Autor: Invitad@ Especial

  • Arcor quiere bajar la candidatura de un libertario cordobés porque se puso de apodo “Alfajor Tatín”

     

    El multiverso libertario sigue arrojando novedades. En esta oportunidad, a raíz de una situación que se vivió en Córdoba con un candidato que defiende las ideas de los Milei, aunque no integra la lista que apadrina el diputado Gabriel Bornoroni, sino que se postula dentro del armado del Frente Federal de Acción Solidaria y es apodado ‘Alfajor Tatín’.

    El joven dirigente, de nombre Stefano López Chiodi, intentó hasta el final ser parte de la boleta oficial de La Libertad Avanza en Córdoba, pero a raíz de una disputa con Bornoroni y la falta de una venia desde Buenos Aires se refugió en otra lista y, en su rol de influencer, defiende las ideas del Gobierno nacional. Hoy la novedad con Alfajor Tatín fue la intimación por parte de la empresa Arcor, fabricante de la conocida golosina, para impedirle que siga usando el nombre de la misma en los carteles de campaña, en redes, y también todo tipo de simbología que haga referencia al alfajor que produce la empresa cordobesa ubicada en Arroyito.

    “Recientemente hemos tomado conocimiento de que usted está usando la marca TATÍN sin autorización alguna en redes, en la Boleta Única Papel (BUP), en la que también incluye un octógono simulando un sello de advertencia usado en los productos alimenticios”, dice la presentación judicial que hizo la empresa en contra del libertario.

    Y sigue: “usted pretende hacerle creer al electorado que existe una asociación o patrocinio a su candidatura y ello es completamente falso”.

    Para concluir con la intimación a que desista López Chiodi de continuar utilizando su apodo en la boleta con el cual, la referencia a la marca para muchos es directa. Porque, además, en publicidades en redes sociales, el candidato exhibe su rostro dibujado en un alfajor tal cual es la golosina de la empresa.

    Consultado por LPO, el entorno de López Chiodi evaluaba acciones para responder a la multinacional, mientras pensaba de dónde podría haber llegado el disparo: “puede ser calentura de Bornoroni o también de (Gustavo) Benedetti”, por el intendente de Arroyito, de origen radical y candidato en la boleta de Provincias Unidas que encabeza el exgobernador Juan Schiaretti.

    López Chiodi, por su parte, recorre la provincia en un colectivo ploteado de azul y con la inscripción de la golosina con el 2025, por la candidatura. Con lo cual, hubiese resultado muy curioso que la empresa alimenticia no realizara algún tipo de demanda en su contra.

    El dirigente en su momento estuvo cerca de la diputada nacional Celeste Ponce, también cordobesa, pero distanciada de Bornoroni. Mucho más después del cierre de listas donde dejó afuera a otra mujer por la que Ponce intentó presionar: la dirigente libertaria Verónica Sikora. 

     

  • |

    Santiago Caputo y los hermanos Giana: de los lentes del PAMI a la entrega de la energía nuclear

     

    El operador estrella de Milei se asegura dos fuentes de caja: un millonario negociado con sobreprecios en el PAMI y la apertura a la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A., siempre rodeado de su círculo de confianza.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    Los jubilados como variable de ajuste (y negocio)

    El escándalo de los sobreprecios en el PAMI vuelve a mostrar cómo los negociados se montan sobre la salud de los sectores más vulnerables.
    Según reveló InfoGremiales, el organismo aprobó contratos que dispararon el valor de los lentes intraoculares de $35.000 a $230.000 cada uno, generando un gasto total de 80.730 millones de pesos.

    En el centro de la maniobra aparece Guido Giana, hombre de confianza de Mario Lugones y Santiago Caputo, con trayectoria en el PRO y vínculos en el estratégico Sanatorio Güemes.

    Estamos ante un negociado que golpea directamente el bolsillo de los jubilados. Se repite la matriz macrista: desvío de fondos públicos hacia empresas amigas, señalaron fuentes gremiales.

    La maniobra se habría consolidado a través de la Licitación Pública Nº 12/25, que permitió a cinco empresas proveedoras facturar a precios escandalosamente por encima del mercado.

    Los gremios denuncian que Caputo y Lugones volvieron a reeditar la misma trama que ya habían ensayado durante la gestión de Cambiemos: sobreprecios, tercerización y el deterioro de la obra social de jubilados y pensionados.


    Caputo también juega con el átomo

    Pero el negocio de Caputo no se limita a la salud. Con el Decreto 450/2025, Milei abrió la puerta a la participación privada en Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), rompiendo con la tradición de control estatal exclusivo en el sector nuclear.

    El agregado del artículo 37 bis permite que capitales privados obtengan rentabilidad garantizada, transfiriendo el costo a los usuarios: más tarifa para sostener la caja de los socios privados, sin ningún beneficio en la generación de energía.

    Para blindar la jugada, Caputo designó a Alberto Lamagna al frente de NA-SA y pobló la conducción con jóvenes libertarios sin experiencia:

    • Emiliano Giana, hermano de Guido y ex PRO, hoy reciclado en La Libertad Avanza.
    • Jeremías Coppola, especialista en trading de criptomonedas.

    Ambos reportan a Diego Chaher, jefe de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, otro de los alfiles de Caputo.

    El objetivo es claro: privatizar a precio vil un área estratégica, garantizando renta a los privados y vaciando al Estado, advierten expertos del sector energético.

    Como si fuera poco, Lamagna nombró como vicepresidente de Dioxitek al físico Ernesto Kirchuk, quien apenas asumido comenzó a facturar 3,5 millones de pesos mensuales en concepto de “asistencia tecnológica”.


    La matriz Caputo: hacer negocios con lo público

    Tanto en el PAMI como en Nucleoeléctrica, la lógica es la misma:

    • colocar a operadores de confianza,
    • habilitar negocios a costa de recursos públicos,
    • y consolidar a Santiago Caputo como el gran beneficiario de la caja del Estado.

    Mientras Milei habla de “achicar el gasto”, los hechos muestran que su socio político y operador estrella se dedica a multiplicar oportunidades de rentabilidad privada con el aparato estatal.

    El costo, como siempre, lo pagan los jubilados, los usuarios y el futuro energético de la Argentina.

     

  • Cristina: “Milei qué quilombo se te armó, no atajás ni un colchón”

     

     Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei luego de que su equipo económico tuviera que admitir que saldrá a vender dólares para contener el precio antes de las elecciones y le advirtió que “la va a chocar mal”.

    ” ¡Ay Milei!… Qué quilombo se te armó…”, dijo la ex presidenta en sus redes. “Y no te lo digo por la coima de tu hermana, sino por lo cambiario y monetario”, dijo.

    “Se te van los dólares por la canaleta del turismo emisivo, la formación de activos en el exterior (en mi barrio le dicen “fuga de capitales”), los intereses de la deuda, la compra para llevar al colchón y las importaciones”, dijo Cristina. 

    “Ahora entiendo por qué no llegaste a ser arquero en primera: te tiran un colchón y no lo atajás. ¿Viste que como panelista en la tele es mucho más fácil que como presidente en la Rosada?”, ironizó la ex presidenta.

    La ex mandataria dijo que Milei está armando una bola de nieve entre los intereses capitalizables al vencimiento, los “papelitos” que emitió para pasarle al Tesoro el déficit del Banco Central y las tasas de interés bancario que subió “hasta la estratosfera”, para evitar que los pesos se  vayan al dólar. “¡Larga vida al carry trade!, dijo.

    “Chau al crédito bancario. ¿Supongo que sabés que el descubierto de cuenta corriente está casi al 100% de costo financiero total, no? O sea… sin crédito y con caída del consumo”, dijo Cristina. “Así estamos, ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero’… sin pesos y sin dólares. Y hoy, cuando decidiste la intervención del Banco Central en el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC) terminaste de quemar los libritos de la escuela Austríaca”, dijo.

     

  • La comisión Libra podrá citar a Karina y mandarla a buscar con un patrullero si se resiste

     

    El bloque de los 14 diputados opositores en la Comisión Libra logró aprobar el reglamento para su funcionamiento formal y habilitó la posibilidad de “requerir al juez competente la realización de allanamientos o secuestros de documentación” y “solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar la comparecencia” de funcionarios debidamente citados.

    Esa línea permitirá a los integrantes de la comisión disponer que los funcionarios que se rehúsen a presentarse puedan ser llevados al Congreso por personal del Poder Judicial y las fuerzas de seguridad. La medida es fundamental porque entre las citaciones despachadas este martes figura la de Karina Milei e indica que, si la situación se extrema, la hermana del Presidente podría ser llevada ante los diputados en patrullero.

    La legisladora Mónica Frade consideró que el reglamento está “dentro de los cánones de la tradición parlamentaria para las comisiones investigadoras”. Tal como anticipó LPO, la bancada peronista aspiraba a que la base de su articulado partiera del reglamento utilizado en la comisión de Juicio Político a los ministros de la Corte Suprema, durante 2023.

    De hecho, la discusión interna en la bancada de UP se remontaba al ejemplo de la comisión investigadora por el caso de la Ítalo, la empresa de electricidad que la dictadura estatizó por una gestión de José Alfredo Martínez de Hoz para acceder a un préstamo de la Unión de Bancos Suizos. El acuerdo había sido objetado por Juan Carlos Casariego, funcionario de carrera del Ministerio de Economía que terminó desaparecido, y el estrago producido al Estado terminó discutiéndose en el Congreso en 1984, cuando tuvieron que desfilar ante los diputados ex funcionarios de la dictadura militar.

    Ferraro se quedó con la presidencia de la comisión Libra y los libertarios se levantaron y se fueron

    Como sea, el reglamento de la comisión Libra tiene 15 artículos y dos carillas. Según la peronista Sabrina Selva, “contempla garantías constitucionales y no se arroga facultades de otro poder”.

    En ese sentido, reivindicó que la comisión pueda “acudir a la Justicia para que tengan que comparecer” los funcionarios del gobierno que recurran “al silencio y la obstrucción”. “Insisten con bloquear y garantizar impunidad y queda demostrado que no querían que avancemos con este reglamento”, expresó.

    Silvana Giúdici

    La diputada Silvana Giudici dijo que el reglamento “excede las atribuciones de la resolución que creó la comisión” en abril pasado. “No hay ninguna facultad para que el Congreso en una comisión investigadora pueda ejercer facultades por encima de la garantía del juez natural”, apuntó.

    Al momento de votar el reglamento, se contaron 14 voluntades por la afirmativa, dos abstenciones y el resto se computó como “ausentes”. Por eso, el libertario Álvaro Martínez intentó impugnar su aprobación porque los 14 eran solo la mitad de los 28 miembros totales de la comisión.

    En caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparezca a prestar declaración testimonial ante la Comisión, ésta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna.

    La jugada del mendocino Martínez causó fastidio en la oposición y el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, le pidió que no “busque la cuadratura del círculo”. En medio del intercambio, se alcanzó a escuchar que Selva aplicó un chascarrillo didáctico: “es 14 a 12, ¿aprendiste matemática con (Ezequiel) Atauche?”. Luego, su colega Juan Marino, integrante de UP, leyó de la resolución de creación el fragmento que fija para las votaciones la validez de la mayoría sobre el total de los legisladores presentes.

    El artículo 8° votado este martes se intitula “De las medidas de fuerza”. “La Comisión podrá requerir al juez competente la realización de allanamientos o secuestros de documentación, fundando dichos requerimientos en la existencia de elementos de prueba vinculados directa y concretamente con el fin de la investigación”, establece en su primer párrafo.

    Álvaro Martínez.

    Y a continuación, agrega: “en caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparezca a prestar declaración testimonial ante la Comisión, ésta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna”.

    Para colmo, la oposición aprobó también una requisitoria a Javier Milei para que responda nueve preguntas, en un plazo de cinco días. Las inquietudes van desde el origen del token Libra y la omisión de una denuncia penal de su parte hasta los términos de sus reuniones con Hyden Davis y Mauricio Novelli.

     

  • Vecinos de Centenario piden justicia y más seguridad tras el crimen del bebé de 39 días

     

    El barrio Nueva España, en Centenario, atraviesa horas de dolor y conmoción tras el crimen de un bebé de apenas 39 días, que fue asesinado a golpes el último sábado. La Justicia acusó este martes al padre del niño por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, mientras la comunidad se organiza para exigir justicia y mayor seguridad.

    Vecinos y familiares convocaron a una marcha pacífica para este miércoles a las 17.30. La concentración será en el acceso al barrio y culminará frente a la comisaría 20 de la localidad. “Es importante que todos nos acompañen por este angelito que ya no está y por todos los niños de nuestro barrio”, expresaron los organizadores.

    Punto de partida de la movilización. Foto: Google Maps.

    Además del pedido de justicia, la movilización tendrá un fuerte reclamo por mayor presencia policial en la zona. “Se solicitará de forma inmediata una posta policial en nuestro centro comunitario o de forma alternativa un tráiler policial en el predio ubicado bajo el centro de salud”, detallaron los vecinos.

    En diálogo con medios regionales, un residente advirtió que la problemática de inseguridad está ligada al narcotráfico. “Todo esto se desencadena porque hay muchos problemas de narcotráfico en la zona. El acusado era adicto. Hoy el barrio está muy conmovido y acongojado. Fue una locura lo que pasó”, señaló.

    Escalofriantes detalles: el bebé fue golpeado múltiples veces

    El padre del bebé, un hombre de 33 años, quedó detenido con prisión preventiva. El fiscal del caso Andrés Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez lo acusaron por el delito de homicidio agravado por el vínculo y señalaron que en la autopsia se demostró que el bebé recibió «una gran cantidad de golpes de puño”.

    El acusado, al que vecinos del barrio Nueva España donde se registró el trágico ataque a la pequeña víctima identificaron como Matías Exequiel Montes, aseguró en su defensa que «fue un accidente; jamás le pegué a mis hijos».

    El Ministerio Público Fiscal (MPF) demostró que el ataque al bebé se produjo entre las 6 y las 12.50 del sábado pasado en el domicilio que, junto a la madre y otros dos menores, ocupaba el hombre en el mencionado barrio de Centenario.

    El bebé murió en el hospital de Centenario como consecuencia de traumatismos, ocasionados por diversos golpes en todo el cuerpo: uno, en la zona del cráneo, y otro, en la zona del abdomen, «tuvieron suficiente entidad como para provocarle la muerte», precisó el fiscal del caso en la audiencia.

    «La madre del bebé es sospechosa de tener algún grado de participación en el hecho», aunque por el momento no fue acusada de algún delito, y «se le hizo designar abogado defensor».

    La sospecha se sustenta en parte, según deslizó el fiscal del caso, en que las lesiones que presentaba el bebé «no son compatibles con la caída desde los brazos del padre», como lo relató la mujer sobre el modo en que ocurrió el hecho.

    The post Vecinos de Centenario piden justicia y más seguridad tras el crimen del bebé de 39 días first appeared on Alerta Digital.

     

  • Condenaron a un hombre a 11 años de prisión por abusar de dos hermanas

     

    Un hombre fue condenado este martes a 11 años de prisión efectiva por abusar sexualmente de dos niñas en la ciudad de Neuquén. La sentencia fue dictada en la Ciudad Judicial, luego de que en junio un jurado lo declarara culpable de los hechos.

    El condenado, identificado como O.B.M para resguardar la identidad de las víctimas, convivía con las menores y otros familiares cuando ocurrieron los abusos. Según se probó en el juicio, una de las menores fue atacada en el año 2014, cuando en plena madrugada se levantó a tomar agua y el agresor la interceptó en la cocina de la vivienda.

    En el caso de la segunda víctima, los abusos fueron reiterados entre 2015 y 2017, siempre en el mismo contexto de convivencia. El acusado aprovechaba momentos en que la madre de la menor estaba trabajando para someterla en distintas oportunidades.

    El fiscal Gastón Medina había pedido una pena de 11 años, al considerar la gravedad del daño causado a las víctimas y sus familias y la relación desigual de poder entre ellas y el agresor. La defensora de Niñez y Adolescencia, Mónica Palomba, respaldó ese pedido en representación de las víctimas.

    El tribunal, integrado por la jueza Carina Álvarez y los jueces Luis Giorgetti y Cristian Piana, avaló la solicitud y fijó la condena. Además, el condenado será incorporado al Registro de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual (RiCoPeDIS).

    The post Condenaron a un hombre a 11 años de prisión por abusar de dos hermanas first appeared on Alerta Digital.