Autor: Invitad@ Especial

  • Alarmante: solo uno de cada cien estudiantes termina la escuela en tiempo y forma

     

    Un reciente relevamiento de la organización Argentinos por la Educación encendió las alarmas: apenas 10 de cada 100 estudiantes que inician primer grado en la Argentina finalizan la secundaria en el plazo establecido y con los conocimientos básicos en lengua y matemática. Así lo confirmó la vocera de la entidad, Adriana González, en diálogo con AM Cumbre 1400.

    En promedio, solo el 10 % termina en tiempo y forma. Hay provincias que superan esa media, como la Ciudad de Buenos Aires con un 23 %, pero otras muestran cifras dramáticas: Chaco llega al 3 % y Santiago del Estero, Misiones y Catamarca apenas al 4 %”, detalló González, quien también es profesora de matemática.

    González explicó que “tiempo significa cursar los 12 años de escolaridad obligatoria sin repetir, mientras que forma implica obtener los contenidos mínimos evaluados en las pruebas Aprender”. Según el informe, el 63 % logra completar la secundaria, pero “un 53 % de ellos no alcanza los aprendizajes básicos en lengua y matemática”.

    La caída es sostenida. “Bajó tres puntos desde 2022 y otros tres desde 2020. En matemática los resultados son peores que en lengua: la comprensión lectora tuvo un leve avance de apenas 12 %, pero en matemática descendió hasta el 8 %”, precisó la vocera.

    Factores de una crisis profunda

    Consultada por las causas, González mencionó una combinación de problemas: “El celular es un gran distractor. Los chicos están constantemente conectados: Instagram, TikTok, incluso planchan el pelo en el aula. Es una lucha perdida”.

    A ello se suman dificultades sociales. “Hay chicos que deben salir a trabajar o que directamente no van porque en su familia no se le da valor a la escuela. Aunque la educación secundaria es obligatoria y un derecho, muchas familias no lo ven así”, advirtió.

    La docente pidió un compromiso colectivo: “Los adultos somos responsables. Desde las dirigencias hasta toda la sociedad debemos reclamar por una educación que es lo único que nos puede salvar”.

    Argentinos por la Educación publica sus informes completos en su página web, donde se pueden comparar las cifras entre jurisdicciones y seguir la evolución de los indicadores. Para González, ese seguimiento es clave: “Los números son los que nos permiten tomar decisiones. Sin datos, no hay política pública posible”.

    The post Alarmante: solo uno de cada cien estudiantes termina la escuela en tiempo y forma first appeared on Alerta Digital.

     

  • Mariano Moreno cuenta con un hospital renovado y moderno tras medio siglo de espera

     

    La comunidad de Mariano Moreno celebró este viernes la inauguración del Hospital Dr. Carlos Burdes, cuya ampliación y remodelación representan un salto cualitativo en la atención sanitaria de la localidad y de zonas aledañas, como Covunco Abajo y áreas rurales sin oferta privada de salud. El acto fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, junto al ministro de Salud, Martín Regueiro, y el intendente Javier Huilipán.

    Una obra esperada durante medio siglo

    El hospital, cuyo edificio original databa de la década del 60, fue ampliado con una inversión de 1.100 millones de pesos, garantizando instalaciones modernas y un entorno adecuado para pacientes y profesionales. El ministro Regueiro resaltó que, tras la decisión del Estado Nacional de no financiar la obra en 2023, la provincia asumió el compromiso de finalizarla, subrayando que ahora se mejora la dinámica de derivaciones y la calidad del servicio.

    El nuevo edificio incorpora un shock room, sala de observaciones, consultorios de ginecología general y psicosocial, odontología, consultorios generales, office limpio-sucio, y un sector de ingreso para ambulancias con circulación técnica y posta bronquial. Además, se renovaron depósitos, sanitarios y espacios de mantenimiento. La ampliación abarca aproximadamente 500 metros cuadrados, con acceso peatonal sobre la calle Manuel Belgrano.

    Inversión integral en salud pública

    Regueiro destacó que la provincia no solo invierte en infraestructura, sino también en vehículos sanitarios, diagnóstico temprano de cáncer, lentes escolares y medicamentos para cubrir necesidades no atendidas por PAMI u obras sociales nacionales.

    Por su parte, el intendente Huilipán agradeció especialmente al gobernador por la decisión política de finalizar la obra, destacando la importancia del hospital para la comunidad y el compromiso del equipo de salud local.

    El acto contó también con la participación del ministro de Economía, Producción e Industria Guillermo Koenig, la secretaria de Obras Públicas Tanya Bertoldi, el subsecretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos Juan Grandi, legisladores provinciales y jefes comunales de la región del Pehuén.

    The post Mariano Moreno cuenta con un hospital renovado y moderno tras medio siglo de espera first appeared on Alerta Digital.

     

  • La Justicia busca pistas sobre “Pequeño Jota” y la célula criminal detrás del triple femicidio

     

    El triple femicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en Florencio Varela continúa generando conmoción y mantiene en alerta a la justicia nacional. Las jóvenes desaparecieron el 19 de septiembre al subirse a una camioneta blanca en La Tablada y, tras ser asesinadas, sus cuerpos fueron despedidos por familiares este viernes.

    Dos datos claves que complican la investigación

    Fuentes cercanas a la causa confirmaron que no existen investigaciones previas ni antecedentes sobre la banda sospechada, lo que complica el trabajo de la fiscalía, que debe avanzar sin un historial que sirva como punto de partida.

    Además, se verificó que no hay registros anteriores sobre el supuesto cabecilla conocido como “Pequeño Jota”, presunto líder del grupo. Ni la policía local, la Policía Federal, Interpol ni la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación (PROCUNAR) cuentan con datos sobre su identidad o antecedentes. Se le atribuye nacionalidad peruana y una edad aproximada de 23 años, aunque su identidad real no ha sido confirmada.

    Esta situación abre la hipótesis de que la banda podría tratarse de una organización criminal nueva o de una célula vinculada a un grupo extranjero que opera en Argentina, posiblemente imitando modos de operación de narcocriminales mexicanos o colombianos.

    En las últimas horas, la fiscalía incorporó a la investigación a Matías Agustín Ozorio, un joven de la misma edad que “Pequeño Jota”, cuyo rol dentro de la estructura criminal aún está bajo análisis.

    Avances en La Matanza

    La causa pasó a manos del fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, y cuenta con la colaboración de la DDI local. Hasta el momento hay cuatro detenidos: Daniela Iara Ibarra, Celeste Magalí González Guerrero, Maximiliano Andrés Parra y Miguel Ángel Villanueva Silva. Todos se negaron a declarar y, de los cuatro, solo Parra es de nacionalidad peruana, lo que ha generado que se los conozca informalmente como “Los peruanos”.

    Los allanamientos realizados hasta ahora buscan desarticular la organización, pero la falta de antecedentes sobre la banda y su líder mantiene un alto nivel de incertidumbre. La justicia deberá determinar si se trata de una estructura criminal emergente o de una célula con conexiones internacionales, mientras sigue avanzando la investigación.

    The post La Justicia busca pistas sobre “Pequeño Jota” y la célula criminal detrás del triple femicidio first appeared on Alerta Digital.

     

  • Una agrupación de San Lorenzo denunció al Gobierno de la Ciudad por estado de abandono

     

    La agrupación Orden y Progreso Sanlorencista presentó una denuncia contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el deterioro en el entorno del estadio Pedro Bidegain.

    Reclaman una intervención inmediata en la zona delimitada por las calles Varela, Perito Moreno, Cruz, Janer y Chilavert, donde señalan abandono estructural, inseguridad y falta de servicios básicos.

    El escrito, encabezado por Marcelo Culotta y Diego Espinosa Godoy, apunta a Jorge Macri y a la Comuna 7. Describe la existencia de un basural a cielo abierto, acumulación de residuos, ausencia de barrido, proliferación de ratas y olores nauseabundos.

    También se enumeran autos en desuso, casillas instaladas contra los paredones de la Ciudad Deportiva, luminarias inactivas y veredas destruidas frente a los accesos del estadio.

    Los denunciantes sostienen que el cuadro configura un foco de riesgo para vecinos, socios y deportistas que concurren a la zona. Advierten sobre un nivel de inseguridad creciente, potenciado por la falta de iluminación y por la degradación del espacio público.

    Ante esta situación, exigen al GCBA un plan de mantenimiento integral, con reparación de luminarias, limpieza sistemática, recuperación de veredas y coordinación de un corredor seguro en conjunto con San Lorenzo. También solicitan la creación de una mesa de trabajo que incluya al club, socios y vecinos para supervisar las tareas.

    Culotta difundió imágenes y videos de las adyacencias del Bidegain y subrayó que la agrupación elevó pedidos en reiteradas ocasiones sin obtener respuestas.

    A su vez señaló que, de no concretarse acciones inmediatas, acudirán a la Defensoría del Pueblo, la Auditoría General y la Legislatura porteña, además de reforzar la exposición pública en medios de comunicación.

    La denuncia plantea que el estado de abandono lleva décadas sin resolución y expone la falta de intervención estatal en un sector de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. Según OYPSL, la respuesta oficial es indispensable para garantizar condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad alrededor del estadio.

    The post Una agrupación de San Lorenzo denunció al Gobierno de la Ciudad por estado de abandono first appeared on Alerta Digital.

     

  • Vaca Muerta Sur y Sierra Grande: Tortoriello habló del futuro económico de Río Negro

     

    El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Río Negro, Aníbal Tortoriello, recorrió la costa atlántica y dialogó en AM Cumbre 1400 sobre el impacto del oleoducto Vaca Muerta Sur, el futuro de Sierra Grande y los desafíos de atraer inversiones en un país marcado por la inestabilidad.

    El exintendente de Cipolletti y actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Aníbal Tortoriello, compartió sus impresiones tras recorrer Sierra Grande, San Antonio y Las Grutas. “Estuvimos en Sierra Grande, interesante ver todo el movimiento que ha generado esta importantísima inversión para los rionegrinos que es en Vaca Muerta, este oleoducto por el cual va a permitir exportar las riquezas que tenemos”, relató.

    La localidad de Sierra Grande, golpeada por el cierre de la mina de hierro en los años 90 que redujo su población en un 50%, ve en el oleoducto Vaca Muerta Sur una oportunidad de resurgir. El proyecto conectará Añelo con Allen y se extenderá hasta Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.

    Según Tortoriello, generará 500 empleos directos en su fase inicial y un impacto económico de hasta 1.000 millones de dólares en 13 años para Río Negro.

    La mina y un potencial desaprovechado

    El candidato recordó la emblemática frase de Carlos Menem en los 80: “Desde el socavón de la mina iniciamos la revolución productiva”. Sin embargo, el cierre dejó una ciudad semivacía. “Tenemos ahí el mar, tenemos un puerto pesquero, pero no se usa su poder. Más de 70 embarcaciones de pesqueros artesanales que generaban un movimiento económico importantísimo, desaparecida en acción”, agregó. También reclamó mejorar el acueducto para garantizar agua continua que permita impulsar la agricultura.

    El RIGI y Vaca Muerta como motores

    Tortoriello respaldó el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), al que calificó como una herramienta clave para atraer empresas en un contexto hostil. “Es lo que va a hacer el RIGI también, un incentivo para poder incentivar, a pesar de ese cuadro hostil, vengan empresas, confíen”, afirmó.

    Resaltó que Vaca Muerta ya muestra resultados: con oleoductos y gasoductos que permiten exportar excedentes. “Tenemos la reserva de gas una de las más importantes del mundo, donde hay que monetizarla porque no solamente logramos el autoabastecimiento, sino que tenemos un excedente exportable espectacular”.

    Estabilidad para transformar riqueza en crecimiento

    El exintendente insistió en que la riqueza de Vaca Muerta debe traducirse en obras y desarrollo. “Tiene que transformar en que comience a haber obras, tiene que transformar en un crecimiento económico”.
    Para eso, reclamó seguridad jurídica, estabilidad previsional y baja de impuestos: “No te inventen impuestos cuando vos ya estás acá y te ponen una retención del 30%”.

    Un clima electoral apagado

    En su recorrido por la costa, Tortoriello observó un ambiente poco marcado por la campaña: “Está muy apagado, pero sí están todos los partidos trabajando”.
    Recordó que Río Negro renovará tres senadores y dos diputados, y remarcó que el resultado definirá “el futuro y los destinos de este país”.
    Finalmente, elogió a Javier Milei como un hombre de coraje para enfrentar la inflación y la burocracia: “Un hombre auténtico, estoy harto de los corruptos”, dijo Tortoriello, presentando las elecciones como una disyuntiva entre “volver al pasado o apostar al futuro”.

    The post Vaca Muerta Sur y Sierra Grande: Tortoriello habló del futuro económico de Río Negro first appeared on Alerta Digital.

     

  • Sorteo para buenos contribuyentes: quiénes fueron los ganadores

     

    En las instalaciones del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) se realizó el sorteo “Buen Contribuyente”, una propuesta de la Municipalidad de Neuquén que busca premiar a quienes cumplen con el pago de sus tributos en tiempo y forma. Televisores, notebooks, bicicletas y motos eléctricas fueron algunos de los premios que este año se llevaron los vecinos y vecinas afortunados.

    Quiénes fueron los ganadores

    Entre los ganadores figuran: Sartori Norma Liliana, Palacio Matías, Francheri Carlos Eduardo, García Marcos Andrés, Piccioli Daniel Hugo, Matesanz Fernando Martín, ESSESA S.A., Aroca Burgos Angélica del Pilar, Jarpa Cea José Miguel, Vega Yanina Andrea, SIMETRA SERVICE S.A., Unión Patagónica S.R.L., Benavides Marcelo Alexander, Servicios Petroleros Uribe S.A., Carrasco Alberto Manuel, Huentemilla Aldo Germán, Cerezuela Edgardo Antonio, Montaña Vargas María Luz, Nicastro José Salvador, HNA Brava Sociedad Simple y F+B Obras Civiles S.R.L.

    Los nombres se publicarán también en las redes sociales de la Municipalidad y de la Subsecretaría de Ingresos Públicos, y cada ganador recibirá una notificación personal para garantizar la transparencia del proceso.

    Desde el municipio destacaron que ser buen contribuyente no solo brinda la posibilidad de participar del sorteo anual, sino que además otorga importantes beneficios durante todo el año: “Hay un 10 % de descuento por adhesión al débito automático, un 15 % por buen contribuyente y un 10 % adicional por pago adelantado. En el caso de la patente de rodados, se suma otro 10 %. Dependiendo de cada situación, los descuentos pueden alcanzar entre el 35 % y el 45 %”, remarcaron.

    The post Sorteo para buenos contribuyentes: quiénes fueron los ganadores first appeared on Alerta Digital.