Innovación en Neurociencia: Imagen Detallada de Neuronas por Harvard y Google
|

Innovación en Neurociencia: Imagen Detallada de Neuronas por Harvard y Google

En un avance significativo para la neurociencia, un equipo de investigadores de Harvard y Google ha logrado crear el diagrama más detallado del cerebro humano hasta la fecha. Utilizando un pequeño fragmento de la corteza cerebral de una paciente, obtenido durante una cirugía de epilepsia, los científicos han mapeado aproximadamente 57,000 células y 150 millones…

Malvinas: La Última Carta, el primer videojuego argentino sobre la guerra de las Islas Malvinas

Malvinas: La Última Carta, el primer videojuego argentino sobre la guerra de las Islas Malvinas

“Malvinas, la última carta” es un videojuego argentino que homenajea a los soldados caídos en la guerra de las Malvinas de 1982. Desarrollado por El Burro Studio, sigue a un joven soldado que debe proteger las últimas cartas de sus compañeros fallecidos. Disponible pronto en Steam, promete recrear fielmente la historia.

Cuando la ficción imita a la realidad: la serie LAS FUERZAS de Indisciplinadxs
| |

Cuando la ficción imita a la realidad: la serie LAS FUERZAS de Indisciplinadxs

“LAS FUERZAS”, la primera serie de ficción de Indisciplinadxs, narra la historia de Lucho, un repartidor, y Victoria, una estudiante universitaria, en la tumultuosa Buenos Aires. La serie explora los desafíos de las relaciones en un contexto de incertidumbre económica y política, ofreciendo un relato político y social renovador.

Moving: Los Superhéroes Colonizan Occidente

Moving: Los Superhéroes Colonizan Occidente

En la era actual de la globalización, la influencia de la cultura coreana en Occidente ha alcanzado nuevas alturas. Desde la música K-pop hasta los dramas televisivos, Corea del Sur ha dejado una marca indeleble en la industria del entretenimiento. Una de las series que ha contribuido a esta expansión es “Moving”, una producción coreana…

Los «libertarians» y la Red Atlas arremeten en Argentina
|

Los «libertarians» y la Red Atlas arremeten en Argentina

El artículo detalla cómo la organización Red Atlas, influenciada por el ideario de Ayn Rand y financiada por magnates como los Koch y Adelson, ha fomentado el ultraliberalismo en Latinoamérica. A travès de think tanks y apoyo de EE. UU., propaga valores neoliberales y desregulación, influyendo en políticas y gobiernos, como el de Mauricio Macri en Argentina. La Red, criticada por promover un capitalismo sin democracia, ha sido clave en el giro político de la región, rechazando regulaciones estatales y promoviendo un mercado sin restricciones.