El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

 

El Banco Central avanzará con la primera licitación de la cuarta serie de Bopreal, por USD 3.000 millones, y permitirá pagar impuestos con este instrumento que en el mercado ya comparan con una cuasimoneda.

En esta oportunidad están habilitadas exclusivamente para cancelar importaciones adeudas,  compromisos financieros u operaciones intrafirma, como divendos atrasados. 

 No obstante, cuando se pueda operar en el mercado secundario, el Bopreal podrá ser adquirido por cualquier inversor, tanto mayorista como minorista. 

Con esto resulta llamativo la autorización a utilizar esta serie de Bopreales para cancelar deudas fiscales y aduaneras, incluidos intereses, multas y accesorios.

 Se excluyen expresamente ciertos conceptos, como los aportes y contribuciones a la seguridad social, obras sociales, seguro de vida obligatorio, aseguradoras de riesgos del trabajo, y el impuesto sobre los créditos y débitos bancarios. 

Para los mercados, el anuncio es polémico. El mecanismo es el siguiente: El Banco Central ofrece un papel que se paga en pesos, pero que al vencimiento, se cobra en dólares. Esos dólares son una deuda que asume el Banco Central. Luego, esos papeles se comercializan en el mercado secundario, donde el precio depende de oferta, demanda y en mayor parte del clima económico tanto doméstico como externo.

Una primera pregunta que no fue despejada por el gobierno es la cotización que se toma para la cancelación de impuestos. El sector financiero descuenta que será a valor nominal segun el tipo de cambio oficial. 

“Sea cual fuera el precio, cumple una de las funciones del dinero que es ser un medio de pago. La posibilidad de pagar impuesto con Bopreales los convierte en una cuasimoneda”, afirmó a LPO un operador financiero. 

 ‘Esto auspicia un epílogo nefasto similar a la emision de los Bontes de 2001’, dijeron a LPO  desde un fondo de inversión de Manhattan

Otro punto que generó desconfianza en el mercado es el rol del Banco Central como colocador de deuda pública. “No hay muchos casos en la historia económica mundial. Ni siquiera es comparable el caso argentino de las Lebacs en el 2001, porque en ese caso era para recuperar la confianza en el sistema financiero local. Esto es que el Banco Central funciona como garante de la deuda en dólares del sector privado”, señaló la fuente consultada.  

La preocupación por los Bopreales también se sintió en Wall Street, por la alta chance de incobrabilidad de estos papeles. “La Fragilidad de un castillo de naipes”, consideraron a LPO desde un fondo de inversión de Manhattan. 

“Se extingue la obligacion de dar sumas de dinero por confusion. Se Reune una misma persona la condicion de deudor y acreedor de si mismo. Otro factor que hace flagrante y patente la figura del alter ego entre el Tesoro y el BCRA”, agregó la fuente consultada y relató el lobby de prestigiosos bufetes para interponer acciones colectivas. 

  En este sentido un dato relevante es que el llamado a licitación publicado en el Boletín Oficial este martes lleva la firma de Javier Milei y Guillermo Francos. Llama la atención la asuencia de la rúbrica de Luis “Toto” Caputo, socio de Bausili en la consultora Anker. 

“La ultima palabra la tendrá la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York. Esto auspicia un epílogo nefasto similar a la emision de los Bontes de 2001”, completó la fuente desde Wall Street. 

 

 Ante el anuncio, el mercado  empezó a calcular cuánto podría rendir el instrumento una vez que salga a cotizar en la bolsa. 

 

Decenas de locales de la Libertad Avanza escrachados ante la proscripción a CFK

Decenas de locales de la Libertad Avanza escrachados ante la proscripción a CFK

 

Más de una decena de locales de La Libertad Avanza fueron pintados contra la proscripción a Cristina en la provincia de Buenos Aires durante la noche del 70 aniversario del bombardeo a Plaza de Mayo. «Con la democracia no se jode», «Milei Botón», etc. las pintadas aparecieron en Lomas de Zamora, Avellaneda, Tigre, Alte. Brown, Merlo, Gral. Rodriguez entre otras localidades. Mientras se organizan los últimos detalles para la movilización del miercoles por la mañana en apoyo a CFK, hoy el juez Jorge Gorini notificó que la ex presidenta deberá cumplir su condena por la causa denominada “Vialidad” en su domicilio de Constitución. El magistrado le impuso la utilización de tobillera electrónica y la presentación de una lista de personas que podrán ingresar al departamento. También el fallo incluye el deber de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. Por Claudio Lozas para ANRed.


 

 

Frases como «CFK es pueblo», «corte corrupta» y «con la democracia no se jode» no dejan lugar a dudas sobre el motivo de las acciones. Si bien no se conoce la identidad de quienes lo llevaron a cabo, en el interior y las veredas de los locales se encontró impreso el siguiente mensaje:

«Una mañana cualquiera, por fin, de las entrañas del conurbano sepultado, yacerá el fuego grande de la verdadera libertad. Y los vengaremos con aquello que más les duele: la felicidad de los humildes.

Y ustedes, sufrirán cuando vean al pueblo que vive.

Nosotros, como ahora, obraremos incansables por la alegría de cada humilde que pise esta Patria. Hasta el día en que nos honre con amor la muerte.

Ustedes, ahora sí, pagarán sus deudas, llorarán su soledad y sufrirán el hondo vacío de no tener patria. Hasta que, también, los encuentre la muerte. Solos y cagando. Brindemos por eso.

A todo el pueblo, buen día y una consigna sencilla: defendamos lo que es nuestro».

 

 

Diputadas libertarias aprovecharon un evento sobre discapacidad en Israel para pasear por Dubai

Diputadas libertarias aprovecharon un evento sobre discapacidad en Israel para pasear por Dubai

 

Una comitiva libertaria, integrada por funcionarios nacionales del área de discapacidad y también legisladores, paseó por Dubái. Una legisladora porteña incluso presentó un proyecto desde Medio Oriente.

Para el miércoles está prevista una marcha de organizaciones al Senado para reclamar por la Ley de Emergencia en Discapacidad. Romina Núñez, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, estuvo recorriendo Dubái y desató la furia de las ONG.

Núñez no estuvo sola: María Emilia Orozco, diputada de LLA y la legisladora porteña y karateca Lucía Montengro también viajaron a al emirato. Las tres estaban invitadas a Israel a un viaje con la temática “Accesibilidad y tecnologías para personas por discapacidad”, según publicó Montenegro en su cuenta de Instagram. 

“Las pensiones no contributivas por invalidez no alcanzan ni para cubrir una canasta básica. Las personas con discapacidad siguen esperando turnos médicos, apoyos, acompañantes terapéuticos, accesibilidad, tratamientos, vivienda y dignidad. ¿Qué hacen quienes deberían estar gestionando soluciones? Se sacan selfies en Dubái”, reclamaron desde Hablemos de Autismo en Quilmes.

Fuerte discusión entre Pilar Ramírez y la Karateca: “No te pego porque sos mujer” 

En una de las fotografías que otro de los viajantes subió a las redes, se ve a la comitiva posando frente al Burj Khalifa, uno de los edificios más emblemáticos del mundo. También se sacaron una foto frente a la cascada de los clavadistas del Dubai Mall y disfrutaron de un “Qahwa”, el café árabe tradicional.

No queda claro si por la guerra con Irán pudieron viajar a Israel o debieron permanecer en Dubai.

Su presencia física en Medio Oriente no le impidió a Montenegro presentar el martes un proyecto para declarar de interés legislativo la carta que un soldado argentino le envió a su padre durante la guerra de Malvinas.

 

El kirchnerismo muda el Cristipalooza a Plaza de Mayo en un desafío a Milei

El kirchnerismo muda el Cristipalooza a Plaza de Mayo en un desafío a Milei

 

El peronismo definió que la marcha del miércoles se hará a Plaza de Mayo, luego de que la Justicia decidiera que Cristina Kirchner no vaya a Comodoro Py a ser notificada de su prisión domiciliaria, plegándose al pedido de la Casa Rosada que operó Santago Caputo, como reveló LPO en exclusiva.

Por eso, ni bien este martes se conoció la decisión de los jueces del TOF 2 de concederle la prisión domiciliaria vía zoom para desactivar la marcha del miércoles como pedía el Gobierno, en el kirchnerismo confirmaron que habría una “movilización sin marcha” a Comodoro Py, es decir, una concentración frente al departamento de la ex presidenta en Constitución., ya que la justicia se plegó al pedido de la defensa de Cristina y desactivó la orden que se presente en los tribunales federales esposada

Pero con el correr de las horas, el kirchnerismo decidió hacer la marcha igual, sólo que cambiando el destino. Como creen que una marcha sumará más gente que una concentración en un punto fijo, este martes analizaban tanto la alternativa de movilizar a Plaza de Mayo como la de plegarse a la marcha que los jubilados hacen cada miércoles al Congreso.

Los jueces ceden a la presión del Gobierno y no harán ir a Cristina a Comodoro Py

Finalmente se decidió que la marcha sea a las 14 a la plaza más emblemática para el peronismo. Esto representa un golpe directo a Javier Milei, que buscó desalentar la convocatoria, como anticipó LPO en exclusiva.

El kirchnerismo decisió marchar a la Plaza de Mayo en un golpe directo a Milei. Incluso evalúan montar una pantalla gigante en la Plaza para emitir un discurso de Cristina por videollamada. “Es el discurso de su vida”, dijeron a LPO en el Patria.

En el kirchnerismo evalúan montar una pantalla gigante en la Plaza para emitir un discurso de Cristina por videollamada. “Es el discurso de su vida”, dijeron a LPO en el Patria.

“Cristina no va a poder saludar desde el balcón, lo que venía haciendo tomando un mínimo contacto con tanta gente que viene a saludarla a acompañarla”, dijo Mayra Mendoza, confirmando que los jueces decidieron endurecer las condiciones de detención de la ex presidenta.”La justicia dispuso que no puede hacerlo. Les molesta la sonrisa”, agregó la intendenta de Quilmes.

Cristina en el balcón de su departamento en Constitución.

Algunos sectores igualmente quieren machar a Comodoro Py, pese a que no existirá la caravana que imaginaban antes de la decisión judicial. 

El gremio ATE, de los estatales, convocó a un paro general y se movilizará a Comodoro Py para pedir el juicio político a la Corte. 

La marcha se sostiene junto a todo aquel que no se resigna a vivir sin la libertad de elegir a Cristina o a quien se le cante las pelotas, quien no se resigna a vivir en un régimen ilegítimo de Milei.

En tanto que Juan Grabois dijo que se sostiene la marcha  a los tribunales de Retiro. “Se sostiene junto a todo aquel que no se resigna a vivir sin la libertad de elegir a Cristina o a quien se le cante las pelotas, quien no se resigna a vivir en un régimen ilegítimo de Milei, la oligarquía y los supremos hijos de p*** (sic)”, tuiteó el ex candidato a presidente.

 

Por decreto, Milei y Bullrich amplían autonomía de la PFA para vigilar redes, requisar, allanar y detener personas sin orden judicial

Por decreto, Milei y Bullrich amplían autonomía de la PFA para vigilar redes, requisar, allanar y detener personas sin orden judicial

 

Imagen: El Diario.

Bajo el lema «Hacia una PFA moderna y orientada hacia la investigación», el presidente Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron los alcances del decreto 383/2025, que modifica la ley orgánica de la fuerza, la separa de la Justicia y amplía su autonomía para realizar ciber patrullaje de las redes sociales, requisas, allanamientos y detenciones de personas y vehículos sin orden judicial. Además, habilita a la PFA a «esgrimir ostensiblemente sus armas» y redefine su función central como ejecutora de las políticas de «seguridad nacional». En este marco, inauguraron el Departamento Federal de Investigaciones (DFI). «Vamos a aprender de Estados Unidos e Israel y a colocar a la PFA en los estándares del FBI», celebró Milei. Mientras que Bullrich anunció que «el corazón de esta nueva PFA» será «llegar al hueso de cada una de las organizaciones que intentan tener poder y dinero en este país». María del Carmen Verdú, abogada e integrante de CORREPI, alertó: «ya no estamos en un estado de excepción no declarado, sino ante un declarado cambio de régimen, con destrucción de derechos, garantías y libertades democráticas. Están reestructurando todo el sistema represivo estatal», aseguró. El Estado policial avanza. Por ANRed.


Tras publicar esta madrugada en el Boletín Oficial el decreto 383/2025, este martes 17 de junio a las 14.15 en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron los detalles del DNU, que separa a la Policía Federal de la Justicia y amplía su autonomía para realizar ciber patrullaje de las redes sociales, requisas, allanamientos y detenciones de personas y vehículos sin orden judicial. Además, el DNU autoriza a la PFA a «esgrimir ostensiblemente sus armas» y redefine su función central como ejecutora de las políticas de «seguridad nacional».

«Vamos a aprender de Estados Unidos e Israel y a colocar a la PFA en los estándares del FBI«, celebró Milei, haciendo referencia a país del norte gobernado de forma autoritaria por Donald Trump, que reprime y amenaza a buena parte de su población por protestar en las calles contra las redadas masivas antimigrantes, acumulando episodios espantosos, crueles y disparatados; y al país de Medio Oriente gobernado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, que acumula repudios en todo el mundo por sus incontables crímenes de guerra en el marco del genocidio planificado que desata día a día sobre la población palestina en la Franja de Gaza.

Siguiendo su entusiasmo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que «el corazón de esta nueva PFA» va a estar concentrada «en una tarea fundamental: llegar al hueso de cada una de las organizaciones que intentan tener poder y dinero en este país«.

Imagen: iProfesional.

Además de inaugurar el Departamento Federal de Investigaciones (DFI), el decreto 383/2025, que expresa el objetivo de «reorientar la misión de la institución hacia una policía de investigación enfocada en cierto tipo de delitos», autoriza a la PFA a «realizar tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales abiertas, sitios web públicos y otras fuentes abiertas». En la misma línea, la reglamentación también habilita a la fuerza a realizar detenciones sin orden de un juez.

Realizar, sin necesidad de autorización judicial, tareas de prevención del delito en espacios públicosdigitales, tales como redes sociales abiertas, sitios web públicos y otras fuentes abiertas, conforme a las pautas yprincipios rectores dictados para dichas actividades por la autoridad competente

En esa línea, el DNU le permite también a la PFA «tener acceso a información y bases de datos públicas con el fin de llevar adelante, de manera justificada, tareas de investigación o de inteligencia criminal«, además de la facultad de «solicitar el acceso a bases privadas«.

También, en su artículo 6, inciso 8, habilita a la fuerza a «registrar y calificar a personas dedicadas habitualmente a actividades que debe reprimir», sin orden judicial, además de requisar a personas o bienes, cuando haya elementos suficientes que «hagan presumir que alguien hubiese cometido o pudiere cometer algún hecho delictivo». Es decir, la posibilidad de requisar o detener queda sujeto al criterio discrecional de cada agente o de las órdenes de la mismísima Bullrich.

Imagen: El Destape.

El DNU incluye, además, la prohibición de la posibilidad de que la fuerza sea conducida por un civil. En ese sentido, en el artículo 20 del capítulo II del Anexo establece que «la Jefatura de la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA será ejercida por UN (1) Oficial Superior de la máxima jerarquía de la institución en actividad o retiro, que designará al efecto el PODER EJECUTIVO NACIONAL a propuesta del MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL».

Finalmente, el decreto firmado por Milei, Bullrich y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, crea un Programa Presupuestario de Modernización de la Policía Federal Argentina», bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional, destinado a realizar inversiones en bienes y soluciones tecnológicas, y que señala que será financiado con el ahorro derivado de la reducción de la cantidad de ingresantes. Asimismo, el punto 9 del DNU declara en emergencia a la Federal por dos años, lo que concede discrecionalidad al ministerio que conduce Bullrich para hacerse cargo de las licitaciones express.

«Estamos ante un declarado cambio de régimen, con destrucción de derechos garantías y libertades democráticas»

Entrevistada esta tarde por Alejandro Bercovich en «Pasaron Cosas» (Radio Con Vos), María del Carmen Verdú, abogada y militante de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), consideró que con este nuevo DNU del gobierno nacional «ahora la Policía Federal pasa a ser una especie de ejecutora o garante de la seguridad nacional«, porque «le dan facultades para hacer ciberpatrullaje, las páginas web que visitamos, requisas, detenciones y allanamientos«.

Imagen: iProfesional.

Asimismo, tras historizar los fallos a favor y en contra y debates judiciales en torno a la cuestión particular de las requisas durante los últimos 40 años, Verdú recordó que «en los últimos fallos la Corte iba en contra de estas requisas», y consideró que «lo que hace esta resolución es habilitar de forma absolutamente discrecional las requisas sobre cualquier persona o vehículo en cualquier circunstancia» y, al respecto, parafraseó al periodista y militante Rodolfo Walsh, quien sostenía: «ya sabemos que los antecedentes y el fierro también lo ponen los policías».

Pero, principalmente, hizo hincapié en la gravedad del último párrafo del DNU, que habilita «la exhibición ostensible del arma de fuego», cuando la policía lo considere necesario.

«Lo que pretende Patricia Bullrich es esto de convertir a la PFA en una especie de FBI, cuando en realidad la PFA tiene funciones muy claras. Tienen todo el paquete de delitos federales a su cargo. Tienen dos funciones básicas: la de la prevención y la judicial. Distingamos, como es en EE.UU., la policía de prevención, que está en la calle, y otra la de investigación, que es la policía judicial, que tiene que depender de los jueces«, remarcó.

Para finalizar, consideró: «es una medida más que se suma a todas las que venimos padeciendo desde diciembre de 2023 a la fecha, que explican porqué decimos que ya no estamos, como con Macri y Bullrich, en un estado de excepción no declarado, sino que estamos ante un declarado cambio de régimen, con destrucción de derechos garantías y libertades democráticas. Nos va a costar muchísimo volver a donde estábamos. Porque están haciendo pelota todo el sistema normativo y reestructurando todo el sistema represivo estatal», alertó.

Foto: NA.

En tanto, en un comunicado titulado «Nuevo estatuto orgánico de la PFA: Menos libertad, más represión«, CORREPI remarcó que a partir del nuevo DNU, «en lugar de investigar hechos o personas a pedido del poder judicial, es la policía la que decide qué elementos reunir, respecto de qué hecho, para luego dar inicio a una causa judicial», y que, para eso, «también pueden acceder a información y bases de datos públicas y privadas y elaborar sus propias bases de datos y sistemas de información». También, remarca que «la PFA decidir qué allanamientos, detenciones o secuestros hay que efectuar y requerir a los magistrados la autorización para hacerlos».

El organismo antirrepresivo también destaca «la habilitación a la fuerza para realizar requisas personales, de vehículos y pertenencias sin orden judicial, especialmente en la vía pública o en lugares de acceso público». Es decir, «basta que armen un control rutinario de la circulación para poder requisar a su gusto personas, pertenencia y vehículos», advierte CORREPI.

Asimismo, alerta: «en consonancia con el protocolo de uso del arma de fuego vigente desde diciembre de 2023 y el proyecto de reforma del art. 34 del Código Penal presentado por el poder ejecutivo en el Congreso, la resolución faculta a la PFA a hacer uso de la fuerza para el cumplimiento de sus funciones y específicamente a esgrimir ostensiblemente sus armas para asegurar la defensa oportuna de las personas o derechos de terceros o los propios, sin referencia alguna a las leyes y convenios internacionales supra constitucionales que imponen como requisito para usar el arma una amenaza equivalente y del mismo grado».

«Este decreto y su anexo reglamentario se suman al conjunto de medidas ya implementadas desde el gobierno nacional, que vienen ampliando al infinito las facultades policiales, reduciendo controles y garantizando la impunidad de sus ejecutores y mandantes, lo que ya se refleja en el abultado aumento de los fusilamientos de gatillo fácil, las detenciones arbitrarias y la represión cotidiana a la protesta social«, finaliza el comunicado de CORREPI.

 

El Poder Judicial dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

El Poder Judicial dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

 

Foto: Damián Dopacio, Noticias Argentinas.

El juez Jorge Gorini notificó este martes por la tarde que la ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, deberá cumplir su condena por la causa armada denominada “Vialidad” en su domicilio de Constitución. El magistrado le impuso la utilización de tobillera electrónica y la presentación de una lista de personas que podrán ingresar al departamento de la calle San José 1111. Por Indymedia Argentina.


El Tribunal dispuso esta tarde la prisión domiciliaria para la ex presidenta Cristina Kirchner desde hoy, con lo cual la ex mandataria no deberá presentarse mañana en Comodoro Py.

En el fallo le imponen “reglas de conducta”, que incluyen el deber de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. El texto parece escrito para contentar a los operadores de ultraderecha como Eduardo Feinmann, Luis Majul y Jonatan Viale, que pasaron los últimos días escupiendo veneno ante la manifestación popular frente al domicilio de la ex mandataria.

La marcha de la militancia desde la casa de Cristina a Comodoro Py se realizará de todas formas, ya lo habían confirmado los organizadores previamente.

Noticia en desarrollo.

Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/06/17/el-poder-judicial-dispuso-la-prision-domiciliaria-de-cristina-kirchner/