Autor: Invitad@ Especial

  • Cayó el autor de las amenazas a Ángel Di María: lo condenaron a seis años de prisión

     

    El regreso de Ángel Di María a Rosario Central, que significó una verdadera revolución en el fútbol argentino, estuvo marcado por un contexto de violencia que retrasó su sueño durante varios mercados de pases. Este viernes, la Justicia santafesina dio un paso importante en una de las causas que empañaron ese momento y condenó a seis años y seis meses de prisión a un joven que amenazó al campeón del mundo y efectuó disparos contra un comercio.

    El hecho ocurrió el miércoles 29 de mayo de 2024, a las 21.45, cuando Marcos Natanael Sánchez, acompañado por otro delincuente aún no identificado, se presentó en una estación de servicio de la zona sur de Rosario. Allí efectuó cuatro disparos contra el frente vidriado del local y dejó un mensaje manuscrito con una frase intimidante: “Te estamos esperando Di María”, firmada por “Los Rosarinos”.

    Sánchez, de 21 años, fue detenido dos días después. En un juicio abreviado, admitió su responsabilidad en el ataque y en el robo de la moto que utilizó para llegar al lugar. La sentencia fue dictada por la jueza Silvia Castelli, en el Centro de Justicia Penal de Rosario, tras el acuerdo entre la defensa del acusado y el Ministerio Público de la Acusación, representado por los fiscales Franco Carbone y Federico Rébola.

    La condena incluye los delitos de intimidación pública, portación ilegal de arma de fuego —una pistola calibre 9 milímetros utilizada en el ataque— y robo agravado. El episodio fue uno de los varios hechos de violencia que rodearon la vuelta de Di María a su club de origen, en una ciudad que vive bajo la tensión permanente de amenazas y balaceras ligadas a la inseguridad.

    The post Cayó el autor de las amenazas a Ángel Di María: lo condenaron a seis años de prisión first appeared on Alerta Digital.

     

  • Conmoción: identificaron a la joven encontrada muerta en la casa de un expolicía

     

    La Justicia de Córdoba confirmó que los restos humanos encontrados en un placard del departamento del expolicía Horacio Grasso pertenecen a Milagros Bastos, una joven de 22 años que estaba desaparecida desde agosto de 2024. El caso conmueve a la provincia y abre nuevos interrogantes sobre el vínculo entre la víctima y el exuniformado, condenado por un crimen narco en 2007.

    Según informó el Ministerio Público Fiscal, la identificación se logró mediante un cotejo de ADN. Milagros, conocida como “Pitu”, había sido vista por última vez el 6 de agosto de 2024 en el barrio Bajo Pueyrredón. Su desaparición fue denunciada por familiares y amigos, que comenzaron una búsqueda intensa primero en redes sociales y luego en las calles. La joven era madre, vivía en situación de calle y enfrentaba problemas de consumo, pero mantenía contacto con su hijo.

    El hallazgo del cuerpo se produjo a principios de julio, cuando la Policía encontró restos humanos ocultos en un placard del departamento de Grasso, ubicado en Córdoba capital. La vivienda pertenece al expolicía condenado por la muerte de Facundo Novillo, un niño de 6 años que perdió la vida en medio de un tiroteo narco en 2007. En esta nueva causa, tanto Horacio como su hermano Javier Grasso están imputados.

    La identificación de la víctima fue posible gracias a sus características físicas y tatuajes. Milagros tenía el pelo corto rojizo oscuro, ojos verdes, un piercing en la nariz y varios tatuajes, entre ellos una víbora en el antebrazo izquierdo y peces en el estómago. Estos rasgos, junto con el estudio genético, permitieron confirmar que los restos correspondían a la joven desaparecida.

    La investigación, a cargo de la Fiscalía de Distrito Uno Turno Seis, bajo la dirección de José Bringas, busca ahora establecer cómo y cuándo ocurrió el crimen, y cuál era la relación entre Milagros y el expolicía.

    The post Conmoción: identificaron a la joven encontrada muerta en la casa de un expolicía first appeared on Alerta Digital.

     

  • Se ahogó con un jarabe: así fue el rescate de un bebé por una operadora del 911

     

    Un dramático episodio ocurrido en Villa Dolores terminó con final feliz gracias a la rápida intervención de una operadora del 911. Una joven madre llamó desesperada después de que su bebé de seis meses dejara de respirar tras ingerir un jarabe. “Se me ahogó el nene y no sé qué hacer”, fue el pedido que encendió la alerta.

    El hecho ocurrió en la noche del jueves en la ciudad cordobesa. Mientras un patrullero se dirigía a la vivienda, una operadora de la Policía de Córdoba mantuvo la calma y guió a la mujer con precisas instrucciones para realizar maniobras de primeros auxilios.

    En la grabación del llamado, se escucha a la madre en estado de shock, mientras la operadora le indica: “Póngalo boca abajo y le da golpecitos en la espalda. Despacito, tranquilícese usted. Lo agarra del abdomen a los lados, lo inclina hacia adelante y le da golpecitos en la espalda”. La joven siguió las indicaciones y pronto notó que el bebé estaba “colorado”, señal de que volvía a respirar.

    La profesional no solo aportó instrucciones técnicas, sino también contención emocional. “Ahí está mejor”, dijo la madre, a lo que la operadora respondió: “Ahí está llegando el móvil. Saque afuera al bebé para que tome aire”.

    El pequeño fue trasladado al Hospital Regional de Villa Dolores, donde se confirmó que había sufrido una broncoaspiración con líquido pesado, una condición que puede comprometer gravemente la respiración en lactantes. Tras recibir atención médica, fue dado de alta pocas horas después.

    The post Se ahogó con un jarabe: así fue el rescate de un bebé por una operadora del 911 first appeared on Alerta Digital.

     

  • Por rechazo a Randazzo el radicalismo bonaerense abandonó el frente Provincias Unidas

     

    El radicalismo en la provincia de Buenos Aires decidió finalmente no sumarse a la alianza Provincias Unidas ante la decisión de ese armado de ubicar a Florencio Randazzo al frente de la lista de diputados nacionales.

    El presidente del comité provincia, Miguel Fernández, se negó a firmar la adhesión presentada por Pablo Domenichini, presidente de la convención de Contingencia del partido y vinculado a Martín Lousteau.

    Según pudo saber LPO, Fernández envió además una nota al juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, para solicitar formalmente que se rechace el ingreso del partido a ese armado electoral.

    La candidatura de Randazzo en el primer lugar de la lista de era impulsada por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y en el radicalismo sólo era respaldada por el sector de Evolución.

    Randazzo buscó la ayuda de Schiaretti para encabezar la lista de Somos en lugar de Manes 

    Domenichini había convocado en las últimas horas a la Convención de Contingencia (el órgano que debe aprobar la política de alianzas del partido) para resolver el ingreso del radicalismo a Provincias Unidas. Sin embargo, esa convención se quedó sin quórum tras la retirada de dirigentes cercanos a Maximiliano Abad y Miguel Fernández, entre ellos Érica Revilla, Sebastián Salvador, Agustín Máspoli, Miguel Gargaglione y Diego Garciarena.

    Miguel Fernández.

    La tensión dentro del radicalismo estalló días atrás cuando el sector de Lousteau acordó con sectores del peronismo alineados con Schiaretti y presentaron en la provincia la alianza Provincias Unidas.

    La adhesión de la UCR se judicializó porque sólo había sido anotada con la firma de los apoderados de Evolución pero sin la rúbrica de los apoderados de Abad y Fernández. Ramos Padilla había intimado al partido a corregir esa irregularidad. Ante la negativa de Fernández, el partido queda ahora afuera de la alianza.

    Fuentes del radicalismo bonaerense aseguran que la decisión de no conformar el frente Provincias Unidas no afecta los acuerdos y la estrategia electoral de Somos Buenos Aires de cara a la elección bonaerense de septiembre.

     

  • Qué se sabe sobre el ataque al político en Colombia

     

    El congresista de derecha Julio César Triana denunció que sufrió un ataque en el municipio de La Plata, en el suroeste de Colombia, cuando viajaba en auto junto a policías y otros funcionarios, según informaron medios internacionales.

    Estamos en el vehículo. Nos acaban de atentar, nos acaban de disparar con fusil, pistolas… Recibimos varios impactos”, expresó el político en un video que publicó inmediatamente después del hecho, de acuerdo con el informe publicado en el sitio Newsweek Argentina.

    A pesar de los impactos de bala, gracias a Dios, mi equipo de trabajo y yo salimos ilesos”, agradeció enseguida Triana.

    El congresista elaboró su comunicado de su bancada y comentó: “Varios hombres armados intentaron detener el vehículo en el que se movilizaba el congresista. Ante la negativa de detenerse, los atacantes abrieron fuego con fusiles y pistolas 9 mm, impactando en ocho ocasiones la camioneta”.

    El congresista, un fuerte crítico del Gobierno de Gustavo Petro, denunció que ya había recibido otras amenazas en las que lo tildaban de ser “enemigo de la paz” y lo declararon como “objetivo militar”.

    En más de tres ocasiones hemos solicitado a la UNP reforzar nuestra seguridad, pero todas han sido negadas. La acción no puede llegar sólo después de la tragedia. Quienes ejercemos oposición tenemos miedo de qué nos silencien con balas”, expresó en un posteo en su cuenta de X.

    El lunes pasado, el senador y prcandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

    The post Qué se sabe sobre el ataque al político en Colombia first appeared on Alerta Digital.

     

  • La oposición desafía a Milei con una sesión para voltearle los vetos y avanzar con Libra

     

    Los bloques opositores de la Cámara de Diputados acordaron un pedido de sesión para voltear los vetos de Javier Milei contra los aumentos jubilatorios, la moratoria, la emergencia en discapacidad y la reparación por el temporal en Bahía Blanca, además de sancionar los proyectos de los gobernadores y la reforma de la comisión investigadora por la estafa Libra.

    Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que la articulación que desembocó en la nota que este viernes elevaron los legisladores del peronismo, el bloque de Miguel Pichetto, los radicales de Facundo Manes y los lilitos arrancó el miércoles pasado, durante el desarrollo de las comisiones en que se discutieron los dictámenes por ATN e Impuesto a los combustibles.

    Mientras el jefe de la bancada libertaria, Gabriel Bornoroni, buscaba firmas para las iniciativas con las que el gobierno pretende quebrar el frente de los mandatarios provinciales, Germán Martínez, Paula Penacca, Pablo Juliano y Maximiliano Ferraron empezaron a delinear una estrategia para ir a fondo contra la Casa Rosada.

    Un radical comentó a LPO que, durante la noche del jueves, continuaron la trama a través del grupo de WhatsApp que armaron cuando estalló el escándalo de Libra. De esa conversación habrían participado Oscar Agost Carreño, Ferraro, Penacca y Carla Carrizo. Si bien las negociaciones continuarían en paralelo al cierre de listas de este fin de semana, ya pactaron los temas para la solicitud formal que enviaron a Martín Menem.

    Milei metió un proyecto alternativo de ATN para desactivar el que impulsaban los gobernadores

    Por el momento, el temario incluye el rechazo a los vetos contra la emergencia en discapacidad, el aumento a las jubilaciones y las moratorias y la emergencia en Bahí Blanca. También figura la reforma de la comisión cripto, para que sea presidida por un opositor y empiece a funcionar.

    Además, están incorporados los proyectos que impulsaron los gobernadores y ya recibieron media sanción en el Senado. Como informó LPO, un radical del bloque Democracia Para Siempre sostenía esta semana que había que forzar el tratamiento en sesión de esos temas para que los mandatarios provinciales tengan que facilitar el quórum y contribuir con los dos tercios para rechazar los vetos de Milei: “si quieren los recursos de ATN, que también banquen la emergencia en discapacidad”, repetía.

    Massot, Rizzotti, Juliano, Coli y Tavela.

    Frente a esa ofensiva en cierne, la Casa Rosada metió por la ventana dos proyectos alternativos para ATN e impuesto a los combustibles. Los gobernadores más cercanos al oficialismo bajaron la presión contra Balcarce 50 por eso, según confiaron a LPO desde el entorno de dos que integran el Grupo de los Cinco.

    Los diputados opositores calibran la velocidad y miran de reojo el saldo de heridos que pueda dejar el cierre de listas. Por caso, un macrista de la Patagonia deslizó ante LPO este viernes que si no rechaza el veto a los jubilados no podría regresar a su provincia, algo que figura en los cálculos de los impulsores de esta nueva sesión explosiva contra el Presidente.

    Si (los gobernadores) quieren los recursos de ATN, que también banquen la emergencia en discapacidad.

    El peronismo cuenta con 98 integrantes, los pichettistas son 15, los lilitos juntan seis y los radicales de Manes reúnen 12. Si están todos, tienen garantizado el quórum.

    Pero los últimos movimientos de los libertarios y la oposición en las provincias podrían aportar novedades. La unidad entre Osvaldo Jaldo y Juan Manzur podría derivar en otra mala noticia para LLA en el Congreso: los tres legisladores del bloque Independencia, que fueron funcionales a Milei, podrían saltar al bando opositor sin dudarlo.

    En el mismo sentido, lo que hagan misioneros, salteños, santacruceños, rionegrinos y sanjuaninos podría estar atado al escenario electoral.

    Tal vez por eso, los opositores incorporaron al temario un proyecto que modifica el huso horario argentino para el invierno, una demanda de Julio Cobos. Cada voto cuenta.