Desde esta semana, cometer una infracción de tránsito en la ciudad de Neuquén puede salir más caro que nunca. Con la nueva actualización de valores, las multas más graves registradas por las cámaras ya alcanzan 1.785.000 pesos, lo que refleja un ajuste del 4% respecto al mes anterior.
Actualmente hay más de 300 cámaras activas que permiten detectar y sancionar automáticamente todo tipo de faltas: desde estacionar en doble fila hasta cruzar con el semáforo en rojo. Los valores varían según la gravedad del caso, y quienes opten por el pago voluntario pueden acceder a descuentos significativos.
Las infracciones más comunes detectadas por el sistema durante el último año fueron invadir la senda peatonal (60% del total), girar en lugares prohibidos (25,3%) y cruzar en rojo (14,7%), esta es la más sancionada y la más cara.
Además, un informe municipal reveló que los siniestros viales se redujeron casi un 39% desde que se fortaleció el sistema de fotomultas, mientras el número de vehículos que circulan diariamente por la ciudad aumentó a 183.000.
Serán seis capítulos a partir de este jueves que testimonian aspectos de la cultura. Horario y por dónde verlos. El documental “Inchiñ”, rodado en varios lugares del territorio neuquino, será proyectado por el Canal Encuentro a través de seis emisiones que comenzarán este jueves a las 21 y continuarán el mismo día y horario en […]…
El diseño surgió a partir de la observación directa de la joven sobre las condiciones extremas que enfrentan quienes viven en las frías calles de Glasgow.
El diseño, similar a un saco de dormir, se complementa con una mochila rígida que permite cargar los paneles solares mientras se camina. Además, incorpora tecnología de control automático de temperatura y fue validado mediante simulaciones térmicas y piezas impresas en 3D, con la supervisión directa de su joven inventora.
Mucho más que una manta solar
El diseño, similar a un saco de dormir, se complementa con una mochila rígida que permite cargar los paneles solares mientras se camina. Foto: ilustrativa, generada por la ia.
La manta solar térmica también podría utilizarse en zonas afectadas por desastres naturales, en campamentos de refugiados, áreas rurales sin acceso a energía o durante actividades al aire libre en condiciones extremas. Su capacidad para conservar el calor sin necesidad de electricidad convencional la convierte en una herramienta valiosa en contextos de emergencia.
En un escenario marcado por la crisis climática, este desarrollo propone una alternativa sostenible: funciona con energía solar, evita el uso de combustibles fósiles y minimiza el impacto ambiental. Su diseño modular, portátil y resistente permite adaptarse a diferentes entornos, combinando funcionalidad, eficiencia energética y conciencia ecológica.
La historia detrás del proyecto también destaca el valor de una educación conectada con la realidad. Con acompañamiento técnico y acceso a herramientas de vanguardia, los estudiantes pueden transformar ideas simples en soluciones concretas para problemas globales. El caso de Rebecca demuestra que la empatía y la mirada social son motores potentes para la innovación.
El verdadero mérito de este desarrollo no radica únicamente en su funcionamiento, sino en el enfoque ético que lo sustenta. La tecnología, puesta al servicio de quienes más lo necesitan, puede ser un puente efectivo entre el conocimiento y la acción transformadora. La manta solar de Rebecca es una prueba tangible de que las grandes ideas pueden nacer desde la sensibilidad y el compromiso con el otro.
La educación ambiental como eje estratégico
Varios países comprendieron la importancia de incorporar la educación ambiental desde las primeras etapas del aprendizaje. En Finlandia, por ejemplo, el cuidado del entorno se integra de forma transversal en todos los niveles escolares, fomentando una conciencia ecológica basada en la observación y el respeto por la naturaleza.
Costa Rica, también se destaca por incluir la sostenibilidad en el currículo oficial, articulando la teoría con experiencias comunitarias. Este enfoque ha sido clave en el desarrollo de políticas de conservación exitosas y en la formación de una ciudadanía más comprometida con el medioambiente.
Alemania, por su parte, apuesta por una educación ambiental integral. A través de talleres, visitas a reservas naturales y programas enfocados en energías renovables, reciclaje y cambio climático, los estudiantes adquieren herramientas para enfrentar los desafíos ambientales del presente y del futuro. En todos estos casos, el objetivo es formar personas informadas, activas y comprometidas con la protección del planeta.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….
Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.
Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.
La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.
El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.
Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.
Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.
El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.
Esta propuesta ofrece plazos de devolución de hasta 72 meses, con una tasa fija nominal anual del 38%, y permite financiar el 100% del valor del vehículo con IVA incluido, exceptuando gastos de patentamiento. El monto mínimo financiable es de $1.000.000 y el máximo, los mencionados 100 millones de pesos.
El préstamo es personal, no prendario y a sola firma, con cuotas que no podrán superar el 35% del ingreso del solicitante. Además, el sistema de amortización es francés, y las cuotas se debitan mensualmente desde la caja de ahorros del cliente, quien podrá cancelar anticipadamente el crédito, total o parcialmente.
Para acceder a esta línea, los interesados deben ser mayores de 18 años. Los clientes que aún no operan con el Banco Nación pueden solicitar el crédito si cuentan con una oferta aprobada, y deberán descargarse la app BNA+ para darse de alta como clientes.
El proceso es sencillo, ya que el crédito se gestiona directamente desde concesionarias adheridas a la plataforma +Autos con BNA, presentando solo el DNI y sin necesidad de acercarse al banco. Esto agiliza y simplifica la operación.
Con más de 100 entusiastas participantes, la competición de Autos Sport Clásicos más destacada de América Latina, las 1000 Millas Sport, vuelve a la majestuosa Patagonia Argentina en su 34° edición. Organizado por el Club de Automóviles Sport (CAS), el evento promete un espectáculo emocionante que recorrerá las ciudades más emblemáticas de la región, desde […]…
En un sector con escasa iluminación y donde se registran varios siniestros similares, una Jeep Renegade terminó volcada sobre la calzada y un Renault 11 con su frente dañado.
El sector donde se produjo el fuerte choque. Foto: Google Maps/gentileza
Un amplio despliegue de ambulancias del SIEN se registró en el lugar ya que quienes viajaban en ambos vehículos resultaron con heridas, totalizando seis personas adultas y dos menores.
Efectivos de la Comisaría 20 del barrio Parque Industrial con el apoyo de otros móviles de la ciudad realizaron el control del tránsito a esa hora, así como la investigación de cómo se registró el fuerte impacto.
Se espera para la jornada de este lunes que se brinde un informe sobre el estado de salud de los ocho heridos, aunque se adelantó que en ninguno de los casos sería de gravedad.
La irresponsabilidad al volante casi termina en tragedia. Un joven de 24 años, en estado de ebriedad, atropelló a una mujer en la colectora de la Ruta 7, se fugó y fue encontrado minutos después dormido en su camioneta. La víctima sufrió una fractura en la pierna, pero milagrosamente se encuentra fuera de peligro….
Cerca de 200 personas detenidas en El Cairo, a donde habían viajado para movilizar hasta la frontera palestina y exigir “el fin del genocidio”, además de sanciones internacionales sobre Israel. Desde el territorio, el relato de uno de los activistas argentinos en Egipto. Por Canal Abierto.
En un nuevo capítulo de la lucha por visibilizar la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, miles de activistas de más de 50 países buscan movilizar hasta la frontera palestina para exigir “el fin del genocidio”, además de sanciones internacionales sobre Israel.
A pedido del gobierno de Netanyahu y tras una velada amenaza de su ministro de Defensa, el régimen egipcio detuvo a más de 200 activistas. Algunos de ellos fueron incluso deportados.
Desde El Cairo, el militante y ex candidato a legislador del Frente de Izquierda, Luca Bonfante, dialogó con Canal Abierto sobre los motivos de la convocatoria y este intento de boicot antidemocrático.
Tecno Óptica y Óptica Neuquén presentaron sus propuestas para la compra de 4 mil lentes destinados a escuelas.
El servicio se desarrollará directamente en las escuelas, que funcionarán como primer punto de detección de alteraciones visuales. Con esta política, el gobierno busca reforzar la atención primaria en salud infantil, sumando un enfoque preventivo que complementa otras acciones sanitarias como las campañas de vacunación.
Contempla tanto la provisión de anteojos correctivos como también un servicio integral de evaluación e inspección ocular que se realizará directamente en las instituciones educativas, convirtiendo a las escuelas en el primer eslabón de detección de problemas visuales infantiles.
Esta iniciativa posiciona a Neuquén como una provincia pionera en la implementación de programas integrales de salud escolar, que van más allá de las tradicionales campañas de vacunación para abordar aspectos específicos como la salud visual.
El programa de lentes aéreos se suma a otras políticas sanitarias provinciales y consolida el modelo neuquino de un gobierno comprometido con la atención primaria de la salud y la prevención temprana, especialmente en la población infantil.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….