Avance sanitario: Chile vuelve a autorizar las importaciones de carne desde la Patagonia argentina

Avance sanitario: Chile vuelve a autorizar las importaciones de carne desde la Patagonia argentina

 

El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile decidió levantar la suspensión que pesaba sobre las importaciones de productos bovinos y ovinos argentinos, restituyendo el reconocimiento sanitario a la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación de la Patagonia.

La medida se formalizará a través de una Resolución Exenta, que entrará en vigencia una vez publicada en el Diario Oficial de Chile, y representa un paso clave para el restablecimiento pleno del comercio ganadero bilateral.

Gestiones sanitarias y auditoría en la Patagonia

El restablecimiento del estatus sanitario fue el resultado directo de las gestiones técnicas realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación ante las autoridades chilenas.

La decisión del SAG se basó en las conclusiones del informe de auditoría que su equipo realizó sobre la barrera zoofitosanitaria patagónica, donde se verificó el cumplimiento de los protocolos de control y bioseguridad exigidos por Chile.

Según fuentes del SENASA, la planificación sanitaria anticipada permitió minimizar el impacto sobre las exportaciones, ya que la temporada fuerte de ventas de carne ovina ocurre en los primeros meses del año. Por eso, las operaciones comerciales no llegaron a interrumpirse de forma significativa.

Reconocimiento al trabajo sanitario argentino

El nuevo aval sanitario de Chile reafirma el estatus libre de fiebre aftosa que Argentina mantiene desde hace 19 años, reconocido internacionalmente por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Durante los años 2024 y 2025, el SENASA implementó cambios normativos y ajustes técnicos estratégicos para reforzar los mecanismos de vigilancia epidemiológica y garantizar la trazabilidad del ganado en toda la Patagonia.

Estas medidas, sumadas al fortalecimiento de la cooperación bilateral, consolidaron un modelo sanitario de referencia regional, que combina prevención, control fronterizo y monitoreo constante de la fauna y el comercio pecuario.

Cómo está dividido el país según su estatus sanitario

Actualmente, Argentina cuenta con cuatro zonas oficialmente libres de fiebre aftosa, reconocidas y reconfirmadas cada año por la OMSA:

  • Patagonia (unificación de Patagonia Norte B y Patagonia Sur): libre sin vacunación.
  • Patagonia Norte A: libre sin vacunación.
  • Valles de Calingasta: libre sin vacunación.
  • Centro-Norte y Cordón Fronterizo: libre con vacunación.

El restablecimiento del reconocimiento por parte de Chile abarca a la Patagonia unificada, consolidando a la región como una de las más seguras del mundo en materia sanitaria y clave para la exportación de carnes premium y productos ganaderos de alto valor agregado.

The post Avance sanitario: Chile vuelve a autorizar las importaciones de carne desde la Patagonia argentina first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Despidos masivos y paro por tiempo indeterminado en Molinos Río de la Plata

     

    Lo definieron la Comisión Interna y la filial bonaerense del Sindicato de Alimentación. Hasta ahora Molinos Río de La Plata notificó 10 nuevos despidos y, según los trabajadores, se enmarcan en un plan de cesantías y precarización laboral. La medida se sostendrá por tiempo indeterminado. «No sólo están despidiendo ilegalmente, están ejecutando un proceso de desindicalización», denuncian. Por Infogremiales.


    Los trabajadores de Molinos Río de la Plata, junto a la Comisión Interna y la dirección del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación filial Buenos Aires, iniciaron anoche un paro por tiempo indeterminado ante el despido de cinco trabajadores y una trabajadora. Esta mañana, la empresa despidió a otros cuatro trabajadores.

    «Se trata, como lo denunciamos ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, de un plan de cesantías y precarización laboral de la empresa que ahora se termina concretando con estos ilegales despidos», explicaron.

    Y añadieron: «Todo comenzó anoche cuando cuatro trabajadores estaban entrando a cumplir el turno noche y dos se preparaban para volver a su casa luego de terminar su jornada en el turno de la tarde. Los seis fueron citados a la oficina de Recursos Humanos y allí, frente a una escribana, les notificaron que estaban despedidos».

    La Comisión Interna, junto a la dirección del STIA filial Buenos Aires, realizó una asamblea en la que se aprobó el paro convocado por el gremio a partir del turno noche. El paro que se ratificó en la asamblea del turno mañana. La medida de fuerza es reclamando la inmediata reincorporación de los despedidos, cese de más despidos, y por condiciones dignas y seguras de trabajo ante la ilegal reducción de dotación de personal ejecutada por la empresa.

    «Los despidos se dan pocas horas antes de la cuarta audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires ante la denuncia que realizamos junto a la dirección del STIA filial Buenos Aires de que había en marcha un proceso de despidos planificado. Ese proceso, que comenzó el 26 de mayo, fue dejando a la planta con dotaciones de trabajadores y trabajadoras que están por debajo de la cantidad mínima en cada una de las máquinas, lo que genera situaciones de riesgo para la salud de las y los operarios», remarcaron.

    Y añadieron: «No sólo están despidiendo ilegalmente, están ejecutando un proceso de desindicalizacion, imponiendo la precarización laboral para producir, afectando la salud y la seguridad del resto de las y los trabajadores, ignorando deliberadamente las intimaciones de los representantes de los trabajadores en el Comité Mixto de Seguridad e Higiene que está constituido en la planta».

    Vale recordar que el 23 de mayo pasado, la comisión interna ya había denunciado públicamente que la empresa de los Pérez Companc -una de las 4 familias más ricas del país, según la revista Forbes- estaba realizando reuniones de forma irregular con los y las trabajadoras en la que les planteaba que si no aceptaban rebajas salariales y trabajar con dotaciones por debajo de las recomendadas por el Comité Mixto de Seguridad e Higiene, iban a haber despidos.

    Fuente: https://www.infogremiales.com.ar/despidos-masivos-y-paro-por-tiempo-indeterminado-en-molinos-rio-de-la-plata-no-solo-estan-despidiendo-ilegalmente-estan-ejecutando-un-proceso-de-desindicalizacion/

     

    Difunde esta nota
  • Allanamiento y controles en la cordillera: decomisan astas y desbaratan una caza furtiva en el río Limay

     

    Durante un control policial conjunto entre la Policía de Neuquén y Gendarmería Nacional en Villa La Angostura, los agentes secuestraron seis astas de ciervo colorado transportadas sin guía de caza ni documentación.

    Pasadas las 18 horas, los agentes detuvieron la marcha de una camioneta y, al inspeccionar el interior del vehículo, encontraron seis astas de ciervo colorado en el habitáculo trasero.

    El conductor no pudo acreditar la tenencia ni el traslado de las piezas, ya que carecía de guía de caza y de los precintos reglamentarios, documentos exigidos por la legislación provincial para el transporte de fauna silvestre.

    El hombre alegó que las astas eran un “obsequio”, pero igualmente se procedió al secuestro preventivo del material y a dar intervención a la Dirección Provincial de Fauna, que determinará las sanciones correspondientes.

    Durante el operativo se controlaron 38 vehículos y se labaron dos infracciones por falta de licencia de conducir, en el marco de un fin de semana con alta afluencia turística en la localidad.

    Cazadores furtivos sorprendidos en el río Limay

    Apenas dos días antes, en otra intervención realizada en la zona cordillerana, guardaparques del Parque Nacional Nahuel Huapi y efectivos de la Policía de Neuquén descubrieron a un grupo de cazadores furtivos en plena faena de un guanaco en un área protegida.

    El procedimiento se desarrolló el miércoles 8 de octubre tras una denuncia anónima que alertó sobre movimientos sospechosos en la zona del río Limay.
    Los guardaparques de la Zona Norte y la Seccional Limay, con apoyo policial, localizaron a varios residentes locales junto al cuerpo sin vida del animal, que estaba siendo despostado en el momento de la llegada de las autoridades.

    En el lugar se incautaron herramientas utilizadas para el faenado y un vehículo que fue secuestrado preventivamente. Los involucrados fueron detenidos y trasladados a una unidad policial.

    Denuncia penal y medidas judiciales

    Desde la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informaron que se presentará una denuncia penal por violación a la Ley Nacional de Parques y otras normativas de protección ambiental.

    Las autoridades remarcaron que este tipo de intervenciones buscan visibilizar la problemática de la caza furtiva y fortalecer la conciencia ambiental en la región.

    “Es fundamental el trabajo conjunto entre las fuerzas provinciales y los guardaparques para proteger la fauna nativa y evitar daños irreparables en el ecosistema”, señalaron desde la Intendencia.

    The post Allanamiento y controles en la cordillera: decomisan astas y desbaratan una caza furtiva en el río Limay first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Descubren en Domuyo un crustáceo que sorprende a la ciencia

     

    Un pequeño crustáceo de agua dulce nunca antes registrado fue descubierto en el arroyo Aguas Calientes, dentro del Área Natural Protegida Domuyo, a 1.800 metros de altura. La provincia confirmó que se trata de una especie totalmente nueva, llamada Hyalella domuyo.

    Este hallazgo se produjo en un entorno único, ubicado entre la región Andina y la zona de transición hacia Sudamérica, lo que lo convierte en un espacio clave para la biodiversidad local. Las autoridades destacaron que encontrar una especie inédita en un área protegida refuerza la importancia de conservar estos ecosistemas y fomentar la investigación científica.

    Foto: Prensa Provincia

    El descubrimiento fue fruto de varias expediciones realizadas entre 2023 y 2024 por científicos de diferentes instituciones, incluyendo universidades, fundaciones y museos de la región, quienes trabajaron junto con guardaparques y organismos provinciales para estudiar la fauna local.

    Estos pequeños crustáceos cumplen un papel fundamental en los ríos y arroyos: ayudan a reciclar nutrientes y forman parte de la cadena alimentaria de peces y aves. La aparición de Hyalella domuyo no solo amplía el conocimiento sobre la fauna neuquina, sino que también muestra la riqueza de los ecosistemas de altura y la necesidad de seguir investigando en lugares poco explorados.

    The post Descubren en Domuyo un crustáceo que sorprende a la ciencia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La oposición avanza en Diputados con cambios a los DNU pese al posible veto de Javier Milei

     

    Los bloques opositores de la Cámara de Diputados buscan avanzar con una sesión clave la próxima semana, donde el eje central será el proyecto de reforma de la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La fecha más probable para el debate en el recinto es el 8 de octubre, según los últimos acuerdos entre secretarios parlamentarios.

    El proyecto que se discutirá ya cuenta con media sanción del Senado y plantea un cambio sustancial: que un DNU pierda validez si es rechazado por una sola de las Cámaras, a diferencia del esquema actual que exige el rechazo de las dos. Además, se fijaría un plazo máximo de 90 días para su aprobación y se limitaría su alcance a materias específicas, lo que impactaría directamente en decretos de gran alcance, como el 70/23 de desburocratización del Estado.

    Advertencia de veto presidencial

    Desde el oficialismo ya adelantaron que, en caso de aprobarse, el presidente Javier Milei vetará la norma. Sin embargo, la oposición busca dejar sancionada la ley antes del 10 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso y el oficialismo gane mayor poder de bloqueo.

    Según explicaron desde los bloques opositores, La Libertad Avanza podría mantener un bloque de más de un tercio de la Cámara baja a partir de diciembre, lo que le permitiría al Ejecutivo sostener el uso de DNU sin mayores obstáculos.

    El temario que se negocia no solo incluye la reforma de los DNU. También se discutirán los proyectos de reparto del impuesto a los combustibles líquidos y la forma de pago de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), demandas impulsadas por gobernadores de distintas provincias.

    En el caso de los ATN, el Senado ya insistió con la norma y el Ministerio del Interior mantiene abierto el diálogo con mandatarios provinciales para alcanzar un esquema de pago consensuado.

    Pedido de interpelación y control parlamentario

    Otro de los puntos que podría llegar al recinto es la solicitud de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la reglamentación de la Ley de Discapacidad, que aún no puede aplicarse plenamente.

    La oposición, además, busca emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para asegurar un cronograma de reuniones con el Ejecutivo y evitar que el tratamiento del proyecto se postergue, como ocurrió en períodos anteriores.

    The post La oposición avanza en Diputados con cambios a los DNU pese al posible veto de Javier Milei first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Santilli no podrá encabezar la lista libertaria: qué dijo la Justicia

     

    La Justicia electoral resolvió no autorizar a Diego Santilli para que encabece la lista de diputados nacionales por el partido La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert.

    El fallo, emitido por el juez federal con competencia electoral en La Plata, Alejo Ramos Padilla, implica un revés para el oficialismo, que buscaba posicionar al dirigente del PRO como nuevo primer candidato de la nómina bonaerense del espacio liderado por Javier Milei.

    La propuesta fue presentada por la propia alianza LLA, luego de que Espert decidiera bajarse de la contienda legislativa. En su lugar, el oficialismo pretendía instalar a Santilli, quien recientemente se alineo con el gobierno nacional, al frente de la boleta, lo cual requería una reestructuración de la lista original. Sin embargo, la Justicia consideró que ese corrimiento no estaba justificado dentro del marco legal ni en los plazos establecidos.

    Quién asumirá el primer lugar en la lista

    De este modo, Karen Reichardt, actriz y dirigente cercana al espacio, será quien finalmente encabece la lista de diputados por la provincia. Reichardt figuraba en segundo lugar detrás de Espert, y ahora pasará automáticamente al primer puesto, respetando el orden original de la boleta oficializada.

    El fallo también complica los tiempos para una eventual reimpresión de boletas con la nueva fórmula, algo que había solicitado el oficialismo junto con el pedido de reemplazo. Por ahora, La Libertad Avanza deberá competir en territorio bonaerense con una lista distinta a la que pretendía instalar en esta etapa final de la campaña.

    The post Santilli no podrá encabezar la lista libertaria: qué dijo la Justicia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cae el nivel de satisfacción con el gobierno según una encuesta universitaria

     

    El nivel de satisfacción con “la marcha general de las cosas” es del 32%, y se observa una contínua caída en los últimos meses, de acuerdo con la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés, correspondiente a septiembre.

    Consultados sobre la satisfacción con “la marcha general de las cosas”, el 66% de los encuestados está insatisfecho y sólo el 32% está satisfecho, con una caída de 5 puntos respecto de la medición anterior.

    “Al mismo tiempo transcurrido de gobierno, la satisfacción con la marcha general de las cosas se encuentra por debajo de Macri y por encima de Fernández”, señaló el estudio, que agregó que el nivel de satisfacción en todos los sectores económicos: los más satisfechos son los sectores ABC1 (38%) y medio bajos (38%).

    A medida que aumenta la edad, aumenta el nivel de satisfacción. Las generaciones de más edad (Boomers +60) son los más satisfechos (34%). La ideología es otro predictor de la satisfacción, entre los que se autoubican a la derecha hay un 63% de satisfechos. Los votantes de Milei (60%) y de Bullrich (56%) son los que están mas satisfechos con la marcha general de las cosas.

    De acuerdo con el relevamiento realizado en todo el país, las emociones y sentimientos que genera Javier Milei entre los que aprueban al gobierno son Esperanza, Confianza e Incertidumbre, mientras que entre los que no aprueban al gobierno predominan el Rechazo, el Asco y la Decepción.

    Los encuestados están mas satisfechos con las políticas de Política Exterior (35%), Economía (35%), Defensa (34%) y Energética (32%). Las políticas que cuentan con un mayor nivel de insatisfacción son las Políticas educativas (69%), las Políticas de obras públicas e infraestructura (70%) y las Políticas de salud (71%).

    Para los entrevistados, los principales problemas son la corrupción (35%), los bajos salarios (34%) y la falta de trabajo (31%).

    Otros problemas como la inseguridad (28%), la pobreza (27%), la educación (19%) y la inflación (16%) se ubican al medio.

    En este contexto, el sondeo arrojó que las perspectivas económicas y políticas son inciertas: 45% de los encuestados dice sentir “incertidumbre” frente al futuro político y económico del país, contra 24% “optimismo” y 22% “pesimismo”.

    A un mes de las elecciones, el informe muestra un electorado con fuerte insatisfacción, aprobación presidencial en baja, liderazgos opositores claros pero sin imagen positiva neta, y una mayoría que declara “incertidumbre” sobre el futuro, delineando un escenario muy abierto e impredecible.

    “Por ahora 1/3 votaría por el oficialismo y 1/3 lo haría por la oposición, grosso modo, con un 15% aproximadamente de personas que aun no saben a quien van a votar y 1/10 que prefieren no decirlo, sumado a la incertidumbre sobre la abstención electoral, a un mes de las elecciones el resultado está abierto”, concluyó.

    The post Cae el nivel de satisfacción con el gobierno según una encuesta universitaria first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota