituciones constituyen golpes o maniobras políticas legítimas.

El experto destacó que las protestas violentas, como las 14 toneladas de piedras arrojadas contra Mauricio Macri o las manifestaciones en Brasil, reflejan nuevas dinámicas de inestabilidad. “¿Son golpes de Estado o protestas antigobierno?”, preguntó Burdman, subrayando que llevar estas cuestiones al plano penal es una novedad. “A Bolsonaro le están condenando por algo que la ciencia política no tiene resuelto”, insistió, planteando que estas turbulencias podrían ser tanto un atentado a la democracia como una movida política contra el exmandatario.

Burdman reflexionó sobre el auge de liderazgos autoritarios que, como Bolsonaro, logran amplio apoyo electoral. “Es incómodo que los políticos terminen siendo condenados por hacer política”, afirmó, sugiriendo que la sociedad debería contrarrestar estas figuras mediante el voto, no solo con procesos penales. Este fenómeno, según el politólogo, plantea un desafío para las democracias: cómo lidiar con “autoritarismos electorales” que cuestionan las instituciones desde dentro del sistema.

The post Bolsonaro y la polémica del golpe: ¿crisis política o judicialización de la democracia? first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Poder Judicial dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

     

    Foto: Damián Dopacio, Noticias Argentinas.

    El juez Jorge Gorini notificó este martes por la tarde que la ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, deberá cumplir su condena por la causa armada denominada “Vialidad” en su domicilio de Constitución. El magistrado le impuso la utilización de tobillera electrónica y la presentación de una lista de personas que podrán ingresar al departamento de la calle San José 1111. Por Indymedia Argentina.


    El Tribunal dispuso esta tarde la prisión domiciliaria para la ex presidenta Cristina Kirchner desde hoy, con lo cual la ex mandataria no deberá presentarse mañana en Comodoro Py.

    En el fallo le imponen “reglas de conducta”, que incluyen el deber de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. El texto parece escrito para contentar a los operadores de ultraderecha como Eduardo Feinmann, Luis Majul y Jonatan Viale, que pasaron los últimos días escupiendo veneno ante la manifestación popular frente al domicilio de la ex mandataria.

    La marcha de la militancia desde la casa de Cristina a Comodoro Py se realizará de todas formas, ya lo habían confirmado los organizadores previamente.

    Noticia en desarrollo.

    Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/06/17/el-poder-judicial-dispuso-la-prision-domiciliaria-de-cristina-kirchner/

     

    Difunde esta nota
  • La Federal secuestró más de 280 kilos de cocaína en Buenos Aires

     

    Efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) incautaron más de 280 kilogramos de clorhidrato de cocaína luego de varios operativos en el Gran Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    El operativo se realizó tras una extensa investigación referente al tráfico de estupefacientes impulsada por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) a cargo del Dr. Diego Iglesias, mediante la cual se identificó a un ciudadano de nacionalidad peruana que se encargaría de proveer sustancias ilícitas a distintas bandas narco.

    En ese contexto, agentes de la División Operaciones Federales de la Superintendencia de Investigaciones contra el Narcotráfico de la PFA fueron designados para realizar las correspondientes tareas de inteligencia, estableciendo que dicho sujeto se iba a reunir con otro individuo en la localidad bonaerense de Ituzaingó, con el objetivo de concretar una importante entrega de narcóticos.

    Luego, los federales se encontraban realizando un sigiloso seguimiento sobre el encartado desde tempranas horas de la mañana, el cual arrojó sus frutos cuando el vehículo en el que se desplazaba el peruano se detuvo en cercanías de la calle Comandante Peredo al 500 donde se encontró con el presunto comprador, motivo por el cual ambos fueron inmediatamente demorados en la vía pública e identificados.

    Al tomar conocimiento de la situación el Juzgado Federal de Villa Mercedes, Provincia de San Luis, a cargo del Dr. Juan Carlos Nacul, Secretaría Única del Dr. Carlos Diaz Lannes, convalidaron el procedimiento y autorizaron la requisa del rodado y de las personas involucradas, hallando en el interior del automóvil un total de 60 ladrillos compactos cuyo peso total superó los 65 kilogramos de cocaína de máxima pureza.

    Convalidada la figura del “Comprador Previo” y ante la evidencia de que el mismo, un ciudadano argentino de 44 años era parte de la cadena de comercialización, la judicatura actuante ordenó la realización de 8 allanamientos sobre inmuebles vinculados a la familia del vendedor y al resto de la estructura que ya venía siendo investigada.

    De ese modo, en una vivienda ubicada sobre la calle Don Bosco del Barrio Trujuy, localidad de Moreno, donde se hallaron otros 200 ladrillos de clorhidrato de cocaína con un peso de 216 kilogramos, de iguales características a los encontrados en el vehículo antes descrito.

    Asimismo, se efectuaron requisas sobre cinco viviendas de la Ciudad de Buenos Aires ubicadas sobre la Av. San Juan y sobre calles Holmberg, Virrey Ceballos, Venezuela y Peña, como así también sobre otras dos situadas en la calle Comandante Peredo de Ituzaingó y sobre Brandsen, en la localidad de Bosques, partido de Florencio Varela.

    Durante los mismos, fueron detenidos otros tres  hombres al tiempo que se incautaron, varias dosis de marihuana , 6 plantas de Cannabis Sativa, la suma de $ 2.280.000 pesos, U$S 1.300 dólares, 2 pistolas calibre 40 y 22 respectivamente, 1 revolver calibre 38, gran cantidad de municiones de distintos calibres, 4 automóviles, 18 teléfonos celulares, y demás elementos de interés para la causa.

    Finalmente, los detenidos quedaron junto a los elementos decomisados a disposición del magistrado interventor, a la espera de las actuaciones procesales de rigor y acusados de infracción a la Ley Nacional de Drogas.

    The post La Federal secuestró más de 280 kilos de cocaína en Buenos Aires first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Un río de Chile arrastró a un joven de Comodoro y es desesperada su búsqueda

     

    Un joven de 20 años de Comodoro Rivadavia cayó a un río en Chile y es buscado desesperadamente desde hace 48 horas. La conmoción por lo que pudo haber sucedido con Gonzalo Abraham Carrillo, futbolista oriundo de Chubut, se generó en la provincia patagónica, mientras se multiplican los operativos en el río Bueno.

    Se indicó que el pasado domingo por la tarde, el joven se encontraba nadando en el río ubicado en la Región de Los Ríos, que nace en el Lago Ranco y desemboca en el Océano Pacífico, con una longitud de más de 130 km. Es uno de los ríos más caudalosos y biodiversos del sur de Chile, ideal para deportes acuáticos como el rafting y la pesca, además de ofrecer paisajes con bosques nativos y campos verdes.

    De la intensa búsqueda participan efectivos de Carabineros, Bomberos, el GOPE, detectives de la PDI y la Fiscalía y comenzaron en la intersección de ese río con la Ruta 5, en inmediaciones de la comuna de Río Bueno.

    Qué pudo suceder

    El domingo 14, alrededor de media tarde, la Cuarta Comisaría de Carabineros de Río Bueno recibió una llamada de emergencia reportando que una persona se encontraba nadando en el río Bueno y estaba siendo arrastrada por la fuerte corriente.

    Según el relato oficial, Gonzalo Carrillo se encontraba junto a otras personas en la orilla del río cuando decidió entrar al agua, momento en que fue sorprendido por la intensidad del cauce, dificultando su regreso.

    Las condiciones de la corriente impidieron que Bomberos realizara un rescate inmediato, debido a la seguridad del personal y las complicaciones de maniobra en el sector. Esta situación provocó la solicitud de apoyo inmediato del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Valdivia, expertos en rescates acuáticos y trabajos en terreno complejo.

    Este pasado lunes 15, la búsqueda continuó con mayor despliegue. A las tareas ya iniciadas por Carabineros y Bomberos se sumaron detectives de la Brigada de Homicidios, quienes comenzaron a investigar las circunstancias de la desaparición junto al Ministerio Público, que instruyó diligencias para esclarecer los hechos.

    Asimismo, la Sección Aeropolicial de la Policía de Investigaciones (PDI) comenzó a realizar sobrevuelos en la zona sobre el río Bueno para ampliar el radio de búsqueda y reforzar las labores en tierra con imágenes aéreas, permitiendo registrar distintos tramos del río y sus márgenes.

    The post Un río de Chile arrastró a un joven de Comodoro y es desesperada su búsqueda first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Ignora a Elon Musk y préstale atención a Russell Vought

     

    Elon Musk fue expulsado de la Casa Blanca de Trump. Su comportamiento errático y sus payasadas lo convirtieron en un blanco fácil para los medios de comunicación. Pero Musk siempre estuvo llevando a cabo la agenda del autor del Proyecto 2025, Russell Vought, que sigue teniendo mucho poder. Por Branko Marcetic |Traducción: Pedro Perucca (Jacobinlat) .


    l abandonar oficialmente la Casa Blanca, Elon Musk se quejó repetidamente de que él y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) se convirtieron en el «chivo expiatorio» de la administración, absorbiendo la culpa y la indignación por casi todo lo que hicieron el presidente y su equipo que no le gustó a la gente. Lo curioso es que esta es una de las pocas veces que el multimillonario de Tesla tiene razón en algo.

    Durante los últimos cinco meses, Musk fue una bolsa de boxeo muy útil para los demócratas, la izquierda en general, la prensa y cualquiera que quisiera dañar políticamente a la segunda administración Trump. ¿Y quién puede culparlos? Su extraño comportamiento, su flagrante corrupción y su antipatía general eran perfectos para generar clics y compartidos, por no hablar de que lo convertían en un blanco fácil para los críticos de Trump que buscaban vincular al presidente a un barco que se hunde, lo que tuvo consecuencias políticas reales para la administración.

    Así que no es de extrañar que, incluso mientras los medios de comunicación publican artículos en los que se hace un balance de la etapa de Musk en el Gobierno, la cobertura esté salpicada de sugerencias de que no se va de verdad y que seguirá ejerciendo influencia sobre la Casa Blanca de Trump desde afuera, por lo que será responsable de lo que esta haga a partir de ahora. Sin duda, esto será al menos en parte cierto, y el público parece estar de acuerdo. Pero intentar mantener el foco de atención en un Musk que ya se marchó puede que no sea tan eficaz políticamente como esperan los críticos, y se corre el riesgo de no comprender lo que realmente está sucediendo en la Casa Blanca de Trump.

    La realidad es que, aunque Musk era y sigue siendo un conveniente contrapunto político, incluso cuando estaba en el meollo de la acción en la Casa Blanca, solo hacía el trabajo sucio y práctico de otra persona: Russell Vought, el arquitecto del Proyecto 2025 y director de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de Trump.

    Cualquiera que desee pedirle cuentas a la administración Trump, por no hablar de intentar comprender lo que quieren hacer quienes la dirigen, debe dejar de centrarse en el multimillonario y fijar su atención en Vought. Si la política estadounidense fuera Kill Bill, Musk y su equipo DOGE serían los secuaces extravagantes y pintorescos con los que la Novia pasa la mayor parte de su tiempo y energía, mientras el anónimo Bill espera, impasible, y dirige los hilos desde salas oscuras alejadas de la acción.

    Cambiar el foco de atención a Vought será complicado, porque pasó este primer semestre de máxima indignación por los recortes a DOGE trabajando en silencio y fuera de la vista, porque es mucho menos mediático y menos propenso a generar clics y audiencias que el escandaloso Musk, y en general es una figura menos errática y más entrenada para los medios de comunicación, por lo que no es probable que cree el mismo conjunto de dolores de cabeza políticos para la Casa Blanca. Pero, aparte del propio presidente, él es la fuerza motriz de la agenda de Trump, y ahora va a empezar a actuar como tal.

    El Wall Street Journal informó hace ya un mes que, con Musk fuera de juego, Vought se convertirá ahora en el arquitecto oficial del programa de austeridad de Trump, trabajando con el Congreso para realizar más recortes y obtener la aprobación legislativa de algunos de los ya realizados bajo Musk, al tiempo que recorre los medios de comunicación para vendérselos al público. El domingo pasado, Vought estuvo en la CNN defendiendo los recortes y otras partes de la agenda de la Casa Blanca.

    Pero no es que antes estuviera de brazos cruzados. Vought fue, incluso antes de ser nombrado para un cargo en el Gobierno, el responsable de la desastrosa orden ejecutiva de Trump de enero que suspendía todas las subvenciones federales, que la Casa Blanca se vio obligada a revocar rápidamente. Toda la teoría jurídica y el enfoque en que se basa el DOGE —por la que que el presidente de los Estados Unidos puede simplemente negarse a gastar el dinero que el Congreso ya autorizó para diversos organismos y programas, y puede desmantelarlos o eliminarlos por completo a su antojo— proviene de Vought, que ha estado muy estrechamente involucrado en los recortes del DOGE desde su mismo inicio. En su conjunto, el segundo mandato de Trump siguió muy de cerca el Proyecto 2025, el plan político en cuya elaboración Vought desempeñó un papel fundamental. Y él mismo admitió el año pasado a unos periodistas encubiertos que seguiría influyendo en la política de Trump desde fuera del Gobierno, incluso si no se le concedía un cargo en la Casa Blanca.

    Si se analizan los presupuestos y las políticas que Vought redactó y defendió mientras trabajaba en el Congreso o como activista, se comprueba rápidamente que los recortes atribuidos a Musk se habrían producido de una forma u otra mientras Vought estuviera en la Casa Blanca. A lo largo de los años, se manifestó a favor de privatizar el Servicio Postal de Estados Unidos y derogar el Obamacare, así como de recortar o eliminar el Departamento de Educación, Medicaid, USAID, la radiodifusión pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Autoridad Federal de Aviación y muchos más.

    También ayuda a ver hacia dónde es probable que se dirija la administración Trump en el futuro. Vought lleva mucho tiempo teniendo en su punto de mira a grandes prestaciones sociales como la Seguridad Social (que quiere privatizar) y Medicare, y hace dos años reconoció abiertamente que su objetivo es utilizar la actual oleada de recortes para acostumbrar al público a la idea, de modo que en algún momento se pueda atacar a estos grandes programas que antes eran «intocables».

    Pero esto es precisamente por lo que Vought podría, de hecho, convertirse para Trump en un lastre político tan grande como lo fue Musk: solo se necesitarían críticas sustantivas y bien dirigidas, menos propicias para los titulares sensacionalistas que las que suscitó Musk. Hasta ahora, eso no sucedió.

    La prensa liberal tendió a presentar a Vought como un temible «nacionalista cristiano», un término que no significa mucho para el ciudadano medio y que incluso puede resultar atractivo para un público que sigue siendo mayoritariamente cristiano y que, como cualquier población, considera que su propio interés nacional es su máxima prioridad. Mientras tanto, en su entrevista dominical con el director de la OMB, la periodista de la CNN Dana Bash, dedicó mucho tiempo al tema de la teoría de Vought sobre la «incautación» y su constitucionalidad, un tema jurídico importante pero arcano que probablemente no resulte muy interesante para muchos.

    Lo que es acertado y constituye una línea de crítica más eficaz es que la ideología de Vought —un fanatismo militante y antigubernamental que le lleva a considerar como completamente ilegítima la inversión pública en infraestructura y a querer eliminar o vender al mejor postor prácticamente todos los programas gubernamentales, desde Medicaid hasta la NASA— es ajena y poco atractiva para la mayoría de los estadounidenses modernos, incluida la propia base obrera de Trump, y que los perjudicará, a ellos y a sus seres queridos. Una mayoría récord de estadounidenses, la más grande en treinta años, ahora quiere que el gobierno haga más para resolver los problemas del país, no que haga menos o que apenas exista, como sueña Vought.

    Si se conoce la historia de Vought, se sabe que toda su carrera estuvo definida por el hecho de que sus objetivos políticos resultaron tan tóxicos para los estadounidenses de a pie, incluyendo a los votantes republicanos, que nunca pudieron promulgarse democráticamente. La gran queja de Vought es que cada vez que redactaba un presupuesto que eliminaba la asistencia sanitaria para la gente y disolvía la mitad del Gobierno (excepto el Pentágono, por supuesto), nunca se aprobaba, porque los miembros republicanos del Congreso que apoyaban de palabra su ideología antigubernamental se echaban atrás cuando al darse cuenta de que sus electores los destrozarían si se atrevían a ponerla en práctica.

    Esto es lo que finalmente llevó a Vought a Trump. Vought declaró abiertamente que tanto el consenso político estadounidense como la opinión jurídica mayoritaria están tan lejos de su visión antigubernamental y que la única forma de hacerla realidad es tomar medidas radicales y sin precedentes, como confiarle a un presidente todopoderoso la tarea de desmantelar por sí solo el gobierno federal y declararle la guerra a los demás poderes si se interponen en su camino. Esto es asombrosamente antidemocrático, pero también es antidemocrático por necesidad, en tanto está al servicio de una agenda política que resultaría repulsiva para la mayoría de los estadounidenses si estuvieran debidamente informados al respecto.

    De hecho, ya lo demostró: basta con ver la furiosa reacción pública a la suspensión de las subvenciones impulsada por Vought, que obligó a los miembros republicanos del Congreso a presionar a la Casa Blanca para que la revocara, o la ira que los republicanos están expresando en los ayuntamientos por el avance de presupuestos que diezman Medicaid, siguiendo el modelo trazado por Vought.

    La salida de Musk debería ser una oportunidad para volver a centrar la atención en Vought, que logró pasar bastante desapercibido durante los últimos cinco meses gracias a la búsqueda de atención del multimillonario de Tesla. Puede que Vought no sea un personaje tan pintoresco, pero si el público supiera con precisión lo que cree y planea hacer, quedaría igual de perturbado por su influencia en la Casa Blanca.

     

     

    Difunde esta nota
  • Polémica: Alfredo Casero generó indignación antes de su show en Neuquén y Cipolletti

     

    El actor Alfredo Casero llegó al Alto Valle junto a Fabio Alberti para presentar un espectáculo que revive los clásicos de ChaChaCha, pero la previa estuvo atravesada por la controversia: organizaciones feministas repudiaron sus declaraciones sobre el triple crimen de Florencio Varela y rechazaron su presencia en escenarios culturales de la región.

    Las funciones están previstas para este sábado en Neuquén capital y el domingo en el Complejo Cultural Cipolletti. La Asamblea Ni Una Menos Cipolletti difundió un comunicado en el que cuestionó la gira del humorista, que además incluye fechas en Roca, Villa Regina y Viedma: “Su retórica no es una broma: es violencia simbólica. Misógina, humillante, ofensiva. Definida bajo la Ley 26.485”.

    Desde el colectivo remarcaron que “dejar que ocupe espacios culturales no es neutral. Es respaldar el machismo. Menosprecia el trabajo de personas que luchan contra la violencia estructural cada día”.

    Qué dijo Alfredo Casero

    Antes de iniciar la gira, Casero brindó una entrevista al canal Laca Stream donde fue consultado sobre el triple crimen que conmocionó a Florencio Varela. “Si te metés con narcos, pasan estas cosas”, afirmó.

    En otro tramo, sostuvo: “Si vos no le enseñás y largás al mundo a una piba que a los 15 años se va a prostituir porque quiere tener un iPhone y uñas largas de 10 centímetros, es porque se comió toda la mierda que andaba dando vuelta y nadie le puso un colador, pobrecita”. Además, aseguró que el Estado “no tenía ninguna responsabilidad” en el caso.

    Casero también comparó la situación con un ejemplo que indignó a los colectivos feministas: “Si las pibas se meten adentro del narco… es lo mismo que echarle la culpa a un león si camina al lado de una gallina. La gallina entra sola, se la van a comer”.

    Frente a estas expresiones, desde Ni Una Menos Cipolletti reclamaron a las autoridades y a los productores culturales que “no sean cómplices” y remarcaron: “El arte no puede replicar el odio. Estamos hartxs como activistas transfeministas, ciudadanxs y trabajadorxs culturales. No en nuestros escenarios. No en nuestros territorios. No en nombre del arte. ¡Ni unx menos! Vivas, libres y sin miedo nos queremos”.

    The post Polémica: Alfredo Casero generó indignación antes de su show en Neuquén y Cipolletti first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

     

    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

    La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

    El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

    Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

    Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

    El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

    Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

     

    Difunde esta nota