Autor: Invitad@ Especial

  • Un juez exige a Caputo que entregue de inmediato todos los detalles del acuerdo con el FMI

     

    El ministro Toto Caputo deberá dar explicaciones sobre el acuerdo que cerró con el FMI. No en un stream, ni en un almuerzo con empresarios. Esta vez, ante la Justicia. El juez federal de Dolores, Martín Bava, lo intimó a entregar toda la documentación vinculada al último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. 

    La resolución del juez federal de Dolores, Martín Bava, es precisa. El magistrado pidió el expediente administrativo “EX-2025-24205368-APN-DGDA#MEC”, donde se tramitó el DNU 179/2025 que habilitó el crédito del FMI. También ordenó remitir todos los archivos embebidos, anexos y cualquier papel vinculado a ese trámite. El plazo es de cinco días hábiles.  

    Según el fallo, la cartera económica intentó “eludir la entrega” de la documentación mediante maniobras administrativas. Primero tramitó el pedido bajo la normativa vigente, incluso solicitando una prórroga, pero luego desconoció la aplicación de la ley y derivó el caso a un procedimiento más restrictivo y burocrático.

    El FMI abrió el paraguas: “La deuda es sostenible, pero con riesgos elevados”

    El juez Martín Bava fue categórico: el Estado debe acatar la norma sancionada en democracia y con amplio consenso, por sobre reglamentaciones dictadas en gobiernos de facto. El fallo también subraya que el DNU en cuestión no explicita las condiciones ni las razones del empréstito con el FMI, lo que refuerza la necesidad de transparencia.   

    Según el fallo del juez federal Bava, la cartera económica intentó “eludir la entrega” de la documentación mediante maniobras administrativas. 

    Bava obligó asá al Ministerio de Economía a blanquear lo que hasta ahora se manejó entre pocos. Un expediente que según la legislación vigente debería haberse discutido en el Congreso.     

    “La información pública no pertenece al Estado, sino al pueblo de la Nación Argentina”, recordó el magistrado, citando a la Corte Suprema de Justicia, que sostiene que el derecho al acceso a la información es un derecho humano fundamental y que toda persona puede solicitarla sin acreditar un interés especial.

    El juez Martín Bava durante la pandemia.

     “En una sociedad democrática es indispensable que las autoridades estatales se rijan por el principio de máxima divulgación, el cual establece la presunción de que toda información es accesible”, advirtió Bava y concluyó: “el Ministerio de Economía debe decir cómo se gestó el acuerdo con el Fondo”. 

    Lo cierto es que el Gobierno hasta ahora había evitado revelar detalles sobre el acuerdo. En su momento incluso se habló de cláusulas confidenciales. Los empresarios siguen el tema de cerca. Muchos se muestran preocupados por la volatilidad que puede desatarse si se filtran condiciones sensibles. 

    “Si aparecen condicionantes para la economía, la reacción del mercado va a ser inmediata”, consideró a LPO un empresario. Otro, más ácido, se permitió una ironía: “Al menos sabremos qué firmamos esta vez. No vaya a ser que el Fondo haya pedido Vaca Muerta como garantía”. 

    La medida surge a partir de un amparo presentado por  Francisco Verbic, en representación de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el CELS, que denunciaron la violación de la Ley de Acceso a la Información Pública. 

     

  • El sistema de extorsión de los Monos que sufrieron desde el Cirque du Soleil hasta Fito Páez

     

    En agosto de 2023 la empresa canadiense Cirque Du Soleil se presentó en Rosario con un espectáculo denominado “Messi10” dedicado al mejor jugador del Mundo. Serían nueve funciones entre el 16 y el 23 de ese mes en el estadio cerrado del Club Atlético Provincial. A partir del día 15 uno de los empresarios que había contratado el espectáculo empezó a recibir llamados y mensajes en su celular.

    -Buenas tardes. Somos personas de la barra de Newell’s. Queremos 100 mil dólares para garantizarles que no va a haber ningún problema con la seguridad de los espectadores.

    No hubo respuesta ante el requerimiento. El día del primer espectáculo un integrante del staff de la productora encontró una bala en uno de los pasillos internos del Club Provincial. El sábado 19 de agosto, con el lugar colmado de público, dos motociclistas reventaron a tiros el frente del microestadio.

    Fiscales alertan por las “células dormidas” del cartel brasileño PCC en Rosario

    Nadie de la productora denunció lo ocurrido. Pero el teléfono de alguien del grupo extorsionador estaba intervenido. Los que estaban atrás del atentado eran jerarcas de la Banda de Los Monos, los mayores comercializadores de droga de Rosario. Al del teléfono intervenido le cayeron y le sacaron el celular. Así se descubrió la madeja de extorsiones sistemática contra los mayores productores de espectáculos públicos en la ciudad. Hacía un año que los empresarios eran apretados para entregar dinero o entradas a fin de que no hubiera atentados contra los lugares donde se hacían los shows.

    Buenas tardes. Somos personas de la barra de Newell’s. Queremos 100 mil dólares para garantizarles que no va a haber ningún problema con la seguridad de los espectadores.

    El dueño del celular se llamaba Milton Larrosa. Al extorsionar se presentaba como “el muchacho de atrás del arco”. Este viernes lo condenaron a cinco años de prisión efectiva. Fue detenido hace dos años, a diez días del ataque al Cirque du Soleil, tras determinarse que era el organizador de los cobros y que la barra de Newell’s controlada por Los Monos imponía una rutina a la que los productores estaban habituados. Los empresarios sabían que estas personas no bromeaban y, aterrorizados, no resistían los pedidos. Dos años antes habían disparado contra el casino de Rosario repleto y asesinado a un apostador que fumaba en un balcón, porque los explotadores del centro de apuestas no habían cedido a sus chantajes.

    A Larrosa lo atraparon en agosto de 2023. Una captura de pantalla de su celular contenía los espectáculos en Rosario hasta diciembre de ese año, de modo de prever las visitas a los organizadores y las cobranzas. El teléfono mostraba la ruta del circuito de aprietes. El 12 de agosto había un show de la Bersuit, seguían los de Las Pelotas, Babasónicos, Jorge Drexler, Eruca Sativa y terminaba con uno de Fito Paez a final de año.

    Las extorsiones se concretaban por espectáculos montados en el estadio cerrado de Newell’s, en el del Club Provincial y en el Hipódromo. Los tres espacios están ubicados en el parque Independencia donde está la cancha de Newell’s y tiene su base la comandancia de la hinchada. Cuando se abrió el teléfono de Larrosa los fiscales fueron a buscar a algunos empresarios que no habían querido denunciar nada. Uno de ellos, con su matón ya detenido, se animó a contar que recibía los aprietes del “muchacho de atrás del arco” desde hacía un año.

    Las extorsiones se concretaban por espectáculos montados en el estadio cerrado de Newell’s, en el del Club Provincial y en el Hipódromo. Los tres espacios están ubicados en el parque Independencia donde está la cancha de Newell’s y tiene su base la comandancia de la hinchada.

    Dijo que lo obligaban a entregar entradas de los eventos que se hacían en el hipódromo. El apretador le pidió que le dejara los tickets en las mismas boleterías de Newell’s. El le respondió que se los dejaría a su nombre en las del lugar donde se hacían los shows. Le dijo que pusiera en el sobre “Para Dibu”.

    Este empresario dijo que se enteró que a todos sus colegas les estaba pasando lo mismo. En shows importantes como el de Tini Stoessel y el de Miranda pudo ver personalmente a individuos que retiraban 50 entradas a las que después revendían en inmediaciones del estadio.

    El Dibu, a cuyo nombre quedaban las entradas en un sobre, es Gerardo Sebastián Gómez, quien fue detenido casualmente este miércoles en Dock Sud tras dos años declarado prófugo. Tenía pedido de captura con recompensa del gobierno santafesino. Es miembro de la barra de Newell’s y respondía a Leandro “Pollo” Vinardi, uno de los líderes más encumbrados de Los Monos que está en la jefatura de la hinchada del club rosarino, y que es organizador de los aprietes a los empresarios.

    Especial: Cómo operan los jefes narcos que amenazaron a Messi desde las cárceles 

    Los fiscales que impulsaron la condena a Larrosa también acreditaron que este tuvo una activa participación en la reventa de entradas para el partido homenaje por la despedida de Maxi Rodríguez del 24 de junio de 2023. Milton se encargó de ofrecerlas a diferentes contactos y de entregarlas una vez realizada la compra. Lo llamativo es que en las entradas se observa la leyenda “QR PROTOCOLO $0,00”. Vale decir que eran entradas emitidas de cortesía por el club que fueron cedidas por la dirigencia.

    El fiscal que solicitó la pena, Luis Schiappa Pietra, es el mismo que en 2018 había participado como acusador en el juicio contra la banda de Los Monos por hechos de homicidio, extorsiones y asociación ilícita. Al hablar de este caso Schiappa Pietra dijo que estos aprietes a empresarios de espectáculos son parte de un sistema mayor. Y que ese sistema quedó al desnudo como pocas veces en el partido de despedida de Maximiliano Rodríguez, volante que jugó tres mundiales para Argentina y que se retiró en Newell’s, donde había debutado.

    Vos tenés que decirle: loco no te vengas a hacer el héroe, porque te mando todos los guachos que te roben todos los autos, que te rompan todo, ustedes están a cargo de la seguridad acá afuera… Vos me vas a llevar presos a 15, pero el próximo partido yo te mando 50 más que vayan y rompan todo de vuelta. 

    Ese día se desplegó una inmensa bandera con alusiones a los tres líderes de la barra brava. Son Ariel Guille Cantero, Leandro Pollo Vinardi y Damián “Toro” Escobar. Según el fiscal dio entonces era un aviso sobre el control de todos los negocios vinculados al club que manejaba de forma violenta una organización criminal que impera en la hinchada.

    La investigación de entonces, que se replicó ahora al condenar a Larrosa, consignaba el amplio alcance de los ingresos a partir de la vida en el club y el contacto con un sector de la dirigencia. Esos negocios tienen que ver con el control de los parrilleros, la reventa de entradas, los colectivos y los utilitarios que se disponen para movilizar hinchas, puestos de comida ambulante y los eventos en instalaciones del club. Todo genera ingresos que en algún momento de los mensajes de uno de los líderes del grupo delictivo que es el Pollo Vinardi, para septiembre de 2021, cuantificaba en cien millones de pesos mensuales.

    Los fiscales Schiappa Pietra y Edery.

    En un mensaje captado en un teléfono secuestrado con anterioridad, Guille Cantero en 2019 le dice a un ladero notorio cómo tiene que manejarse con las autoridades del club y la policía. “Vos tenés que decirle «loco no te vengas a hacer el héroe, porque te mando todos los guachos que te roben todos los autos, que te rompan todo, ustedes están a cargo de la seguridad acá afuera… Vos me vas a llevar presos a 15, pero el próximo partido yo te mando 50 más que vayan y rompan todo de vuelta»… Así tenés que amenazarlo”. El que recibe el mensaje es Maximiliano “Cachete” Díaz, hoy condenado a 20 años de prisión como organizador del atentado extorsivo al casino, en el que murió baleado el apostador en febrero de 2020.

    En otro mensaje, en relación a la dirigencia del club, Guille Cantero es más directo. “Les tienen que avisar al tesorero o al otro: «Cualquier evento que hagas acá me tenés que dar el 5% de todo lo que se hace, de entrada, de lo que sea»”.

    El juez Rafael Coria homologó la condena para Milton Larrosa. “Acá quedó claro que estas personas desde la barra de Newell’s tenían armada una estructura de extorsiones a comerciantes y empresarios del espectáculo. Para presentar un show había que pagarles a ellos. El nivel de desidia de la policía en ese momento era alarmante”, dijo el fiscal Schiappa Pietra a LPO. 

     

  • Un policía mató a un hombre que intentó robarle el arma en Buenos Aires

     

    Un oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires mató este sábado por la mañana a un hombre que intentó robarle su arma reglamentaria en el barrio de La Boca. El hecho ocurrió pasadas las 6.30 en la esquina de Olavarría y Necochea, donde el agente se encontraba cumpliendo tareas de vigilancia.

    El efectivo, un oficial mayor de la fuerza, fue abordado por un hombre que lo amenazó con un arma de fuego. Según trascendió, el delincuente habría dicho en ese momento: “¿Te querés morir? Dame el fierro”, para obligarlo a entregar su pistola.

    Tras la amenaza, se produjo un forcejeo entre ambos. En medio del enfrentamiento, el oficial logró efectuar cuatro disparosEl agresor resultó herido de gravedad y falleció en el lugar tras la llegada de personal del SAME, que constató su deceso. En el lugar intervino personal de la Policía Federal Argentina.

    El momento del suceso pudo ser registrado por una cámara de monitoreo urbano ubicada en el cruce de Olavarría y Necochea, lo que permitió corroborar la secuencia del incidente.

    The post Un policía mató a un hombre que intentó robarle el arma en Buenos Aires first appeared on Alerta Digital.

     

  • El Banco Provincia del Neuquén inauguró sede en Las Coloradas

     

    El Banco Provincia del Neuquén inauguró una nueva oficina comercial en Las Coloradas, con el propósito de ofrecer un servicio de atención permanente a los vecinos. El espacio se encuentra en calle Fortín 1° de Mayo, dentro del salón de usos múltiples cedido por la municipalidad, y permitirá un vínculo más directo entre la entidad y la comunidad local.

    El acto inaugural fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, junto al presidente del BPN Gabriel Bosco y el intendente Lucrecio Varela. Hasta ahora, los habitantes eran atendidos mediante el Banco Móvil que dependía de la sucursal de Zapala, pero desde ahora contarán con un punto fijo de lunes a viernes, lo que representa una mejora significativa en la prestación de servicios.

    Durante su intervención, Figueroa remarcó que el Banco Provincia “está presente en todos los lugares” y valoró que, mientras otras entidades se retiran, la provincia apuesta a fortalecer su presencia territorial. Además, destacó que la oficina será atendida por una vecina local, lo que refuerza la cercanía con la comunidad y la generación de confianza en el servicio financiero.

    Bosco, por su parte, señaló que el objetivo es acercar los productos financieros a todos los neuquinos, además de fomentar préstamos y cuentas accesibles. También agradeció el acompañamiento de la municipalidad de Las Coloradas, que cedió el espacio mediante convenio, lo que permitió reducir gastos para el banco y garantizar una atención establepara la población.

    La nueva oficina funciona como un Puesto Permanente de Promoción, habilitado para gestionar trámites de cuentas corrientes, cajas de ahorro, tarjetas de crédito y solicitudes de préstamos. Se complementa con un cajero automático cercano que permite transferencias bancarias, pagos de servicios, plazos fijos, adelantos y operaciones con lector de huella para clientes sin tarjeta.

    The post El Banco Provincia del Neuquén inauguró sede en Las Coloradas first appeared on Alerta Digital.

     

  • Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión

     

    El empresario Claudio Contardi solicitó la nulidad del juicio que derivó en su condena a 19 años de prisión por abuso sexual agravado en perjuicio de la actriz Julieta Prandi.

    De acuerdo al documento que el defensor Fernando Sicilia envió a la agencia Noticias Argentinas, el recurso interpuesto de Casación del Departamento Judicial Zárate-Campana sostiene que las nulidades planteadas son “absolutas”.

    El escrito se basa en distintos puntos principales para argumentar la presentación: el hecho indeterminado, el rechazo a un juicio por jurados populares, la carátula del caso, los peritajes y el impedimento de una defensa eficaz por las renuncias de los abogados.

    Según el abogado, a su cliente “se le ha hecho renunciar sin conocimiento ni información a su derecho constitucional de ser juzgado por sus pares” (debate por jurados), sino que lo hizo después de la elevación del juicio, “violentando la letra expresa de la ley” y “sin la entrevista correspondiente con el juez que establece el Código de Procedimientos”.

    Sin embargo, señala que “no renunció” porque “se conformó con la integración de un Tribunal colegiado”, motivo por el que esta situación “viciada” radica en “una clara violación al principio de juez natural y de lo determinado en el artículo 22 del Código Penal de la provincia de Buenos Aires”.

    Contardi “tuvo tan solo dos días para preparar su defensa”, luego de que el letrado Carlos García Dietze (quien estuvo en el caso Alejandro Cohn) renunciara antes de la feria judicial, al tiempo que el abogado Claudio Nitzcaner asumió la representación legal del culpable, aunque se apartó tras el veredicto.

    Además, el abogado recriminó la “valoración arbitraria de la prueba” al considerar únicamente el testimonio de Prandi y declaraciones de amigos y familiares que no habrían presenciado los hechos de violencia, mientras que calificó de “desproporcionada” y “excesiva” la sanción impuesta porque “dictar 19 años para un hombre de 57 es similar a una pena de muerte”.

    El Tribunal no diferenció los acontecimientos ni las penas que podrían aplicarse a las distintos momentos entre 2015 y 2018, lapso en el que la ley sobre libertad condicional (Art. 14 CP) se volvió más gravosa (Ley 27.365 de 2017).

    Sicilia también apuntó contra el Christian Fabio por formular la imputación del “hecho indeterminado” al no existir presuntamente una especificidad de fechas, horarios o mecanismos mediante los que habrían sido cometidos los abusos sexuales contra la conductora.

    Por último, afirmó que en la resolución dictaminada el 13 de agosto no se acreditó el dolo (voluntad o conocimiento) en el abuso sexual y que se desestimaron la incorporación de pruebas solicitadas por los defensores al expediente.

    The post Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión first appeared on Alerta Digital.

     

  • Adorni alertó por audios de Karina Milei: “Sería un hecho sin precedentes”

     

    El vocero presidencial Manuel Adorni se pronunció este viernes sobre la difusión de audios atribuidos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que, de confirmarse su autenticidad, se trataría de un hecho sin precedentes en la historia argentina: la grabación de un funcionario dentro de la Casa Rosada.

    En mensajes publicados en su cuenta de X, Adorni sostuvo que la circulación de esos registros a menos de diez días de la elección en la provincia de Buenos Aires demuestra que “es una operación orquestada” destinada a “desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”.

    “En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, escribió el legislador porteño electo.

    Y agregó: “La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral. Fin”.

    Los audios emergen en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). A diferencia de las filtraciones previas atribuidas a Diego Spagnuolo, esta vez los registros son señalados como pertenecientes a Karina Milei, quien en los fragmentos se refiere a la interna libertaria.

    En uno de los audios, de apenas ocho segundos, se la escucha decir: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”. En otro pasaje se la oye quejarse: “Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, en un tono que suena a reproche hacia su interlocutor.

    La circulación de estos audios reactiva la polémica sobre filtraciones y seguridad dentro del entorno presidencial y plantea preguntas sobre la veracidad de las grabaciones y su origen. Hasta el momento no hubo confirmación oficial sobre la autenticidad de los audios ni precisiones sobre una investigación que determine quién los difundió y con qué propósito.

    El caso suma tensión a la agenda política en la semana previa a una elección clave en la provincia de Buenos Aires y promete seguir en el centro del debate público en las próximas horas.

    The post Adorni alertó por audios de Karina Milei: “Sería un hecho sin precedentes” first appeared on Alerta Digital.