Autor: Invitad@ Especial

  • |

    UNA BURLA DE MILEI: promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero frenó su aplicación hasta que haya presupuesto

     

    El Gobierno oficializó la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, aunque su entrada en vigencia quedó suspendida. El Decreto 681/2025, publicado en el Boletín Oficial, alega que no hay recursos suficientes y que sólo el Congreso puede habilitar los fondos necesarios.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El presidente de Argentina, Javier Milei, durante el acto ‘Viva 24’ de VOX, en el Palacio de Vistalegre, a 19 de mayo de 2024, en Madrid (España). El evento, llamado ‘Viva 24’ y organizado por VOX de manera anual, celebra su tercera edición con la participación de líderes internacionales, entre ellos el presidente argentino, Javier Milei. Además, durante la edición de este año el partido ha presentado su programa electoral de cara a los comicios europeos del próximo 9 de junio. 19 MAYO 2024;VOX;MILEI;LÍDERES;INTERNACIONAL;PROGRAMA;EUROPEO;COMICIOS;ELECCIONES;EUROPEAS;9J;9 DE JUNIO Carlos Luján / Europa Press 19/05/2024

    Un triunfo legislativo a medias

    El Gobierno de Milei promulgó finalmente la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, que había sido vetada en agosto pero cuya sanción fue insistida por las dos cámaras. Sin embargo, burlándose de la decisión del Congreso, el Ejecutivo dispuso que la norma no entrará en vigencia hasta que el Parlamento defina de dónde saldrá el dinero para financiarla.

    La decisión quedó plasmada en el Decreto 681/2025, firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Salud Mario Lugones, y publicado este lunes en el Boletín Oficial. En sus considerandos, el texto advierte que el presupuesto actual “no cuenta con créditos suficientes para afrontar su aplicación” y que, aun reasignando partidas de los tres poderes del Estado, los fondos serían “igualmente insuficientes”.


    El costo que el Ejecutivo no quiere asumir

    El propio decreto detalla el impacto fiscal que, en su entender, implicaría implementar la ley:

    • $2,16 billones para 2025 (0,26% del PBI).
    • $4,7 billones para 2026 (0,47% del PBI).

    Además, el programa Incluir Salud, que cubre prestaciones para titulares de pensiones no contributivas, debería afrontar $574.200 millones adicionales en 2025 y $1,23 billones en 2026.

    El Gobierno insiste en que, sin una ampliación del presupuesto aprobada por el Congreso, ejecutar la ley significaría “desfinanciar funciones esenciales” como el patrullaje federal, la alimentación en cárceles o el funcionamiento de los tribunales.


    Qué prevé la Ley 27.793

    La norma —que tendrá vigencia hasta diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga— declara la emergencia nacional en materia de discapacidad y establece un paquete de medidas, entre ellas:

    • Creación de la Pensión No Contributiva por Discapacidad para la Protección Social.
    • Actualización mensual de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral.
    • Compensaciones para prestadores por el desfase entre aranceles e inflación.
    • Fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad y un mecanismo de diálogo con organizaciones del sector.
    • Beneficios impositivos para empleadores que contraten personas con discapacidad.

    Todas estas disposiciones, sin embargo, quedan en pausa hasta que el Congreso apruebe las partidas correspondientes.


    La legalidad de la suspensión

    El Ejecutivo se ampara en el artículo 5° de la Ley 24.629, que establece que “toda ley que autorice o disponga gastos” quedará suspendida si no prevé financiamiento expreso. También cita la Ley de Administración Financiera (24.156), que exige que toda ampliación de gastos indique sus fuentes de recursos.

    El mensaje es claro: la pelota está ahora en el Congreso, que deberá incluir en el Presupuesto 2026 los créditos necesarios para poner en marcha la emergencia.


    Reacciones y preocupación en el sector

    Organizaciones de personas con discapacidad ven con alarma la maniobra oficial. Aunque celebran que la ley haya sido promulgada, advierten que la postergación puede dejar sin cobertura urgente a miles de beneficiarios y prestadores. Distintas ONG analizan presentar amparos para exigir que el Estado garantice de inmediato al menos los derechos básicos reconocidos.

    Mientras tanto, el oficialismo defiende su decisión como un acto de “responsabilidad fiscal”, en línea con su plan de ajuste del gasto público. “No podemos comprometer recursos que no existen”, señalan en la Casa Rosada.


    Lo que viene

    El debate se trasladará al Parlamento, donde la inclusión de los créditos para la Ley 27.793 será un punto caliente en la discusión del Presupuesto 2026. Hasta que eso ocurra, las personas con discapacidad seguirán esperando que la emergencia que el propio Estado reconoció deje de ser letra muerta.

     

  • |

    Otra encuesta confirma el derrumbe de la imagen de Milei: tocó un piso de 39%

     

    La aprobación del Presidente sigue cayendo en medio de la crisis económica y los escándalos de corrupción. Según el CEOP, más de la mitad de los argentinos califica su gestión como «muy mala» y apenas un cuarto espera que la economía se recupere en los próximos meses.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable


    Imagen positiva en mínimos históricos

    Una nueva encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) confirma la caída sostenida de la imagen de Javier Milei. Según el estudio, la imagen positiva del Presidente perforó por primera vez la barrera del 40%, ubicándose en 39,2%. Apenas el 14,1% de los consultados calificó su gestión como «muy buena», un descenso de 7 puntos respecto al mes anterior.

    La desaprobación, en tanto, alcanza el 59,5%, sumando quienes consideran la gestión «mala» o «regular negativa», mientras que 53,8% de los argentinos la califica directamente como «muy mala». Estos resultados se suman a los de la encuesta Latam Pulse de septiembre, que ya mostraba un crecimiento sostenido del rechazo hacia el gobierno.


    Expectativas económicas en caída libre

    El sondeo también refleja un derrumbe en las expectativas económicas. Mientras que en julio 47% de los encuestados creía que la economía del país se iba a recuperar en los próximos meses, en septiembre ese número se desplomó a apenas 27,5%, una caída de casi 20 puntos en solo dos meses.

    “La economía ocupa hoy el centro de la escena. Nada menos que el 56% de los encuestados dicen que hay que cambiar el rumbo económico. Y eso lo dicen quienes están en las franjas de menores ingresos, justamente los que votaron a Milei en el balotaje”, explicó Roberto Bacman, director del CEOP, en diálogo con Página 12.


    Crisis y escándalos que golpean al gobierno

    El desplome de la imagen de Milei se da en medio de una economía en recesión, inflación creciente y escándalos de corrupción que salpican a su administración. La combinación de expectativas económicas negativas y la percepción de un manejo cuestionable de los recursos públicos genera un clima de creciente desaprobación social y política.

    Analistas sostienen que la popularidad de Milei está cada vez más concentrada en sectores de altos ingresos, mientras que el núcleo de votantes que lo llevó al balotaje observa con preocupación la gestión económica y el rumbo del país.


    Desafío político en puerta

    Frente a este escenario, el gobierno enfrenta un desafío crítico: revertir la caída de su imagen y recuperar la confianza de la ciudadanía. La tendencia, por ahora, sigue en caída libre y refleja un creciente descontento social que podría marcar la agenda política de los próximos meses.

     

  • Llega el gran sorteo de mejores contribuyentes en Neuquén

     

    El gran sorteo por el aniversario de la capitalidad de Neuquén y que reconoce a los contribuyentes que se encuentran al día con sus tributos se realizará la semana próxima. La subsecretaria de Ingresos Públicos, Mónica Pesce, detalló que el sorteo se llevará a cabo el 25 de septiembre, a las 12.30. “Está muy interesante porque tenemos unos premios muy lindos”, señaló.

    El listado de premios incluye 10 televisores Smart TV Phillips Ultra HD 4K de 55” y le siguen 4 notebooks Exo i3 (8GB RAM, 512GB SSD, 15,6”), 4 bicicletas eléctricas Enova rodado 26” y 2 motos eléctricas Marca Soco Modelo CUX.

    “El compromiso de los contribuyentes permite que la ciudad pueda brindar mejores servicios y concretar obras que se transforman en beneficios para la comunidad, como la infraestructura deportiva, los proyectos de movilidad y las mejoras en espacios públicos”, se indicó.

    La funcionaria explicó que la ceremonia se realizará en las instalaciones del IJAN, con la supervisión de un escribano público.

    En el sorteo participan contribuyentes que tenían al día sus obligaciones con la Municipalidad hasta el 30 de junio de 2025, incluyendo tributos como patentes, tasas retributivas, licencias comerciales y cementerio.

    Quienes deseen conocer su número de participación pueden consultarlo en la página web oficial de la Municipalidad, ingresando su número de patente o retributivo.

    El municipio notificará a los ganadores por correo electrónico o por teléfono para coordinar la entrega de los premios.

    The post Llega el gran sorteo de mejores contribuyentes en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

  • |

    Descubren puerto sumergido cerca del templo de Taposiris Magna: ¿la clave para hallar la tumba de Cleopatra?

     

    Un hallazgo arqueológico frente a la costa egipcia podría cambiar todo lo que se sabe sobre la última reina ptolemaica.

    Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

    Miembros de un equipo de buceo retirando arena de un piso pulido en el mar Mediterráneo.

    Un equipo internacional de arqueólogos, liderado por la dominicana Kathleen Martínez y el oceanógrafo Robert Ballard, anunció este sábado el descubrimiento de un puerto sumergido frente al templo de Taposiris Magna, en Egipto. Según los expertos, este hallazgo podría ser fundamental para localizar la tumba perdida de Cleopatra VII.

    Estructuras bajo el mar

    El puerto se encuentra a unos 12 metros de profundidad y conserva estructuras que incluyen columnas, anclas, ánforas y un piso pulido. “Estas evidencias muestran que la zona fue un importante centro comercial y religioso durante la época ptolemaica”, explicó Martínez en una conferencia.

    Además, se descubrió un túnel de 1.300 metros que conecta el templo con el mar, lo que refuerza la hipótesis de que Cleopatra y Marco Antonio podrían haber sido enterrados en esta área para evitar la detección romana.

    Relevancia histórica y turística

    El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto destacó la importancia de este descubrimiento para comprender la magnitud histórica de Taposiris Magna y señaló que los hallazgos podrían atraer a arqueólogos y turistas de todo el mundo.

    El documental Cleopatra’s Final Secret, que se estrenará el 25 de septiembre en National Geographic, detallará todos los avances de la investigación.

    “Estamos ante un hallazgo que podría reescribir la historia de Cleopatra”, aseguró Robert Ballard, recordando que hasta ahora la ubicación de su tumba era uno de los mayores misterios de la antigüedad.

    El descubrimiento ha generado expectativa global, ya que no solo se trata de un puerto antiguo, sino de una posible pista directa hacia los restos de la reina que marcó el final del Egipto faraónico.

     

  • La paleta de colores que no puede faltar en tu placard

     

    Atención: los tonos de la paleta para esta primavera-verano ya se asoman en las redes de famosos e influencers, marcando las tendencias que se impondrán en los próximos meses. Desde pasteles suaves hasta colores vibrantes, la moda de la temporada combina frescura y elegancia.

    Los colores que sobresalen son delicados y luminosos: rosa pálido, verde menta, celeste y amarillo manteca, aplicados en vestidos, blusas, pantalones sastreros y conjuntos completos. Pero no todo es suave: los tonos intensos como fucsia, naranja y verde esmeralda llegan para dar energía y crear contrastes llamativos que hacen que cada look destaque.

    Las estampas como los lunares se multiplican en distintos colores y tamaños, mientras que las flores grandes se mezclan con formas o fondos neutros, logrando combinaciones originales. Además, el crochet y las telas livianas permiten crear capas que se adaptan al clima, ofreciendo comodidad sin perder estilo, ideal para la ciudad o la playa.

    Complementan estos looks accesorios que marcan la diferencia: pañuelos, cinturones y bolsos con estructura definen la personalidad del outfit, mientras que zapatos cómodos como mocasines permiten moverse con libertad.

    The post La paleta de colores que no puede faltar en tu placard first appeared on Alerta Digital.

     

  • |

    El Financial Times pone en jaque la política económica de Milei: “Esta dinámica es insostenible”

     

    El prestigioso Financial Times encendió las alarmas sobre el rumbo económico de Milei. En una dura nota firmada por la periodista Ciara Nuguet, el diario británico cuestionó las ventas masivas de reservas del Banco Central para contener el dólar y advirtió: “Esta dinámica es insostenible”.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    Reservas en picada y dólar en alza

    Según el informe, el Banco Central tuvo que vender más de u$s1.100 millones en una semana para frenar la escalada del tipo de cambio, que superó los $1.500. El artículo vincula la presión cambiaria con un escenario de incertidumbre política que sacudió a los mercados.

    “Los precios de los bonos soberanos de Argentina, que habían subido drásticamente durante el primer año de mandato de Milei, han caído a medida que las ventas de reservas y la incertidumbre política avivan las preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para pagar sus deudas”

    Financial Times

    Reveses en el Congreso

    El análisis también señala que la semana estuvo marcada por duros reveses legislativos para el oficialismo: el Senado rechazó el veto a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que Diputados hizo lo propio con la Ley de Emergencia Pediátrica y Discapacidad.

    Desde el FT remarcan que estas derrotas alimentaron el clima de tensión que ya generaba la situación cambiaria y el desplome de los bonos argentinos.

    Bonos en baja y rendimientos en alza

    El artículo advierte que los rendimientos de la deuda argentina en dólares treparon 5,5% en las últimas dos semanas, ubicándose 14,5% por encima de los bonos del Tesoro estadounidense comparables. Este salto refleja el nerviosismo de los inversores sobre la capacidad del gobierno para honrar sus compromisos.

    El diagnóstico de los economistas

    El FT cita al economista Gabriel Camaño, de Outlier, quien sostuvo que el modelo libertario enfrenta serios riesgos:

    “No tanto porque se vayan a quedar sin dólares, sino porque con tantos pesos que se están sacando de circulación para convertirlos a dólares, el impacto en la actividad económica será muy fuerte”.

    Un llamado de atención global

    El artículo del Financial Times no pasa inadvertido. La mirada crítica de uno de los medios más influyentes del mundo financiero pone bajo la lupa una estrategia que, según su diagnóstico, podría derivar en una crisis de confianza si no se corrigen los desequilibrios.

    Desde Noticias La Insuperable venimos alertando sobre los riesgos del ajuste feroz de Milei. El señalamiento de un actor internacional de p