La voracidad del Galicia para sacar dólares del país, obligó al Central a apretar el cepo

La voracidad del Galicia para sacar dólares del país, obligó al Central a apretar el cepo

 

La creatividad del equipo que conduce Toto Caputo para armar rulos financieros está fuera de discusión. Pero ahora parece que se les volvió en contra. El Banco Central que conduce Santiago Bausili tuvo que salir a frenar una maniobra que había permitido para contener el dólar futuro, ante la voracidad del Banco Galicia que llevó al máximo la ventana que se abrió para sacar dólares del país.

Al límite de la legalidad y ante la salida masiva de dólares, el gobierno quemó los manuales libertarios y la semana pasada frenó la emisión de deuda del Banco Supervielle para evitar que se replique el caso Galicia. 

Pero este jueves el Central tuvo que apretar más las clavijas y sacó una circular que ajustó aún el cepo cambiario -que sigue existiendo- para clausurar este tipo de operaciones. Para lograrlo, la entidad que conduce Bausili alargó el plazo de acceso al dólar oficial para el repago de deuda corporativa de 6 a 18 meses, para cortar con esa estrategia cambiaria.

Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street

Se trata de una obra de ingeniería financiera. ¿Cómo funciona? Los fondos compran una obligación negociable (ON) del Galicia en dólares, pero que no paga intereses. ¿Por qué lo harían? Porque eso les permite prestarle dólares al banco, con la condición de que se los devuelva afuera, en Nueva York, en diciembre. 

El Banco Galicia cubre el riesgo de que el dólar suba, compra contratos de dólar futuro en el mercado, para asegurarse que en diciembre pueda recomprar los dólares al precio pactado. 

La maniobra es técnicamente legal, pero el espíritu de las normativas que restringen la salida de fondos está completamente violada.

Con los dólares que recibió, el Galicia los vende en el mercado oficial y se queda con los pesos. Esos pesos se invierten en bonos del Tesoro o se prestan a empresas, generando ganancias gracias a la diferencia de tasas entre lo que rinden los instrumentos en pesos y el precio asegurado del dólar en diciembre, explicó a LPO un operador al tanto de la maniobra. 

“El truco es que el Banco Central baja artificialmente la tasa del dólar futuro a diciembre, lo que hace que todo el circuito sea aún más rentable para el Galicia. Luego, libera el precio y el dólar, por ejemplo, se dispara un 5%. El  resultado final es que en diciembre, Galicia le deposita los dólares a los fondos en Nueva York, sin pasar por el mercado de cambios tradicional”, agregó la fuente consultada. 

Hay que dejar en claro que la maniobra es técnicamente legal, pero el espíritu de las normas que restringen la salida de fondos está completamente violada. El negocio es redondo para todos, menos para el Estado. 

Lo concreto es que los fondos de inversión están buscando la salida. Los datos son contundentes. El fondo de Stanley Druckenmiller recortó su tenencia en bonos argentinos en un 20%, tras alcanzar un pico máximo en enero. 

Stanley Druckenmiller, uno de los inversores más reconocidos del mundo y titular del fondo Duquesne Capital que comenzó a construir su posición en argentina a principios de 2024, según datos recopilados por Bloomberg.

“Wall Street advirtió que Milei y su equipo necesitan acumular más reservas de divisas, algo que las autoridades han prometido no hacer hasta que el peso se aprecie a $1.000 por dólar. Actualmente, cotiza a unos 1.145 por dólar”, indicó Bloomberg.

Druckenmiller fue socio de George Soros en Quantum Found durante la famosa apuesta multimillonaria contra la libra esterlina en 1992.

 

Inundaciones colapsan el Conurbano y advierten que se necesitan obras por USD 8.000 millones

Inundaciones colapsan el Conurbano y advierten que se necesitan obras por USD 8.000 millones

 

Un fuerte temporal azotó a la Ciudad y buena parte de la provincia de Buenos Aires, con epicentro de gravitación en el Conurbano, donde se registraron más de 100 evacuados, además de numerosos anegamientos de calles, caídas de árboles y postes.

Frente a ese panorama, hay especialistas que advierten que se necesita una fuerte inversión en materia de infraestructura hidráulica, de 8.000 millones de dólares como base, para paliar el impacto de temporales cada vez más frecuentes, como éste donde el acumulado de lluvia podría alcanzar los 180 milímetros.

Eso, en un contexto donde la parálisis de la obra pública nacional por parte de Javier Milei impactó en trabajos clave en materia hídrica, además del desguace que ejecutó el gobierno libertario sobre la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) donde, junto a los más de 300 despidos, paralizó tareas de mantenimiento centrales.

Entre los municipios más afectados del Conurbano, aparecen, entre otros, Merlo, La Matanza, Zárate, Luján, Lomas y Moreno. En este último distrito, desde las 21 del jueves hasta la tarde de este viernes se registró en el distrito la caída de 112 milímetros de agua.

Ante eso el municipio comandado por Mariel Fernández informó que en todas las localidades realizan operativos de limpieza para mitigar las consecuencias del temporal y asistir a vecinos. Ahí, desde Defensa Civil ya atendieron más de 450 llamados.

El gobierno bonaerense, en tanto, dispuso un Comando de Incidencias con base en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, desde donde se monitorea la situación y se coordinan las acciones de asistencia a los municipios afectados por el temporal.

Se detalló que la mesa de trabajo está encabezada por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, mientras que Axel Kicillof sigue de cerca la evolución de la tormenta y en contacto permanente con Alonso.

Este jueves el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por tormentas para varios distritos del centro y noroeste bonaerense, cuyos acumulados de lluvia podían superar los 150 milímetros. Esta tarde, la alerta incluyó al Área Metropolitana de Buenos Aires y el norte de la provincia, previendo acumulados que pueden superar los 180 milímetros.

 Milei cree que la obra debe ser privada, pero si encontramos a una empresa que quiera hacer un desagüe, sería ilógico. Ninguna empresa va a invertir en ese tipo de obra más que el Estado presente 

Ante este nuevo temporal, reaparecen los planteos de especialistas en la materia para que el Gobierno realice una fuerte inversión en obras.

Según el experto en cuencas hídricas bonaerenses, el Ingeniero Hidráulico Claudio Velazco, para la ejecución de un plan integral de obras hidráulicas en el Conurbano, se requiere una inversión de 8.000 millones de dólares.

“La base de inversión sería del orden de los 8.000 millones de dólares, eso no quiere decir que sea el punto más alto de inversión que se necesita. Hay que pensar que esto se hace por etapas. El tema es la planificación para ejecutar las obras”, dijo Velazco a LPO.

ATE y UPCN se movilizan por el ajuste en ACUMAR

Y agregó: “Milei cree que la obra debe ser privada, pero si encontramos a una empresa que quiera hacer un desagüe, sería ilógico. Ninguna empresa va a invertir en ese tipo de obra más que el Estado presente”.

En un estudio realizado con foco en las obras hidráulicas a realizar en el Conurbano, Velazco expuso como prioritarios 1.400 kilómetros de cursos de agua a intervenir (rectificaciones y amplificaciones de cauces principales y secundarios en correspondencia con las Cuencas Matanza-Riachuelo y Reconquista).

También, la ejecución de 875 km de conductos rectangulares troncales nuevos, el requerimiento de 5 millones y medio de metros cúbicos de hormigón para ejecución de los conductos de hormigón armado y 670 mil toneladas de armaduras de acero para ejecución de los conductos de hormigón armado, entre otras.

 Dentro del caudal de obras paralizadas por Milei en la provincia de Buenos Aires, existen 17 obras hidráulicas clave para mitigar el efecto de las lluvias. 

“Parece mucho 8.000 millones de dólares pero en una timba financiera para contener el dólar, en menos de tres meses se pueden derrochar, llevándose afuera, montos que pueden significar estas obras”, dijo el Ingeniero Hidráulico. 

Dentro del caudal de obras paralizadas por Milei en la provincia de Buenos Aires, existen 17 obras hidráulicas clave para mitigar el efecto de las lluvias.

Dato no menor es que algunas de esas obras frenadas estaban pautadas con recursos del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica que, por ley, se nutre en parte con recursos del Impuesto a los Combustibles que la Nación grava a la carga de nafta.

En la última presentación de Guillermo Francos en el Congreso, el jefe de Gabinete fue consultado sobre el panorama de obras hidráulicas atadas a ese fideicomiso, como el Saneamiento Hidráulico del Arroyo Salguero en Merlo o la optimización hidráulica del cause y embalses de atenuación de crecidas en la cuenca alta del Matanza Riachuelo.

 

Kicillof acordó con los docentes pero uno de los gremios más fuertes va al paro

Kicillof acordó con los docentes pero uno de los gremios más fuertes va al paro

 

El gobierno de Axel Kicillof acordó con la mayoría de los gremios docentes un aumento salarial del 10% para el tramo de mayo a julio. Sin embargo, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) rechazó la oferta y avanza con la primera medida de fuerza a la gestión actual.

La suba contempla dos nuevos tramos de aumento salarial de 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo. El acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto. Desde el ministerio de Economía afirmaron en un comunicado que con el incremento del 6% en mayo se alcanza un aumento acumulado de 15,5% en lo que va del año, a lo que se sumará el tramo de julio.

“Los trabajadores necesitamos de manera urgente recomponer nuestro salario y la última propuesta no da respuesta a esa demanda”, dijo la presidente de la FEB, Liliana Olivera.

La FEB es -junto al Suteba- el sindicato con mayor cantidad de afiliados en la provincia, principalmente en los distritos del interior.

Cada vez son más los municipios que se declaran en crisis y hay alerta por el pago del aguinaldo 

“Es un incremento que no logra recomponer el importante rezago salarial que vienen sufriendo los sueldos de los docentes en los últimos meses y no estamos dispuestos a aceptar propuestas a la baja”, agregó Olivera.

De este modo, la FEB se convierte en el primer núcleo gremial del Frente de Unidad Docente que define un paro contra la administración de Kicillof. Hubo medidas de fuerza, pero sólo vinculadas a delegaciones opositoras a la conducción de Roberto Baradel en el Suteba.

Roberto Baradel y Axel Kicillof.

LA FEB es la segunda federación docente con más afiliados en la Provincia, y tiene la mayoría de sus afiliados -que suelen ocupar cargos más altos en el escalafón- en el interior provincial.

La decisión de la FEB deja a Baradel en una posición incómoda. El dirigente sindical está completamente alineado a Kicillof en el Movimiento Derecho al Futuro y presionó en la asamblea de secretarios generales para que aprobara la oferta del gobierno.

La FEB y el Suteba son los principales gremios que integran el Frente Gremial Docente, que conforman además AMET, UDOCBA, UDAD y los privados de SADOP. Ese frente fue clave para resistir los ataques del gobierno de María Eugenia Vidal hacia los docentes.

Tras el cierre de la paritaria, el gobierno emitió un comunicado en el que explicó que el acuerdo se alcanzó “aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del Gobierno nacional que atentan contra la coparticipación”.

El gobierno también acordó un aumento del 10% en dos cuotas para los empleados estatales de la ley 10.430 -administración central-mientras que aguarda la respuesta de un ofrecimiento equivalente que realizó a los judiciales.

A los policías -que tienen vedada la representación gremial y por lo tanto carece del derecho de discutir su salario- también se les otorgó un incremento de sueldos.

 

Crisis en el Ejército Argentino: hackeo y venta de datos de militares

Crisis en el Ejército Argentino: hackeo y venta de datos de militares

 

Fuente de la imagen: Noticias Argentinas

Un lote con documentos de 50.000 militares se publicó en un foro clandestino de compraventa de datos. Según expertos, la filtración incluye números de DNI, diplomas académicos, fojas de servicio, direcciones, registros de viaje y antecedentes familiares. El incidente, que habría explotado una vulnerabilidad técnica conocida como IDOR (Insecure Direc Object Reference), permitió a los atacantes acceder a la información. La falla fue detectada por la firma internacional especializada en amenazas digitales BIRMINGHAM CYBER ARMS LTD dejó en evidencia una deficiencia en los controles de acceso y en la protección de datos sensibles dentro de los sistemas del Ejército. Por ANRed. 


El reciente ciberataque ha generado una crisis sin precedentes en la institución, poniendo en el centro de la controversia a los responsables de la seguridad informática y de inteligencia militar. En particular, las miradas se dirigen hacia el Coronel Mayor Carlos Horacio Martín, Director General de Comunicaciones, informática y Ciberdefensa del Ejército, y al Coronel Orencio Carlos Correas, Director General de Inteligencia. Ambos oficiales están a cargo de las áreas directamente involucradas en la protección y gestión de la información que fue comprometida en el ataque.

La situación se agrava al considerar que el Comando Conjunto de Ciberdefensa se encuentra en proceso de traslado tras un desalojo de un predio que fue vendido, lo que podría haber afectado la capacidad de respuesta ante el ataque.

El Ejército emitió un comunicado en el que relativizó el hecho. Sin embargo, este jueves se amplió la denuncia penal presentada el pasado 8 de mayo ante la División de Delitos Informáticos de la Policía Federal, lo que muestra que las sospechas no fueron descartadas.

La venta de este tipo de información suele realizarse en foros de la Dark Web, en canales de Telegram o en plataformas donde los delitos informáticos encuentran impunidad. Muchas veces los datos se usan para phishing, fraudes digitales, extorsiones o como puerta de entrada para ataques de ransomware, donde se encuentran sistemas a cambio de dinero. En este caso por la especificidad del blanco, preocupa también el posible uso geopolítico o de inteligencia adversa.

 

Ecos de un naufragio cibernético

 

  1. Un sello que cambió la cerradura

A fines de junio de 2024, Juan Battaleme asumió la Secretaría de Asuntos Interncionls y, a los pocos días, legalizó la llegada de un especialista enviado por el Departamento de Defensa de EE.UU. La maniobra presentada como un mero “trámite administrativo”, otorgó a ese consultor acceso de primera línea a los esquemas y protocolos digitales de las Fuerzas Armadas. Puertas adentro, varios técnicos alertaron que el permiso superaba los privilegios de la propia planta permanente.

  1. La mudanza dejó a la Guardia sin cuartel

En diciembre del mismo año, el predio de   Av. de los Italianos –epicentro del Comando Conjunto de Ciberdefensa – fue rematado por 34 millones de dólares dentro del plan de ventas estatales. El comando quedó embalado: servidores en cajas, consolas desconectadas, y el equipo repartido en oficinas prestadas, mientras la promesa de reubicación en el Edificio Libertador sigue sin fecha.

Este episodio se suma a una serie de incidentes que han puesto en evidencia la fragilidad de la ciberseguridad en el Estado Argentino, incluyendo ataques previos a la Dirección Nacional de Migraciones, el Senado, el PAMI, la CNV y el RENAPER. La repetición de estos eventos destaca la necesidad urgente de reforzar las políticas de ciberseguridad y de revisar los protocolos existentes para proteger la información crítica del país.

  1. El agujero aparece donde no queda nadie.

Con el centro de monitoreo fuera de servicio y el consultor extranjero aún solicitando diagramas “para optimizar la red”, el 8 de mayo pasado se filtra en un foro clandestino el paquete con legajos militares. La intrusión provino del mismo segmento de red que debía vigilarse desde la base de Puerto Madero…la misma que estaba cerrada y a oscuras.

  1. ¿Acción sofisticada o invitación abierta?

Dentro del Estado mayor se rumorea que el atacante aprovechó las credenciales huérfanas y sensores desconectados, más que un exploit de última generación. El resultado es la explosión masiva de datos sensibles y la evidencia de que las decisiones políticas fueron el verdadero vector de riesgo.

“Si tirás abajo la puerta y le das el plano al vecino, no hace falta que el ladrón use ganzúas”, ironiza un oficial que pide reserva

Mientras Defensa promete auditorías express y “nuevas capas de seguridad” la brecha ya circula por la dark web y la pregunta persiste: ¿Cómo blindar un sistema al que primero se le quitó el techo y luego se le prestaron las llaves?

 

Denuncian escandaloso acuerdo en histórica causa por escuela fumigada: «la salud de los niños y niñas no ‘vale’ 30 pupitres y 60 sillas»

Denuncian escandaloso acuerdo en histórica causa por escuela fumigada: «la salud de los niños y niñas no ‘vale’ 30 pupitres y 60 sillas»

 

Imagen: @exaltacionsalud

El colectivo Exaltación Salud denunció que descubrió «un arreglo escandaloso y completamente ilegal» en la causa por la fumigación aérea de una avioneta con agrotóxicos en horario de clases sobre docentes, alumnos y alumnas de la Escuela Primaria Nº 4 General José de San Martín y la Secundaria Técnica N°1 de Parada Robles, en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, en 2019. «El ‘arreglo’, que figura en un expediente judicial, consta de una ‘reparación’ de 30 pupitres y 60 sillas por haber envenenado a una escuela entera. De esta forma, se intentó encubrir un atentado contra la salud pública, especialmente de niños y niñas. Este caso muestra la complicidad de varios sectores públicos y privados, y lo que es peor: directores de colegios», señalan. El acuerdo fue suscripto entre los directores de la primaria y secundaria, María Natalia Gaglioti y Marcelo Germán Oubel, y el productor denunciado, Miguel Ángel Zocca, que «al hacerlo aceptó la responsabilidad y la culpabilidad de la fumigación», denuncia la organización ambientalista. Por ANRed.


Así lo denunció el colectivo Exaltación Salud en un comunicado titulado «Escándalo en histórica causa de fumigación aéres: la salud de los niños no ‘vale’ 30 pupitres y 60 sillas«: «en las últimas horas, desde el colectivo Exaltación Salud hemos descubierto un arreglo escandaloso y completamente ilegal, que debería sentar un antes y un después, y no sólo en el partido de Exaltación de la Cruz. El ‘arreglo’ que figura en un expediente judicial consta de una ‘reparación’ de 30 pupitres y 60 sillas por haber envenenado a una escuela entera en la histórica fumigación aérea sobre una escuela de Parada Robles», denuncia el colectivo ambiental.

«De esta forma, se intentó encubrir un atentado contra la salud pública, especialmente de niños y niñas. Este caso muestra la complicidad de varios sectores públicos y privados, y lo que es peor: directores de colegios. Esta fumigación en Parada Robles es uno de los crímenes ligados a pulverizaciones con agrotóxicos más alevosos de Exaltación de la Cruz. El 11 de marzo de 2019, una avioneta fumigó reiteradas veces en horario de clases sobre docentes, alumnos y alumnas de la escuela primaria Nº 4 General José de San Martín. En el mismo establecimiento, además, funciona la Secundaria Técnica N°1″, rememora la organización ambiental.

El resultado, recuerdan desde Exaltación Salud, fue «lamentable», dado que hubo «infancias y personal docente con síntomas de intoxicación y la evacuación de los mismos, con la correspondiente suspensión de clases y los daños de la salud en sus cuerpos, algunos de los cuales pueden manifestarse durante el resto de sus vidas». Se supo luego que la avioneta había utilizado dos insecticidas altamente peligrosos: el Thiametoxan (prohibido en 28 países, según la Pesticide Action Network) y la Lambdacialotrina, que es nociva al ser inhalada o aplicada sobre la piel, y cuyos síntomas se condicen con los denunciados por los y las afectadas, informaron.

«La fumigación se hizo pública y el escándalo derivó en que se prohibieran, por ordenanza, las fumigaciones aéreas en el partido de Exaltación de la Cruz – continúan relatando los avatares de la causa – La causa fue archivada ese mismo año por el fiscal Juan Manuel Esperante, y durante todo este tiempo no se pudo acceder al expediente. Sin embargo, en los últimos días, junto a nuestro abogado Fabian Maggi, desde el colectivo Exaltación Salud pudimos leer el escrito y constatar la grave irregularidad de que los directores de la primaria y secundaria, María Natalia Gaglioti y Marcelo Germán Oubel, llegaron a un acuerdo ilegal con el productor denunciado, Miguel Ángel Zocca, que al hacerlo aceptó la responsabilidad y la culpabilidad de la fumigación».

Imagen: @exaltacionsalud

El acuerdo, detallan, consistió en aceptar un rédito material como «reparación del daño ocasionado»: «esto es, el delito de atentado a la salud pública y lesiones culposas. El precio de la salud para las autoridades educativas y el resto de los involucrados: 30 pupitres y 60 sillas. Todo esto ocurrió con la aprobación del fiscal Esperante, quien está además denunciado por Exaltación Salud por haber cajoneado varias causas de fumigaciones ilegales. Mientras cumplía su rol de investigador en dichas causas, no tuvo problema en fotografiarse con productores de la Sociedad Rural de la zona; es decir, con posibles implicados de los delitos que él debía investigar. Esperante usó este acuerdo espurio para archivar las causas», denuncian.

Juan Manuel Esperante, primero a la izquierda, posa con integrantes de la Sociedad Rural local. Publicación original: https://www.facebook.com/socruralecz/photos/reunion-con-el-titular-de-la-fiscalia-descentralizada-de-exaltacion-de-la-cruz-e/988591724657628/

En la misma línea, desde Exaltación Salud señalan: «el arreglo de la escuela es completamente ilegal por tratarse de un delito ocasionado a menores de edad, donde la ley 13.433 (art. 6 el segundo inciso «a») lo prohíbe expresamente. Además, se operó con la ausencia tanto de la Oficina de Resolución Alternativas de Conflicto como de la Asesoría de Menores e Incapaces. Como si fuera poco, ambas declaraciones, tomadas en días distintos, son extremadamente similares. Allí se estipula que todos los padres y madres de los chicos afectados estaban de acuerdo. Al hablar con padres que declararon ese día, no sólo constatamos que esto es mentira, sino que sus testimonios ni siquiera fueron sumados al expediente de la causa, sumando más irregularidades a todo el proceso. La maniobra del acuerdo, con el deficiente control del juez de garantías Julio Andrés Grassi, logró que la causa, archivada, estuviera fuera del alcance público por varios años».

«Cabe destacar – continúan – que como el denunciante principal fue Adolfo Charrato, Delegado Municipal de Parada Robles, debemos señalar también la complicidad del Poder Ejecutivo Municipal por no sólo no denunciar la ilegalidad del acuerdo, sino por no comunicar al resto de la población como corresponde que todo esto estaba siendo llevado a cabo».

«Este caso de gravedad institucional, sumado a la continua violación de derechos humanos fundamentales (como el derecho de la salud y a vivir en un ambiente sano), no hace más que confirmar nuevamente lo que se viene denunciando una y otra vez en Exaltación de la Cruz: un alevoso entramado de complicidad estatal en favor del agronegocio y sus prácticas tóxicas. A esto se suma una flagrante y deliberada obstrucción al acceso a la Justicia para quienes decidimos no quedarnos callados ante el avasallamiento de nuestros derechos, de nuestra salud, y de nuestras vidas, a las cuales se les pone precio: sillas y mesas. Seguiremos luchando por todo eso y más», finaliza el comunicado de Exaltación Salud.

 

Nakba: el inicio del genocidio de este siglo en 1948

Nakba: el inicio del genocidio de este siglo en 1948

 

Tilda Rabi, Elia Espen y Abdallah El Tibi al frente de la ronda

Se conmemoraron los 77 años de la Nakba, lo que para el pueblo palestino fue la gran catástrofe. Se referencia con la echa del 15 de mayo de 1948, para hablar del despojo de más de 500.000 palestinos de sus tierras y hogares, si bien las masacres comenzaron algunos años antes con el acciones grupos terroristas sionistas como Irgún, Leji, Haganá y Palmaj. El genocidio se percibe con claridad desde las evidentes acciones de exterminio promovidas por el Estado de Israel en Gaza hace un año y medio pero que desde aquel entonces sostuvo políticas racistas de apartheid, represión y matanzas sistemáticas contra los pueblos originarios de la región. En Plaza de Mayo se desarrolló una actividad que primero consistió en acompañar la tradicional Ronda de Madres de los jueves, para luego hacer una Ronda por las Madres Palestinas. Luego se desarrolló un acto donde se leyó un documento y contó con la actuación de Bruno Arias y los hermanos Godoy. Por ANRed. 


Este aniversario se da mientras continúa el genocidio en Gaza: las masacres contra civiles. El asesinato de niñas y niños, de periodistas y médicos. El bloqueo al acceso de alimentos e insumos médicos. «Mi familia, además de estar muy flaca por la falta de comida está teniendo problemas en el colon, porque lo poco que suelen tener de comida son alimentos enlatados en muchos casos vencidos», comenta Abdallah El Tibi quien había logrado comunicarse con su familia que se encuentra en Gaza. Con el bloque de alimentos y gran parte de su agricultura y ganadería destrozadas por los bombardeos la escasez de alimentos ataca fuertemente a la población. Los bebes mueren de desnutrición y lo poco que queda de alimento fresco tiene un precio inaccesible por la inflación desmedida. «El otro día mi familia quiso comprar algo de verdura porque ya no daban mas del estómago por la comida enlatada. Compraron dos berenjenas, no dos kilos, dos unidades, dos cebollas y dos tomates por 150 dólares».

.

«Nuestra catástrofe no ha terminado. Sigue instalada en el pueblo y en la ejecución del sionismo con respecto a producir más crímenes de lesa humanidad. Hoy vemos como un genocidio se va televisando día a día. Vemos más cuerpos de niñeces masacrados, de mujeres, de hombres», comentó Tilda Rabi. «Decidimos hacer hoy esta actividad acá en Plaza de Mayo, que es el símbolo de resistencia en Argentina. Si estas madres fueron capaces de resistir, de dar la cara frente a una dictadura feroz y cruel que se había instalado. Yo creo que hay similitudes en la lucha que ejerce nuestro pueblo y fundamentalmente nuestras madres palestinas», agregó.

Tras la segunda ronda, dedicada a las madres palestinas, se realizó un acto  y un número musical que contó con la presencia de Bruno Arias y los hermanos Godoy. Luego se leyó un documento que compartimos a continuación.

 

NAKBA: UN GENOCIDIO SOSTENIDO DESDE HACE 77 AÑOS

En este 77 aniversario de la Catástrofe Palestina LA NAKBA; hemos decidido convocarnos para visibilizar con mayor fuerza el genocidio prolongado al que es sometido cotidianamente el pueblo palestino, por el ente colonizador, Israel. Hemos elegido esta Plaza de Mayo que es el mayor símbolo y ejemplo de resiliencia y lucha, herencia y legado de la humanidad toda, que son nuestras amadas y admirada Madres de Plaza de Mayo.

Es por eso que entendemos que esta es una de las mejores y mayores ofrendas que podemos dar a nuestras madres palestinas, que son parte también de la resistencia y lucha que una vez más ha desatado la ira de la opresión sionista. Una ira retratada en el genocidio televisado que hoy nos convoca; para decir: NUNCA MAS y dejar en claro la porfía de un pueblo que se niega a desaparecer.

Hablar de que en Gaza- Palestina, el genocidio comenzó el 7 de octubre es de un reduccionismo casi pueril, por no decir infame! Por que simplemente lo que ocurre en Gaza no es la causa, es una consecuencia. El pueblo palestino viene sufriendo desde hace más de 77 años, donde por una recomendación de Naciones Unidas del año 1947 se decidió arbitrariamente la partición de su territorio a la que la propia Palestina y el mundo árabe se opusieron tenazmente.

1948: La Nakba ha sido evento traumático, que se conmemora cada 15 de mayo como consecuencia de la arbitraria creación del Estado de Israel. Creación que se inaugura usurpando más del 72 % del territorio ancestral palestino y produciendo la desconexión de resto del territorio de la Palestina histórica. Al norte, sobre la Ribera Occidental, Cisjordania y Jerusalén, en el medio Israel y al sur, Gaza. Esa ocupación colonial significó la destrucción de más de 500 pueblos y aldeas palestinas, borrando su existencia física, su historia, expulsando a casi 800 mil nativos fuera del territorio originario de palestina, así como decenas de miles de desplazados internos, tal como sucede hoy en Gaza y Cisjordania.

Gaza, desde el 8 octubre de 2023, viene sufriendo un Genocidio sostenido a expensas de las ostentaciones del horror que ejerce la entidad sionista. Vemos como cotidianamente, las fuerzas de la ocupación masacran de manera sostenida y cometen sin pausa crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Vemos como los cuerpos de las niñeces y de las mujeres en especial, no sólo son asesinados, sino con saña, son ultrajados, violados, ultrajados, sus asesinos muestran online que juegan con los juguetes de los niños y se trasvisten y disfrazan con las ropas de las mujeres masacradas, filmándose y haciéndose selfies para mostrar orgullosamente un nivel de maldad y perversión que los retrata como claros exponentes de la ideología sionista, que por su propia naturaleza, ejerce un racismo extremo, incapaz de ver al otro como un igual. Ya llevan más de 60mil asesinatos en la zona y son muchos miles aún los desaparecidos entre los escombros

Desde hace más de dos meses se ha profundizado el bloqueo a la ayuda humanitaria, de alimentos, medicinas, agua y elementos mínimos para la sobrevivencia, condenando a un pueblo a morir por inanición y donde, además, se los acorrala cotidianamente desplazándolos hacia el sur como ganado. Hasta chocar con las ruinas producto de los constantes bombardeos por aire y por mar ejecutados por la maquinaria de guerra israelí. Paralelamente (desde octubre 2023), lo que conocemos como Cisjordania y Jerusalén ha sufrido también la violencia de las bandas de colonos, verdaderos grupos paramilitares que, apoyados y al amparo del ejército de ocupación, entran a los diferente poblados y ciudades, depredando sus campos, sus casas y todo lo que encuentran a su paso y donde ya contamos con más de 800 muertos.

Ni qué hablar de las prisiones israelíes que cuentan con más de 10.000 prisioneros, entre ellos niños y mujeres.

Entonces, ¿qué hacer? Interpelamos a los diferentes sectores políticos y partidarios, sindicales y de derechos humanos que estén comprometidos con la justicia de los pueblos, a alzar la voz en la acción! Sino, la historia los condenará.

Rechazamos, al mismo tiempo, la presencia militar y los últimos bombardeos israelíes contra Líbano y Siria, al igual que los ataques coordinados con Estados Unidos contra Yemen.

Por todo esto, exigimos:

Ruptura de relaciones diplomáticas con Israel

Cese de la persecución a los que denuncian el genocidio

Adherir al BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) a Israel

Fuera Mekorot de Argentina

Viva la resistencia del pueblo palestino

Leer también: 

Israel está usando el hambre como arma contra la población Gazatí