La posibilidad de que Kicillof unifique la elección provincial vuelve a ganar fuerza

La posibilidad de que Kicillof unifique la elección provincial vuelve a ganar fuerza

 

La posibilidad de unificar la elección provincial con la nacional volvió a instalarse tras el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad. En entrevistas periodísticas, tanto Axel Kicillof como su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, brindaron respuestas confusas sobre el tema.

“Hoy estamos en otro país”, dijo Kicillof el miércoles dando a entender que la situación actual respecto del momento en que tomó la decisión de desdoblar la elección en la provincia es muy distinta.

Dijo además que al día de hoy se mantiene la fecha del 7 de septiembre. “Estamos todos un poco conmovidos… no sé”, dijo a Cenital mostrando dudas respecto del desdoblamiento de la elección provincial. “Sí sé que pasó algo tremendo y las consecuencias las vamos a ver con el paso del tiempo”, cerró.

El gobernador podría haber dado certezas, pero prefirió sembrar dudas sobre el tema.

En La Plata, voceros del gobernador descartan que haya novedades respecto de la fecha de la elección. La Cámpora venía reclamando que se unifique la elección provincial con la nacional de octubre, aunque el resto del peronismo mantenía silencio sobre el tema.

Kicillof decidió desdoblar y la elección en la provincia será el 7 de septiembre

Hoy el escenario es distinto. Todos los referentes del peronismo que participaron de la reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista plantearon al momento de ingresar a la sede de la calle Matheu que el desdoblamiento había sido un error.

El miércoles fue el ministro Bianco quien dejó entrever la posibilidad del desdoblamiento. “Es una facultad que tiene el gobernador. El proceso electoral está lanzado y la Junta Electoral tiene un cronograma en vigencia. No lo descarto. Pero a mí (Kicillof) no me hizo ninguna referencia”, dijo.

Hoy estamos en otro país, en este momento. Hoy te diría que las elecciones son el día que son. Estamos todos muy conmovidos… no sé. Pero ha pasado algo muy tremendo y las consecuencias las vamos a ir viendo.

Kicillof separó la elección provincial de la contienda nacional. Argumentó que tiene técnicamente era imposible llevar adelante las dos elecciones el mismo día con sistemas diferentes. En enero, el gobierno hizo un simulacro que marcaba un tiempo promedio por elector de 2 minutos y 40 minutos en caso de votantes con conocimientos del sistema.

En tanto, en el caso de electores con inconvenientes en la identificación de los candidatos el tiempo promedio fue de 3 minutos y 49 segundos. Y en electores con menor conocimiento del sistema el tiempo de votación fue de 3 minutos y 47 segundos.

Las conclusiones del estudio es que el promedio de los tres casos arroja un tiempo de votación de 3 minutos y 20 segundos que, considerando las 10 horas de duración de los comicios, se estima que podrían votar un máximo de 180 electores por mesa.

El tema tensa la relación con el kirchnerismo. El miércoles, tras la condena a Cristina, fue una de sus senadoras más cercanas, Anabel Fernández Sagasti, quien habló de la elección que se viene y apuntó directamente a Kicillof y al desdoblamiento.

“Hubiera sido muy distinto si la provincia de Buenos Aires no hubiera desdoblado ¿No? Estaríamos hablando esto (sobre la estrategia electoral) recién en octubre con las candidaturas de todos de todas las provincias al mismo tiempo. Al desdoblar la provincia de Buenos Aires quedó descansado y Cristina quedó sola en esta en esta batalla”, dijo.

 

El kirchnerismo piensa en el indulto a Cristina si gana las elecciones en 2027

El kirchnerismo piensa en el indulto a Cristina si gana las elecciones en 2027

 

El ex diputado Agustín Rossi, Guillermo Moreno y Axel Kicillof se refirieron a la posibilidad de indultar a Cristina Kirchner si el peronismo recupera el gobierno en 2027.

Pese a que todavía quedan más de dos años para esos comicios, el ex ministro de Defensa y ex jefe de Gabinete dijo ante la consulta de AM530 que el candidato peronista debe prometer que “no pasará un minuto de mandato sin que se proceda a la liberación de Cristina, devolverle lo que le robó la Corte Suprema”. En efecto, Rossi cree que el Poder Judicial “ya escribió parte de la plataforma electoral para el 2027”.

Moreno, por su parte, deslizó en el canal de streaming Gelatina que la vicepresidenta Victoria Villarruel podría indultar a Cristina, mientras Javier Milei está de gira por Israel. “¿Y si Villarruel la indulta ahora que tiene las facultades para hacerlo? Ahora es presidenta, porque Milei está en Israel”, dijo el ex secretario de Comercio.

Hasta el gobernador bonaerense tuvo que responder en declaraciones a Cenital por la chance de indultar a la ex mandataria en caso de convertirse en Jefe de Estado. “Creo que también el que recibe el indulto… hubo discusiones de todo tipo”, contestó.

El peronismo y la cárcel

La vacilación inicial de Kicillof habría obedecido a que Cristina declinó el ofrecimiento del indulto que había barajado Alberto Fernández en 2022, tras el alegato del fiscal Diego Luciani ante el tribunal de primera instancia que la terminó condenando.

Desde el entorno del gobernador, aclararon a LPO que “no hay dudas que Cristina no puede estar condenada por una causa inventada y sin pruebas”. “Para 2027 falta una eternidad, vaya a saber dónde nos encuentra, pero si nos toca tener algún grado de responsabilidad, no vamos a dudar”, explicaron.

El indulto para Cristina ya fue planteado por el ex juez de la Corte Raúl Zaffaroni, que tras la condena del tribunal encabezado por Rodrigo Giménez Uriburu sostenía que Alberto debía usar sus facultades para hacerlo y que la ex Presidenta tuviera plenos derechos para participar como candidata si quería.

“Si la vicepresidenta es condenada, no quedará otra alternativa que buscar una solución en el Derecho interno para salvar el futuro de la democracia, ante la perspectiva de llegar a una elección con proscripciones”, argumentó en agosto de 2022 el ex supremo, durante un reportaje en la AM750.

LPO reveló por aquellos días que Alberto evaluaba indultar a Cristina. Tras el alegato del fiscal Diego Luciani, habían quedado en analizar juntos “los pasos a seguir” pero la ex mandataria habría deslizado que no estaba de acuerdo en ser indultada.

 

La inflación cae al 1,5%, el registro más bajo desde mayo de 2020

La inflación cae al 1,5%, el registro más bajo desde mayo de 2020

 

El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de mayo de 2025, que alcanzó 1,5%. La inflación interanual, que sumó 43,5% redujo su valor respecto al mes anterior en 3,8 puntos porcentuales. 

El rubro que más aumentó sus precios fue Comunicación, que aceleró su incrementó mensual marcando 4,5%. Las principales empresas del sector aplicaron aumentos cercanos al 4,5%,  según el servicio y la compañía en rubros de telefonía celular, internet y cable. El rubro sigue, en términos interanuales, por encima del promedio de precios , con un 47,2% en los últimos doce meses. 

 Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un incremento de 2,4% en el mes. En el área metropolitana, en mayo, electricidad y gas ajustaron en 2,3% a 2,5% respectivamente para residenciales en promedio. Las tarifas de agua, que debían haberse incrementado según la fórmula de ajuste que se aplica mensualmente, sólo subieron en 1% por la decisión del gobierno de topear el aumento. 

Desde la consultora LCG, que fundó Martin Lousteau, ponen el acento en este rubro. “Con estabilidad cambiaria, la inflación de servicios volvió a superar  ampliamente a la de bienes: 2,7% y 0,9% respectivamente (unasituación similar se reflejó en el IPC CABA), evidencia de una inercia que viene desacelerando a un paso más lento, sobre todo si se considera que en mayo los ajustes por tarifas fueron suspendidos”, marcan desde esta consultora.

Prendas de vestir y calzado mostró incrementos moderados. La variación fue de 0,9% cuando el mes anterior había mostrado un salto del 3,8%. 

 Alimentos y Bebidas moderó su dinámica respecto al mes anterior. En promedio, el incrementó del rubro ascendió a sólo 0,5%  cuando había sido de 2,9% en abril, en marzo de 5,9%, en febrero de 3,2%, y en enero sumó 1,8%. 

Al hacer zoom en el rubro alimentos, se destaca que la carne se mantuvo sin variaciones, en tanto los precios de frutas y verduras, “tiraron” para abajo.  Tanto las frutas como las verduras se movieron fuerte a la baja, las caídas fueron del 7,3% y  del 16,9% respectivamente. 

Otro rubro que merece atención es Transporte, que tuvo una reducción de 0,4% respecto al mes anterior. En mayo, los combustibles redujeron su precio en 4% en promedio, que, en la práctica, significó una baja de apenas 2% en el precio final, tal como muestran las estadísticas de CECHA. Esta baja compensó los aumentos de transporte público en AMBA, de entre 5,7% y 5,9%. 

“La evolución de los precios, en mayo, estuvo influenciada por la moderación de la evolución del tipo de cambio, con un dólar mayorista que se movió 2,3% respecto al promedio del mes anterior, derivado de las políticas orientadas a apreciar el peso y sostener el carry”, explicó a LPO Hernan Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Según esta casa de estudio, el análisis sobre la evolución de la inflación en el mes de mayo está atravesado por la decisión del gobierno de privilegiar la baja de la inflación por sobre cualquier otra variable de la economía, básicamente acumulación de reservas. 

Así entonces, el resultado de mayo es el reflejo de las políticas orientadas a “planchar” el precio del dólar, “con  anuncios de desregulación de inversiones de no residentes, intervenciones en dólar futuro, estacionalidad en la liquidación del campo, declaraciones del propio Milei para que liquide el campo por reposición de retenciones desde julio, suba de tasa, incentivos al carry para no residentes”, afirman desde el CEPA. 

 A contramano de las declaraciones oficiales que sostienen razones monetarias como causal inflacionaria, el gobierno profundizó las anclas vinculadas a la relación costo demanda.

Toto logra mover la marioneta al tirar y soltar los hilos de los que pende el indicador. Acomoda los aumentos de  los regulados, como tarifas, naftas y medicamentos; en tanto pisa los salarios. 

“Le agregó a esto controles a través de presión a supermercados, además de llamados a empresas para que no suban precios, como el caso de una automotriz  a la que le reclamó públicamente”, agregó Letcher. 

“Desde nuestra óptica, el no repunte del consumo se mantiene como la principal estrategia del gobierno para moderar precios”, concluye Letcher. 

Respecto a la polémica sobre los ponderadores para determinar el ICP,  las reestimaciones actualizadas podrían resultar en diferencias sustanciales respecto a las mediciones actuales de inflación dependiendo del momento en que se apliquen. 

“Si, por ejemplo, se aplicaran desde la medición de diciembre 2023, la diferencia en la medición de inflación del periodo enero hasta la actualidad significaría, aproximadamente, un 10% “, estimaron desde CEPA. 

  Desde LCG coinciden con la lectura y agregan que “La contracara ha sido resignar el cumplimiento de la primera meta de acumulación de reservas con el FMI (resta sumar aproximadamente USD 4 MM) al comprometerse a comprar reservas sólo cuando el tipo de cambio tocara el piso de la banda. Con ello, y con la intervención en el mercado de futuros, el Gobierno intentó evitar que cualquier presión sobre el tipo de cambio termine trasladándose a precios. Hay que decir que, en paralelo, también recurrió a la moderación de aumentos previstos en regulados (tarifas), a la coordinación con cámaras de ventas para el control de precios puntuales y al manejo de las paritarias, todo en un contexto en el cual la actividad no termina de despegar”.

 

Allanaron Comarsa: tomaron muestras de los residuos que se trasladarán a Añelo

Allanaron Comarsa: tomaron muestras de los residuos que se trasladarán a Añelo

 

Fotos: Emiliano Ortiz.

La fiscalía de Delitos Ambientales realizó un allanamiento en el predio del basurero petrolero Comarsa del Parque Industrial de Neuquén. El traslado de los residuos tóxicos desde allí hacia Añelo, acordado en 2024 entre la empresa y la Secretaría de Ambiente de Neuquén, permite ahora acceder a otras superficies en las que tomar las nuevas muestras. El procedimiento se concretó en el contexto de la causa contra el dueño y dos ejecutivos de la empresa por los delitos de contaminación y administración fraudulenta y tuvo como objetivo tomar esas muestras y secuestrar documentación sobre movimientos de suelos, traslados y disposición de residuos. La gran cantidad de residuos de la explotación de Vaca Muerta sigue siendo un problema irresuelto para la provincia. Por OPSur.


“Ya en 2023 y 2024 se había allanado a Comarsa con el fin de tomar muestras de suelo en el predio. Pero el alcance fue acotado por la enorme cantidad de residuos en el lugar, lo que imposibilitó el acceso a determinados sectores”, dijo el fiscal de la causa Maximiliano Breide Obeid en relación al motivo de este nuevo ingreso.

Según el querellante Rafael Colombo, integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, “lejos de ser un asunto resuelto como pretenden las autoridades políticas de Neuquén, este allanamiento refuerza las medidas de investigación”. Colombo explicó que es el quinto allanamiento a la empresa, y que se concreta “junto a muchas otras medidas que ratifican que Comarsa cometió delitos de contaminación, usurpación de tierras públicas y un fraude millonario escandaloso a lo largo de más de 10 años. Todo en el contexto de la gestión de la basura petrolera del fracking de Vaca Muerta”.

Fotos: Emiliano Ortiz.

Por fuera de la causa judicial, en octubre de 2024 Comarsa acordó con la Secretaría de Ambiente trasladar los residuos ubicados en Neuquén a la planta de disposición final de Indarsa en Añelo en un plazo de 24 meses. Según el convenio, la empresa no trasladaría los 31.000 m³ de residuos en biopilas pero retiraría los 210.000 m³ acopiados. Con ese objetivo, se pautó la obligación de retirar 17.500 m³ por bimestre. Entre enero y febrero de este año, cuando comenzó a concretarse el convenio, la compañía movió 11.500 m3. Es decir, solo el 65% de lo acordado.

Al día de hoy, no hay información pública que permita saber si Comarsa cumplió con los volúmenes establecidos para el segundo bimestre. La Secretaría de Ambiente no publicó informes actualizados ni respondió los pedidos de información realizados por la Fiscalía y las querellas sobre las cantidades transportadas y qué tipo de análisis se les realizó. Tampoco se conoce si se iniciaron sanciones por el incumplimiento anterior de la empresa.

Accedé al informe La basura del fracking en Vaca Muerta sobre el tratamiento de residuos de la empresa Comarsa.

Fuente: https://opsur.org.ar/2025/06/11/allanaron-comarsa-tomaron-muestras-del-suelo-que-esta-siendo-trasladado-a-anelo/

 

Identifican a otro militante K por el ataque a TN y crece la pelea con Clarín

Identifican a otro militante K por el ataque a TN y crece la pelea con Clarín

 

Tras el ataque al edificio de TN ocurrido el martes por la noche tras el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kichner por la causa Vialidad, la Justicia identificó a los primeros agresores de los cerca de 70 que entraron al canal a hacer destrozos.

Uno de ellos es José Lepere, principal referente de La Cámpora de Almirante Brown y quien fuera mano derecha de Wado De Pedro durante su paso por el ministerio del Interior de la Nación, en la presidencia de Alberto Fernández.

Lepere tiene 49 años, nació en Longchamps y fue secretario del Interior en el gobierno del Frente de Todos. Además, asomaba como candidato a primer concejal en Almirante Brown si La Cámpora y el axelismo no lograban unificar listas en la elección de septiembre.

La Justicia lo identificó por las cámaras de seguridad como uno de los manifestantes que ingresaron al canal e hicieron destrozos. Dentro de las instalaciones de Artear rompieron autos, pantallas, vitrinas de premios, puertas y ventanas. Destrozaron el auto del consultor Daniel Giaccobe que estaba saliendo al aire en ese momento. Lo mismo ocurrió con Margarita Stolbizer que también estaba en el piso.

Vuelven a cortar las autopistas por Cristina, pero por ahora Patricia no quiere reprimir

Este jueves fue identificado como partícipe del ataque un funcionario del gobierno de Axel Kicillof. Se trata de Matías Federici, quien ocupa el cargo de director de Estadística Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, bajo la órbita del ministro Juan Martín Mena.

Durante la presidencia del Frente de Todos, Federici fue director de Asuntos Comunitarios en la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), un organismo que comandaba Agustín Debandi, uno de los jefes de La Cámpora en el conurbano.

También fueron identificados Facundo Lococo y Rubén Ezequiel Pavón. Según TN ambos están vinculados a La Cámpora y trabajan bajo la estructura de Debandi.

Otro identificado fue Alberto Enrique Alejandro Grasso Rivaldi, un trabajador que reporta en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), un organismo descentralizado que depende del Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo.

Tras la condena a Cristina, hablan de una candidatura de Máximo 

Rivaldi figura en la planilla de planta permanente del instituto como “auxiliar” en la sede de Barracas de la Ciudad de Buenos Aires. Su fecha de ingreso fue el 11 de mayo del 2013, durante el gobierno de Cristina Kirchner.

Tras ser identificado por el Centro de Monitoreo de Urbano (CMU) la policía lo detuvo a la 1:15 de la mañana en la esquina de las calles San José y Humberto Primo. La Unidad de Flagrancia Este -que preside la Dra. Florencia Pagilanitti- ordenó la detención del imputado, que quedó alojado en la Comisaría Vecinal 1°C. Rivaldi tiene 43 años y residente en la localidad bonaerense de Villa Ballester, en el partido de San Martín.

pic.twitter.com/QnJmpzRCU2

— Cristian Cimminelli (@cristiancim) June 12, 2025

El día que se conoció el fallo contra Cristina, la militancia se concentró durante todo el día en los alrededores de la casa de la ex presidenta, ubicada en Constitución, a pocas cuadras de TN. Fue al momento de la desconcentración cuando irrumpieron en el edificio para causar destrozos. Al menos 10 autos que estaban en el estacionamiento fueron atacados, se robaron las bicicletas y lanzaron piedras contra las vitrinas.

La pelea de La Cámpora con Clarín volvió a cobrar fuerza tras la decisión de la Corte. Cristina apuntó contra Héctor Magnetto en su discurso del martes afuera del PJ y lo mismo hizo Máximo Kirchner durante la entrevista con C5N.

En Avellaneda se levantaron enormes banderas con la frase ‘Magnetto mafioso, con Cristina no se jode’. En los edificios de Dock Sud se levantó otra bandera enorme con la frase ‘Magnetto mafioso. El pueblo no olvida. Nada sin Cristina’.

 

Banfield: escrache al genocida Julio Yessi de la Triple A

Banfield: escrache al genocida Julio Yessi de la Triple A

 

Hace alrededor de un año, mi compañera Gabriela Del Pino descubrió con perplejidad que uno de los responsables del fusilamiento de su tío Oscar Meza (dirigente metalúrgico delegado de astilleros Astarsa), Mario Zida (ex dirigente estudiantil de Tigre) y Antonio Moses (obrero metalúrgico y responsable del cuidado de los locales del PST), no sólo estaba libre sino que seguía desarrollando su vida política en el PJ de su distrito, Lanús, viviendo en un caserón en la zona lujosa del barrio de Banfield. El genocida Julio Yessi había sido puesto en libertad a costa de descalificar a la testigo clave de la Masacre de Pacheco, Silvia Ferraté. Las adhesiones para escrachar a Yessi ya están siendo institucionales. La Secretaría de DD.HH. de Avellaneda adhirió, así como el Espacio de Memoria ex-Infierno, sentando una posición política que habla de las internas del PJ. Y es imposible no hablar de las mismas cuando el propio Yessi se está posicionando a sí mismo en la misma como dirigente del PJ. Como si un sicario de la triple A pudiera ser un dirigente vigente del PJ hoy. Podemos mirar el piso y mascullar “que el mapa político se corrió a la derecha” o podemos levantar la cabeza y repudiarlo. Una cosa es hacer una alianza electoral, otra cosa es dejar que revivan los dinosaurios en tiempos donde el Poder Ejecutivo de Milei y Bullrich va dejando entrever su ideología fascista. ¿Somos capaces de mirar para un costado? Por Gabriela Domínguez.


Hace alrededor de un año, mi compañera Gabriela Del Pino descubrió con perplejidad que uno de los responsables del asesinato de su tío Oscar Meza no sólo estaba libre sino que seguía desarrollando su vida política en el PJ de su distrito, Lanús, viviendo en un caserón en la zona lujosa del barrio de Banfield. La búsqueda en redes no dejaba duda, el genocida había sido puesto en libertad a costa de descalificar a la testigo clave de la Masacre de Pacheco, Silvia Ferraté.  La compañera fue tratada por la justicia patriarcal como una piba confundida por ser altas horas de madrugada, cuando fue ella una de las tres militantes del PST secuestradas por la banda fascista y llevadas a un baldío tras secuestrar  a Oscar “Hijitus” Meza (dirigente metalúrgico delegado de astilleros Astarsa), Mario “Tano” Zida (ex dirigente estudiantil de Tigre) y Antonio “Tony” Moses (obrero metalúrgico y responsable del cuidado de los locales del PST) para posteriormente fusilarlos. A la media hora de soltarlas, el destacamento de la triple A se dio cuenta de su error machista de subestimarlas y volvió al lugar para rematarlas, pero no las encontró porque se habían escondido (1). En esa banda Silvia reconoció a Julio Yessi, no sólo por su rostro, inconfundible, sino por su estatura y cuerpo ampuloso. Además, en los subsiguientes días continuaron las amenazas a militantes del PST: Por ejemplo, secuestrando a tres militantes que se movían en auto por Lanús y diciéndoles los matones de la triple A  “les matamos a 3 y ahora van a ser 6”, torturándolos por unas horas y jactándose de estar “con la gobernación” y “con la policía de Lanús” (2).

Para esa época, Julio Yessi, militante fascista de Lanús (o de la ultraderecha como se dice para esconder en los medios), había sido ungido dentro de la triple A como líder de la JPRA (Juventud Peronista República Argentina, conocida entre la militancia como Jota Perra). Esta fachada política fue creada por “El Brujo” López Rega como extensión de la política comenzada en la Masacre de Ezeiza que habían preparado estos sectores apuntando a las masas que, acompañadas de las organizaciones armadas, festejaban como propia la vuelta de Perón. Esta política sería además ratificada con la expulsión de la plaza el 1ro de mayo de 1974 de Montoneros y que daría ya rienda suelta al accionar de la triple A (La Masacre de Pacheco ocurre el 29 de mayo de 1974).

Julio Yessi y José López Rega, “El Brujo”. La ultraderecha o fascismo gusta aun de los apodos, como cuando Milei llama “el mago del Kremlin” a Caputo.

Julio Yessi, por si caben dudas sobre su responsabilidad política, tiene comprobada la compra de diez ametralladoras bajo su firma en nombre del Ministerio de Bienestar Social de López Rega, lo que llevó a la jueza María Servini de Cubría a condenarlo no sólo por la Masacre de Pacheco, sino por asociación ilícita en la triple A a condena perpetua (3). Condena en primera instancia que los jueces Llorens, Bruglia y Bertuzzi levantaron livianamente en 2020.

Cabe destacar que los tres jueces son relacionados ampliamente con el macrismo: Mariano Llorens denunciado penalmente por visitar frecuentemente a Macri como presidente al mismo tiempo que no se apartaba de la causa a éste por espionaje ilegal; Bruglia y Bertuzzi declarados inconstitucionales sus nombramientos realizados durante el macrismo, ese mismo año, por la mismísima Corte Suprema (5).

Así que los jueces son macristas… ¿y por qué ayudarían a un dinosaurio peronista de derecha? Pues resulta que Julio Yessi es tío de Juliana Awada (6). A veces nos olvidamos que los ricachones son todos de una misma clase social más allá que ensayen diferentes identidades políticas para intervenir en el Estado.

Captura de la causa de asociación ilícita contra Julio Yessi.

Decía al principio que la cercanía de Julio Yessi a nuestra militancia cotidiana fue un cimbronazo. Sobre todo viendo en su Facebook (ahora cerrado) que la mismísima hija de López Rega lo felicitaba por la excarcelación comentando sardónicamente que si lo hubiera hecho “bien hecho estaría” (el asesinato de nuestros compañeros). Y también viendo que este matón, es ampliamente conocido por decenas de militantes de más de 40 años de la zona sur: los menos, militantes del PJ de mayor edad, custodiando con vergüenza o impotencia el secreto oscuro de su origen o resignados por no haberlo podido echar de tal o cual acto cuando reapareció en la escena pública de la mano del menemismo (6). Se sabe que en su trayectoria de matón se hizo con campos, panaderías, bazares, joyerías, hasta una casa de apuestas, y que es hincha del club Lanús. Sus 5 hijos viven en la zona, algunos desarrollando vida política. ¿Cuáles son los vínculos actuales de este oscuro personaje? ¿Existen impedimentos institucionales por parte de funcionarios públicos para posicionarse en su repudio?

La noticia de que Julio Yessi circulaba por nuestros barrios nos hizo resonar aquella vieja consigna coreada en los ´90 por los HIJOS, familiares y sobrevivientes de la dictadura: “Si no hay justicia, hay escrache”. Y comenzamos las reuniones para organizarlo, primero sotto voce pero invitando a todo el mundo.

No vino todo el mundo.

En Lomas de Zamora se pudo ver la buena predisposición y solidaridad de un verdadero movimiento de Derechos Humanos diverso y plural, curtido en las luchas por recuperar el Pozo de Banfield, y sobre todo, político. Capaz de debatir política. Un movimiento que entiende que el hecho que el propio Duhalde haya asumido la intendencia en el ´74 tras ser destituido Pedro Turner por meterse con el negocio de la basura, siendo al año siguiente secuestrados, fusilados y dinamitados los cuerpos de sus seguidores y desaparecido el propio Turner más tarde, no es algo para ocultar, sino para repudiar. Se repudia la Masacre de Pasco, por qué no, atribuible también a Julio Yessi, ya que fueron 40 los matones de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) esa noche del 21 de marzo de 1975 operando en zona liberada por la policía. Por ende, hablamos en Lomas de un movimiento que se puede hermanar en esta propuesta con los familiares y amigues de Darío y Maxi, nuestras víctimas mucho más recientes de la represión, también bajo responsabilidad política de la derecha del PJ, del propio Duhalde.

La solidaridad fluyó así fácilmente a través de los gremios de zona sur:   Sur nos abrió cálidamente las puertas de su local de Lomas de Zamora, y se sumó ATE Brown, Suteba Lomas, SITRAIC y eventualmente adhirió también Suteba Lanús y por supuesto las seccionales multicolor del Suteba. También la Mesa por los DDHH de Lanús adhirió, aunque sin especificar la amplia y diversa cantidad de organizaciones en general peronistas que la conforman. Es un trago amargo, aún no superado quizás por los dirigentes del distrito, el que los proyectos de obras del ex intendente Darío Díaz Perez sobre el predio del ex-CCD Campomar (aun no investigado exhaustivamente por la justicia) los haya encontrado acusándonos de “gorilas” por tener que recurrir a todos los medios, incluso a Lanata, y a expensas que queden expuestos los intereses políticos en juego, para lograr frenar la demolición de ese Centro Clandestino en el que se pretendía hacer torres de lujo con la constructora estrella de la década ganada: Electroingeniería. “No hablen de Campomar” nos han dicho altos dirigentes de DDHH provinciales, y van a poder avanzar sobre el Espacio de Memoria en la Comisaría 3ra. Llamativo ejercicio de memoria selectiva.

Pero nuestra historia duele desde la conquista para acá. Genocidio originario, exterminio de agitadores anarquistas, comunistas y peronistas, genocidio de los setenta, terrorismo de Estado. No nos podemos callar, sólo la claridad política nos puede defender de las tentativas de avance fascista de este gobierno.

Las adhesiones para escrachar a Yessi ya están siendo institucionales. La Secretaría de DD.HH. de Avellaneda adhirió, así como el Espacio de Memoria ex-Infierno, sentando una posición política que habla de las internas del PJ. Y es imposible no hablar de las mismas cuando el propio Yessi se está posicionando a sí mismo en la misma como dirigente del PJ (7). Como si un sicario de la triple A pudiera ser un dirigente vigente del PJ hoy. Podemos mirar el piso y mascullar “que el mapa político se corrió a la derecha” o podemos levantar la cabeza y repudiarlo. De hecho, esto debería suscitar el repudio unánime de toda aquella militancia que reivindica a les compañerxs detenidxs desaparecidxs, especialmente a las incontables familias peronistas rotas por el terrorismo de Estado, del que la Triple A fue precursora.

Quizás la militancia más joven o más de base no conozca la historia de Yessi, pero así como nuestros compañeros jubilades recuerdan la casa de este siniestro personaje en cuyo estacionamiento provocativamente se dejaba ver una ametralladora de pie instalada lista para disparar, no se puede seguir fingiendo demencia sobre aquello que nuestrxs compañerxs en los setenta hasta en el humor trataban (ver recuadro).

Una cosa es hacer una alianza electoral, otra cosa es dejar que revivan los dinosaurios en tiempos donde el Poder Ejecutivo de Milei y Bullrich va dejando entrever su ideología fascista: dictaminan detenciones por fuera de la ley cada miércoles a quienes acompañan a les jubilades, señalan dirigentes como Grabois para encarcelarlos, operan entre circo mediático y Justicia vendida para proscribir a Cristina y sobre todo se humilla al pueblo entero. Día tras día. Desarmando las patas no represivas del Estado, la salud, la educación, la asistencia social, mientras se reendeuda al país y se rifan los bienes comunes para EEUU. El programa de la dictadura, y el del menemismo, reactualizado. Y los dinosaurios trasladados al pabellón de lujo en Campo de Mayo o en sus casas, viviendo la vejez tranquila de la que no disfrutan o no disfrutaron nuestros compañerxs setentistas, ni nuestrxs abuelxs.

¿Qué duda puede haber de que Julio Yessi debería estar encarcelado y que la justicia le ha garantizado la impunidad? ¿Importa su pertenencia política al PJ? Porque todos estos años este mafioso tuvo en su página de Wikipedia la referencia a ser ex-PJ, sin embargo al ser apurado por lo pronto de este escrache decidió posicionarse públicamente como PJ. ¿Será que supo que sus lazos con la derecha peronista y las lealtades impuestas entre una generación de dirigentes que hace décadas peinan canas y que vieron pasar la dictadura le iban a garantizar cierto margen de impunidad? ¿Fantasea Quizás Yessi no sólo con que falten oportunamente las firmas de muchísimos espacios de DDHH vinculados al PJ, sino incluso con contar con la protección policial del Municipio de Lomas de Zamora o mejor aún, de la provincia de Buenos Aires que tiene jurisdicción sobre la avenida Pavón? ¿Qué es central en este momento,  el ataque personal a Cristina por el fascismo o derrotar en todos y cada uno de sus reductos a los fascistas que perfeccionaron el programa económico de la dictadura a Menem, de Menem a Macri y de Macri a Milei?

En el curso de los próximos días sabremos qué son chochadas de un viejo fascista y qué son tentáculos que nos falta cortar del terrorismo de Estado que se extienden hasta la actualidad. Lo sabremos a medida que aquellos militantes orgullosamente antifascistas den los debates pertinentes con sus direcciones políticas y empujen el repudio a este genocida, responsable probado de la Masacre de Pacheco y responsable político de la Masacre de Pasco, de la desaparición del intendente Turner, del asesinato del estudiante de la JUP Pedro Hansen y decenas de otros asesinatos de la triple A en la zona.

Al fascismo no se le discute, se lo combate, en la más amplia unidad de clase.

El peronismo ya había señalado a Julio Yessi

Una viñeta popular en “Militancia Peronista para la Liberación”, revista dirigida en los setenta por Eduardo Luis Duhalde (quien más tarde acuñaría el concepto de “Estado terrorista” para referirse a la última dictadura) y Rodolfo Ortega Peña (asesinado en la vía pública por la triple A) era la de “Tendencio”.

En uno de los capítulos, Tendencio refiere a Julio Yessi,

“La referencia a Julio Yessi se replicaba en la sección Cárcel del Pueblo, dónde la revista encarcelaba editorialmente a personajes, medios o conceptos considerados contrarios a la voluntad revolucionaria del pueblo y de la clase obrera. En la cárcel de este número el prisionero era Yessi quien, como integrante del Consejo Superior de la rama Juvenil del Movimiento, era acusado de “asesor del brujo José López Rega, convirtiéndose en la plomada de la “F.J.P” (Falsa Juventud Peronista), instrumentada desde Bienestar Social para destruir a la auténtica juventud” (8)

La revista “El caudillo de la tercera posición”, que entrevistó pormenorizadamente a Duhalde al asumir acompañado por la destitución y posterior desaparición de su predecesor y por la  Masacre de Pasco, tuvo su propia viñeta en la que polarizaba a Ortodoxio con Tendencio, a veces disuasoriamente, la más de las veces amenazadoramente:


Bibliografía

(1)    PdI (29/5/21)  A 47 años de la Masacre de Pacheco. Testimonios. Disponible en: https://periodismodeizquierda.com/a-47-anos-de-la-masacre-de-pacheco-testimonios/

(2) PST (junio, 1974) Avanzada Socialista N 104, p.4. Disponible en: https://mega.nz/folder/1U0DHTYA#oGyqCg0Xy-g3k3sNaXIwPg/folder/1ddVFZ4b

(3) Gonzalez, J. L. (31/3/2018) Julio Yessi, uno de los líderes de la Triple A, rompe el silencio. Noticias. Disponible en: https://noticias.perfil.com/noticias/politica/2018-03-31-julio-yessi-uno-de-los-lideres-de-la-triple-a-rompe-el-silencio.phtml 

(4) Mizrahi, F.; Lijalad, A. (24/9/2021) Operación Olivos: denuncian penalmente al camarista Mariano Llorens por sus visitas a Macri. El Destape Web Disponible en: https://www.eldestapeweb.com/politica/justicia/operacion-olivos-denuncian-penalmente-al-juez-llorens-por-visitas-a-macri-20219245056

(5) Hauser, I. (10/11/2020) La estrategia de los jueces designados a dedo por el macrismo. Bruglia y Bertuzzi no renuncian y hasta quieren concursar sus cargos. Página 12 Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/304841-bruglia-y-bertuzzi-no-renuncian-y-hasta-quieren-concursar-su 

(6) Noticias (29/3/2018) El insólito parentesco entre Juliana Awada y uno de los líderes de la Triple A: Julio Yessi, acusado de asesinar a tres jóvenes militantes durante los turbulentos setenta, es de familia siriolibanesa y familiar directo de la Primera Dama. Disponible en: https://noticias.perfil.com/noticias/politica/2018-03-29-el-insolito-parentesco-entre-juliana-awada-y-uno-de-los-lideres-de-la-triple-a.phtml 

(7) NOVA Bonaerense (18/5/2025) Cumbre peronista en Avellaneda: ¿nueva esperanza o más de lo mismo? Disponible en: https://www.novabonaerense.com/nota.asp?n=2025_5_19&id=55617&id_tiponota=51

(8) Stavale, M. (2017). “Las aventuras de Tendencio” en la revista Militancia Peronista para la Liberación: humor gráfico para la disputa peronista de los años 70. Izquierdas, (35), 1-30.

Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/06/11/escrache-al-genocida-julio-yessi-de-la-triple-a/