Espert recomendó que compren la cripto Libra y dice que le hackearon la cuenta

Espert recomendó que compren la cripto Libra y dice que le hackearon la cuenta

 

El diputado José Luis Espert sorprendió con una serie de tuits en la que promocionó la compra de la criptomoneda Libra, del mismo modo en que lo hizo Javier Milei el 14 de febrero pasado.

A las 22:11 un tuit de la cuenta del diputado habla del lanzamiento de la versión dos de $Libra al que refiere como “un proyecto dedicado a impulsar la economía argentina, apoyando emprendedores y Pymes”. El posteo incluye un enlace al supuesto contrato de la criptomoneda. Sobre el final dice: “Argentina tiene un futuro Javier Milei y juntos vamos a lograrlo”.

En otro posteo incluía un recordatorio creado por el propio Espert para las 11:50 y en un tercer tuit sólo pegaba la ruta del contrato.

Desde el entorno del diputado -a quien el propio Presidente impulsa como candidato en la provincia- dijeron que hubo un hackeo en su cuenta y promueven dos tuits que buscan certifican que se trató intervención ajena a Espert. Uno de su esposa, María Mercedes González, y otro de su jefa de despacho, Jimena Aristizabal.

Más tarde, la cuenta La Libertad Avanza – provincia de Buenos Aires publicó una desmentida y asegura que la cuenta de Espert fue hackeada.

El token $LIBRA llegó a alcanzar una capitalización de mercado de más de USD128.000 a solo 30 minutos de su lanzamiento y a través del posteo desde la cuenta de Espert.

Existe un dato muy curioso: varios referentes libertarios salieron a desmentir los tuits de la cuenta de Espert, pero estos posteos eran idénticos a los publicados por Milei en febrero. ¿Por qué salen a despegarse de una serie de tuits que son idénticos a los del Presidente? ¿Por qué éstos mensajes en la cuenta de Espert tuvieron que ser desmentidos de inmediato, pero en todo el arco libertario existe un acuerdo para afirmar que no hubo delito en los posteos de Milei?

En las últimas 48 horas Hayden Davis se llevó 1,6 millones de dólares de la estafa Libra

Sobre la medianoche, trascendió que el token $LIBRA llegó a alcanzar una capitalización de mercado de más de USD128.000 a solo 30 minutos de su lanzamiento y a través del posteo desde la cuenta de Espert.

El viernes 14 de febrero, Milei recomendó a través de Twitter una nueva criptomoneda llamada $LIBRA, presuntamente ideada para el financiamiento de empresas argentinas. Tras el posteo del Presidente, la criptomoneda registró una suba exponencial y luego se desplomó. En apenas 4 horas, mientras algunos funcionarios y cuentas relacionadas con La Libertad Avanza difundían el mensaje, la moneda perdió el 89% de su valor.

El escándalo escaló en los días siguientes cuando se revelaron las reuniones previas que Milei había mantenido con los responsables del proyecto, incluyendo un encuentro en octubre de 2024 con Julian Peh, CEO de KIP Protocol, y otro en enero de 2025 con Hayden Davis de Kelsier Ventures. En todas esas reuniones estaba involucrado el trader Mauricio Novelli, ya conocido por el presidente.

Las denuncias penales se acumulan en el juzgado de María Servini de Cubría, mientras que el oficialismo logró frenar en el Congreso los intentos de la oposición por investigar el caso.

 

Villarruel pateó la sesión por los pliegos de Lijo y García Mansilla para abril

Villarruel pateó la sesión por los pliegos de Lijo y García Mansilla para abril

 

Victoria Villarruel convocó este miércoles a una sesión especial para el próximo 3 de abril con los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como temario exclusivo, al tiempo que los libertarios abortaron el tratamiento de Ficha Limpia para este jueves.

La maniobra abrió un espacio de tiempo para que el gobierno y los aliados puedan negociar una alternativa que evite el rechazo a los jueces nombrados por decreto por Javier Milei. Pero, además, se produjo una vez que quedó desactivada la convocatoria a sesión para tratar el proyecto de ley con el cual el macrismo pretende proscribir a Cristina Kirchner, algo que había impulsado Ezequiel Atauche con sus cinco colegas del bloque libertario.

“Ficha Limpia sirvió de dique para que el peronismo no avance con una sesión para voltear a los jueces pero dijimos que no podía votarse si no queríamos detonar todo lo demás”, argumentaron desde un despacho colaborativo con la Casa Rosada.

Por otra parte, la postergación de la agenda parlamentaria anunciada por Villarruel revela que el peronismo habría dejado de presionar con su intención de voltear los pliegos. Un senador del interbloque liderado por José Mayans y Juliana di Tullio le dijo a LPO que todavía hay 14 senadores dispuestos a votar por Lijo.

El peronismo debate qué hacer frente a una jugada de Villarruel para salvar a Lijo y García Mansilla

En ese sentido, una fuente de UP aseguró que los peronistas que apoyan a Lijo, por instrucción de los gobernadores, le habrían pedido a Cristina que “no mate” el pliego del magistrado. Como informó LPO, la ex Presidenta no se pronunció públicamente sobre la designación de los jueces por decreto y eso es interpretado por los distintos actores como una prudencia táctica admirable y una señal de apertura a la negociación.

En efecto, el peronismo observa que no solo se puede discutir sobre los ministros del cuarto piso de Tribunales sino que también entran en el paquete el cargo de Procurador, Defensor y las plazas en la Auditoría General de la Nación (AGN). “En abril vencen los mandatos de los tres representantes del Senado y es otro tema más para negociar”, deslizaron ante LPO.

 

El PRO sumó a Zago para las elecciones porteñas y esperan a Marra

El PRO sumó a Zago para las elecciones porteñas y esperan a Marra

 

 Jorge Macri sumó al MID de Oscar Zago para las elecciones porteñas. En el oficialismo porteño esperan aún a Ramiro Marra.

Zago fue uno de los armadores porteños de La Libertad Avanza y tras dos años en la Legislatura se convirtió en el jefe de bloque de diputados. Su salida de LLA también significó una escisión en el parlamento porteño.

Edgardo Alifraco y Sandra Rey, los legisladores liderados por Zago, se alejaron de Karina Milei y votaron en sintonía con el oficialismo.

En la pelea también entró Marra, que rompió con Pilar Ramírez y el karinismo. El brooker debe renovar su banca, tiene muy buenos números en la Ciudad y desde el oficialismo quisieron convencerlo de para que se presente.

Santiago mandó a medir a Sturzenegger, Pettovello y Jony Viale para la Ciudad

Sin embargo, Marra se corrió de la pelea y dijo que no quería profundizar la pelea con los libertarios. A diez días del cierre de listas ya no está tan claro que no vaya a ser candidato.

 

En Bahía Blanca le reclaman a Caputo apoyo económico para pymes y comercios golpeados por la inundación

En Bahía Blanca le reclaman a Caputo apoyo económico para pymes y comercios golpeados por la inundación

 

El fondo de 200 mil millones que anunció el gobierno de Javier Milei para asistir a Bahía Blanca tras la trágica inundación no contempla la reconstrucción del aparato productivo y comercial.

Por eso, los concejales bahienses Pablo Daguerre (UCR) y Adrián Jouglard (PRO) promueven una resolución en la que reclaman al Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo un apoyo económico concreto para pymes y comercios castigados por la inundación en la ciudad.

También, presionan por medidas de alivio fiscal por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Como contó LPO, en la Unión Industrial bahiense alertaron que numerosas empresas “han resultado gravemente afectadas” y que esa situación compromete la capacidad de operación y pone en riesgo tanto la continuidad de los negocios como las fuentes de trabajo.

Preocupa en Bahía Blanca la parálisis total de Profertil y plantas del polo petroquímico

En paralelo, los comercios plantearon un panorama crítico: “Las pérdidas son totales. Hay locales que perdieron el 100 % de su mobiliario: muebles, computadoras, impresoras. Además, de toda su mercadería”, dijo a LU2 la titular de la Cámara de Comerciantes de Bahía Blanca, Mercedes Corbaz.

Frente a eso, el proyecto de Daguerre y Jouglard busca ejercer presión al Gobierno nacional para que “adopte medidas urgentes y excepcionales para apoyar a los comerciantes y PyMEs en su recuperación, garantizando la continuidad de sus actividades y la preservación del empleo”.

Así, busca prórrogas de vencimientos impositivos por seis meses, créditos a tasa cero y la asistencia financiera realizando aportes no reembolsables para recomponer la capacidad productiva, “con preferencia a emprendimientos con pequeñas escalas de producción”.

 LPO supo que aún no se efectivizó el giro de 200 mil millones que anunció el gobierno de Milei para Bahía Blanca. Funcionarios nacionales le habrían prometido al Municipio hacer el depósito en las próximas 48 horas. 

En tanto, el intendente Federico Susbielles adelantó que el municipio está hablando con el CFI y el Gobierno Nacional “para ver si podemos tener alguna otra ayuda que podamos trasladar a nuestros vecinos”, según dijo este miércoles en conferencia de prensa.

Ahí, Susbielles anunció que ya está abierta la inscripción para recibir el subsidio de 800 mil pesos que otorgará el gobierno de Axel Kicillof a los damnificados.

En cuanto a los 200 mil millones de ayuda que anunció el gobierno libertario, LPO supo que aún no se efectivizó ese giro y que la Nación le prometió a la comuna hacer el depósito en las próximas 48 horas.

 

 

Quintela y Jalil le rompen el bloque de senadores a Cristina por el pliego de Lijo

Quintela y Jalil le rompen el bloque de senadores a Cristina por el pliego de Lijo

 

Carolina Moisés, Fernando Salino, Fernando Rejal y Guillermo Andrada formalizaron este miércoles la ruptura anunciada con la conducción del interbloque de UP, liderado por José Mayans y Juliana di Tullio, en medio de la tensión en ascenso por los pliegos de los jueces de la Corte Suprema propuestos por Javier Milei. Tal como anticipó LPO, la separación se agudizó tras la humillante derrota del peronismo en su intento por crear una Comisión Investigadora que indague sobre el rol del Presidente en la estafa de la criptomoneda Libra.

La jujeña Moisés fue la más crítica de la coordinación política del bloque Unión por la Patria en ese momento, cuando perdió por un voto una votación clave para el inicio de la campaña electoral. “Faltaron reflejos para entender lo que pasaba”, confirmó a LPO uno de los colaboradores de la senadora.

A través de un comunicado, el cuarteto informó que el nuevo bloque, una formación que no actuará por fuera de UP pero votará con autonomía de sus compañeros cuando no acuerden con el formoseño, se llamará “Convicción Federal”. Desde el nombre, según el entorno de uno de los senadores, pretenden marcar una diferencia con el kirchnerismo, fracción a la que le reprochan definiciones inconsultas o la imposición de líneas sin debate interno.

En los pasillos del Congreso, sin embargo, comentaron a LPO que la decisión del lanzamiento esta semana está vinculada a la decisión de Cristina Kirchner de voltear los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Los cuatro díscolos estarían entre los 14 dispuestos a votar por el juez federal como ministro del máximo tribunal, pero desde que estalló el criptogate el kirchnerismo intenta rechazar las designaciones en el recinto de la Cámara Alta.

El bloque peronista del Senado se asoma a una ruptura por la derrota en la votación del Criptogate

Pero, además, Rejal es oriundo de La Rioja, gobernada por Ricardo Quintela, y Andrada responde al catamarqueño Raúl Jalil, uno de los mandatarios con mayor afinidad con la Casa Rosada.

De hecho, Quintela llegó a armar una lista para enfrentar a Cristina en la disputa por el PJ nacional pero perdió la pulseada antes de que tomara forma el proceso electoral.

Uñac y Moisés en el Senado.

Moisés, por su parte, mantiene una disputa feroz con la diputada camporista Leila Chaher por la conducción del PJ de Jujuy. La senadora derrotó a su rival interna en las PASO de 2023 y pretendía presidir el partido en su provincia pero la ex Jefa de Estado terminó inclinándose por Chaher, que es apoyada por Guillermo Snopek y Rubén Rivarola, el dirigente peronista que prestó su apoyo para la reforma constitucional de Gerardo Morales que terminó con una revuelta popular y la intervención partidaria que no termina de ordenar el PJ.

Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que podrían sumarse más senadores en adelante. Las miradas están puestas en Sergio Uñac, sobre quien recayeron las presiones de los aliados de los libertarios para que no firmara el dictamen de García Mansilla, y los tucumanos Sandra Mendoza y Juan Manzur.

La visión federal es una necesidad urgente que se viene reclamando fuertemente desde diversos sectores del peronismo y hoy se expresa legislativamente en este nuevo bloque Convicción Federal.

El impacto de esta crisis dentro de UP en el Senado también tuvo este miércoles sus repercusiones en la Cámara Baja, donde la diputada Victoria Tolosa Paz promueve una jugada similar con legisladores de distintas provincias y reprochando “la agenda y la falta de discusión” en el bloque liderado por Germán Martínez. Desde el entorno de la legisladora negaron esa versión.

Pero ese malestar trascendió con fuerza cuando, como informó LPO, 30 senadores de UP votaron a favor de la ley de Reiterancia, impulsada por Patricia Bullrich, después que Martínez bajara una línea de rechazo innegociable en Diputados y luego que Martín Soria, miembro informante de la bancada, expusiera en el recinto que el peronismo se oponía porque el expediente era “inconstitucional”.

“La visión federal es una necesidad urgente que se viene reclamando fuertemente desde diversos sectores del peronismo y hoy se expresa legislativamente en este nuevo bloque Convicción Federal”, dice la última oración del comunicado de los senadores. El presidente de esa bancada será el puntano Salino. 

 

Fran Fijap festejó que hay FMI para rato y el Gordo Dan le dijo “borrá eso pelotudo”

Fran Fijap festejó que hay FMI para rato y el Gordo Dan le dijo “borrá eso pelotudo”

 

El influencer libertario Fran Fijap festejó en Twitter que “hay FMI para rato” y el Gordo Dan lo obligó a borrar el posteo.

Fijap es el youtuber de Karina Milei y se entusiasmó con la aprobación del DNU que el presidente mandó al Congreso para avanzar con el acuerdo con el Fondo.

“Borrá esto pelotudo”, le ordenó el Gordo Dan, líder de los trolls de Santiago Caputo. LPO explicó que Karina quiere tener su propia granja de troles para no depender de la banda del Gordo Dan.

La amonestación del Gordo a Fijap se debió a que, más allá de la euforia libertaria por conseguir el aval al DNU en el Congreso, la frase de “hay FMI para rato” no tiene el tintinar de una buena noticia.

Además está lejos de representar a lo que decía Milei del FMI en el pasado. En 2018 le respondió a un usuario en Twitter que “caer” en el FMI era una prueba de que al gobierno de Mauricio Macri se le había acabado el financiamiento voluntario. “Forro subnormal”, fue la conclusión de Milei en ese entonces.