Un nuevo capítulo de la interna en La Libertad Avanza (LLA) se escribió este fin de semana en Chubut, con la detención de Ricardo Bustos, periodista y precandidato a diputado nacional libertario.
La situación se desencadenó tras una denuncia del diputado nacional César Treffinger, del mismo partido, y generó una fuerte repercusión, con el presidente Javier Milei celebrando el arresto y atizando la polémica contra la prensa.
El conflicto comenzó cuando Treffinger acusó a Bustos de tomar sin permiso una foto junto a su hijo menor en un local partidario y de enviársela luego a su teléfono personal con un tono intimidante. Ante esta denuncia, la Justicia dictó una restricción de acercamiento.
Sin embargo, Bustos habría violado dicha medida el sábado al presentarse en un acto político en Esquel, lo que llevó a su detención por parte de la policía chubutense.
La detención de Bustos fue rápidamente celebrada por Treffinger en sus redes sociales con un mensaje provocador. “No odiamos lo suficiente a los periodistas, claramente este individuo integra el 90% al que se refiere siempre el Presidente”, escribió.
Este posteo fue amplificado cuando Javier Milei lo replicó desde su cuenta de X, dándole mayor visibilidad a la interna libertaria en Chubut y a la controversia.
La situación no solo reactivó las acusaciones de abuso de poder dentro del partido oficialista, sino también las críticas hacia lo que muchos consideran ataques a la libertad de prensa.
La interna de La Libertad Avanza en Chubut tuvo un episodio escandaloso este sábado cuando el periodista y precandidato libertario fue detenido en un acto político tras una denuncia presentada por el diputado nacional César Treffinger, cercano a Karina Milei.
Treffinger acusó a Ricardo Bustos de haber tomado sin permiso una foto junto a su hijo menor en un local partidario y de haberla enviado luego a su teléfono personal con tono intimidante.
La Justicia procedió con una restricción de acercamiento, que Bustos violó el sábado al presentarse en un acto político en Esquel, donde fue detenido por la Policía de la provincia.
La medida cautelar, dictada por la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia el 11 de julio, prohíbe a Bustos cualquier contacto físico o digital con Treffinger y su familia, lo que incluye la participación en actos políticos donde esté presente el denunciante.
En sus redes sociales, Treffinger celebró la detención con una frase: “No odiamos lo suficiente a los periodistas, claramente este individuo integra el 90% al que se refiere siempre Javier Milei”.
El propio Presidente replicó en redes el mensaje que celebraba la detención y amplificó el conflicto. La polémica ganó las redes sociales en las últimas horas y reactivó las acusaciones de abuso de poder dentro del partido oficialista.
En esa provincia patagónica, La Libertad Avanza está fracturada. El sector disidente, encabezado por Bustos y llamado Liberales de Chubut, busca competir en las próximas elecciones por fuera de la estructura que conduce Treffinger, quien preside el partido a nivel provincial.
Los disidentes vienen denunciando desde hace meses persecución política: “En Chubut, el que se hace llamar libertario te mete una cautelar si opinás distinto”, escribieron en redes.
Desde el sector de Bustos aseguran que el arresto no responde a un acto delictivo sino a un castigo por disentir públicamente con la conducción provincial del espacio. “Esto no es justicia. Es represión interna disfrazada de legalidad”, señaló antes de ser trasladado. Su equipo legal ya presentó un recurso para revocar la medida.
Bustos viene impulsando su precandidatura dentro del partido y acusa a Treffinger de obstaculizar la participación interna y retener fichas de afiliación.
En esta edición especial de El Diario de Vanesa ingresamos al mundo del espectro del autismo con una charla a fondo con un especialista. Se trata de uno de los más reconocidos estudiosos del tema: el Lic. Gustavo J. Godoy Garcete, psicólogo clínico, especializado en terapia cognitiva-conductual y Evaluación Diagnóstica de Autismo.
Todas las dudas que en lo personal y en diálogo con muchas personas se tienen sobre este tipo de trastornos, tanto en niños como en adultos, fueron consultados en esta entrevista que compartimos:
¿Cómo nos damos cuenta de que un adulto es autista?
Muchos adultos llegan a la sospecha de que pueden estar dentro del espectro del autismo tras años de sentirse “diferentes” o tener dificultades en áreas como la comunicación social, el manejo del cambio o la sobrecarga sensorial. A menudo, son derivados por psicólogos o psiquiatras que notan ciertos patrones, o ellos mismos inician la búsqueda al identificarse con experiencias de otras personas con autismo. El diagnóstico se confirma a través de entrevistas clínicas especializadas, observación conductual y, a veces, cuestionarios estandarizados.
¿Cuáles son las características del autismo en adultos?
En adultos, el autismo puede manifestarse como dificultad para entender normas sociales implícitas, necesidad de rutinas, intereses muy intensos o específicos, sensibilidad sensorial (a sonidos, luces, texturas), y dificultades para regular emociones o interpretar gestos y expresiones. También pueden presentarse habilidades destacadas en áreas específicas. A menudo, estas personas han desarrollado estrategias de «camuflaje» para adaptarse socialmente, lo que puede ser agotador y causar ansiedad o depresión.
¿Qué genera, luego de realizarse el test, un diagnóstico de autismo en la persona en edad adulta? ¿Cuál es la reacción?
La reacción más común es una mezcla de alivio, validación y, en algunos casos, duelo. Muchas personas sienten que, por fin, entienden por qué se han sentido diferentes o han tenido ciertas dificultades. Esto puede llevar a una reevaluación de su historia personal y a una mayor autoaceptación. Sin embargo, también puede generar angustia al pensar en oportunidades perdidas o en la necesidad de hacer cambios importantes en su vida actual.
Diagnóstico en adultos: síntomas y tratamiento a seguir en el autismo de adultos
El diagnóstico en adultos implica una evaluación clínica profunda, revisión de antecedentes y observación del comportamiento actual. El tratamiento suele enfocarse en acompañamiento psicológico para comprender el diagnóstico, psicoeducación, herramientas para mejorar la calidad de vida y, en algunos casos, abordajes interdisciplinarios. No se “cura” el autismo, porque no es una enfermedad, pero sí se puede acompañar el desarrollo de habilidades, la gestión emocional y la adaptación a distintos entornos.
¿Reconocer las señales en adultos puede ser complicado?
Sí, especialmente si la persona ha desarrollado estrategias de enmascaramiento social o si ha sido diagnosticada erróneamente con otros cuadros, como trastornos de ansiedad, TDAH o trastornos del estado de ánimo. Muchas veces, las señales están presentes desde la infancia, pero no fueron reconocidas por desconocimiento o porque no se manifestaron de manera “clásica”.
¿Diferencias de signos entre mujeres y hombres?
Sí. En general, las mujeres con autismo tienden a camuflar más sus dificultades sociales, imitando conductas o ajustándose a expectativas sociales. Esto puede hacer que pasen desapercibidas en evaluaciones clínicas. Además, sus intereses específicos pueden parecer más “socialmente aceptados”, por lo que se invisibilizan. Esto hace que muchas mujeres reciban el diagnóstico en edad adulta o después de años de diagnósticos erróneos.
TDAH y Autismo: ¿cuál es la diferencia?
Aunque pueden compartir algunas características, como dificultades en la atención o la regulación emocional, el TDAH se centra principalmente en la desorganización, impulsividad y falta de atención, mientras que el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se relaciona con dificultades en la comunicación social y patrones repetitivos o restringidos de comportamiento. Muchas veces ambos diagnósticos coexisten (comorbilidad), por lo que es importante hacer una evaluación precisa y diferenciada.
Síndrome de Asperger y Autismo de alto funcionamiento
El término “Síndrome de Asperger” fue eliminado en las clasificaciones diagnósticas actuales (DSM-5) y ahora se incluye dentro del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) sin subtipos. Sin embargo, social y culturalmente aún se utiliza para referirse a personas con autismo sin discapacidad intelectual y con un lenguaje funcional. «Autismo de alto funcionamiento» es un término polémico, ya que puede minimizar las dificultades reales que experimenta la persona, solo por tener cierto nivel cognitivo.
¿Cómo interactuar y manejarse con un adulto con autismo?
Lo más importante es el respeto, la empatía y la claridad. Es útil ser directo, evitar ambigüedades, no sobrecargar con estímulos sensoriales y respetar sus tiempos. Muchas personas con autismo agradecen la previsibilidad, así como los entornos estructurados. También es fundamental evitar juicios o interpretaciones erróneas sobre su conducta, entendiendo que su forma de comunicarse o relacionarse puede ser distinta, pero válida.
Luego del diagnóstico en edad adulta, ¿se puede llevar una vida independiente y plena? ¿La comprensión del entorno familiar es fundamental?
Absolutamente. Muchas personas con autismo adultas, con las adaptaciones y apoyos adecuados, pueden llevar una vida independiente, trabajar, estudiar, tener relaciones afectivas y desarrollar una vida satisfactoria. La comprensión del entorno, especialmente de la familia, es clave para reducir el estrés, mejorar la autoestima y construir una red de apoyo emocional estable.
¿Podrías informarnos medios para contactarte?
Si, me pueden contactar por mi página de Instagram @espaciotea.cba, por whatsapp al número (0351) 156538045 o por mail a [email protected]. El proceso de evaluación diagnóstica en adultos puede ser realizado presencial o virtualmente.
Espero que les haya gustado y aportado información esta entrega especial de El Diario de Vanesa y ¡será hasta el próximo domingo!
En esta entrega de El Diario de Vanesa, nos vamos a sumergir en un mundo desconocido y apasionante: el análisis del agua que consumimos y los secretos del té. Mirá la entrevista Cuando entrevistamos al sommelier de aguas y de té Horacio Bustos, con Marcelo Castro, nos asombramos de lo que sabe, cómo lo explica […]…
Una alianza estratégica de alto nivel logró la cooperativa neuquina CALF con la empresa china Huawei para consolidar el plan de conectividad que avanza e la ciudad de Neuquén y en el norte provincial.
Uno de los ejes centrales reunión mantenida por el presidente de CALF, Marcelo Severini y el responsable en Argentina de la empresa china, Xiao Binbing, fue el despliegue de la red de fibra óptica, que ya alcanza a más de 20 barrios entre zonas construidas y en ejecución, con nuevas obras previstas en las próximas semanas. También se compartieron avances en la red eléctrica inteligente y en el acompañamiento de Calfibra al gasoducto del norte neuquino con tendido de conectividad paralelo a su trazado.
Las máximas autoridades de la firma china llegaron a Neuquén para entrevistarse con sus pares de CALF, en el primer encuentro fuera de Buenos Aires que realizan los representantes de Huawie Argentina.
Durante la reunión, Severini presentó los avances del proyecto Calfibra, y detalló el camino recorrido por la cooperativa en su proceso de modernización tecnológica y expansión.
En ese marco, expuso los ejes de esta nueva etapa institucional: CALF Renova, orientada a la eficiencia energética e innovación, y CALF Infra, enfocada en el desarrollo de infraestructura de vanguardia.
“CALF está viviendo una etapa de transformación profunda. Con planificación, inversión y alianzas estratégicas como esta, estamos ampliando nuestra capacidad de brindar servicios esenciales y sumando infraestructura para una Neuquén que crece y exige respuestas del mismo nivel”, sostuvo Severini.
Por su parte, el responsable de Calfibra, Sergio Fernández Novoa, señaló que “la reunión fue muy valiosa. Mostramos que CALF está en un camino serio, con planificación y visión de largo plazo. Huawei no solo vio eso, lo reconoció y se ofreció a potenciarlo con su tecnología y su experiencia global”.
Huawei, ratificó su compromiso de seguir acompañando a CALF y a Calfibra con sus equipos técnicos especializados y equipamiento de última generación. La delegación destacó especialmente la planificación institucional de la cooperativa, su profesionalismo y vocación de desarrollo.
La elección de CALF como primera institución del interior visitada por el CEO desde su arribo al país fue leída como una clara señal del peso creciente que ha ganado la cooperativa en el mapa tecnológico nacional.
Acompañaron a Severini durante el encuentro el secretario general de CALF, Leonardo Ferreira, el gerente TIC y responsable de Calfibra, Sergio Fernández Novoa y el coordinador operativo de la unidad, el ingeniero Juan Darquier, quienes compartieron detalles técnicos y estratégicos del despliegue de infraestructura digital en la ciudad. Por parte de Huawei, integraron la comitiva los vicepresidentes Li Houchuan y Juan Bonora, junto al account manager Jing Zhenghui Hui.
Solamente la lista Celeste y Blanca cumplió con los requisitos establecidos en el estatuto de la cooperativa eléctrica, por lo que será proclamada en la asamblea del próximo 21 de enero. De esta manera, la actual conducción retendrá los cuatro lugares del Consejo Directivo de CALF que se encontraban en juego. Como informara Alerta Digital, […]…
Este domingo 13 de julio se presentará en San Martín de los Andes el libro “Memorias de Víctor E. Soleño, un pampeano inquieto”, cuya autora es la periodista, escritora y colaboradora de Alerta Digital, Ana María de Mena.
La actividad se llevará a cabo a las 17 en la sala Miguel Andrés Camino, en la planta baja de la Biblioteca Popular 9 de Julio, Gral. Roca 1023, con entrada libre y gratuita. Allí estará la autora y también el protagonista de la historia que narra la obra.
El libro
El libro de 224 páginas cuenta con numerosas fotografías, una imagen de tapa de Eric Schroeder y la maquetación es de Ediciones con doblezeta.
Está basado en los relatos de Víctor Eladio Soleño, vecino de San Martín de los Andes, sobre las costumbres de Metileo, el pueblo donde creció y las andanzas estudiantiles en las escuelas Agrícola de Victorica y Nacional de Agricultura de Bell Ville donde se formó. Aborda luego las experiencias laborales cerca de Venado Tuerto y la llegada a Junín de los Andes para cumplir con el servicio militar obligatorio.
A partir de entonces comenzó el desarrollo de su vida laboral en la Patagonia en los departamentos Huilliches, Aluminé y Catan Lil desempeñándose en SELSA (Servicio de Luchas Sanitarias), hoy SENASA. Después actuó en los departamentos Lácar, Collón Cura y Los Lagos.
Posteriormente tuvo a su cargo responsabilidades en estancias neuquinas en las que introdujo innovaciones, tanto en las modalidades de trabajo como en la adaptación de equipos que mejoraron su rendimiento y fueron imitados por otros establecimientos para aplicar en las tareas agropecuarias.
Junto a mayordomos de varias estancias impulsó un grupo de trabajo que intercambió experiencias exitosas durante varios años y fue comisario en exposiciones de la Sociedad Rural del Neuquén. Soleño, además, fue pionero en aplicar el sistema de esquila Tally Hill en la provincia del Neuquén.
Parte del libro también es un anecdotario que enuncia las dificultades que imponían la distancia y el aislamiento para las actividades agropecuarias, que fueron comunes en la mayoría de las estancias patagónicas y la manera de superarlas a través de ingeniosos inventos y formas de trabajo novedosas.
La colaboradora de Alerta Digital, Ana María de Mena, presentará este viernes dos libros de su autoría, en el complejo Casa de las Leyes, Olascoaga 560, a las 18. Se trata de dos obras que tienen amplia repercusión tanto en San Martín de los Andes, donde reside, como en la provincia y el país. La […]…
Para la región valletana de Río Negro y Neuquén, el pronóstico del tiempo indica para este domingo un día con cielo despejado, con una temperatura mínima de 0 grado y una máxima de 17°, con poco viento del Oeste a 5 kilómetros desde el mediodía.
El lunes tendrá cielo parcialmente nublado (se anuncia niebla por la mañana), con una temperatura mínima de 2 grados y una máxima de 15 grados, con viento del Oeste a 5 kilómetros por hora a media tarde.
El sol a pleno en el Alto Valle y buena parte de la provincia del Neuquén marca las horas finales del frío de invierno, al menos por varios días, según anticipa el pronóstico del tiempo. El viento desde la cordillera pierde fuerza este miércoles, aunque para mañana jueves se anticipan nuevas nevadas en el sur […]…