Autor: Invitad@ Especial

  • |

    De la campaña al negocio: cómo Jonathan Kovalivker multiplicó los contratos de Suizo Argentina tras financiar a Milei

     

    El periodista Carlos Pagni reveló que Jonathan Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, aportó 2 millones de dólares a la campaña de fiscalización contra Sergio Massa en el balotaje. Apenas un año después, la empresa que dirige Kovalivker multiplicó casi 27 veces sus contratos con el Estado, un incremento que supera ampliamente la inflación y despierta serias dudas sobre la transparencia en las adjudicaciones públicas.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    La millonaria contribución política

    Según reveló Carlos Pagni, Jonathan Kovalivker, uno de los directivos de la droguería Suizo Argentina S.A., realizó un aporte de 2 millones de dólares para la campaña de fiscalización que buscaba frenar a Sergio Massa en el balotaje. El dato, que suma más tensiones al escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), pone en el centro de la escena la relación entre la empresa y ciertos sectores del poder político y económico.


    Contratos estatales en ascenso meteórico

    En paralelo, Suizo Argentina S.A., presidida por Kovalivtker, experimentó un incremento explosivo en sus contratos con el Estado. Como publicamos ayer en Noticias La Insuperable, la empresa pasó de $3.898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025, según datos oficiales del portal Compr.Ar.

    Esto representa un aumento del 2678%, en un período en el que la inflación acumulada fue del 117,8% en 2024 y del 17,3% en lo que va de 2025. Es decir, el salto en la facturación de Suizo Argentina no se justifica solo por la suba de precios, y dispara interrogantes sobre la equidad y transparencia en la asignación de recursos públicos.


    Entre licitaciones y contratos directos

    El crecimiento registrado incluye licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas originales adjudicadas a la compañía, sin contar prórrogas ni ampliaciones. La coincidencia temporal entre el aporte millonario de Kovalivker a la campaña anti-Massa y el salto en los contratos estatales alimenta sospechas sobre posibles vínculos entre financiamiento político y beneficios comerciales.


    La sombra de los audios

    Recordemos que la Suizo Argentina aparece en medio de polémicas. Los explosivos audios sobre presuntas coimas en Andis, difundidos recientemente, mostraron cómo el entramado de la empresa se relaciona con decisiones de manejo de fondos públicos. La combinación de aportes políticos y contratos estatales millonarios vuelve aún más urgente la necesidad de investigaciones independientes y controles estrictos.

    El caso de Jonathan Kovalivker y Suizo Argentina ilustra un patrón preocupante: la intersección entre financiamiento de campañas políticas y ganancias extraordinarias del Estado, en un contexto donde la transparencia sigue siendo más un reclamo que una práctica habitual.

     

  • |

    Justicia sanciona con 86 millones diarios al gobernador chaqueño por desatender a comunidad Wichí

     

    El Juzgado Civil y Comercial N°6 de Resistencia impuso una multa histórica a Leandro Zdero por incumplir una resolución que lo obligaba a garantizar salud y alimentos a una comunidad Wichí en El Impenetrable. La decisión expone la negligencia del gobierno provincial y la indiferencia del Estado frente a los pueblos originarios.


    Multa sin precedentes

    El gobernador chaqueño Leandro Zdero, aliado directo de Javier Milei, recibió un duro revés judicial: el Juzgado Civil y Comercial N°6 de Resistencia le impuso una multa diaria de 85,9 millones de pesos por no cumplir con una resolución que lo obligaba a garantizar condiciones mínimas de salud y alimentación para una comunidad Wichí en El Impenetrable.

    La sanción, señalan desde EnOrsai, marca un hecho histórico: nunca antes un gobernador en funciones había enfrentado una multa de semejante magnitud por desobedecer órdenes vinculadas a la supervivencia de un pueblo originario.


    Abandono estructural de los pueblos originarios

    Desde hace meses, Zdero desoyó advertencias judiciales que exigían respuestas concretas: acceso a alimentos, atención médica y condiciones de vida dignas para familias que sobreviven en medio de la pobreza extrema.

    Este caso desnuda una realidad incómoda: mientras el gobernador se presenta como soldado fiel del proyecto político de Milei, en su propia provincia se violan sistemáticamente derechos humanos elementales.


    Precio político y ético del incumplimiento

    La Justicia, forzada por el abandono estatal, se vio obligada a ponerle precio al incumplimiento: casi 86 millones de pesos por cada día de demora. La decisión no solo tiene un impacto económico, sino que refleja un trasfondo ético y político: Zdero eligió alinearse con el discurso del ajuste y la desatención social antes que con la Constitución Nacional, que protege a las comunidades indígenas.

    Mientras en los discursos oficiales se habla de “orden” y “república”, en el Chaco más profundo se escribe una verdad mucho más dura: un Estado que le da la espalda a los sectores más vulnerables, incluso cuando un tribunal lo obliga a actuar.

     

  • |

    La confianza en Milei se derrumba: el índice marca el nivel más bajo desde su asunción

     

    La confianza de los argentinos en el gobierno de Milei sufrió un desplome histórico en agosto: cayó 13,6% y alcanzó el punto más bajo desde diciembre de 2023, cuando asumió en la Casa Rosada. El dato surge del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, y confirma el creciente desgaste de la gestión libertaria en medio de una crisis económica y social que no da respiro.

    Una caída que no se detiene

    El informe de la Di Tella señala que el retroceso de agosto no es un hecho aislado, sino la continuidad de una tendencia descendente que se viene registrando mes tras mes. El entusiasmo inicial con el que arrancó la gestión fue cediendo frente a una realidad que pulveriza el bolsillo de la mayoría de los argentinos.

    Inflación, pobreza y promesas incumplidas

    Aunque el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria de las últimas semanas, los salarios no alcanzan y cada vez más familias se ven forzadas a ajustar gastos básicos para llegar a fin de mes. La supuesta recuperación económica no arranca, y la falta de medidas efectivas golpea de lleno en la confianza ciudadana.

    El deterioro en todas las áreas

    El ICG mide cinco dimensiones clave, y en casi todas se observó un deterioro:

    • Evaluación general del Gobierno
    • Percepción de la honestidad de los funcionarios
    • Capacidad para resolver los problemas del país
    • Eficiencia en la gestión
    • Lucha contra la corrupción

    La baja en todos estos puntos refleja un malestar extendido que no se limita a un área puntual, sino que configura una desaprobación generalizada de la gestión de Milei.

    El contraste entre el relato y la realidad

    El discurso de “cambio radical” con el que Milei conquistó votos en diciembre de 2023 empieza a chocar con la realidad concreta de los hogares argentinos. Los resultados económicos, lejos de mejorar la vida cotidiana, profundizan la angustia y generan un descreimiento que se traduce en las encuestas.

    Un golpe a la gobernabilidad

    El índice de la Di Tella funciona como un termómetro del humor social. Y lo que refleja hoy es preocupación, bronca y descontento. En un país marcado por la polarización, esta caída de confianza es un golpe directo a la capacidad del oficialismo de sostener su agenda legislativa y, sobre todo, su legitimidad ante la sociedad.

    En la Casa Rosada suenan las alarmas: el contrato de confianza con el pueblo empieza a resquebrajarse.

     

  • Filmó a su hijo de 9 años fumando marihuana y terminó detenido

     

    Un hombre de 44 años fue detenido en Lomas de Zamora acusado de grabar a su hijo de 9 años mientras fumaba marihuana y difundir el video entre sus allegados. El operativo se realizó en su vivienda de Parque Barón, donde la Policía encontró drogas, armas de fuego, chalecos antibala y un vehículo robado.

    La investigación fue llevada adelante por la DDI de Lomas de Zamora, bajo la instrucción de la UFI 14, especializada en estupefacientes.

    El operativo y el hallazgo de drogas y armas

    Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron:

    • 69 envoltorios de cocaína
    • 650 gramos de marihuana
    • Dos chalecos antibala
    • Un revólver calibre 32 y una pistola calibre 32
    • Tres pistolas de utilería y 26 cartuchos de bala
    • Un Volkswagen Gol con pedido de secuestro por robo

    El acusado, conocido en la zona como “el tranza de Parque Barón”, fue imputado por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y tenencia ilegal de arma de fuego.

    El video del horror

    La causa tomó mayor gravedad tras el hallazgo de un video grabado por el detenido, en el que se observa a su hijo sentado en una cama fumando marihuana. Mientras filmaba, el hombre decía: “Laburando se llama esto…”, y mostraba una mesa donde armaba cigarrillos de marihuana.

    En esa misma grabación, cerca del niño, se observa un arma de fuego. El imputado agrega: “Ella está allá, la pistolita. Esto es mafia, la auténtica”.

    Con estas pruebas, el hombre quedó detenido e imputado por múltiples delitos, en una causa que continúa a cargo de la UFI 14 de Lomas de Zamora. La Justicia deberá ahora avanzar en la investigación para determinar la responsabilidad penal del acusado y la situación de vulnerabilidad del menor involucrado.

    The post Filmó a su hijo de 9 años fumando marihuana y terminó detenido first appeared on Alerta Digital.

     

  • Escándalo en Discapacidad: el presidente de Suizo Argentina se entregó en la Justicia

     

    Este lunes, Jonathan Kovalivker, presidente de la farmacéutica Suizo Argentina, se entregó en los tribunales de Comodoro Py junto a su abogado, Martín Magram. El empresario está bajo investigación por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y presentó voluntariamente su teléfono celular a la Justicia.

    La causa se inició hace apenas cinco días y tiene como objetivo reunir pruebas sobre un posible esquema de sobornos en el área de Discapacidad.

    Avance de la investigación

    El juez federal Sebastián Casanello ordenó el bloqueo de cajas de seguridad pertenecientes a los exfuncionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, así como de los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker. La medida fue enviada al Banco Central para evitar movimientos que dificulten la investigación.

    Este paso se suma a los allanamientos en domicilios de los acusados y al secuestro de teléfonos celulares y computadoras de la ANDIS.

    El viernes pasado, el hermano de Jonathan, Emmanuel Kovalivker, fue interceptado por la policía en Nordelta con $266.000 y $7.000.000 en efectivo. En paralelo, Jonathan logró escapar, presuntamente tras vaciar la caja fuerte de su dormitorio.

    Su presentación en Comodoro Py puso fin a la condición de prófugo, aunque la investigación continúa abierta para recolectar pruebas. Hasta el momento, ninguno de los acusados fue detenido, ya que la prioridad de la Justicia es preservar la evidencia.

    Suizo Argentina y los contratos millonarios

    La empresa Suizo Argentina acumula adjudicaciones millonarias con distintos ministerios y está en la mira por su rol de intermediaria en la provisión de medicamentos. Según especialistas, esta práctica encarece los costos y abre la puerta a la corrupción.

    Un caso emblemático ocurrió en 2022, cuando el Ministerio de Salud de la Nación adjudicó a la firma una licitación por $146.697.456 para la compra de medicamentos oncológicos, un 13% más de lo que el Estado había presupuestado. El contrato fue financiado por el Banco Mundial y tuvo como destino el medicamento Opdivo (nivolumab), del laboratorio Bristol Myers Squibb.

    La compañía fue la única adjudicataria, ya que la otra oferente, DNM Farma, quedó excluida por no presentar la autorización del fabricante.

    El historial de Suizo Argentina no se limita a la cartera de Salud. También ha sido proveedor recurrente de los ministerios de Seguridad y Defensa, además de haber acumulado al menos 18 compras millonarias bajo la órbita de la Policía Federal durante la gestión de Patricia Bullrich.

    Con presuntos vínculos políticos y empresariales de larga data, la firma se encuentra hoy en el centro de una de las investigaciones más sensibles en torno al uso de recursos públicos en el área de Discapacidad.

    The post Escándalo en Discapacidad: el presidente de Suizo Argentina se entregó en la Justicia first appeared on Alerta Digital.

     

  • Insultos a Milei y Espert en una Junín militarizada

     

    Javier Milei encabezó un acto en Junín en medio de la crisis que atraviesa el gobierno por el escándalo de las coimas. Hubo una fuerte manifestación en rechazo al Presidente y José Luis Espert, que se acercó para insultar a un grupo que repudiaba el acto.

    Las inmediaciones del teatro San Carlos fueron un caos. En una ciudad militarizada los manifestantes que repudiaron a Milei se ubicaron a 50 metros del teatro. Un vallado y un cordón policial separaba a grupos de simpatizantes libertarios y organizaciones sociales, gremiales y políticas.

    El momento de mayor tensión fue con la llegada de Espert al teatro, acompañado por referentes de La Libertad Avanza. El candidato libertario provocó al grupo que repudiaba a Milei gritando “viva la libertad”. Cuando llegó al cordón policial recibió algunos proyectiles y sus asesores tuvieron que retirarlo.

    Más tarde hubo corridas, empujones y trompadas. Ocurrió cuando un grupo de libertarios que buscaba llegar al teatro San Carlos por donde se ubicaba la protesta. Sebastián Pareja y luego Karina y hasta el propio Presidente denunciaron lo que consideraron un “ataque” a los militantes.

    Milei: “están molestos porque les estamos afanando los choreos”

    En su discurso, Milei aseguró que el peronismo hará fraude en la elección de septiembre. “Van a usar un método que permite el fraude”, dijo en relación al tradicional sistema con boleta partidaria. “Van a usar voto cadena, la urna embarazada. Van a comprar punteros”, dijo.

    Además, se refirió a lo que considera maniobras deliberadas por parte de sus adversarios para generar inestabilidad. “Hoy en una conferencia señalaba todo lo que están dispuestos a hacer estos roñosos kirchneristas”, lanzó, sin eufemismos. Y agregó: “Están tan disociados de la voluntad popular que elevan propuestas que quieren alejarnos del déficit fiscal”.

    También dejó pistas de algunas derrotas en septiembre. “De acá a octubre haremos una mejor elección. Se va a votar la gestión del mejor gobierno de la historia. Octubre será mucho mejor que septiembre”, planteó.

    Sobre el final, Milei pareció cometer un fallido. “(En el peronismo) están molestos porque les estamos afanando los choreos”, dijo. En las redes de inmediato se viralizó el video.