Trabajadores/as de Página|12 realizan paro hasta el lunes contra el «cepo salarial» del Grupo Octubre

Trabajadores/as de Página|12 realizan paro hasta el lunes contra el «cepo salarial» del Grupo Octubre

 

Imagen: archivo Comisión Interna de Página/12.

Los y las trabajadoras de prensa de Página|12 votaron de manera unánime una huelga que comenzó hoy y se extenderá hasta el lunes 19 de mayo a las 00 en reclamo de una respuesta de parte del Grupo Octubre, cuyo dueño es el político, empresario, dirigente sindical y deportivo Víctor Santa María, a su reclamo de un salario digno. «La medida es reclamo de una respuesta de parte del Grupo Octubre que modifique la situación desesperante en la que se encuentran sus trabajadorxs: salarios básicos que apenas pasan los $ 500 mil, pagos por colaboraciones que no alcanzan ni para comprar dos kilos de carne, falta de derechos laborales. Somos quienes garantizamos que Página|12 exista. La retribución que recibimos por ese trabajo es peor que miserable. La situación es insostenible», remarcan. Por ANRed.


«Mientras las empresas de diarios y revistas dilatan un acuerdo paritario que signifique una real mejora en las condiciones salariales de la trabajadores de prensa, la asamblea de Página|12 votó de manera unánime una huelga que comenzó hoy y se extenderá hasta el lunes a las 00 en reclamo de una respuesta de parte del Grupo Octubre que modifique la situación desesperante en la que se encuentran sus trabajadorxs: salarios básicos que apenas pasan los $ 500 mil, pagos por colaboraciones que no alcanzan ni para comprar dos kilos de carne, falta de derechos laborales«, denunció en un comunicado conjunto la Comisión Interna de Trabajadores/as del medio que pertenece al conglomerado de medios del político, empresario, dirigente sindical y deportivo Víctor Santa María.

«Nosotros, lxs trabajadorxs, somos quienes garantizamos que Página|12 exista. La retribución que recibimos por ese trabajo es peor que miserable. La situación es insostenible», sentencian.

Entre los reclamos puntuales, destacan:

▶ Salario de básico de redactor equiparado con la canasta básica, que nadie cobre menos que ese monto.

▶ Piso de colaboraciones correspondiente al 10% del salario de redactor.

▶  Cláusula enganche entre los salarios de los trabajadores de planta y lxs colaboradores.

▶ Vacaciones, antigüedad y licencias por enfermedad pagas para lxs colaboradorxs.

El titular del Grupo Octubre es Víctor Santa María, un político, empresario, sindicalista y dirigente deportivo argentino. Es el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), fue presidente del Partido Justicialista porteño y Convencional Constituyente en la Ciudad de Buenos Aires por Nueva Dirigencia, y luego se desempeñó como Legislador de la ciudad de Buenos Aires, cumpliendo funciones como Vicepresidente del bloque.

A principios de 2012 fue elegido presidente del Club Sportivo Barracas.​ En mayo pasó a formar parte del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires, y a fines de junio fue elegido vicepresidente segundo de la organización.

Hoy es director general del Grupo Octubre, que gestiona las revistas Caras y Caretas, Página 12, Diario Z, Revista PIN, El Planeta Urbano, los canales de televisión El Nueve, y las emisoras de radio Los 40 Principales (105.5 FM), Continental (590 AM), AM 750, Radio Blackie FM 89.1, Mucha Radio FM 94.7, Like FM 97.1, Aspen FM 102.3, Radio Malena y Radio Oktubre (que se emiten por streaming).

 

Neuquén: personal de un supermercado chino atacó con un machete a una joven

Neuquén: personal de un supermercado chino atacó con un machete a una joven

 

Un violento episodio se registró en la mañana de este jueves en inmediaciones de un supermercado chino de la ciudad de Neuquén. De acuerdo con el testimonio del padre de una joven de 28 años, un custodio del comercio ubicado en Novella, entre Cayastá y Venado Tuerto habría atacado con un machete a su hija.

El violento ataque a la joven estaría relacionado con una disputa por la medianera del edificio, aunque la policía se encuentra investigando el hecho y demoró al custodio.

Por su parte, la joven herida fue trasladada para su asistencia médica.

La zona de la ciudad de Neuquén donde se registró el grave ataque. Foto: gOOGLE mAPS/GENTILEZA

El padre de la mujer, Manuel Ovando, señaló al sitio Neuquén en Noticias que “mi hija salió por la vereda y le gritó, después (el agresor) entró al chino y salió con un machete y le pegó un machetazo en la espalda a mi hija”. «Tenemos problemas por la medianera, pero eso es algo aparte, ¿cómo va a venir así?», agregó.

También Ovando indicó que el propietario del supermercado “trajo a este hombre porque son matones los chinos, es decir, el dueño del supermercado contrató a un matón para su local. Incluso tiene como dos o tres matones más adentro con armas sin permiso de armas”.

(Noticia en desarrollo)

The post Neuquén: personal de un supermercado chino atacó con un machete a una joven first appeared on Alerta Digital.

 

Scaloni dio la lista con Messi y dos jóvenes que retornan

Scaloni dio la lista con Messi y dos jóvenes que retornan

 

Lionel Scaloni dio a conocer la lista de convocados de la selección para los partidos frente a Chile y Colombia, en la penúltima fecha FIFA camino al Mundial 2026. Los partidos, que se disputarán el jueves 5 de junio y el martes 10, incluyen el regreso de Leonel Messi y de los jóvenes Valentín Barco y Alejandro Garnacho, como novedades sobresalientes.

El lateral izquierdo surgido en Boca, recaló en su tercer equipo de Europa y por fin logró tener continuidad en el Estrasburgo. Por su parte, Garnacho es titular en el Manchester United que se metió en la final de la Europa League contra el Tottenham.

De los 28 futbolistas convocados, 10 jugarán el Mundial de Clubes inmediatamente después de la fecha FIFA. En el caso de Lautaro Martínez, llega con lo justo a la final de la Champions del 31 de mayo, después viajará rápidamente a Argentina para sumarse a la selección y luego tiene el mencionado certamen en Estados Unidos.

Sin jugadores del fútbol local

En la nómina que entregó Scaloni no hay jugadores del ámbito doméstico que se habían mencionado en las últimas semanas como Maravilla Martínez o Kevin Lomónaco.

El entrenador campeón del mundo y bicampeón de América sigue insistiendo con futbolistas de presente aceptable en Europa como Facundo Medina, Leonardo Balerdi y Valentín Castellanos.

Otro que volvió a estar en la lista con un buen nivel en su club es Nicolás Domínguez, que ya formó parte de diferentes convocatorias y regresará en la doble fecha de junio.

The post Scaloni dio la lista con Messi y dos jóvenes que retornan first appeared on Alerta Digital.

 

Cómo fue la emboscada a una alumna en la escuela de Villa La Angostura

Cómo fue la emboscada a una alumna en la escuela de Villa La Angostura

 

Como informó Alerta Digital, una alumna de 14 años fue perseguida, golpeada y filmada por dos compañeras al terminar la jornada en el CPEM 17; el ataque quedó registrado en videos que estremecieron a toda la localidad.

La chispa se encendió el viernes anterior, cuando una simple “mirada incómoda” entre pasillos bastó para que las agresoras empezaran a hostigar a la víctima durante los recreos. La dirección intentó apagar el conflicto con una mediación rápida, pero ese intento solo echó gasolina: tras la reunión, las adolescentes juraron “ajustar cuentas” fuera del colegio.

La amenaza se cumplió el lunes, minutos después de que sonara el timbre final. La víctima apenas había cruzado el portón cuando las dos menores la acorralaron en la vereda; una tercera adolescente encendió su celular y convirtió la cámara en un arma de exhibición.

Mientras la escena se desarrollaba, un adulto pasó a menos de un metro, miró de reojo y aceleró hacia su auto, dejando que la violencia siguiera su curso. Fueron tres compañeros de la víctima quienes, desafiando el miedo, se interpusieron para frenar la paliza y regresaron con la chica al edificio escolar, donde la psicopedagoga la contuvo entre lágrimas y moretones.

Esa misma tarde, los padres de la adolescente, Andrea y Juan, radicaron la denuncia ante la Policía y el Juzgado de Menores, exigiendo medidas de protección urgentes. Sospechan que la agresión fue instigada por una tercera joven que promueve el hostigamiento hacia quienes buscan ayuda. Además, relataron que el viernes previo, el equipo directivo intentó una mediación que fracasó, y como represalia, una de las agresoras le recriminó a su hija haber hablado.

Mientras las imágenes del ataque circulan por redes y grupos de WhatsApp, la comunidad clama por respuestas. El CPEM 17, hasta ahora, guarda silencio oficial.

The post Cómo fue la emboscada a una alumna en la escuela de Villa La Angostura first appeared on Alerta Digital.

 

México: Madres de desaparecidos realizaron una nueva marcha en el Día de la Madre la Verdad y la Justicia

México: Madres de desaparecidos realizaron una nueva marcha en el Día de la Madre la Verdad y la Justicia

 

En la Plaza Catedral de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, madres, familiares montaron un memorial con flores, velas y herramientas de campo

En la Plaza Catedral de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, madres, familiares montaron un memorial con flores, velas y herramientas de campo

Madres que buscan a sus hijos desaparecidos realizaron la 13° Marcha por Dignidad Nacional en el Día de la Madre por la Verdad y la Justicia. En el día de la madre, cada 10 de mayo, las madres buscadoras, colectivos y familiares de personas desaparecidas realizan acciones en diferentes ciudades de México buscando a sus hijos desaparecidos .Siguen denunciando la incapacidad del Estado Nacional de dar cauce a investigaciones serias. Desde San Cristóbal de las Casas, por Carolina Fernández Ares. 


La Marcha de Dignidad Nacional – Madres buscando a sus hijos e hijas, verdad y justicia tiene alcance nacional con acciones descentralizadas. Bajo el lema «Las madres llegarán a la verdad«,se autoconvocaron para visibilizar la desaparición y la incapacidad del Estado Nacional de realizar políticas públicas eficientes que ayuden a sus búsquedas. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas hay más de 125 mil personas desaparecidas en México y la cifra no deja de aumentar.

En la Plaza de la Catedral de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, las madres y familiares de personas desaparecidas, acompañados por diferentes asociaciones sin fines de lucro llevaron adelante la acción de Dignidad Nacional. Con flores, velas y herramientas del campo montaron un memorial. Chiapas es uno de los “estados emergentes” en migración internacional y hace más de un cuarto de siglo su flujo migratorio ha ido en aumento.

Como madre de cuatro hijos yo no soy feliz, vivo con la angustia porque no sé de él, no sé si está bien ni dónde está”. Estela Mauricio Hernández tiene una mirada vidriada. Vino de la colonia Tzicao, Lagos de Montebello, casi en la frontera con Guatemala, para esta acción colectiva. Ella busca a su hijo Cristian Hernández Mauricio, desaparecido el 25 de junio de 2021 en Sonoyta, Sonora, cuando cruzaba a EEUU con la intención de encontrarse con unos amigos y trabajar en una yarda un tiempo. “Ya tenía todo arreglado allá. Lo último que supimos de él fue que se había quedado sin agua y sin comida en el desierto. Nos lo mandó en un mensaje que decía que se le quedaba sin pila el celular”. Cristian salió de Chiapas 15 días antes de mandar ese mensaje a partir del cual le perdieron el rastro.

María Luisa Ramos Pascual y Sebastián Marcos Jorge buscan a su hijo José Sebastián Marcos Ramos, desaparecido el 23 de junio de 2021 en Sonoyta, Sonora. Salió con 19 años rumbo a EEUU, como hizo su hermano mayor tiempo antes para trabajar y luego volver.“Vamos a seguir buscando y estamos organizándonos para ir a la fiscalía de Sonora, porque desde acá vemos que a pesar del esfuerzo, las asociaciones no encontraron nada”, dice María Luisa.

Yobani Roel Marcos Hernández salió durante la pandemia en un camión rumbo a EEUU con un coyote que, a cambio de una suma de dinero, le ofreció llevarlo junto con otras personas a EEUU. El 6 de agosto de 2020 iban a cruzar el desierto cuando su cuñada recibió un mensaje del coyote diciendo que lo habían aislado por motivo del COVID. A los pocos días cambió la versión, y les dijo que había partido hacia el desierto. Luego, perdieron comunicación. Su hermana Cinthia Marcos Hernández integra la asociación chiapaneca Junaz Ko´tantik desde entonces. Esta asociación de familiares de migrantes acompaña alas familias en la búsqueda. Se formó en el año 2010 a partir de la necesidad de unificar fuerzas y pensar acciones colectivas.

Desde Chiapas, estas madres y familias buscadoras se pusieron en contacto con diferentes ONGs que accionan en el desierto de Sonora para denunciar las desapariciones y pedir por su búsqueda. Paralelo 31 SAR, Armadillos Búsqueda y Rescate, y Águilas del Desierto son asociaciones que buscan y rescatan a migrantes perdidos en las áreas fronterizas del surde EEUU.

Pese a su trabajo, no alcanza para proteger el gran caudal migratorio. La acción busca también visibilizar la situación particular de Chiapas en cuanto a las niñas,niños y adolescentes no localizados.

2064 personas han desaparecido en el Estado del 2020 al 2023 y 1 de cada 3 permanecen sin localizar. Es decir, 43 niñas, niños y adolescentes desaparecieron cada mes. 6 de cada 10 son mujeres de entre 12 y 17 años.

Humildemente les pido por favor a las autoridades de turno y a la fiscalía que no archiven las carpetas, que no las oculten, que las tengan en cuenta y sigan buscando. Espero que nos escuchen. Mientras yo tenga vida habrá esperanza, porque puedo seguir buscando. “sentencia Estela Mauricio Hernández.

 

Cae banda de narcomenudeo tras un impactante operativo en San Martín de los Andes

Cae banda de narcomenudeo tras un impactante operativo en San Martín de los Andes

 

Una organización dedicada a la venta de drogas al menudeo fue desarticulada en San Martín de los Andes, tras un allanamiento llevado a cabo en el barrio Gobernadores Neuquinos. El procedimiento, dirigido por la División Antinarcóticos Zona Sur de la policía provincial, marcó el cierre de una investigación que demandó casi dos semanas de trabajo encubierto.

Todo ocurrió en una zona crítica del barrio, donde tres ramblas de edificios convergen y que, con el tiempo, se había transformado en un centro de actividad delictiva. Allí, un grupo de personas se había instalado en casillas improvisadas, sin agua ni electricidad, y utilizaba vehículos desmantelados como viviendas y puntos de distribución de estupefacientes. La policía ingresó al mediodía y no se retiró hasta el anochecer.

El operativo fue autorizado por la Fiscalía Única de la IV Circunscripción Judicial, luego de 14 días de tareas de inteligencia. La ubicación de los puntos de venta era particularmente sensible: a menos de 200 metros hay varias escuelas, un jardín de infantes, un centro de educación especial y espacios recreativos frecuentados por niños y adolescentes. La amenaza para la comunidad era innegable.

Durante el allanamiento, se incautaron drogas cocaína y marihuana, además de más de 800 mil pesos en efectivo, armas, celulares, y materiales usados para adulterar sustancias. Tres personas fueron aprehendidas; una quedó formalmente detenida. Además, los efectivos desmantelaron tres autos, dos de ellos sin motor, donde se realizaban actividades compatibles con la comercialización de drogas.

Los vecinos venían denunciando el deterioro constante del entorno: ruidos, violencia nocturna, consumo visible de drogas y miedo. El asentamiento ya había sido notificado hacía más de un año por el municipio para su desalojo, pero la falta de acción permitió que el problema creciera hasta alcanzar niveles alarmantes.

El subcomisario Jorge Romero aseguró que ya están en marcha conversaciones con asesores legales para lograr la desocupación definitiva del predio.

The post Cae banda de narcomenudeo tras un impactante operativo en San Martín de los Andes first appeared on Alerta Digital.