Autor: Invitad@ Especial

  • Lo operaron y un tubo de drenaje quedó en su cuerpo: qué dijo la Justicia

     

    Un paciente jubilado de 59 años se sometió a una cirugía urológica, pero al poco tiempo todo se complicó. Durante la extracción del tubo de drenaje colocado en la operación, el dispositivo se rompió y una parte quedó dentro de su cuerpo sin que nadie lo notara en ese momento.

    Con el paso del tiempo, el hombre comenzó a sufrir complicaciones físicas y un fuerte impacto emocional, hasta que descubrió que llevaba dentro el fragmento olvidado. La sorpresa y el malestar se transformaron en angustia, ansiedad y un largo camino de reclamos. Decidió entonces llevar su caso a la Justicia para exigir que se reconociera el daño que había sufrido no solo en su salud, sino también en su vida cotidiana.

    El expediente llegó a la Cámara de Apelaciones de Junín, provincia de Buenos Aires, donde los jueces analizaron cada detalle. Si bien no señalaron una negligencia del profesional que lo operó, sí remarcaron que existió una falla grave en el servicio postoperatorio que debía brindar la clínica de Junín. Esa deficiencia, concluyeron, fue determinante para que el paciente terminara en esa situación.

    El fallo finalmente ordenó que la clínica y su compañía de seguros indemnicen al hombre con una suma que supera los cuatro millones de pesos, destinada a cubrir gastos médicos, incapacidad psicológica y daño moral.

    The post Lo operaron y un tubo de drenaje quedó en su cuerpo: qué dijo la Justicia first appeared on Alerta Digital.

     

  • La esperanza de la familia de Thiago Medina: “creemos en un Dios de los milagros”

     

    Thiago Medina, el exparticipante de Gran Hermano, continúa internado en terapia intensiva tras el grave accidente en moto que sufrió el pasado 12 de septiembre. Su familia, encabezada por su hermana Camila Deniz y su expareja Daniela Celis, mantienen la esperanza de la pronta recuperación del joven y siguen pidiendo apoyo en oraciones a sus seguidores.

    El joven permanece hospitalizado desde el 12 de septiembre, con una evolución estable, sin fiebre y bajo tratamiento antibiótico luego de una cirugía. Su estado de salud se comunica con frecuencia desde el centro médico, mientras su entorno recurre a Instagram para compartir mensajes de fe, esperanza y fortaleza.

    En paralelo, Celis decidió suspender compromisos laborales —como su primera función en el Gran Rex el 24 de septiembre— para priorizar el cuidado de sus hijas y acompañar de cerca la recuperación de Thiago.

    El pedido de su hermana Camila

    A través de una historia de Instagram, Camilota les habló a sus seguidores. “Hoy es un día más de lucha, de fe y de esperanza. Mi hermano sigue peleando por su vida y nosotros seguimos creyendo en un Dios de los milagros”, comentó.

    La exparticipante de Cuestión de peso (eltrece), saludó a sus fanáticos y les volvió a pedir que oren por él. “Gracias a todos los que nos acompañan con sus oraciones y su fuerza”, completó.

    En otro posteo, reiteró la información que anticipó Daniela Celis, la mamá de las hijas del mediático. Camilota dijo que Thiago sigue estable, sin presentar fiebre y recuperándose de la cirugía a la que tuvo que someterse.

    “Continúa con antibióticos. Seguimos rezando por su recuperación con el amor de todos los que lo estamos esperando”, completó Celis.

    El acompañamiento de Daniela Celis

    Este jueves, la ex de Medina compartió un extenso y conmovedor mensaje en sus redes sociales donde abrió su corazón y relató cómo está transitando este duro momento junto a sus dos hijas.

    En sus historias de Instagram, la influencer escribió: “sé que hay un mundo conmigo, con nosotras, con él. Me siento contenida, siento sus fuerzas, su energía, sus oraciones. Creo en la vida, en los milagros y en los por qué”.

    Con profunda sinceridad, la mediática reveló que su vida cambió por completo desde que Thiago fue hospitalizado: “hoy mi vida se volvió un desafío donde me encuentro tomando decisiones que jamás pensé tomar”.

    Además, contó que tomó la determinación de no participar en un evento muy especial para priorizar a su familia: “ayer, 24 de septiembre, tenía mi primera función participación en el Gran Rex, un show soñado que decidí no hacer para priorizar el tiempo con mis hijas, que no sientan mi ausencia también”.

    La panelista de Luzu aseguró que detuvo todos sus proyectos por completo por la situación. “Paré mi vida, por ellas, por él. Les quiero agradecer todos los mensajes lindos, todo el amor que me envían, los recibo siempre. “Hoy estoy luchando para que mis hijas no se queden sin su papá. Y sé que ustedes también. Gracias de todo corazón por siempre acompañar a esta familia que los ama”, concluyó.

    The post La esperanza de la familia de Thiago Medina: “creemos en un Dios de los milagros” first appeared on Alerta Digital.

     

  • Violencia escolar en Roca: un menor atacó a compañero y se aplicó protocolo educativo

     

    En Roca, la denuncia de un incidente de violencia entre dos alumnos de una escuela privada llevó a la activación del protocolo de intervención escolar del Ministerio de Educación de Río Negro. La directora de Educación Privada, Paula Sarramone, confirmó que el dispositivo se encuentra en marcha y explicó que, por la particularidad del hecho, no fue necesario suspender las clases.

    Según fuentes extraoficiales, uno de los menores habría atacado al otro con un tenedor en la Escuela del Valle. Ante esta situación, se convocó un equipo interdisciplinario conformado por psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales para abordar el conflicto y garantizar la contención de los alumnos y sus familias.

    Cómo funciona el protocolo

    Sarramone detalló que la intervención inicia con la comunicación inmediata a los padres de los menores involucrados, seguida de reuniones para mediar en el conflicto. Dependiendo de la gravedad del hecho, se pueden implementar estrategias a mediano y largo plazo, e incluso suspender las clases si fuera necesario.

    La funcionaria destacó que estos protocolos no dependen de la situación social general, sino que son parte de un mecanismo permanente para manejar conflictos escolares: “El protocolo está porque los conflictos sociales existen desde que existen las relaciones sociales”, afirmó.

    The post Violencia escolar en Roca: un menor atacó a compañero y se aplicó protocolo educativo first appeared on Alerta Digital.

     

  • Triple crimen en Florencio Varela: la Justicia lo investiga como femicidio y cambia de fiscal

     

    La Justicia bonaerense dio un giro en la investigación del triple crimen de Florencio Varela, ocurrido días atrás y vinculado a una trama narco. La Fiscalía General de La Matanza, encabezada por Patricia Ochoa, dispuso que el expediente, hasta ahora en manos del fiscal Gastón Dupláa, sea trasladado a la UFI de Homicidios, actualmente a cargo del fiscal Adrián Arribas.

    La decisión se tomó tras la negativa de los cuatro detenidos a declarar y responde a cuestiones de competencia. La causa fue recaratulada como homicidio agravado, con la consideración judicial de que se trata de un femicidio.

    Nuevo rumbo en la investigación

    El fiscal Arribas ya solicitó el expediente completo a su colega Dupláa y citó al comisario Flavio Marino, jefe de la DDI de La Matanza, para analizar los avances de las tareas de campo. Con el traspaso, se espera una nueva batería de medidas que permitan esclarecer los hechos en medio de los velatorios de Brenda, Morena y Lara, las tres víctimas del crimen.

    La UFI de Homicidios de La Matanza, integrada además por los fiscales Claudio Fornaro y Diego Rulli, tiene antecedentes de importantes avances en causas complejas, lo que le da al caso una nueva expectativa de resolución.

    La imputación a los detenidos

    Uno de los principales acusados es Miguel Ángel Villanueva, de nacionalidad peruana y sin documentación en Argentina. Fue imputado por su pareja bajo la figura de homicidio calificado, con agravantes por haber actuado con el concurso premeditado de varias personas, con ensañamiento y alevosía, y por tratarse de un crimen cometido por un hombre contra una mujer en un contexto de violencia de género.

    De esta manera, la Justicia considera oficialmente los asesinatos como femicidios.

    En cuanto a los otros dos detenidos, que habrían intervenido en la limpieza de la escena del crimen, fueron acusados de encubrimiento agravado. Todos permanecen bajo detención tras los pedidos realizados por el fiscal Dupláa antes del traspaso de la causa.

    The post Triple crimen en Florencio Varela: la Justicia lo investiga como femicidio y cambia de fiscal first appeared on Alerta Digital.

     

  • Un proyecto para elevar el nivel del debate legislativo ¿de qué se trata?

     

    El doctor Marcelo Inaudi, presidente del Consejo de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén y ex legislador provincial, presentó un proyecto de ley que busca implementar capacitación obligatoria en derecho constitucional para todos los diputados y autoridades superiores de la Legislatura neuquina. En diálogo con AM Cumbre 1400, Inaudi explicó que la iniciativa, ingresada la semana pasada, pretende mejorar la calidad de las leyes y resoluciones, optimizando el debate legislativo.

    “Es un proyecto que busca que todos los diputados y las autoridades superiores de la Cámara realicen una suerte de capacitación o actualización en materia constitucional”, afirmó, destacando su relevancia para el sistema republicano.

    Inaudi cuestionó los insultos de algunos legisladores hacia jueces que declaran inconstitucionalidad de normas, una función establecida en el artículo 16 de la Constitución provincial. “Frente a una decisión judicial se acuden a los medios de comunicación o se usa la bendita hora de otros asuntos de la legislatura para insultar a los jueces, para agraviarlos, para tildarlos de amigos de los chorros, amigos de los narcos o garantistas berretas”, señaló.

    El ex legislador defendió la independencia de los poderes, subrayando que los jueces de garantías, designados por la Legislatura, cumplen un rol constitucional. “El sistema republicano exige reglas mínimas de independencia de los poderes y de respeto recíproco entre los integrantes de los mismos”, agregó, alertando que estos agravios revelan una “falta de conocimiento que asusta” sobre la Constitución.

    Con ocho años como diputado, Inaudi relató que nunca se sintió ofendido cuando una ley de su autoría fue declarada inconstitucional, ya que “es la función específica que la Constitución les acuerda” a los jueces.

    Además comparó su proyecto con la capacitación obligatoria en la Ley Micaela sobre género, que resultó “enriquecedora” en el Consejo de la Magistratura. “Nadie se puede sentir o hacerse el ofendido porque se le imponga una capacitación”, afirmó. La iniciativa, según Inaudi, busca sumar al “voto popular” de los legisladores un “conocimiento constitucional adecuado” para clarificar sus facultades y deberes.

    La propuesta generó reacciones positivas fuera de la Legislatura. “Ha habido jueces capacitadores del Poder Judicial que se han comunicado, integrantes del Instituto de Derecho Constitucional del Colegio de Abogados que también se han manifestado entusiasmados”, relató Inaudi. Incluso jueces retirados se ofrecieron a impartir talleres. “Si se hace eso, vamos a tener, no me cabe dudas, mejores leyes, mejores resoluciones y mejores diputados”, enfatizó, confiando en que el proyecto, que será debatido en la Comisión de Asuntos Institucionales, envíe un mensaje positivo a la sociedad.

    The post Un proyecto para elevar el nivel del debate legislativo ¿de qué se trata? first appeared on Alerta Digital.

     

  • ¿Estamos preparados? Neuquén enfrentará un verano con un plan contra incendios

     

    Con la llegada del verano, Neuquén se prepara para enfrentar una temporada marcada por el riesgo de incendios forestales, agravada por un invierno seco con poca nieve y escasas lluvias. En una entrevista con AM Cumbre 1400, Leticia Esteves, Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, detalló las estrategias que la provincia implementa para mitigar esta amenaza. “Sabemos que este verano va a ser con mucho calor y tuvimos un invierno con muy poca agua”, afirmó.

    El 1 de marzo de 2025, el gobernador presentó un proyecto de ley para crear el Programa Provincial de Manejo del Fuego, que busca garantizar financiamiento y herramientas para enfrentar emergencias. Esteves explicó que el proyecto inicial abarcaba múltiples áreas, lo que complicó los consensos en la Legislatura. Ahora, se trabaja en dos leyes: una para la prevención y gestión ejecutiva y otra para la remediación de bosques afectados. “Creo que pronto vamos a estar con un despacho unificado”, señaló.

    Equipamiento: lecciones del incendio de Valle Magdalena

    El incendio de Valle Magdalena en 2024, el más grande en la historia de Neuquén, demostró la capacidad de respuesta de la provincia. Esteves aseguró que los recursos para combatir el fuego “no van a faltar” este verano, con nuevos anuncios de equipamiento liderados por el gobernador y la Secretaría de Emergencia y Riesgos.

    La Secretaría de Ambiente lleva adelante programas adaptados a cada localidad, desde Neuquén Capital hasta San Martín de los Andes. El programa de “Guardianes Ambientales” incluye talleres para enseñar a la población cómo hacer fuego de manera segura y reportar emergencias.

    “El ataque rápido del foco del incendio es fundamental”, remarcó. Por eso, se insiste en enseñar a la población a reportar humo o incidentes de inmediato y a seguir protocolos estrictos para apagar fuegos.

    The post ¿Estamos preparados? Neuquén enfrentará un verano con un plan contra incendios first appeared on Alerta Digital.