Villarruel se va a Ushuaia para no participar del acto del aniversario de Malvinas con Milei

Villarruel se va a Ushuaia para no participar del acto del aniversario de Malvinas con Milei

 

Javier Milei y Victoria Villarruel cristalizan su pésima relación y no estarán juntos en el acto por el aniversario 43 de la guerra de Malvinas. 

El presidente participará del acto central organizado por la Casa Rosada en el cenotafio ubicado en el barrio porteño de Retiro. El monumento cuenta con 25 placas de granito negro en las que están grabados los nombres de los 649 soldados caídos. 

En el suelo se hallan los 23 escudos de las provincias, el de la Ciudad de Buenos Aires y el de la Nación.  Con Milei estará el ministro de Defensa Luis Petri y el resto del gabinete libertario. 

Por su parte, Villarruel tenía previsto realizara actividades durante toda la semana en el Senado pero finalmente decidió participar del acto del miércoles 2 de abril en Ushuaia. Según trascendió, la vicepresidenta habría pedido ser una de las oradoras principales.

Villarruel pateó la sesión por Lijo y García Mansilla para abril 

Como vicepresidenta e hija de un veterano de Malvinas,  el acto con los veteranos puede ser para Villarruel una vidriera importante en medio de la ruptura con Milei que la marginó del dispositivo de toma decisiones. 

El reclamo de la soberanía por las Malvinas es un punto débil de la política exterior de Milei, a quien acusan de estar llevando una política demasiado cercano al Reino Unido de parte de la diplomacia que trabaja en el tema pero también de los ex combatientes, un sector que tiene buena sintonía con Villarruel. 

LPO reveló en octubre que la Confederación de Veteranos de Guerra de Malvinas presentó una denuncia penal contra la entonces Canciller Diana Mondino por “incumplimiento en los deberes de funcionario público”. 

El presidente participará del acto central organizado por la Casa Rosada en el cenotafio ubicado en el barrio porteño de Retiro. El monumento cuenta con 25 placas de granito negro en las que están grabados los nombres de los 649 soldados caídos

Se trata de la organización de ex soldados más numerosa y con presencia en todo el país en una relación que marcó un punto de crítica fuerte con la gestión de ese momento. 

Villarruel había cruzado a Mondino por el acuerdo que firmó con Reino Unido para que se retomen los vuelos desde el Aeropuerto de San Pablo a las Islas Malvinas, una afrenta al reclamo de soberanía argentina sobre ese territorio. 

“Es contraria a los intereses de nuestra nación”, planteó sobre la propuesta rubricada por la diplomática argentina que también tuvo como destinataria a Karina Milei. 

La información que circula en Tierra del Fuego es que Villares viaja a Ushuaia al acto central del 2 de abril, pero no hay información de su presencia a la vigilia del 1° en Río Grande

Fuentes del gobierno fueguino afirmaron a LPO que “la información que circula en Tierra del Fuego es que Villares viaja a Ushuaia al acto central del 2 de abril, pero no hay información de su presencia a la vigilia del 1° en Río Grande”.

Los veteranos de Malvinas denunciaron a Mondino por “traición a la Patria”

“En el monumento a Malvinas de Ushuaia. Siempre participa el gobernador, veteranos de Ushuaia y  distintas autoridades y dirigentes de la capital. Acá hay dos eventos que son centrales: la Vigilia por Malvinas de la noche del 1 en Río Grande y l acto del 2 de abril en Ushuaia. Históricamente distintos dirigentes nacionales han participado de la vigilia pero se ve que ella eligió Ushuaia”, agregan.

El acto del año pasado, Milei y Villarruel se mostraron juntos y se dieron un sentido abrazo. Ahora el panorama es sustancialmente diferente y la ruptura no tiene marcha atrás. 

 

Una encuesta entusiasma a Jaldo para empujar la unidad del peronismo

Una encuesta entusiasma a Jaldo para empujar la unidad del peronismo

 

 La consultora Hugo Haime y Asociados realizó un estudio de opinión pública sobre el escenario político de Tucumán. El relevamiento se llevó a cabo entre el 13 y 19 de febrero, abarcando toda la provincia mediante 750 entrevistas domiciliarias. 

Según el informe, el 70% de los tucumanos aprueba la gestión de Osvaldo Jaldo como gobernador, en tanto que el 24% la desaprueba. El mismo porcentaje (70%) opina que Jaldo está llevando la provincia en rumbo correcto. A su vez, el 69% de los tucumanos se manifiesta como “adherente” al gobierno de Jaldo.

Sobre el futuro inmediato, el 70% de los encuestados señaló que tiene expectativas positivas de aquí a un año con Jaldo como gobernador.

También Jaldo es el político provincial con mejor imagen (77% de imagen positiva), seguido por la intendenta Rossana Chahla con 71%. El vicegobernador Miguel Acevedo tiene 43% de imagen favorable, contra 17% de negativas.

Cristina cuestionó a Jalil por apoyar el DNU del FMI: “¿Vale entregar la dignidad por una mina de rodocrosita?” 

Este respaldo contundente a Jaldo favorece la idea de alcanzar un acuerdo en el peronismo tucumano para ir juntos a las elecciones de legisladores. El sector del ex gobernador Juan Manzur venía marcando distancia con Jaldo por su acercamiento a Milei, pero en privado Manzur desalentó la idea de desafiar a su sucesor. “El gobernador tienen la chequera, es muy difícil”, argumentó. Jaldo días atrás propuso resolver las diferencias en una interna.

Según la encuesta de Hugo Haime, Jaldo es el político provincial con mejor imagen (77% de imagen positiva), seguido por la intendenta Rossana Chahla con 71%. El vicegobernador Miguel Acevedo tiene 43% de imagen favorable, contra 17% de negativas.

Cristina Kirchner y Sergio Massa empujan la candidatura a diputado nacional del ex intendete de Tafí Viejo, Javier Noguera. La ex presidenta cuestionó públicamente a Jaldo días atrás, pero no esta claro que eso termine de manera inevitable en una ruptura del peronismo tucumano. Quien está más duro es el diputado nacional, Pablo Yedlin; mientras que la Chahla eligió correrse de la pelea y pidió que haya unidad.

El vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán.

En el entorno de Jaldo creen que será inevitable conpetir con los libertarios en octubre, sobre todo porque Karina Milei impulsa la construcción de un proyecto político propio en la provincia en torno al vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán. En el peronismo tucumano se comenta que Catalán compró varios sitios de bajo tráfico para instalar noticias contra el gobernador y amplificarlas con la red de trolls de los libertarios.

Catalán complica la relación de Milei con Jaldo y los libertarios se arriesgan a empujar la unidad del peronismo

Para los tucumanos que participaron de la encuesta, los principales problemas de la provincia son los bajos salarios (31%), la inseguridad (30%), la falta de trabajo (30%), la inflación (23%), las drogas (20%), la pobreza (20%), la salud (15%), la corrupción (12%) y la educación (10%).  

En el peronismo tucumano se comenta que el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, compró varios sitios de bajo tráfico para instalar noticias contra el gobernador y amplificarlas con la red de trolls de los libertarios.

Por otro lado, una amplia mayoría avala en general el apoyo de Jaldo a Milei, aunque también marcan la necesidad de oponerse en algún tema puntual. En especial subrayan que Milei no cimplió con su promesa de enviar fondos para obras en Tucumán (55%).

El 29% considera que Jaldo debe apoyar plenamente las políticas de Milei, el 52% dice que debe apoyar algunas cosas y oponerse a otras y el 16% sostiene que debe oponerse a las políticas de Milei.

El 49% considera que el presidente Javier Milei está llevando el país en dirección correcta, en tanto que el 48% cree que está en dirección equivocada. Asimismo, el 41% está de acuerdo con el ajuste económico que lleva adelante Milei, y el 55% lo desaprueba.

Por último, entre los dirigentes nacionales, Milei es el de mejor imagen en Tucumán, con 54% a favor y 46% en contra. La opinión está dividida con relación a Cristina Kirchner, con la misma cantidad a favor que en contra (49% en cada caso). En la cola del ranking aparecen Mauricio Macri (77% de negativas) y Axel Kicillof (45% de negativas). 

 

Cuatro meses de prisión preventiva efectiva a los capos de Vicentín

Cuatro meses de prisión preventiva efectiva a los capos de Vicentín

 

Los magistrados que evalúan el desempeño de los ejecutivos de Vicentín consideraron que hay apariencia de responsabilidad en las maniobras que les atribuyen. Las maniobras consisten en haber drenado fondos de la compañía en beneficio propio, ya en la etapa posterior al concurso de acreedores. 

Los jueces también dieron por probado en esta etapa que los cuatro ejecutivos que llegaron presos a la audiencia son jefes de una asociación ilícita, que mantenían el control operativo de la agroexportadora y sus empresas vinculadas y que escamotearon los activos de la firma en detrimento de sus miles de acreedores.

“Los imputados ejercen el control de facto de la empresa”, dijo este sábado el juez Nicolás Foppiani, que atribuyó a Roberto Gazze, Omar Scarel, Daniel Buyatti y Alberto Macua de haber mantenido una “conducción en las sombras” de la compañía liderando un grupo conformado por diecinueve personas imputadas. Foppiani sostuvo que los cuatro, los directivos más encumbrados, habían desviado fondos por 890 millones de pesos en casi cinco años de manera ilícita. Por eso el tribunal que integra con otros dos magistrados aceptó el pedido de la fiscalía y les dictó a los ejecutivos prisión preventiva por cuatro meses. Estarán en una cárcel hasta el 29 de julio venidero cuando debe establecerse en una nueva audiencia el inicio del juicio.

Se trata de una medida poco habitual y de gran significación dado la posición de los ejecutivos que irán presos en forma preliminar, conductores de la mayor empresa agroexportadora de la Argentina. Junto a sus colegas de tribunal Valeria Pedrana y Gonzalo Fernández Bussy, el juez Foppiani sostuvo que varias cuestiones se cumplían para imponerles prisión a los directivos.

Piden prisión por 120 días a directivos de Vicentin y cauciones por USD 150 millones 

Una es la pena en expectativa ya que para todos hay un pedido de no menos de 14 años de cárcel lo que implica prisión efectiva en caso de condena. También se consideró que existe riesgo procesal que permite presumir fuga según la ley. Asimismo los jueces analizaron que existe posibilidad de entorpecimiento probatorio si los empresarios imputados quedaran en libertad.

“Es riesgo procesal que los directivos hayan ordenado pagos para cubrir gastos personales ajenos a los intereses propietarios. También que lo hayan hecho para escamotear el verdadero estado de cosas de la empresa con la finalidad de influir negativamente en resarcir a las víctimas y dificultar que investigara la fiscalía”, sostuvo Foppiani.

Los fiscales Miguel Moreno y Sebastián Narvaja habían planteado este jueves que este agrupamiento criminal, como llamaron a sus 15 integrantes, persistió en maniobras de administración infiel entre diciembre de 2019 cuando se declaró el default de Vicentin y fines de 2024, con lo que desvió ilegalmente fondos de todas las empresas allegadas por algo más de 890 millones de pesos.

Las sociedades afectadas en su patrimonio o que fueron utilizadas con esta maniobra ilegal son Sir Cotton, Oleaginosa San Lorenzo, Vicentin, Algodonera Avellaneda y Sottano. La estafa según los fiscales fue para sostener gastos personales. Dijeron que se llevaron para eso el equivalente en ese tiempo a 20.946 salarios mínimos.

Los jueces remarcaron que para esta etapa del proceso en que no se requiere certeza los fiscales habían fundado adecuadamente en evidencia sus acusaciones. Habían señalado que los empresarios desviaron fondos de Vicentin para pagar sus abogados particulares. Mostraron incluso que crearon una sociedad para enajenar una avioneta Cessna de Vicentin a fin de no perderla.

“El ejemplo paradigmático de cómo intentaron escamotear el activo de la empresa es lo que hicieron con el avión”, dijo el juez Foppiani. Se mencionó que el valor relativo de tres millones de dólares de este holding era ínfimo. “Pero ese valor para un pequeño productor que resultó perjudicado por Vicentin lejos está de ser ínfimo. Como lejos están de ser ínfimos los autopagos que se hicieron las personas imputadas”, sostuvo el magistrado. “Estas operatorias tendientes a escamotear el destino de los bienes sobre el daño a resarcir es indicador de riesgo procesal”, estableció.

Foppiani sostuvo que la pena en expectativa es proporcional con el pedido que hicieron los fiscales de prisión preventiva. Habló de gravedad de los hechos atribuidos, de su pluralidad y de la sofisticación de las maniobras “con lo que no puede descartarse una pena de cumplimiento efectivo si son condenados”. Los fiscales pidieron en su momento para Macua 16 años de prisión, para Scarel 14, para Buyatti 16 y para Gazze 17.

El juez Foppiani no ahorró dureza en sus consideraciones pese a lo provisorio de esta etapa procesal. Habló de que “el principio de la realidad económica” de lo ocurrido es más importante que “el ropaje jurídico que se utilice para esconder u ocultar el movimiento de bienes”. Indicó que “esta asociación criminal a pesar de haber sido desplazada formalmente de la empresa Vicentin continuó ejerciendo el control de facto sobre el grupo económico”.

“Esto se evidencia según la fiscalía en el uso de empresas satélites, la confusión patrimonial entre empresas, el manejo de cuentas bancarias y la utilización de la estructura administrativa y recursos de Vicentin SAIC para beneficio propio”, planteó el magistrado.

La empresa declaró su default en 2019 y mantiene una deuda concursal de 1.340 millones de dólares, lo que se considera la mayor cesación de pagos de la historia argentina. Tiene miles de damnificados, la mayoría pequeños productores que cedieron sus granos y no cobraron.

Los descargos

Las audiencias que terminan este sábado con las prisiones preventivas duraron tres jornadas. Este sábado a la mañana el director de Vicentin Estanislao Bougain, ejecutivo de la empresa con funciones en la etapa posdefault, trazó una firme diferencia entre las compañías según su funcionamiento antes y después del concurso, remarcando que más allá de llevar el mismo nombre y compartir algunos directivos se trata de sociedades diferentes. Declaró ante los jueces que pese a eso la compañía agroexportadora en la actualidad requiere de manera decisiva a Daniel Buyatti, Omar Scarel y Alberto Macua para poder operar de manera regular. Son tres de los cuatro directivos, junto con Roberto Gazze, que fueron detenidos hace una semana.

“Ellos están en la primera línea de funcionamiento en el área industrial, comercial y de finanzas”, dijo Bougain, a fin de establecer la incidencia decisiva que tienen para la empresa estos directivos, a quienes los fiscales acusan de haber seguido detrayendo fondos de la empresa para propósitos personales aún en la etapa posconcursal.

Bougain rechazó la imputación de que se pagaron honorarios y fianzas con el flujo de la cerealera. Aseguró respecto de las cauciones que los directivos imputados reintegraron esos fondos a la empresa. Los fiscales Narvaja y Moreno habían señalado que los montos para depositar fianzas habían sido un ejemplo de desvío patrimonial de Vicentin a sus ejecutivos para compromisos personales.

“No cometí delito alguno”, dijo uno de los directivos que está preso hace una semana, Alberto Macua. Remarcó como había dicho Bougain que los fondos recibidos para pagar cauciones en 2021 los ejecutivos los habían devuelto a Vicentin. Sostuvo por último que no hubo venta ni enajenación de una aeronave Cessna como habían indicado los fiscales.

 

Ciudad: Carrió y Angelici metieron a sus sobrinas en las listas porteñas

Ciudad: Carrió y Angelici metieron a sus sobrinas en las listas porteñas

 

 Daniel Angelici metió uno o dos legisladores y medio en la lista del PRO. La cuenta varía según cómo se considere a Laura Alonso, en el PRO hace casi 20 años, pero vinculada a un socio del Tano. 

Al igual que Elisa Carrió en la Coalición, el Tano logró imponer a su sobrina en la nómina del macrismo.El medio legislador es Lautaro García Batallán, compartido con Emiliano Yacobitti, que tiene el foco puesto en la lista joven del radicalismo. 

Se trata del viceministro del Interior de Fernando De la Rúa y miembro fundador del grupo sushi.

Lucia Braccia es sobrina del Tano y ocupará el noveno lugar de la lista del oficialismo porteño. Tiene una homónima que trabaja en la empresa Tecnoazar, que fue fundada por Larry Ochoa, pareja de Laura Alonso, y que presta servicios a las salas de juegos de azar de Angelici. En 2021 fue candidata bonaerense en la boleta que lideraba Diego Santilli.

El peronismo cerró una lista de unidad en la Ciudad y se entusiasma con un triunfo de Santoro

Carrió volvió a impulsar a su sobrina segunda María Pace en la lista de la Coalición Cívica que encabeza Paula Oliveto. Estuvo a poco de ser electa legisladora en 2023, pero se quedó afuera. Pace irá tercera, por detrás de Fernando Sánchez.

 

Advierten que Tettamanti lanzó una licitación a medida de los hermanos Neuss

Advierten que Tettamanti lanzó una licitación a medida de los hermanos Neuss

 

 En la misma semana que los hermanos Neuss asociados con Roberto  Cherñajovsky y Luis Galli del fondo Inverlat se compraron las distribuidoras eléctricas Edet de Tucumán y Ejesa  de Jujuy, la central hidráulica Potrerillos en Mendoza y la transportadora regional Litsa; desde la Secretaría de Energía anticiparon un próximo llamado a licitación para reforzar el tendido eléctrico en el noroeste del país.

 Si bien no se conocen mayores detalles el proyecto, fuentes oficiales revelaron el mecanismo de financiamiento. La alternativa que cobra mayor fuerza por estas horas es la de sumar un cargo fijo en las facturas. Esos recursos tendrán como destino un fideicomiso, para que una vez que se consiga juntar lo suficiente como para desarrollar la primera etapa de la construcción, arranque la obra. 

La secretaria de Energía, María Tettamanti, así lo había anunciado al asumir la gestión tras la salida Eduardo Rodriguez Chirillo, pero en Economía le bajaron el pulgar. “Se lo bocharon desde Cammesa con el apoyo de Toto Caputo. No podes cobrar una obra que todavía no hiciste. Se iban a fumar el fideicomiso sin tirar ni un metro de cable”, afirmó a LPO una fuente del Palacio de Hacienda.

Ahora, con la renuncia que presentó el vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, derrotado por la interna que cruza a la cartera de Energía, Tettamanti vuelve a insistir con su vieja idea. Sin embargo, en la actualización del proyecto aparecieron algunas novedades. 

Santiago Caputo logró meter a los Neuss en la licitación más grande de la Ciudad

Originalmente, el plan era exclusivamente para la zona metropolitana de Buenos Aires dado que es la zona de mayor riesgo durante los picos de consumo, porque concentra el 40% de la demanda eléctrica nacional. La novedad de ahora es que aparecen en carpeta llamados a licitaciones regionales, con especial enfásis en el noroeste del país. 

“Es fácil de entender. Primer acto: un grupo empresario se compra empresas de energía eléctrica en distintos puntos del NOA. Segundo acto: la secretaria de Energia anuncia llamados a licitación para obras que van a financiar los usuarios y que recien se va a empezar a hacer cuando se junte una cantidad previamente estipulada. ¿Como se llama la obra? Los empresarios se quedan con la guita y la obra nunca se hace”, comentó a LPO un empresario del sector. 

 Sobre el promiscuo vínculo entre los Neuss y la política, hay un prontuario. Lucila, Germán, Patricio y Juan Neuss, compartían con Santiago Caputo los veranos en el exclusivo country Martindale. Este medio contó la operación que lanzaron para quedarse con la Secretaría de Energía cuando todavía estaba cargo de Eduardo Rodriguez Chirillo. 

Es facil de entender. Primer acto: un grupo empresario se compra empresas de energía eléctrica en distintos puntos del NOA. Segundo acto: la secretaria de Energia anuncia llamados a licitación para obras que van a financiar los usuarios y que recien se va a empezar a hacer cuando se junte una cantidad previamente estipulada. ¿Como se llama la obra? Los empresarios se quedan con la guita y la obra nunca se hace.

La historia del grupo Neuss en el negocio de la enegía es bastante sombría. El primer pie en el sector fue con la adquisición de Edersa, la distribuidora de energía eléctrica de Río Negro, plagado de irregularidades.

El asesor Santiago Caputo.

A finales de 2013, bajo el primer gobierno de Alberto Weretilneck, el grupo Neuss se quedó con el paquete accionario, que entonces estaba en manos de Camuzzi y de fondos de inversión del exjefe de Gabinete dellarruista, Chrystian Colombo.

 Cuando asumió el gobierno de Cambiemos, Edersa se asoció con Harz Energía. Compró el 30% de sus acciones con tan sólo 120.000 pesos, según el balance 2020. Harz Energía es la marca con la que los Neuss se metieron en renovables. No parece casual que hayan resultado adjudicatarios en las polémicas rondas del gobierno de Mauricio Macri, investigadas por corrupción y que le generan altísimos costos al Estado. Ganaron dos proyectos pero presentados por cuatro marcas: Parque Solar Villa de María de Río Seco SA, Parque Solar VMRS Mater SA, Parque Solar Cura Brochero SAU y Parque Solar CB Mater SA.

Un dato curioso es que en el balance del 2022, aparece que Edersa les había prestado a estas otras empresas del Grupo Neuss 257.066.245 millones en 2019, pero que en 2020 el préstamo pasó a ser de USD 3.658.970 dólares y el deudor es Harz Energy LLC.

Harz Energía es la marca con la que los Neuss se metieron en renovables. No parece casual que hayan resultado adjudicatarios en las polémicas rondas del gobierno de Mauricio Macri, investigadas por corrupción y que le generan altísimos costos al Estado.

A este turbio perfil empresarial del grupo Neuss hay que agregar que Edersa acumuló una deuda con Cammesa por la compra de energía que igualó, medido en dólares oficiales, lo que se pagó hace 25 años por su privatización: 10.000 millones de pesos. Sin embargo, eso no impidió que los accionistas de la compañía, direccionaran fondos de la concesionaria hacia otras firmas de conglomerado empresario, mediante contrataciones, adquisiciones y hasta préstamos. “Mandaron la plata a Uruguay”, afirmó a LPO un empresario del sector.

En efecto, ssta empresa que arrastra una deuda multimillonaria con el sistema eléctrico argentino por incumplimientos en el pago de la factura de compra de energía, tendría depósitos en dólares en un banco de Uruguay.

Tal como consta en una investigación oficial, Edersa depositó dólares en la sucursal de Punta del Este del Banco Patagonia Uruguay, para apostar por cuatro fondos de inversión: Lombard Capital, CMA Protección, Compass y Franklin Us Dollar Short-Term Money Market Found. Hubo varios movimientos; entre ellos un giro de 1.200.000 dólares que aparentemente fueron transferidos Woden Energía SAU, otra empresa del grupo Neuss.

El anticipo del llamado a licitación que hizo circular la secretaría de Energía no cayó bien entre los empresarios. “Esto parece que va a ser una licitación a medida, que puede tener como destino el mismo escándalo que se generó con la hidrovía”, consideró a LPO un empresario energético.  La mención no es casual, en esa fallida licitación que manejó directamente Santiago Caputo también aparecieron los Neuss.

 

Trump manda a su vice a Groenlandia e insiste en controlar la isla: “Es importante para la paz mundial”

Trump manda a su vice a Groenlandia e insiste en controlar la isla: “Es importante para la paz mundial”

 

El vicepresidente de Estado Unidos, J.D. Vance, visitó una base militar estadounidense en Groenlandia e insistió con la idea anexión que propone Donald Trump.  

Vance afirmó que los residentes de Groenlandia tienen derecho a la autodeterminación y se expresó convencido de que apoyarán las ambiciones de la Administración Trump de controlar la isla ya que, a su juicio, EEUU es “la única nación en el planeta que respetará su soberanía y respetará su seguridad”.

El vicepresidente también afirmó que Dinamarca ha invertido poco en la seguridad de la isla y exigió cambios en la situación. “Nuestro mensaje a Dinamarca es muy simple. No han hecho un buen trabajo con el pueblo de Groenlandia”, afirmó. 

Groenlandia: los independentistas ganan las elecciones en medio de las amenazas de Trump

Trump insiste con que Estados Unidos eventualmente tomará el control de Groenlandia y no ha descartado el uso de la fuerza militar. Dinamarca, así como los líderes de Groenlandia, lo han rechazado rotundamente.

Poco después de llegar el viernes, Vance se dirigió brevemente a las tropas estadounidenses estacionadas en la base mientras él y su esposa se sentaban a almorzar con ellos, diciendo que está “realmente interesado en la seguridad del Ártico”. “Como todos ustedes saben, se trata de un asunto importante y no hará sino aumentar en las próximas décadas”, declaró.

La visita de un día al puesto avanzado de la Fuerza Espacial estadounidense en Pituffik, en la costa noroeste de Groenlandia, eliminó el riesgo de violar potencialmente las costumbres diplomáticas al enviar una delegación a otro país sin una invitación oficial.

Su delegación incluye al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz , y al secretario de Energía, Chris Wright. Según un alto funcionario de la Casa Blanca, se espera que Vance argumente que los dirigentes daneses “llevan décadas maltratando a los groenlandeses, tratándolos como ciudadanos de segunda clase y permitiendo que las infraestructuras de la isla se deterioren”.

El funcionario, que no estaba autorizado a hacer comentarios públicamente y solicitó el anonimato para adelantar el mensaje del vicepresidente, añadió que Vance haría hincapié en la importancia de reforzar la seguridad ártica en lugares como Pituffik. Antes de la llegada de Vance, cuatro de los cinco partidos elegidos para el Parlamento de Groenlandia a principios de mes firmaron un acuerdo para formar un nuevo Gobierno de coalición.

¿Qué hay detrás del interés de Trump por Groenlandia?

Esos partidos se han unido ante los designios de Trump sobre el territorio. “Es un momento en el que, como población, estamos bajo presión”, dijo el primer ministro designado, Jens-Frederik Nielsen , antes de que se firmara el acuerdo entre aplausos y vítores en la capital, Nuuk.

En este marco, Donald Trump afirmó este viernes que “Groenlandia es muy importante para la paz mundial”. “No estamos hablando de paz para Estados Unidos. Estamos hablando de paz en el mundo. Estamos hablando de seguridad internacional”, reiteró.