Belén”, el film de Dolores Fonzi que competirá por un Oscar: cuándo se estrena en Neuquén

Belén”, el film de Dolores Fonzi que competirá por un Oscar: cuándo se estrena en Neuquén

 

Belén es la más reciente película dirigida por Dolores Fonzi, inspirada en un caso real de una joven tucumana encarcelada tras sufrir un aborto espontáneo. El film, estrenado el 18 de septiembre en salas de todo el país, fue seleccionado para representar a la Argentina en los premios Oscar y Goya, consolidando a Fonzi como una de las voces más comprometidas del cine nacional contemporáneo.

La película se proyectará este martes 14 y miércoles 15 de octubre en el Cine Teatro Español de Neuquén, con funciones a las 19.30 horas y entradas a $2600 y $1300 para jubilados. Belén, la segunda obra de Fonzi tras Blondi, aborda con crudeza y sensibilidad la injusticia judicial y el impacto del machismo estructural en la vida de las mujeres, reflejando una lucha real que marcó un antes y un después en la discusión sobre los derechos reproductivos en Argentina.

La producción basada en hechos reales logró imponerse al resto de las candidatas: Homo Argentum (Mariano Cohn y Gastón Duprat), La Mujer de la Fila (Benjamín Ávila), y Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado (Hernán Rosselli). 

En febrero del próximo año se conocerá si Belén quedó entre las cinco producciones que competirán por la estatuilla a Mejor Película Internacional el domingo 15 de marzo de 2026.

Fonzi sostuvo que “esta es una historia de mujeres peleando por derechos de mujeres, la primera película que aborda la cárcel y la injusticia estructural que tienen los procesos judiciales en la vida de las mujeres a propósito de cosas que nos pasan solo a las mujeres. Un tema que fue impopular, el aborto, pero a la vez tan real en la vida de las personas; quizá no la cárcel, pero sí la amenaza de cárcel, que fue una amenaza concreta hasta el año 2020, cuando se sanciona la ley”.

La historia real detrás de la película Belén

El 21 de marzo de 2014, Belén (el nombre ficticio de la mujer que aún preserva su identidad) ingresó de urgencia al Hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán con dolores abdominales y un sangrado abundante. El diagnóstico inicial de los médicos fue que había sufrido un aborto espontáneo.

Tras el episodio, la joven de 25 años fue denunciada penalmente por el personal del centro de salud y la acusación se transformó rápidamente en un proceso judicial que la llevaría a pasar tres años en prisión preventiva con una condena que luego sería anulada por el máximo tribunal de la provincia.

En primera instancia, la Justicia tucumana le impuso una pena de ocho años de prisión por homicidio doblemente agravado por el vínculo y la alevosía. Finalmente, Belén estuvo privada de su libertad durante casi tres años, en un proceso que el propio juez señaló como «atravesado por prejuicios de género» y en agosto de 2016, se anuló la condena y se la liberó.

The post Belén”, el film de Dolores Fonzi que competirá por un Oscar: cuándo se estrena en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Un robot quirúrgico se incorpora a un centro de salud de Argentina

     

    La innovación tecnológica en salud mejora la precisión quirúrgica y plantea una serie de inversiones y reformas para estar a la vanguardia mundial: capacitación en el exterior, incorporación de equipamientos de última generación y la decisión de modernizar la infraestructura hospitalaria.

    Ahora, con la incorporación del robot quirúrgico Toumai, el primero en Argentina, el Hospital Italiano tomó la decisión estratégica de avanzar hacia una nueva etapa y se trata del lanzamiento del Nuevo Programa de Cirugía Robótica Endoscópica Mínimamente Invasiva.

    Desde 2008 y hasta la actualidad, el 90% de las intervenciones robóticas se realizaron en patologías urológicas y el 10% en otorrinolaringológicas, mientras que ahora, cirugías que se hacían de manera laparoscópica o convencionales se llevarán adelante con el nuevo equipamiento, por lo que se ampliará a Cirugía General, Ginecológica, Pediátrica y Trasplante. De esta manera, se incorporarán nuevas especialidades y subespecialidades, con mayor precisión, control y menor invasión para los pacientes.

    “El robot no opera solo. Todas las acciones son realizadas por el cirujano, pero con un nivel superior de precisión, ergonomía y seguridad. Estamos muy orgullosos de incorporar tecnología de primer nivel mundial para brindarle la mejor atención a nuestros pacientes”, destacó el jefe del Departamento de Cirugía, Dr. Gustavo García Fornari (M.N. 87.030).

    En la misma línea, el Dr. Oscar Mazza (M. N. 84.920), jefe del servicio de Cirugía General, subrayó: “La cirugía robótica también abre un horizonte de posibilidades en operaciones complejas del aparato digestivo, como colon, recto, hígado o páncreas, y en grandes reparaciones de la pared abdominal. Nos permite ofrecer técnicas mínimamente invasivas en casos que antes requerían cirugías abiertas, con menos complicaciones y una recuperación más rápida para los pacientes”.

    Por su parte, el Dr. Wenceslao Villamil (M.N. 94.611), jefe de la Sección de Cirugía Robótica Urológica, destacó: “El sistema Toumai brinda una visión en 3D de alta definición con un aumento de 10x, lo que permite diferenciar con claridad los tejidos a resecar de las estructuras vitales que deben preservarse. Esto se traduce en cirugías más seguras, menos sangrado, mínima necesidad de transfusiones y una recuperación más rápida, con altas en apenas 24 horas en la mayoría de los casos. En cáncer de próstata localizado, además, posibilita preservar funciones esenciales como la continencia urinaria y la función eréctil, mejorando de manera integral la calidad de vida de los pacientes”.

    Los beneficios son los siguientes:

    • Cirugías menos invasivas y con incisiones más pequeñas.
    • Menor dolor postoperatorio y recuperación más rápida.
    • Mayor precisión y control gracias a visión 3D Full HD y feedback háptico.
    • Plataforma habilitada para telecirugía con conectividad 5G.

    La llegada de Toumai posiciona al citado centro de salud como pionero en Argentina y referente en Latinoamérica. Este programa representa un cambio de paradigma en la cirugía moderna, con intervenciones más seguras, menos invasivas y con tiempos de recuperación más cortos. Todo ello con un objetivo central: mejorar la calidad de vida de los pacientes y garantizar la excelencia en el cuidado de la salud.

    “Creemos que esta tecnología no solo llegó para quedarse, sino que en el futuro será el estándar en los principales quirófanos, brindando mayor seguridad y eficacia en el tratamiento de las pacientes oncológicas”, indicó el cirujano de Ginecología Oncológica, Dr. Diego Odetto (M. N. 145.710).

    En sintonía, el jefe de Urología Pediátrica, Dr. Roberto Vagni (M.N. 116.617), valoró este paso porque “no solo significa avanzar en calidad de atención y seguridad para los pacientes pediátricos, sino también alinearnos con los principales centros de referencia internacionales”.

    The post Un robot quirúrgico se incorpora a un centro de salud de Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cumbre mundial: se reúnen Donald Trump y Xi Jinping

     

    China y Estados Unidos acordaron que el presidente Xi Jinping se reunirá con su homólogo Donald Trump en Busan, en la República de Corea, este jueves 30 de octubre, para intercambiar puntos de vista sobre las relaciones bilaterales y asuntos de interés mutuo, anunció este miércoles un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino

    El portavoz Guo Jiakun señaló en una rueda de prensa regular que la diplomacia entre jefes de Estado desempeña un papel de orientación estratégica irremplazable en las relaciones entre China y Estados Unidos.

    En esta reunión en la República de Corea, los dos jefes de Estado mantendrán una comunicación en profundidad sobre asuntos estratégicos y de largo plazo que conciernen a las relaciones sino-estadounidenses, así como sobre importantes temas de interés común, afirmó Guo.

    “Estamos dispuestos a realizar esfuerzos conjuntos con la parte estadounidense para lograr resultados positivos en esta reunión, los cuales brindarán nueva orientación e impulso para el desarrollo estable de las relaciones bilaterales”, añadió el portavoz, según la agencia de noticias Xinhua

    The post Cumbre mundial: se reúnen Donald Trump y Xi Jinping first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Avanza la obra de asfalto y pluviales en Rincón del Río con una inversión de $5.000 millones

     

    El Plan Orgullo Neuquino, impulsado por la Municipalidad de Neuquén, continúa consolidando transformaciones urbanas en distintos sectores de la ciudad. Uno de los frentes más avanzados es el de Rincón del Río, donde en tres meses se completará el 100% del asfalto, una obra que cambiará la vida cotidiana de los vecinos y vecinas del barrio.

    El proyecto fue anunciado por el intendente Mariano Gaido al inaugurar el pavimento total de Rincón de Emilio, y contempla una inversión superior a los 5.000 millones de pesos.

    En total, se sumarán 230 nuevas cuadras asfaltadas, complementadas con obras hidráulicas, desagües pluviales, cordón cuneta y mejoras en los accesos al paseo costero del río Neuquén.

    Un trabajo integral con obras pluviales y de infraestructura

    El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, explicó que el proyecto avanza en una primera etapa sobre las calles Océano Pacífico y Océano Índico, arterias que marcan la transición entre Rincón de Emilio y Rincón del Río.

    “Ambas calles ya están muy avanzadas. Océano Pacífico se encuentra totalmente pavimentada, mientras que en Océano Índico estamos finalizando el entubado pluvial con cañerías de un metro de diámetro y un pozo de bombeo que permite evacuar el agua por impulsión”, detalló.

    El sistema pluvial fue diseñado para resolver los históricos anegamientos que sufría el sector con las lluvias, una de las prioridades fijadas por la actual gestión municipal.
    “Ordenamos los canales para conducir el agua hacia la costa y, debido a la defensa costera, instalamos bombas que permiten expulsarla de forma controlada”, explicó Nicola.

    Más que asfalto: accesos, servicios y mejoras urbanas

    El Plan Orgullo Neuquino no solo incorpora pavimento, sino también infraestructura complementaria y mejoras de servicios básicos.

    En el área de Rincón del Río, se revisaron las conexiones domiciliarias de agua y cloacas, se construyeron nuevos accesos vehiculares al paseo costero y se acondicionaron espacios de estacionamiento para visitantes del Parque Agreste.

    Nicola destacó que Rincón del Río es uno de los barrios más nuevos de la capital, con entre 10 y 12 años de antigüedad, y que “aún hay terrenos baldíos, por lo que antes de pavimentar se realizan todas las conexiones necesarias para evitar roturas posteriores”.

    Nuevas calles y sectores incluidos en la obra

    El plan contempla 126 calles en ejecución, que se suman a las más de 100 ya completadas.

    En esta etapa se trabaja sobre América del Sur, Mar Mediterráneo, Egipto, África, Mar del Caribe, Bélgica, Grecia y Mar Caspio, entre otras arterias que conectan los dos barrios ribereños.

    Para completar la totalidad de Rincón del Río, se avanzará también con el asfalto en Alemania, Japón, Marruecos, Noruega, América del Norte, Hungría, Francia y Portugal, consolidando una red vial moderna y segura.

    The post Avanza la obra de asfalto y pluviales en Rincón del Río con una inversión de $5.000 millones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Se conoció cuándo jugarán Independiente y Platense

     

    Independiente y Platense se enfrentarán el viernes 24 de octubre a las 18 en el Estadio Libertadores de América por la fecha seis del Torneo Clausura. El partido originalmente se tendría que haber disputado el domingo 24 de agosto, pero fue suspendido por los brutales incidentes entre el Rojo y Universidad de Chile por la Copa Sudamericana. 

    La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) determinó que el duelo entre el Rojo y el Calamar se juegue el último fin de semana del corriente mes, dado que el domingo 27 de octubre son las elecciones legislativas a nivel nacional y no habrá partidos correspondientes a otra jornada. 

    Originalmente, el duelo fue suspendido por orden de la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (Aprevide), producto de los gravísimos incidentes en las tribunas del Ricardo Enrique Bochinilos barras chilenos provocaron destrozos, fueron desalojados por orden de la Seguridad y todo terminó con represión policial, corridas, violencia extrema en una ‘revancha’ de los violentos del Rojo y más de 300 detenidos. 

    Pasadas once fechas del Clausura, Independiente, que está hace dos partidos al frente del Rey de Copas, marcha último en la Zona B con apenas 6 puntos, mientras que el conjunto de Vicente López está 13° con diez unidades

    El Rey de Copas chocará ante Lanús de local este domingo a las 21.15. Por su parte, los dirigidos por Cristian Kily González recibirán a Riestra el lunes a las 18.30. 

    The post Se conoció cuándo jugarán Independiente y Platense first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Ruta 7: cuál es la solución para el conflicto del tránsito entre Neuquén y Centenario

     

    El tramo de 15 kilómetros entre Centenario y Neuquén capital, uno de los más transitados de la Ruta 7, continúa siendo una zona crítica sin control de velocidad con sanciones. Aunque existen dos cámaras —una en el expeaje y otra en el primer puente de la avenida Raúl Alfonsín—, aún no están habilitadas para labrar multas.

    Miles de trabajadores, vecinos y transportistas circulan a diario por este sector, donde se registran embotellamientos y frecuentes choques en cadena, sobre todo en horas pico. Tras los accidentes fatales ocurridos en el corredor petrolero, crece la expectativa sobre si el plan provincial de nuevos radares incluirá finalmente este tramo urbano.

    El director de Seguridad Vial, Diego Alfonso, informó que la Provincia instalará radares fijos y móviles a lo largo de toda la traza, orientados principalmente al corredor de Vaca Muerta. “Queremos fiscalizar toda la ruta, no solo un kilómetro puntual. La idea es que los conductores sepan que pueden ser controlados en cualquier tramo”, explicó.

    Los radares comenzarán a operar en los próximos días, y una vez habilitados, quienes excedan los límites recibirán infracciones automáticas. Aún no está confirmado si el segmento entre Centenario y Neuquén formará parte de ese esquema.

    Actualmente, la Provincia mantiene un tráiler de control permanente entre San Patricio del Chañar y Añelo, operativo las 24 horas, junto con cuatro Unidades de Respuesta Inmediata (URI) que actúan en horarios críticos para prevenir siniestros.

    La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, señaló que la prioridad es reducir la siniestralidad y mejorar la conducta vial: “Los accidentes más graves fueron choques frontales por maniobras de sobrepaso. Queremos que los conductores respeten las velocidades y circulen con precaución”.

    The post Ruta 7: cuál es la solución para el conflicto del tránsito entre Neuquén y Centenario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Marcharon desde Ensenada: más de mil trabajadores de Astillero Río Santiago llevaron sus reclamos a Kicillof

     

    Ni la lluvia ni el frío polar frenaron la imponente columna obrera que partió desde el Astillero Río Santiago y caminó hasta el centro de la ciudad de La Plata. La movilización se votó en una asamblea general y el principal reclamo al gobierno provincial es un aumento salarial de emergencia, la reapertura de paritarias para todos los estatales, y trabajo para el astillero. Por La Izquierda Diario.


    Este lunes el invierno polar se hizo sentir en la región, y también la masiva movilización obrera que partió desde Ensenada y caminó varios kilómetros hasta el centro de la ciudad de La Plata. Más de mil trabajadores y trabajadoras de Astillero Río Santiago (ARS) se reunieron en las puertas de la fábrica para cumplir el mandato que votaron en la última asamblea general: llevar al gobierno provincial el reclamo de un aumento salarial urgente.

    En una jornada que quedará grabada en la memoria combativa y de lucha de la fábrica, la masiva columna de trabajadores salió a la calle para exigir también la reapertura de paritarias para el conjunto de los trabajadores estatales, la reactivación y trabajo para el Astillero, y la renuncia del presidente del ARS, Pedro Wasiejko, entre otras demandas.

    Inicialmente el reclamo iba a ser llevado a Casa de Gobierno, pero a último momento el gremio ATE Ensenada cambió la convocatoria votada en asamblea por el Ministerio de Economía. Hasta allí llegó la movilización, y confluyó con trabajadores de diferentes dependencias estatales que se acercaron a brindar su apoyo, también trabajadores de Secco en lucha, estudiantes y organizaciones sociales.

    La respuesta del gobierno provincial

    Representantes del gobierno recibieron a una delegación de trabajadores, al salir del encuentro Juan Contrisciani, delegado de Cobrería y referente de la Agrupación Marrón expresó: “No recibimos ninguna respuesta concreta a nuestro reclamo central por salario. A cambio, nos convocan a una «mesa técnica» para evaluar demandas sectoriales. En Astillero se demostró que la voluntad es seguir peleando por nuestros reclamos y esta pelea, no es solo por el Astillero, es por todos los trabajadores estatales de la Provincia”.

    El próximo miércoles 25 nuevamente el Astillero Río Santiago se movilizará, en esta oportunidad a CABA para denunciar los ataques del gobierno nacional de Milei a la industria naval. “La movilización que pusimos en pie hoy es un primer paso muy importante. El miércoles junto al resto de los gremios navales, vamos a marchar para frenar los decretos 273 y 340 del gobierno nacional, y seguiremos organizados y en las calles para enfrentar el ajuste de los gobiernos”, remarcó Hernán García, delegado de Amolado y referente de la Agrupación Marrón.

    Estos decretos habilitan por un lado la importación de buques usados, lo cual desalienta cualquier construcción en el país, sea en astilleros privados o estatales, y además permiten que en el transporte de cabotaje (hidrovía) se utilicen banderas de conveniencia, haciendo que las empresas nacionales que recorren el río Paraná, cambien por banderas de países sin convenios ni derechos laborales.

    Para coronar este ataque a lo poco que quedaba, de alguna manera protegido, después de la desregulación del sector en los años 90 (donde se desregular el transporte de gran porte), se declara el transporte naval como servicio esencial restringiendo el derecho a huelga.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Mas-de-mil-trabajadores-de-Astillero-Rio-Santiago-llevaron-sus-reclamos-a-Kicillof

     

    Difunde esta nota