Autor: Invitad@ Especial

  • Junín de los Andes se prepara para una nueva Fiesta Nacional de la Trucha

     

    Junín de los Andes será sede nuevamente de la Fiesta Nacional de la Trucha, una propuesta que combina deporte, cultura, gastronomía y actividades recreativas para todas las edades. El evento tendrá lugar del 31 de octubre al 2 de noviembre.

    Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de competencias de pesca, talleres y charlas temáticas, espectáculos musicales, ferias de productos regionales y un variado programa de actividades familiares. Además de su costado festivo, la cita busca poner en valor la pesca deportiva como impulsora de la economía local, generadora de empleo y promotora del cuidado ambiental.

    La organización está a cargo del Ministerio de Turismo de Neuquén, con el apoyo del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina. Junín de los Andes, reconocida como Capital Nacional de la Trucha desde 1973, se destaca por sus aguas cristalinas y la abundancia de especies como trucha arcoíris, marrón y fontinalis.

    El programa incluye charlas y talleres en la Casa del Bicentenario, un torneo de pesca en diversas modalidades, actividades de lanzamiento para todas las edades y shows musicales en el Centro Tradicionalista Huiliches, con bandas locales y artistas de renombre. También habrá una feria permanente de pesca, gastronomía y artesanías, junto con sorteos y premios, incluido un vehículo 4×4.

    Las inscripciones para los torneos abrirán el 15 de agosto, y se espera la llegada de competidores y turistas de todo el país. Quienes quieran conocer el detalle del cronograma y las actividades podrán seguir las redes oficiales del evento en @junindelosandesturismo.

    The post Junín de los Andes se prepara para una nueva Fiesta Nacional de la Trucha first appeared on Alerta Digital.

     

  • Acusan a un juez de robarse más de 100 monedas de oro: cayó por las cámaras

     

    Las cámaras de seguridad de donde estaban las cajas de seguridad del Banco Nación fueron letales para un juez, acusado ahora de robarse 144 monedas de oro de una causa judicial cuando era secretario en la justicia federal de San Martín, Buenos Aires.

    La comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura de esa provincia aprobó por unanimidad la suspensión y apertura de juicio político al juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata, Martín Poderti, por mal desempeño en sus funciones.

    Los consejeros Luis Juez, Álvaro González, César Grau, Alberto Maques, Rodolfo Tailhade y María Fernanda Vázquez aprobaron la apertura del proceso contra Poderti, decisión que debe ser ratificada por el plenario del Consejo. El Consejo de la Magistratura lo preside el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

    Según la investigación de la comisión de Acusación, entre diciembre de 2019 y de febrero de 2023, cuando era secretario del juzgado federal en lo Criminal y Correccional 2 de San Isidro, Poderti ingresó 19 veces a la caja de seguridad de la sucursal San Isidro del Banco de la Nación Argentina y sustrajo 144 monedas de oro secuestradas en el marco de una causa por presunto narcotráfico. La pesquisa indicó que alguna de las veces que fue al banco, Poderti estaba de licencia.

    Para acceder a su cargo como juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata, Poderti obtuvo el acuerdo del Senado. En la comisión de Acusación se discutió si los hechos imputados habían sido evaluados por la Cámara alta al momento de asignarle el acuerdo para ser juez. Si esos hechos hubiesen sido evaluados, ni el Consejo ni el jurado podrían avanzar, porque implicaría un avance sobre otro Poder del Estado. Al no haber sido evaluados por el Senado, se pudo avanzar y Poderti quedó al borde del juicio político.

    “Obsérvese (…) que quien se encuentra dotado de una alta investidura estatal para juzgar actualmente a otros ciudadanos por conductas ilícitas, como puede ser un robo, resultaría ser, paradójicamente, un ladrón. En ese contexto, deviene imprescindible ordenar la inmediata suspensión del juez”, señalaron los consejeros.

    Y advirtieron: “(…) Todas las imputaciones formuladas revisten una gravedad tal que pueden derivar en posibles pedidos de recusación en su labor como magistrado, planteos de nulidad, entre otras cuestiones de peso que conspiran contra la correcta administración de justicia o el éxito de este procedimiento disciplinario”.

    Además del juicio político que podría destituirlo, Poderti está procesado en una causa penal por el delito de malversación de caudales públicos y tiene un embargo de 190 millones de pesos.

    Se realizará un juicio oral

    El 9 de abril 2024, cuando Poderti ya era juez del TOF de Mar del Plata, se detectó el faltante de monedas. Durante la investigación, a partir de filmaciones y registros del Banco Nación sucursal San Isidro, se determinó que el magistrado ingresó 19 veces en el sector de cajas de seguridad. Los investigadores establecieron que, durante el tiempo que se desempeñó como secretario, Poderti fue la única persona que tuvo acceso a la caja de seguridad.

    El magistrado reconoció esos ingresos y dijo que fue por “un exceso de celo profesional para resguardar documentación, papeles de trabajo muy sensibles”.

    “Soy un funcionario honesto, lo he sido durante los 31 años de carrera judicial que tengo en mi haber. Me preparé durante todo ese tiempo para alcanzar y honrar el cargo que hoy ostento”, dijo Poderti en su defensa.

    Las monedas de oro, valuadas en 200.000 dólares, desaparecieron en una fecha que aún no se pudo establecer entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023. Eran propiedad de Rodolfo Tamborini, que terminó absuelto por la Justicia.

    A pedido del Ministerio Público Fiscal y la querella, el juez federal de San Martín Emiliano Canicoba, elevó la causa a juicio, lo que fue ratificado por la Cámara Federal con los votos de los jueces Néstor Barral y Alberto Lugones, integrante en representación de los magistrados del Consejo de la Magistratura. Para dicha ratificación tuvieron en cuenta que no se observó que se haya “afectado el derecho de defensa ni el debido proceso legal”.

    The post Acusan a un juez de robarse más de 100 monedas de oro: cayó por las cámaras first appeared on Alerta Digital.

     

  • La Pampa será sede de los Juegos de la Araucanía 2025

     

    La edición número 32 de los Juegos Binacionales de la Araucanía se disputará en La Pampa entre el 6 y el 12 de diciembre de 2025, tras definirse un cambio de sede por problemas organizativos en Tierra del Fuego.

    La decisión fue tomada de manera unánime por el Consejo General del certamen, luego de que la provincia fueguina informara que no podía concretar la realización prevista para octubre. Con el objetivo de no interrumpir la continuidad del torneo, se evaluaron opciones y se resolvió que La Pampa ofrecía las condiciones necesarias para recibir a todas las delegaciones.

    Neuquén, junto con las demás jurisdicciones argentinas y chilenas que integran la competencia, expresó su apoyo a la medida, destacando la relevancia que tiene este encuentro deportivo para la integración y el intercambio cultural entre ambas naciones.

    La nueva sede se comprometió a brindar la infraestructura, el alojamiento y la logística que requieren los más de mil atletas que participan cada año. Desde la organización se valoró el compromiso de todas las provincias y regiones involucradas, resaltando especialmente la disposición de La Pampa para asumir el desafío.

    The post La Pampa será sede de los Juegos de la Araucanía 2025 first appeared on Alerta Digital.

     

  • Pareja se suma a la lista de Espert y Patricia Bullrich pelea para meter dos candidatos

     

    Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio, los principales armadores de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires, tendrían ya un lugar asegurado en la lista de diputados nacionales.

    Es casi un hecho que sus nombres estarán debajo de los de José Luis Espert, la ex vedette Karen Reichardt, Diego Santilli, la ritondista Florencia De Sensi y Alejandro Finocchiaro.

    Pareja estuvo al frente del armado electoral de La Libertad Avanza en la provincia, en particular en el complicado conurbano. Carrancio, un referente con asiento en Mar del Plata, se ocupó del extenso y verde interior bonaerense.

    Milei piensa en una ex Brigada Cola para acompañar a Espert en la boleta

    También estaría en la lista Miriam Niveyro, una referente del sur del Conurbano que estuvo días atrás en la curiosa foto de Villa Celina (La Matanza) donde se pudo ver a los dirigentes con buzo violeta (similar al que usan los estudiantes que egresan) y al Presidente en puntitas de pie para parecer más alto.

    Niveyro es vicepresidenta de La Libertad Avanza en la provincia y creció en Almirante Brown. Militó diez años en el PRO y en 2019 pegó el portazo furiosa con la conducción del partido amarillo.

    Alejandro Carrancio y Sebastián Pareja.

    En tanto, Patricia Bullrich intenta ubicar entre los primeros 15 nombres a dos dirigentes muy cercanos. Una es Felicitas Beccar Varela, ex integrante de Jugate Morena, la serie adolescente de Cris Morena.

    “Puntitas de pie”, el nuevo apodo de Milei por su esfuerzo para parecer alto 

    Beccar Varela fue concejal en Pehuajó y más tarde senadora bonaerense del PRO. En 2017 quedó envuelta en una polémica por burlarse de la desaparición de Santiago Madonado. “Chicos, la pregunta sobre Maldonado ya parece una réplica burda de donde esta wally? Aflojen, Pierde credibilidad su preocupación”, había tuiteado. Hacía referencia a la célebre serie de libros de dibujos en las que hay que encontrar a Wally, un personaje de anteojos y remera de rayas blancas y rojas que se pierde entre las multitudes.

    En 2020 también había lanzado un posteo que generó revuelo. En los primeros meses de la pandemia de covid planteó que “el coronavirus es una excusa para cerrar la economía, cerrar las fronteras y que todos los comercios e industrias fundan para luego empezar a estatizar. Compran las empresas a precio muy barato y si no te las pueden comprar te la sacan”. Felicitas es directora Nacional de Reinserción Social en el ministerio de Seguridad.

    Patricia también quiere al tucumano Pablo Walter, un incondicional de la ministra. Walter es subdirector Ejecutivo ANMaC y fue uno de los voceros de Bullrich cuando rompió con el PRO.

     

  • Para luchar contra la casta, Milei puso a su mejor amigo como candidato a diputado

     

    Javier Milei puso a su mejor amigo, Andrés Leone, en la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza en la Capital.

    De este modo, el presidente que ganó las elecciones presidenciales con el leit motiv de la lucha contra la casta, echó mano al manual de la política tradicional.

    Leone irá séptimo en la lista que encabeza Alejandro Fargosi y tiene serias chances de entrar al Congreso en diciembre. 

    El flamante candidato mantiene un perfil bajo y sólo apareció en la campaña de Milei a diputado nacional en 2021, cuando en una entrevista para Youtube dijo que a su amigo “en su momento le decían ‘el loco'”: 

    “No hacía macanas, pero decía lo que sentía sin importarle las consecuencias”, dijo entonces Leone, que luego no volvió a hacer declaraciones públicas.

     

  • |

    Unidad peronista: Hagman encabeza en la Ciudad y Taiana en la Provincia

     

    Tras días de tensión y rumores de ruptura, el peronismo logró finalmente la unidad de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. El acuerdo se selló luego de que el Frente Patria Grande, conducido por Juan Grabois, amagase con romper con Fuerza Patria. La resolución coloca a Itai Hagman como primer candidato a diputado en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que Mariano Recalde apunta a renovar su banca en el Senado.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    Hagman al frente en CABA

    La nómina del peronismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tendrá a Itai Hagman, economista y referente cercano a Grabois, encabezando la lista de diputados. Hagman ya ocupa una banca desde 2019, cuando fue electo en el marco del Frente de Todos.

    Este gesto hacia el Frente Patria Grande busca apaciguar los cortocircuitos que la agrupación venía manteniendo con la conducción del armado nacional. La decisión representa un mensaje político de integración y unidad, en un distrito históricamente difícil para el peronismo.

    Por su parte, Mariano Recalde, presidente del PJ porteño, irá en busca de renovar su mandato como senador, consolidando el rol de articulador del peronismo capitalino.


    Provincia de Buenos Aires: Taiana a la cabeza

    En el principal distrito electoral del país, el elegido para encabezar la lista de diputados es Jorge Taiana, ex ministro de Defensa, con larga trayectoria en la política nacional y en la diplomacia.

    La nómina bonaerense se completa con nombres de peso que refuerzan la amplitud del armado:

    • Jimena López
    • Juan Grabois
    • Vanesa Siley
    • Sergio Palazzo
    • Teresa García
    • Horacio Pietragalla
    • Agustina Propato
    • Hugo Moyano (hijo)
    • Fernanda Díaz
    • Sebastián Galmarini
    • Fernanda Miño
    • Hugo Yasky
    • Marina Salzman
    • Nicolás Trotta

    Un cierre que despeja tensiones

    La inclusión de Grabois en la boleta bonaerense y de Hagman encabezando en CABA termina de sellar un acuerdo que parecía tambalearse. La jugada muestra un peronismo que, a pesar de los roces internos, elige presentarse unido ante la avanzada neoliberal de Milei y sus aliados de Juntos por el Cambio.

    La unidad no solo ordena la disputa interna, sino que también envía un mensaje de fortaleza hacia afuera, en un contexto en el que el campo popular sabe que no puede darse el lujo de la fragmentación.