Autor: Invitad@ Especial

  • Argentina vs. Venezuela: horario, TV y formaciones

     

    La Selección Argentina se enfrentará este viernes con Venezuela, en un partido preparatorio de cara al Mundial 2026 al que la selección ya está clasificada.

    El encuentro, que se llevará a cabo en Estadio Hard Rock de Miami donde Argentina se consagró campeona de América en 2024. El encuentro está programado para las 20 (hora de Argentina) y se podrá ver a través de TyC Sports y Telefe.

    Los dirigidos por Leonel Scaloni viene de perder 1 a 0 ante Ecuador por el último partido de las Eliminatorias Sudamericanas. El foco de esta doble fecha FIFA es probar jugadores de cara al Mundial de EE.UU, México y Canada 2026.

    De cara a este partido, la única certeza es que habrán muchos minutos para jugadores que habitualmente no juegan e incluso el debut de varios chicos como: Lautaro River o Juan Manuel “el Flaco” López.

    Venezuela, por su parte, viene de quedar eliminada de la próxima cita mundialista y de quedarse sin su entrenador: Fernando Batista.

    La novedad sería que Lionel Messi no jugaría de arranque, pero si tendría minutos en el segundo tiempo.

    Las probables formaciones y otros detalles del partido

    • Emiliano Martínez o Gerónimo Rulli; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Marcos Senesi, Nicolás Gonzalez; Alexis Mac Allister, Leandro Paredes, Enzo Fernández o Giovani Lo Celso; Nicolás Paz, Lautaro Martínez y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
    • Estadio: Hard Rock Stadium, Miami
    • Árbitro: Tori Penso (EE.UU.)
    • Horario: 20.
    • TV: Telefe y TyC Sports

    The post Argentina vs. Venezuela: horario, TV y formaciones first appeared on Alerta Digital.

     

  • El papa León XIV publicó un texto que ya preparaba Francisco

     

    El Vaticano publicó el primer gran texto del papa León XIV, la exhortación apostólica Dilexi te (Te ha amado), que va en línea con los postulados de Francisco y reivindica la atención hacia los pobres. En él, León XIV explica que el Papa argentino ya preparaba este texto antes de morir en abril.

    “Habiendo recibido como herencia el proyecto, me alegra hacerlo mío -añadiendo algunas reflexiones- y proponerlo al comienzo de mi pontificado”, confiesa.

    Allí León XIV asume algunas ideas capitales de Francisco, como la protección de “las periferias existenciales”, “la cultura del descarte” o la denuncia de “la dictadura de una economía que mata”.

    También expresa su convicción de que los esfuerzos por acabar con la pobreza “siguen siendo insuficientes”, pese a haberse intensificado en la últimas décadas, haciendo hincapie en lo que se vive en América Latina.

    El texto recupera unas líneas que el Vaticano recetó en 1984 contra las “desviaciones marxistas” de la ‘Teología de la Liberación’, aunque tildando de “actual” esta reflexión: “La preocupación por la pureza de la fe ha de ir unida (…) a un testimonio eficaz de servicio al prójimo y particularmente al pobre y oprimido”, de acuerdo con un análisis que publica el sitio dw.

    En el docuimento existe un punto que se ocupa de los migrantes y la pobreza en Europa y en él queda claro que tanto León XIV como Francisco procedían de familias con orígenes extranjeros.

    Así, Dilexi te urge a acompañar a quienes huyen de sus países y recuerda las oleadas de europeos del siglo XIX.

    “Donde el mundo ve una amenaza, la iglesia ve hijos; donde se levantan muros, ella construye puentes”, puntualiza.

    The post El papa León XIV publicó un texto que ya preparaba Francisco first appeared on Alerta Digital.

     

  • Jorge Macri se sacó una foto con Patricia y ahora espera que Milei le destrabe los créditos internacionales que tiene pisados

     

    Tras la crisis de Espert, Patricia Bullrich se fotografió junto a Jorge Macri para fidelizar el voto del PRO en la Ciudad. El jefe de Gobierno, en cambio, quiere que Milei le avale una vez un crédito del BID, otro de la CAF y que el fallo de la coparticipación quede incluído en el presupuesto 2025.

    «Esta obra permitirá trasladar los detenidos que hoy están en Devoto, avanzar con el cierre de la cárcel y descomprimir las comisarías y alcaidías de la Ciudad. Es importante poder trabajar juntos para seguir avanzando en las transformaciones que necesitan los porteños», dijo Jorge Macri.

    La actividad en el nuevo centro penal de Marcos Paz juntó a dos aliados que en poco tiempo pueden convertirse en rivales por la jefatura de gobierno porteña. Sus realidades son completamente distintas que hace cuatro meses.

    La crisis libertaria y el escándalo de José Luis Espert complicó la candidatura de Patricia, que pretendía arrasar en las elecciones y ahora se conforma con llegar a los 40 puntos. Jorge Macri tenía un escenario complejo tras la derrota de mayo y la deriva libertaria le permite pensar en la reelección.

    Golpeada por el caso Espert, Patricia ahora busca una foto con Jorge Macri

    Como contó LPO, la ministra de Seguridad necesita retener el voto cocker, como llaman los consultores a los mayores de 65 con perfil anti kirchnerista. Ese público quedó espantado con el affaire narco de Espert y Patricia necesita recuperarlo para quedar bien posicionada para 2027. Por eso buscó la foto con su futuro contrincante.

    Jorge Macri había logrado tras la debacle en la Provincia, el entonces empoderado Toto Caputo le destrabara un préstamo del BID de 85 millones de dólares a la Ciudad para equipamiento hospitalario y para la implementación de la historia clínica electrónica.

    Pero Toto no maneja toda la botonera: Javier Milei aún no le puso la firma al crédito y por eso sigue standby. No es lo único: Caputo también tiene pisados 375 millones de dólares de la Confederación Andina de Fomento para modernizar la flota de subte.

    Otra cuestión que preocupa en Parque Patricios es el Presupuesto 2025 que Toto mandó al Congreso: allí no está incluído el fallo de la Corte por el 1,55% de Coparticipación que le corresponde a la Ciudad. Aseguran que Caputo viene cumpliendo, pero los dejaría más tranquilos tener todo por escrito.

     

  • Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete

     

     Mauricio Macri empezó a dar algunas señales de apoyo a Javier Milei y quiere meter en el gabinete a Jorge Triaca, Guillermo Dietrich y Luis Miguel Etchevehere, tres exministros de su gobierno.

    El expresidente quiere quedarse con los ministerios de Trabajo, Transporte y Agricultura, además de la intención que ya reveló LPO de quedarse con la Cancillería para el exsenador Federico Pinedo.

    Todavía sin meterse de lleno en la campaña, Macri dio un gesto compartiendo un tuit de su secretario Fernando De Andreis, al que metió de candidato en la lista porteña de La Libertad Avanza. Luego, Dietrich también compartió la publicación y el propio De Andreis brindó algunas entrevistas.

    Macri quiere a Pinedo de canciller y le da un ultimátum a Milei: «El 27 de octubre pasamos a la oposición»

    La idea de Macri de pedir Transporte y Agricultura responde a su vieja obsesión de quedarse con el control de la Hidrovía. Ese tema ya le generó una pelea muy fuerte con Santiago Caputo a principios de año y terminó con la fallida licitación.

    Macri hizo lobby fuerte por la neerlandesa Royal Boskalis, relacionada a la reina Máxima Zorreguieta, mientras que Caputo operó a favor de la belga Jan de Nul. Incluso, sus rivales denunciaron que el pliego estaba armado a su medida.

    La idea de Macri de pedir Transporte y Agricultura responde a su vieja obsesión de quedarse con el control de la Hidrovía. Ese tema ya le generó una pelea muy fuerte con Santiago Caputo a principios de año y terminó con la fallida licitación.

    Esa pelea quedó en stand by y ahora en el sector dicen que hay algunos movimientos que indican que se podría estar acelerando nuevamente la licitación. Eso sería un indicio del posible desembarco de Macri en el gobierno. LPO contó que Caputo prefiere un acuerdo con los gobernadores antes que con el PRO.

    El interés de Macri en Transporte también está puesto en la decisión del gobierno de retomar la obra pública a través del financiamiento vía BICE de las rutas nacionales. Dietrich tiene el antecedente negativo del fracaso de las PPP, pero igual Macri quiere tener un pie ahí.

    En el caso de Trabajo y Agricultura, Macri cree que desde allí puede recuperar poder de lobby frente a los empresarios industriales por un lado y los cerealeros por el otro. En el caso de Agricultura, podría complicarlo el procesamiento que pesa sobre Etchevehere por la presunta estafa contra su hermana en la disputa por una herencia.

     

  • Ferraresi recibió a Taiana y dijo que los intendentes le ponen el cuerpo «más que nunca» a la elección

     

    Jorge Ferraresi recibió al primer candidato a diputado del peronismo, Jorge Taiana, y a uno de los representantes del sindicalismo en la boleta de Fuerza Patria, Hugo Moyano (h).

    En un nutrido acto organizado en el Polideportivo Gatica, el intendente de Avellaneda puso de relieve el rol activo de los jefes comunales de cara a la elección del 26 de octubre.

    «Cuando decían que les íbamos a sacar el cuerpo a esta elección, los intendentes se lo ponemos más que nunca», dijo Ferraresi, uno de los tres intendentes del peronismo que más diferencia sacó en septiembre.

    En el peronismo hay quienes leen ese mensaje en clave interna. Una de las discusiones que cruzaron al peronismo bonaerense durante el año electoral fue el rol que tendrían los intendentes frente a una elección desdoblada.

    Ahí, en el kirchnerismo habían advertido sobre la posibilidad de que algunos jefes comunales le bajen la intensidad a la campaña tras haber asegurado sus territorios.

    Durante la actividad realizada también en el marco de uno nuevo aniversario del natalicio de Juan Domingo Perón, Ferraresi sostuvo: «Perón siempre planteaba que la lucha era un proceso permanente, por eso todos tenemos que ser parte de la gesta para volver al gobierno».

    Ante eso, volvió a exponer su apuesta por Kicillof a 2027: «En la Provincia tenemos alguien que nos genera esperanza, alguien que genera la construcción diaria de un gobierno distinto, que es Axel Kicillof».

    «Con Axel mostramos que hay una manera distinta de gobernar: un gobierno eficaz, con déficit 0 y obra pública», agregó.

     Cuando decían que les íbamos a sacar el cuerpo a esta elección, los intendentes se lo ponemos más que nunca 

    Po su parte, Taiana destacó que el gobierno de Kicillof «ha demostrado que se puede trabajar de otra manera y que hay otra Argentina posible».

    Al advertir que el modelo de país de Milei «es inviable y no lo va a aceptar el pueblo», Taiana dijo: «Por eso el 26 de octubre vamos a darle una nueva derrota y vamos a demostrar que la mayoría de la Argentina nos acompaña y que hay otro modelo. Ese día vamos a pararlo y desde allí construir los acuerdos y alianzas que pongan en marcha el modelo que llevaremos adelante desde 2027».

    Del acto participaron también la jefa de Gabinete local, Magdalena Sierra, la diputada provincial electa Romina Barreiro, además de otros dirigentes y funcionarios provinciales y locales. 

     

  • Santa Cruz tiene dos Cortes porque Vidal nombró a cuatro jueces de prepo

     

     Tras una ampliación exprés, Santa Cruz tiene dos cortes supremas con dos presidentes distintos. A pedido de Claudio Vidal, la legislatura nombró cuatro nuevos integrantes, que fueron avalados por el titular del tribunal Daniel Mariani. En paralelo, los cuatro antiguos miembros del TSJ, cercanos al kirchnerismo, removieron a Mariani y nombraron a y Reneé Fernández.

    El tribunal superior de Santa Cruz tenía hasta hace 15 días cinco miembros. En una polémica sesión, la legislatura provincial aprobó una ampliación a nueve vocales por pedido del gobernador Claudio Vidal.

    Tras la ampliación, fueron aprobados los pliegos de dos nuevos integrantes, el ex gobernador Sergio Acevedo y José Gonzalez Nora. El pasado viernes Mariani, cercano a Vidal, decidió tomarles juramento «ad referendum» de la opinión de sus colegas del tribunal. Fue una situación similar a la del efímero Manuel García Mansilla.

    Poco tiempo después, Mariani se arrepintió y determinó que los nuevos integrantes eran jueces con todas las de la ley. Era tarde: los antiguos miembros del TSJ habían declarado nula la jura y removido a Mariani de la presidencia.

    Macri prometió a Milei que acercará a los gobernadores, pero se resisten: «No maneja nada» 

    Además, eligieron a Reneé Fernández, ex secretaria Legal y Técnica de Néstor Kirchner como nueva titular de la Corte. Pero aún faltaba que se concretara otro capítulo de la trama, aún más insólito que el anterior.

    La legislatura provincial aprobó los pliegos de otros dos jueces, Lucio De la Vega y Gabriel Contreras. Fue en un trámite exprés y durante una sesión extraordinaria convocada por el vicegobernador Fabián Leguizamón, que, según afirman desde la oposición, no tenía la potestad de convocarla. Los elegidos ni siquiera pasaron por audiencias públicas ni las exposiciones habituales que realizan los candidatos.

    Mariani no se autopercibió destituído: argumentó que como ya estaba aprobada la ampliación a nueve miembros, entonces eran necesarias 5 firmas para correrlo y solo había cuatro. Por eso, mandó a un empleado de la corte santacruceña a una librería a comprar un nuevo libro de actas para inscribir a De la Vega y a Contreras como jueces del máximo tribunal provincial.

    Tras una presentación del gremio de los judiciales, los cuatro miembros antiguos dictaron una medida cautelar para impedir la aplicación de la ley que prevé la ampliación de la Corte.

    Por la crisis económica, Santa Cruz Está al borde del abismo. Vidal le recortó un 45% del presupuesto al poder judicial. El sector no es ajeno al desbarajuste de las cuentas provinciales, que solo funcionan con 20 mil millones de un descubierto habilitado por el Banco de Santa Cruz, propiedad de la familia Eskenazi.

    Los judiciales están con bronca: el nombramiento de los cuatro nuevos jueces le costaría a las arcas provinciales más de 5 mil millones de pesos por año. Para intentar doblegar a los miembros cercanos al kirchnerismo, los cinco miembros de la corte oficialista convocaron a una paritaria para los empleados de la justicia.

    La ampliación de la corte tomó tan solo 15 días. No fue el único órgano clave donde intervino Vidal: también nombró dos nuevos integrantes del tribunal de cuentas, encargado de revisar y aprobar la rendición de gastos del gobierno.

    José Luis Garrido, un diputado que responde al gobernador, presentó un proyecto para que la Javier Milei interviniera el poder judicial santacruceño. La iniciativa sería imposible de aplicar: el Congreso nacional no tiene ninguna potestad sobre otro poder que además es de una provincia. De avanzar, el gobierno nacional solo podría intervenir la gobernación.