Aumentos para las empleadas domésticas: quiénes cobrarán un 30% extra

Aumentos para las empleadas domésticas: quiénes cobrarán un 30% extra

 

El gremio que representa a las empleadas domésticas alcanzó un nuevo acuerdo salarial que incluye un aumento de sueldos y un bono extraordinario para los meses de agosto y septiembre de 2025.  

La medida beneficia a miles de trabajadoras domésticas de Argentina, reconociendo su rol fundamental en los hogares y buscando paliar la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante el año.

El acuerdo fue ratificado recientemente en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y oficializado mediante la Resolución 1/2025.

Los empleadores deben ajustar las liquidaciones salariales conforme a las nuevas pautas, garantizando el cumplimiento de la normativa y evitando posibles sanciones o multas.

Los aumentos se aplican entre junio y septiembre de 2025, mientras que el bono extraordinario se abonará en tres cuotas durante julio, agosto y septiembre, según la cantidad de horas trabajadas y la modalidad de contratación.

Aumento salarial y bonos

El reciente pacto, ratificado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y oficializado mediante la Resolución 1/2025, establece una serie de incrementos escalonados para los haberes que se devengan en el período junio-septiembre de 2025.

  • En primer término, se aplicó una actualización fija del 3,5% sobre los sueldos correspondientes a junio.
  • Posteriormente, se añadirá un aumento acumulativo del 1% en cada uno de los meses de julio, agosto y septiembre. Estos incrementos se aplican sobre las remuneraciones mínimas establecidas originalmente para enero de 2025.

Salarios por categoría y modalidad

Los sueldos básicos varían de acuerdo a la categoría laboral y la modalidad de contratación, diferenciando principalmente entre trabajadores con retiro (que no pernoctan en el lugar de trabajo) y sin retiro (residen en el domicilio). Para agosto, las tarifas por hora y por mes son aproximadamente las siguientes:

Supervisor/a

Con retiro: $3.645 la hora y $454.922 mensual

Sin retiro: $3.994 la hora y $506.733 mensual

Personal para tareas específicas (como cocineros)

Con retiro: $3.453 la hora y $422.648 mensual

Sin retiro: $3.785 la hora y $470.479 mensual

Caseros (siempre sin retiro)

Hora: $3.261

Mensual: $412.362

Asistencia y cuidado de personas

Con retiro: $3.261 la hora y $412.362 mensual

Sin retiro: $3.646 la hora y $459.534 mensual

Personal para tareas generales (limpieza, lavado, cocina, etc.)

Con retiro: $3.021 la hora y $370.833 mensual

Sin retiro: $3.261 la hora y $412.362 mensual

Para septiembre de 2025, los salarios muestran leves incrementos de alrededor del 1%, siguiendo la pauta de aumentos establecida.

Bonos extraordinarios

Para compensar el período sin aumentos y reconocer las dificultades económicas actuales, el acuerdo incluye un bono no remunerativo (es decir, no aporta a la seguridad social ni a otros beneficios) que se abonará en tres cuotas durante julio, agosto y septiembre.

Los montos varían según la cantidad de horas trabajadas semanalmente:

  • Trabajadoras con hasta 12 horas semanales: $4.000 por mes.
  • Trabajadoras entre 12 y 16 horas: $7.000 en julio, y $6.000 en agosto y septiembre.
  • Trabajadoras con más de 16 horas semanales o personal sin retiro: $10.000 en julio, y $9.500 en agosto y septiembre.

Este bono debe ser abonado por todos los empleadores, sin excepción, y se paga en cada relación laboral activa, incluso si la empleada presta servicios en más de un domicilio. También debe figurar en el recibo como concepto aparte y no genera aportes ni antigüedad.

Clasificación de tareas y categorías laborales

Las categorías, fundamentales para establecer la remuneración, se dividen según las funciones que realiza la empleada doméstica:

  • Supervisor/a: Persona que coordina y controla las tareas de dos o más trabajadores domésticos a su cargo.
  • Personal para tareas específicas: Principalmente cocineros y otros especialistas con habilidades particulares para ciertas labores domésticas.
  • Caseros: Empleados que viven en la vivienda para su cuidado general y mantenimiento.
  • Asistencia y cuidado de personas: Incluye cuidado no terapéutico de enfermos, discapacitados, niños, adolescentes y adultos mayores, como niñeras y cuidadores domiciliarios.
  • Personal para tareas generales: Encargados de limpieza, lavado, planchado, cocina y mantenimiento general del hogar. Es la categoría con mayor cantidad de trabajadores domésticos.

Quiénes cobrarán el 30% extra

A estos básicos se deben sumar varios conceptos adicionales que pueden aumentar la remuneración total:

  • Antigüedad: Un 1% extra sobre el salario mensual por cada año trabajado en la misma relación laboral.
  • Zona desfavorable: un incremento del 30% del salario mínimo para empleadas que trabajan en regiones con condiciones adversas, como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida, Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones.

Además, quienes realicen tareas en más de una categoría tienen derecho a percibir la remuneración correspondiente a la categoría mejor remunerada en la que desempeñan funciones.

Facilidades para empleadores

Por otro lado, y como parte de un esfuerzo para modernizar y facilitar la gestión de empleadores, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), implementó recientemente el débito automático para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social vinculados al personal doméstico.

Esta medida permite que los empleadores no tengan que gestionar mes a mes los pagos, sino que con una única adhesión se active el débito automático, asegurando el cumplimiento de las obligaciones en tiempo y forma sin trámites recurrentes.

Para adherirse al débito automático, el empleador debe:

  • Acceder al portal de ARCA con su CUIL/CUIT y Clave Fiscal.
  • Ingresar al Registro Especial del Personal de Casas Particulares.
  • Verificar en el menú “Trabajadores” la opción “Trabajadores a cargo”.
  • Hacer clic en el botón “Adherir al débito automático”.
  • Seleccionar el CBU del titular empleador o agregar uno nuevo si lo desea.

The post Aumentos para las empleadas domésticas: quiénes cobrarán un 30% extra first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Condenaron a un hombre a 11 años de prisión por abusar de dos hermanas

     

    Un hombre fue condenado este martes a 11 años de prisión efectiva por abusar sexualmente de dos niñas en la ciudad de Neuquén. La sentencia fue dictada en la Ciudad Judicial, luego de que en junio un jurado lo declarara culpable de los hechos.

    El condenado, identificado como O.B.M para resguardar la identidad de las víctimas, convivía con las menores y otros familiares cuando ocurrieron los abusos. Según se probó en el juicio, una de las menores fue atacada en el año 2014, cuando en plena madrugada se levantó a tomar agua y el agresor la interceptó en la cocina de la vivienda.

    En el caso de la segunda víctima, los abusos fueron reiterados entre 2015 y 2017, siempre en el mismo contexto de convivencia. El acusado aprovechaba momentos en que la madre de la menor estaba trabajando para someterla en distintas oportunidades.

    El fiscal Gastón Medina había pedido una pena de 11 años, al considerar la gravedad del daño causado a las víctimas y sus familias y la relación desigual de poder entre ellas y el agresor. La defensora de Niñez y Adolescencia, Mónica Palomba, respaldó ese pedido en representación de las víctimas.

    El tribunal, integrado por la jueza Carina Álvarez y los jueces Luis Giorgetti y Cristian Piana, avaló la solicitud y fijó la condena. Además, el condenado será incorporado al Registro de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual (RiCoPeDIS).

    The post Condenaron a un hombre a 11 años de prisión por abusar de dos hermanas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Colapinto no correrá la primera práctica en Monza: qué pasó

     

    El piloto argentino Franco Colapinto no correrá la primera práctica de este viernes en el marco del Gran Premio de Monza que se disputará el domingo. En el horario de 8.30 a 9.30, el auto del equipo Alpine estará a cargo del estonio Paul Aron, piloto de reserva que cumplirá de esta manera con una disposición de la organización de la Fórmula 1.

    La entidad fiscalizadora de todos los grandes premios de la máxima categoría automovilística mundial prevé que cada equipo de lugar a un piloto de reserva para realizar una práctica durante la temporada.

    El joven piloto nacido en Estonia tendrá su primera práctica con Alpine.

    El comunicado oficial de Alpine

    “El piloto de pruebas y reserva, Paul Aron, tendrá su primera oportunidad de pilotar para el equipo durante un fin de semana de Gran Premio, en los Entrenamientos Libres 1. Será la tercera participación de Paul en la FP1 de la temporada y la primera con BWT Alpine Formula One Team. Ha pilotado para el equipo en el simulador durante todo el año, además de participar en el programa TPC (Prueba de Coches Anteriores), las Pruebas de Neumáticos Pirelli y la Prueba de Pilotos Jóvenes de postemporada en Abu Dabi la temporada pasada. Paul pilotará el coche de Franco en esta sesión”, citó el comunicado de Alpine para confirmar que el estonio estará al frente en lo que será la primera actividad del fin de semana en el histórico circuito italiano.

    Los horarios del Gran Premio de Monza

    The post Colapinto no correrá la primera práctica en Monza: qué pasó first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Ya son cinco los obreros muertos tras el derrumbe de un montacargas

     

    Un montacargas se desplomó desde el noveno piso y arrastró consigo a cinco jóvenes obreros que intentaban descender, cuatro de ellos murieron en el acto, mientras que el quinto quedó gravemente herido entre los escombros. El hecho ocurrió en Santa Fe.

    El sobreviviente, Fernando Guerra, de 27 años, fue rescatado por bomberos y trasladado de urgencia al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. Ingresó con múltiples fracturas y lesiones internas que lo dejaron conectado a respirador artificial en terapia intensiva. Los médicos lucharon durante horas por salvarlo, pero el lunes al mediodía su cuerpo no resistió y se convirtió en la quinta víctima de la tragedia.

    Foto: Hospital Eva Perón

    Accidente

    El accidente ocurrió el domingo en una obra ubicada en la calle San Carlos, en la ciudad de San Lorenzo. Allí, los trabajadores realizaban tareas de albañilería y utilizaban el montacargas para trasladarse cuando la máquina cedió repentinamente y cayó al vacío.

    De acuerdo con los primeros informes de los bomberos que intervinieron, el siniestro no se debió a una sobrecarga, sino a una falla en los mecanismos de sujeción que mantenían tensado el cable de acero. El desplome dejó un escenario desolador y encendió las alarmas sobre las condiciones de seguridad en la obra.

    La investigación quedó en manos del fiscal Leandro Lucente, quien dispuso la clausura inmediata del edificio en construcción y ordenó peritajes mecánicos y laborales para establecer responsabilidades.

    The post Ya son cinco los obreros muertos tras el derrumbe de un montacargas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén sumó más medallas en los Juegos JADAR

     

    La delegación neuquina tuvo otra gran actuación en la penúltima jornada de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, donde consiguió siete nuevas medallas en distintas disciplinas. Entre los logros más destacados se encuentran el oro del taekwondista José Luis Acuña y de la patinadora Marianella Salomón.

    En taekwondo, Acuña se quedó con el primer puesto tras enfrentar en la final a su compañero de equipo, Santino Mazzanti, que obtuvo la plata. En patín, Salomón fue la mejor en los 10.000 metros, mientras que Josefina Reyes Petrelli logró una medalla de plata y otra de bronce, y Lucas Almeira también sumó un tercer lugar en su categoría.

    Foto: Prensa Provincia

    El deporte adaptado también aportó medallas con Sofía Aguirre Quintulén, que consiguió la plata en pesas. En ciclismo, la joven Abril Garzón completó un buen rendimiento en la prueba combinada de ómnium y terminó tercera, llevándose el bronce. Con estas conquistas, Neuquén acumula hasta el momento 21 medallas y se ubica en la octava posición de la tabla general.

    Foto: Prensa Provincia

    Medallas de oro, plata y bronce con sello neuquino

    Oro (6)
    Oriana González Vargas y Wanda Arca en tiro con arco (modalidad recurvo equipo femenino).
    Fausto Inostroza y Leonel Pintos en Beach Vóley.
    Máximo Rettig en bádminton (single masculino).
    Máximo Rettig y Francesco Cappi en bádminton (dobles masculino).
    José Luis Acuña en Taekwondo (-68 kg).
    Marianella Salomón en patín carrera (10.000 m a los puntos).

    Plata (5)
    Mariano Turner para-canotaje (K1 200).
    Marianella Salomón en patín carrera (5.000 metros a los puntos).
    Josefina Reyes Petrelli en patín carrera (10.000 metros a los puntos).
    Santino Mazzanti en taekwondo (-68 kg).

    Sofía Aguirre Quintulén en para-levantamiento de pesas.

    Bronces (10)
    Esteban Silva y Oriana González Vargas en tiro con arco (recurvo equipos mixtos).
    Esteban Silva en tiro con arco (recurvo individual).
    Francesco Cappi en bádminton (single masculino).
    Ian Acosta y Valentín García en bádminton (doble masculino).
    Rugby 7 femenino
    Josefina Reyes Petrelli en patín carrera (5000 metros de los puntos).
    David Toro Espejo en patín carrera (5000 metros a los puntos).
    Josefina Reyes Petrelli en patín (500 metros).
    Lucas Almeira en patín (1.000 metros).
    Abril Garzón, en ciclismo (prueba ommium).

    Foto: Prensa Provincia

    The post Neuquén sumó más medallas en los Juegos JADAR first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Asombro en la ciencia: apareció un tiburón naranja con ojos blancos

     

    (Por Florencia Almirón, para Infobae). – Un tiburón nodriza naranja capturado en las profundidades del Caribe costarricense marcó un hito en la biología marina. Se trata del primer tiburón nodriza completamente naranja documentado científicamente, una coloración nunca antes registrada en esta especie y despertó el interés de la comunidad científica por lo peculiar de su condición genética. El hallazgo, realizado cerca del Parque Nacional Tortuguero, fue reportado por la empresa Parismina Domus Dei y posteriormente analizado por la Universidad Federal de Río Grande, según informó DW.

    La captura del tiburón, de aproximadamente dos metros de longitud, se produjo durante una excursión de pesca deportiva organizada por Parismina Domus Dei. Los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al animal a 37 metros de profundidad en la zona de Barra de Parismina.

    Tras documentar el inusual espécimen, los responsables optaron por devolverlo al mar, permitiendo que el animal continuara su vida en su hábitat natural. La publicación científica que confirma y detalla el caso se publicó el 1 de agosto pasado en la revista Marine Biodiversity.

    Rasgos físicos inusuales y singularidad genética

    El tiburón presentaba una piel naranja brillante, un rasgo que contrasta de manera llamativa con el color marrón típico de los tiburones nodriza (Ginglymostoma cirratum), quienes dependen de su tonalidad parda para camuflarse en el fondo marino.

    Además, el ejemplar exhibía ojos completamente blancos, sin iris visible, lo que los expertos interpretan como un caso posible de albino-xantocromismo. Las imágenes difundidas por Parismina Domus Dei en redes sociales muestran claramente esta apariencia única, muy distinta a la habitual en la especie.

    La condición genética detrás de esta coloración se denomina xantismo o xantocromismo, caracterizada por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados debido a la ausencia de pigmentos rojos en la piel. El xantismo es extremadamente raro en la naturaleza. Hasta ahora, solo se habían registrado algunos casos en peces de agua dulce, aves como loros y canarios, y ciertos reptiles como serpientes y lagartos.

    Existe una condición opuesta, llamada axantismo, en la que el pigmento amarillo está completamente ausente. Otras alteraciones pigmentarias conocidas son el melanismo (predominio del pigmento negro) y el leucismo (pérdida parcial de pigmentación).

    Desafíos para la supervivencia y causas del xantismo

    La aparición de un tiburón nodriza adulto con xantismo plantea preguntas sobre su capacidad de adaptación y supervivencia. Normalmente, las coloraciones brillantes y los ojos blancos derivados de estas alteraciones genéticas suelen aumentar la visibilidad frente a los depredadores, lo que se traduce en menores posibilidades de sobrevivir en la naturaleza.

    Sin embargo, el tamaño del ejemplar encontrado indica que logró llegar a la edad adulta, lo que lleva a los investigadores citados por DW a señalar que “parece que esta pigmentación inusual no ha afectado a su supervivencia”. Esta observación invita a indagar cómo esta especie logra adaptarse pese a la desventaja de camuflaje.

    De acuerdo con los especialistas de la Universidad Federal de Río Grande, la principal causa del xantismo es genética, aunque factores como la endogamia, el estrés ambiental, temperaturas elevadas o desequilibrios hormonales pueden influir en la aparición de este tipo de pigmentación. Incluso la dieta, según explicaron a DW, podría tener un rol en algunos casos.

    El descubrimiento no solo marca el primer registro de xantismo en tiburones nodriza, sino que representa también la primera vez que se documenta este fenómeno en peces cartilaginosos del Caribe.

    Este caso excepcional abre nuevas líneas de investigación sobre los mecanismos de pigmentación y la diversidad genética en las poblaciones marinas regionales. Por ahora, la ciencia sigue con atención este fenómeno, ya que plantea preguntas fundamentales sobre la evolución y adaptación de especies en entornos naturales.

    The post Asombro en la ciencia: apareció un tiburón naranja con ojos blancos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Paro por 24 horas: «El plan de Milei y Lugones es vaciar el Garrahan»

     

    Imagen: NA

    Este miércoles 25 de junio desde las 7 de la mañana, los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un nuevo paro en reclamo de mejoras salariales. Exigen que el sueldo básico alcance los $1.800.000 y denuncian un plan sistemático del gobierno de Javier Milei para vaciar el principal hospital pediátrico del país. Además de la huelga, organizan un festival solidario desde las 9 hasta las 22 para visibilizar el conflicto y sumar apoyo social. Apuntan directamente contra el presidente Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, a quienes acusan de impulsar una “guerra contra la salud pública”. Reproducimos comunicado.


    «Nuestra asamblea general ratificó el paro que realizaremos mañana miércoles 25/6 desde las 7 am. Es una respuesta a la guerra que el gobierno está emprendiendo contra el principal hospital pediátrico del país. El propio Javier Milei ratificó las barbaridades que vienen diciendo sus funcionarios, incluidas flagrantes mentiras. Por ejemplo, que el personal administrativo es mayoría, cuando representa solo al 10% del total, según las estadísticas oficiales de una institución que está controlada en su gestión por el gobierno desde diciembre de 2023. El presidente llegó a sostener la aberración de que un salario superior a los $380000 superaría la línea de pobreza. Como si todo esto fuera poco, planteó que las residencias deberían ser sin salario, lo cual desmantelaría por completo el sistema público de salud» declaró Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE

    «Mientras el personal del Garrahan protagoniza hitos de la salud pública con salarios de hambre, el consejero nombrado por el gobierno a dedo (Jorge Menehem) acaba de dejar de estar nombrado ad honorem para pasar a percibir un salario bruto cercano a los 6 millones de pesos. Son la peor casta, y encima al servicio de destruir la salud pública» agregó Lipcovich

    «El plan de Milei y Lugones es claro: vaciar el Garrahan y desmantelar al sistema de salud. Pero se están encontrando un gran obstáculo en el Garrahan, que mediante la pelea de sus trabajadores por salario y condiciones de trabajo logró un apoyo sin precedentes. Es que nuestro pedido de un salario inicial de $1800000 es equivalente a la defensa del hospital. Por eso, el plan de lucha se profundizará. Exigimos que cesen las maniobras dilatorias y se concrete una propuesta concreta por parte del gobierno y las autoridades», destacó Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE Garrahan

     

    Contactos

    Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, 1138585957

    Gerardo Oroz, secretario adjunto, 1164139343

     

     

     

    Difunde esta nota