Autor: Invitad@ Especial

  • Tragedia en La Banda: un bebé de dos meses murió con espuma en la boca y detuvieron a su madre

     

    Un bebé de apenas dos meses falleció este lunes por la mañana en el Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi) Eva Perón, en la capital santiagueña, luego de ser trasladado de urgencia desde la ciudad de La Banda. La madre, una joven de 20 años, quedó detenida tras la intervención de la fiscalía.

    El comienzo del drama en La Banda

    El caso se inició durante la madrugada en el barrio El Tuscal, cuando los vecinos escucharon los gritos desesperados provenientes de una vivienda ubicada sobre la avenida Belgrano. Minutos después, la madre salió con su hijo en brazos pidiendo ayuda.

    Testigos relataron que el bebé largaba espuma por la boca, lo que motivó la inmediata intervención de los vecinos, quienes llamaron a emergencias.

    El pequeño fue llevado primero al Centro Integral de Salud Banda, donde los médicos lograron estabilizarlo parcialmente. Sin embargo, por la gravedad del cuadro clínico fue derivado al Cepsi en la capital provincial bajo un fuerte operativo sanitario.

    Al llegar al hospital pediátrico, el bebé ingresó en paro cardiorrespiratorio. Los profesionales realizaron maniobras de reanimación, corrigieron la glucemia, le administraron adrenalina e incluso lo intubaron. Lograron estabilizarlo de manera momentánea, pero su estado continuaba siendo crítico.

    Durante las maniobras médicas, los especialistas observaron signos llamativos en el bebé, lo que llevó a notificar a la Unidad Fiscal de Violencia de Género e Intrafamiliar, a cargo de la fiscal María del Pilar Gallo.

    Pese a los esfuerzos, el niño falleció poco después. El cuerpo fue trasladado a la morgue para la autopsia correspondiente.

    El informe médico determinó que el bebé se broncoaspiró, lo que generó complicaciones respiratorias severas y al menos cuatro paros cardíacos durante su internación. Además, se detectó que el niño pesaba apenas tres kilos y presentaba una “llamativa falta de higiene”, aunque los forenses aclararon que no se encontraba en estado de abandono.

    La situación de la madre

    Por orden de la fiscal Gallo, la madre fue detenida y trasladada a la Comisaría N.º 2 de la Mujer y la Familia, donde permanece alojada bajo custodia policial. En las próximas horas será indagada, y no se descarta una imputación por homicidio culposo.

    En paralelo, la justicia resolvió que los otros dos hijos de la mujer quedaran al resguardo de sus abuelos paternos, quienes ya habían presentado denuncias previas por las condiciones en las que estaban los menores.

    The post Tragedia en La Banda: un bebé de dos meses murió con espuma en la boca y detuvieron a su madre first appeared on Alerta Digital.

     

  • Ex diputado neuquino Edgardo Della Gáspera quedó en prisión preventiva en Chile por contrabando de balas

     

    La situación judicial del ex diputado neuquino Edgardo Della Gáspera se complicó en las últimas horas en Chile. La Corte de Apelaciones de Temuco dictó prisión preventiva en su contra luego de que fuera sorprendido con 50 balas calibre .22 sin declarar en el paso fronterizo Pino Hachado, lo que derivó en una imputación por contrabando aduanero e internación ilegal de municiones.

    El hallazgo en el paso internacional

    El hecho ocurrió el viernes 29 de agosto por la mañana, cuando Della Gáspera viajaba en una camioneta Toyota Hilux. En el control aduanero, aseguró no llevar objetos prohibidos e incluso presentó una declaración jurada sin observaciones. Sin embargo, la inspección del vehículo reveló una caja con proyectiles en el apoyabrazos lateral del asiento del conductor.

    Las municiones eran de marca Orbea, calibre .22 largo, destinadas a rifles. El ex legislador reconoció de inmediato que le pertenecían y aceptó su responsabilidad, aunque igualmente fue denunciado conforme a la Ley de Armas y Explosivos de Chile y al Ordenamiento Aduanero.

    En un primer momento, Della Gáspera había quedado bajo arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional, lo que le impedía abandonar el país. Pero el Ministerio Público chileno solicitó la prisión preventiva argumentando la gravedad del caso, y el tribunal de Temuco hizo lugar al pedido el lunes 1 de septiembre.

    Desde ese día, el ex diputado permanece en reclusión efectiva mientras avanza la investigación judicial, que busca determinar las circunstancias del ingreso ilegal de las municiones.

    Trayectoria política y vida personal

    Edgardo Della Gáspera, con domicilio en Loncopué, fue legislador provincial en dos períodos: entre 2012 y 2015, y luego en 2016 en reemplazo del fallecido Luis Sapag. Siempre estuvo vinculado al Movimiento Popular Neuquino (MPN), particularmente a la línea azul que lideraron Jorge y Omar Gutiérrez.

    Más allá de la política, su nombre alcanzó notoriedad en 2017 cuando se viralizó un video que mostraba su vínculo con un cóndor andino al que había rescatado de pequeño. La imagen del ave regresando a su estancia cada vez que lo llamaba lo convirtió en noticia nacional y reforzó su perfil público.

    The post Ex diputado neuquino Edgardo Della Gáspera quedó en prisión preventiva en Chile por contrabando de balas first appeared on Alerta Digital.

     

  • San Martín de los Andes: «Hoy se cierra el Cerro Chapelco, como muchos de los centros de esquí de la provincia»

     

    San Martín de los Andes vive un invierno inusual, con temperaturas elevadas que han adelantado la floración de árboles como ciruelos y cerezos. “Acá están los ciruelos y los cerezos todos rosas, como un mes adelantados”, señaló Flor Piscicelli en una entrevista con AM Cumbre 1400. Este fenómeno, que debería ocurrir a fines de septiembre o principios de octubre, se presenta desde agosto, evidenciando los efectos del cambio climático en la región.

    Todo este cambio climático ha impactado directamente en el turismo de invierno, principal motor económico de la zona. “Hoy se cierra el Cerro Chapelco, como muchos de los centros de esquí de la provincia”, informó Piscicelli, destacando que la falta de nevadas ha hecho insostenible el funcionamiento de los centros invernales. Solo los parques de nieve y el Centro de Esquí Boutique permanecen operativos, pero con escasa nieve y sin pronósticos de nuevas precipitaciones.

    A pesar de las adversidades, San Martín de los Andes mantuvo una ocupación turística promedio del 45 al 50%, con picos cercanos al 60%. “No fue una temporada mala mala, fue regular”, explicó Piscicelli, subrayando que, aunque los números no alcanzaron los niveles habituales, la ciudad supo diversificar su oferta. Actividades como cabalgatas, caminatas con raquetas de nieve y propuestas gastronómicas se consolidaron como alternativas al esquí.

    La crisis climática global, que afecta no solo a San Martín de los Andes sino también a otros destinos como Catedral y Penitentes, plantea un desafío para el sector turístico. Según Piscicelli, “hay que repensar cada destino turístico” y no dar por sentado los productos tradicionales. La alternancia entre inviernos secos y nevadores, como el de 2024 con fuertes nevadas en mayo, exige al sector privado y público trabajar en nuevas estrategias para potenciar el turismo en escenarios climáticos variables.

    La entrevistada también abordó la menor afluencia de turistas chilenos, un mercado clave para la región. “No están viniendo chilenos, este año casi no cruzaron”, afirmó Piscicelli, atribuyendo esta situación a la competencia con destinos chilenos como el Volcán Villarrica, que tuvo mejores condiciones de nieve, y a promociones atractivas en Chile, como descuentos del 50% en indumentaria. El tipo de cambio, con un dólar a 1.385 pesos, no fue suficiente para atraer visitantes del país vecino.

    A pesar de las dificultades, San Martín de los Andes mantuvo su dinamismo con eventos como la carrera de corredores, una de las más antiguas de Argentina, y la Fiesta Nacional del Montañés. “Ganó Fafur Romera, un mítico sanmartinense deportista que ya conoce bien la zona”, destacó Piscicelli, subrayando el movimiento deportivo y cultural que sumó atractivo al destino durante el fin de semana.

    Un llamado a la acción frente a la crisis climática y económica

    San Martín de los Andes enfrenta un doble desafío: adaptarse al cambio climático y sostener su economía turística en un contexto de incertidumbre regional y nacional. La necesidad de diversificar la oferta turística y garantizar el financiamiento de proyectos clave, como la PIAP, se presenta como una prioridad. Mientras tanto, la comunidad sigue apostando por eventos culturales y deportivos para mantener el atractivo de la región, en un invierno que, como afirmó Piscicelli, “nos frena, pero nos invita a repensar”.

    The post San Martín de los Andes: «Hoy se cierra el Cerro Chapelco, como muchos de los centros de esquí de la provincia» first appeared on Alerta Digital.

     

  • Candidato de Milei hundió al ex intendente PRO que integra su lista: “Hizo una gestión malísima”

     

    Además del escándalo de las coimas que golpea de lleno los últimos días de campaña libertaria en la provincia, en la Sexta (sur bonaerense) las complicaciones también aparecen a partir de las crecientes tensiones internas.

    En Bahía Blanca, armadores locales señalaron a LPO que lo único que unió en los últimos dos años a las líneas internas de La Libertad Avanza en disputa fue el rechazo a la inclusión de Héctor Gay en la lista seccional.

    El ex intendente bahiense, que llegó de la mano de Patricia Bullrich, es fuertemente resistido. Primero, dentro de sectores del PRO que ya no lo cuentan como propio. Luego, entre sus propios compañeros de lista, que no esconden su desagrado.

    “Gay pertenece al PRO. Nosotros tenemos una alianza con el PRO. Yo trato de proponer los candidatos de LLA, el PRO propone a los suyos. Si me preguntás cuál es mi visión de su gestión, me pareció una gestión malísima”, dijo a El Ágora Oscar Liberman, cabeza de lista seccional sobre el ex intendente, que va tercero en su boleta.

    El rechazo de Liberman a Gay va en línea con las expresiones de la candidata en segundo lugar de esa boleta, la tuitera libertaria Carla Pannelli, que defenestró al gobierno PRO de Gay, a quien tildaba de “inútil” , le atribuyó “negocios” y en 2023 mostró la foto del ex intendente en el tacho de basura del cuarto oscuro.

     Gay no está en mi boleta. Pertenece al PRO. Nosotros tenemos una alianza con el PRO. Si me preguntás cuál es mi visión de su gestión, me pareció una gestión malísima 

    “No está en juego acá su gestión como intendente, está en juego su futura gestión como legislador, propuesto por uno de los partidos que integra una alianza”, agregó Liberman para desentenderse de Gay: “No está en mi boleta”.

    Así, el candidato de Milei en la Sexta desconoció como parte de LLA al sector de Patricia Bullrich, afiliada desde el año pasado. Tal es el malestar que, en las pocas acciones de campaña, las líneas internas se mueven por separado.

    Oscar Liberman junto a Milei.

    Por caso, simulando lo que hizo Milei con sus candidatos en La Matanza, los libertarios de la Sexta fueron a un basural para tomarse una foto con el cartel “Kirchnerismo nunca más”. Pero incluso en esa acción de “protocolo”, en la que convivieron los candidatos de Pareja y de Caputo, Gay fue excluido.

    “La relación entre el PRO y La Libertad Avanza no es buena, nunca terminaron de ensamblarse definitivamente”, dijo a LPO un dirigente que dialoga con los miembros de ambos espacios.

    Por lo pronto, desde el escándalo de las coimas, los libertarios en el sur de la provincia paralizaron la campaña territorial, a tono con lo que sucede en el resto de las secciones, donde apenas surgen acciones fugaces para la foto en redes.

    Revelan un chat entre un candidato de Milei y un fiscal condenado por lazos narco: “¿Ni un cogollo te dejaron?”

    Es que, al escándalo macro, Liberman también afronta días turbulentos tras revelarse una serie de chats entre él y un fiscal condenado por lazos narco, a quien le pidió ayuda mientras le allanaban un invernadero de plantas de marihuana.

    De todo eso, Gay tomó nota y se alejó de Bahia en sus pocos movimientos de campaña. Así, apareció en recorridas en localidades de la sección como Puán y Carmen de Patagones.

    Gay comparte lista con una tuitera que defenestraba su gestión y estalló la interna libertaria en Bahía

    Mientras en su entorno hay quienes aún le reprochan que haya aceptado ir tercero en una lista seccional a pesar de haber sido ocho años intendente, el rechazo público de las dos personas que están arriba de él en la lista, lo empeora todo. Quizás por eso su participación es cuasi nula, incluso en redes. 

     

  • Zorro Colorado: la destilería neuquina que fue premiada por su compromiso ambiental

     

    En una entrevista con AM Cumbre 1400, Daniel Casado, uno de los dueños de la destilería Zorro Colorado, compartió su entusiasmo por ser la primera empresa del rubro en la Argentina en obtener el Sello Ambiental Argentino: “Nos entregaron este galardón por ser conscientes».

    Zorro Colorado no solo se destaca por su sostenibilidad, sino también por la calidad de su gin artesanal. “Tenemos un producto local que arreba en precio porque lo producimos y distribuimos nosotros”, explicó Casado. El gin ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo medallas de bronce, oro y gran oro, además del premio al mejor destilado del 2024. Este éxito se suma al sello gastronómico neuquino, consolidando a Zorro Colorado como un referente en la región.

    El sello de sustentabilidad ambiental no llegó por casualidad. “Somos patagónicos, somos neuquinos y somos conscientes de lo ambiental”, afirmó Casado. La destilería implementó prácticas como un circuito cerrado para no desperdiciar agua durante el proceso de destilación, reutilizar el 90% del alcohol y compostar los botánicos sobrantes. Estas medidas reflejan un esfuerzo consciente por minimizar el impacto ambiental, un valor central para el emprendimiento.

    La inspiración detrás de la sostenibilidad

    El impulso hacia la sostenibilidad surgió con la incorporación de Brenda, pareja de Casado y ingeniera en medio ambiente, al proyecto. “Ella vio la cantidad de agua que tirábamos en un destilado y dijo: ‘Esto no puede ser así’”, relató Casado. Brenda diseñó un sistema de circuito cerrado que permite reutilizar el agua en el condensador, una práctica que distingue a Zorro Colorado del 99% de las destilerías del país, que aún desechan grandes cantidades de agua.

    El compromiso ambiental de Zorro Colorado va más allá del agua. “Los cartones y los plásticos los llevamos a una cooperativa en Neuquén que recicla, generamos casi nada de basura”, destacó Casado. Este enfoque integral, que incluye el reciclaje y el compostaje, posiciona a la destilería como un modelo de producción responsable, demostrando que es posible combinar calidad comercial con cuidado ambiental.

    El sello de sustentabilidad ha llenado de orgullo al equipo de Zorro Colorado. “Nos hace crecer el corazón cada vez más por este emprendimiento que está hecho tan a conciencia”, expresó Casado. Este galardón no solo valida su trabajo, sino que los motiva a seguir innovando. “No sé si aún se puede mejorar todo este cuidado al medio ambiente, pero nos genera alegría”, añadió, dejando abierta la puerta a nuevas iniciativas sostenibles.

    Zorro Colorado invita a todos a conocer su proceso artesanal. “Cualquiera que nos escribe por Instagram puede venir a conocer la destilería”, señaló Casado, destacando que ellos mismos guían las visitas en su “casita chiquita”. La microdestilería, gestionada por un equipo de cuatro personas, ofrece una experiencia cercana donde los visitantes pueden aprender sobre la elaboración del gin y adquirir sus variedades, disponibles en el 90% de las vinotecas de Neuquén.

    Como muchos proyectos patagónicos, Zorro Colorado es un emprendimiento familiar donde cada miembro desempeña un rol clave. “Somos cuatro y cada uno tiene su tarea específica. Nosotros pateamos el córner y vamos a cabecear”, bromeó Casado, ilustrando el esfuerzo colectivo detrás del éxito. Este espíritu de trabajo en equipo, combinado con un amor por la Patagonia, ha permitido que la destilería crezca sin perder su esencia artesanal.

    El reconocimiento a Zorro Colorado no sólo celebra su gin de calidad, sino también su compromiso con un futuro más sostenible. “Es puro cariño, puro amor”, afirmó Casado, resumiendo la filosofía de la destilería.

    The post Zorro Colorado: la destilería neuquina que fue premiada por su compromiso ambiental first appeared on Alerta Digital.

     

  • Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso

     

    Los gobernadores que lanzaron el espacio de centro se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

    Con el diálogo totalmente roto con la Rosada, los mandatarios de “Provincias Unidas” tuvieron un envión anínico con el triunfo de Gustavo Valdés en Corrientes, al que sumaron luego del domingo al bloque del que ya participan Martín Llaryora, Nacho Torres, Maxi Pullaro, Claudio Vidal, Carlos Sadir y Juan Schiaretti. 

    Este espacio ya adelantó que presentará candidato a presidente en 2027 y si bien no descartan hablar con Axel Kicillof para esa carrera, creen que el bonaerense quedó pegado a Cristina Kirchner en estas elecciones y le será muy difícil, aunque no imposible, despegarse dentro de dos años.

    El objetivo es quedar en el centro entre la extrema derecha irracional que ven en Milei y de la propuesta kirchnerista que irá girando cada vez más a la izquierda, de acuerdo al entender de los gobernadores. 

    La Tercera Vía que falló en años anteriores, creen que puede funcionar en este nuevo contexto. En ese sentido usan de ejemplo al boliviano Rodrigo Paz, el “capitalista popular” de centro que sedujo a los históricos votantes de Evo Morales y se metió en el ballotage contra la derecha.

    En Provincias Unidas creen que los gobernadores que cerraron con el gobierno, como Rogelio Frigerio, Leandro Zdero y Alfredo Cornejo, no se podrán despegar del violeta. Remarcan que Milei los humilló al coparles las listas, por lo que ni siquiera hicieron un buen negocio.

    Los cordobeses, en tanto, están conformes con haber roto el ailsamiento nacional que padecieron por la ruptura con el kirchnerismo. Ahora festejan que van otros gobernadores a Córdoba a elogiar la gestión iniciada por Schiaretti y creen que los cordobeses ahora podrán elegir un candidato nacional que no está ni en el kirchnerismo ni en el antikirchnerismo.

    En Córdoba pronostican un panorama auspicioso con Schiaretti al frente de la boleta. Aseguran que meses atrás tenían que lidiar con un Milei de 70 puntos en la provincia mediterránea pero que ahora están parejos y eso a pesar de les surgió un problema de 17 puntos de base de Natalia de la Sota. Por eso creen que lograrán renovar los dos diputados que ponen en juego y hasta se ilusionan con meter un tercero.