Argentina vs. Italia por el Sub 20: horario, TV y formaciones

Argentina vs. Italia por el Sub 20: horario, TV y formaciones

 

La Selección argentina se enfrentará este sábado con su par de Italia, en un partido que definirá el primer puesto en el Grupo D del Mundial Sub 20.

El encuentro, que se llevará a cabo en Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, está programado para las 20 (hora de Argentina) y se podrá ver a través de DSports y Telefe. El árbitro designado fue el costarricense Keylor Herrera.

La Selección argentina Sub 20, que es dirigida por Diego Placente, tuvo un gran arranque en el certamen, ya que debutó con un trabajado triunfo por 3-1 ante Cuba, mientras que este miércoles se aseguró la clasificación a los octavos de final luego de golear 4-1 a Australia.

La gran figura de la “Albiceleste” en este Mundial Sub 20 es, por ahora, el delantero Alejo Sarco, quien ya hizo tres goles (dos a Cuba y uno a Australia) y es el máximo goleador de la competencia junto con el estadounidense Benjamín Cremaschi.

De cara a este partido, y con la certeza de ya estar en la siguiente fase, Placente guardaría a algunas de sus figuras.

Italia, por su parte, debutó en el torneo con un ajustado triunfo por 1-0 sobre Australia, mientras que en la segunda fecha tuvo una muy pobre actuación e igualó 2-2 con Cuba, en un partido que comenzó con una muy buena ventaja de 2-0, pero que finalmente la terminó desaprovechando.

A la Selección argentina le alcanzará con un empate para quedarse con la primera posición, lo que la dejaría bien posicionada de cara a los octavos de final, instancia que la disputan todos los primeros y segundos, además de los cuatro mejores terceros.

La Argentina quiere volver a ser protagonista en un Mundial Sub 20, competencia en la que es la máxima ganadora pero en la que lleva 18 años sin levantar el trofeo ni meterse en las semifinales.

Las probables formaciones y otros detalles del partido

Argentina: Santino Barbi; Dylan Gorosito, Santiago Fernández, Tomás Pérez, Juan Manuel Villalba; Milton Delgado, Tobías Andrada; Gianluca Prestianni, Álvaro Montoro, Santino Andino; Ian Subiabre. DT: Diego Placente.

Italia: Alessandro Nunziante; Jacopo Sardo, Christian Corradi, Andrea Natali; Cristian Cama, Emanuele Sala, Mattia Mannini, Javison Idele; Marco Romano, Mattia Mosconi; Alvin Okoro. DT: Carmine Nunziata.

  • Estadio: Elías Figueroa Brander
  • Árbitro: Keylor Herrera
  • Horario: 20. TV: Telefe y DSports

The post Argentina vs. Italia por el Sub 20: horario, TV y formaciones first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La oposición avanza en Diputados con cambios a los DNU pese al posible veto de Javier Milei

     

    Los bloques opositores de la Cámara de Diputados buscan avanzar con una sesión clave la próxima semana, donde el eje central será el proyecto de reforma de la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La fecha más probable para el debate en el recinto es el 8 de octubre, según los últimos acuerdos entre secretarios parlamentarios.

    El proyecto que se discutirá ya cuenta con media sanción del Senado y plantea un cambio sustancial: que un DNU pierda validez si es rechazado por una sola de las Cámaras, a diferencia del esquema actual que exige el rechazo de las dos. Además, se fijaría un plazo máximo de 90 días para su aprobación y se limitaría su alcance a materias específicas, lo que impactaría directamente en decretos de gran alcance, como el 70/23 de desburocratización del Estado.

    Advertencia de veto presidencial

    Desde el oficialismo ya adelantaron que, en caso de aprobarse, el presidente Javier Milei vetará la norma. Sin embargo, la oposición busca dejar sancionada la ley antes del 10 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso y el oficialismo gane mayor poder de bloqueo.

    Según explicaron desde los bloques opositores, La Libertad Avanza podría mantener un bloque de más de un tercio de la Cámara baja a partir de diciembre, lo que le permitiría al Ejecutivo sostener el uso de DNU sin mayores obstáculos.

    El temario que se negocia no solo incluye la reforma de los DNU. También se discutirán los proyectos de reparto del impuesto a los combustibles líquidos y la forma de pago de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), demandas impulsadas por gobernadores de distintas provincias.

    En el caso de los ATN, el Senado ya insistió con la norma y el Ministerio del Interior mantiene abierto el diálogo con mandatarios provinciales para alcanzar un esquema de pago consensuado.

    Pedido de interpelación y control parlamentario

    Otro de los puntos que podría llegar al recinto es la solicitud de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la reglamentación de la Ley de Discapacidad, que aún no puede aplicarse plenamente.

    La oposición, además, busca emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para asegurar un cronograma de reuniones con el Ejecutivo y evitar que el tratamiento del proyecto se postergue, como ocurrió en períodos anteriores.

    The post La oposición avanza en Diputados con cambios a los DNU pese al posible veto de Javier Milei first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado”

     

    A comienzos de junio la Cámara Federal de Casación Penal convalidó la sentencia dictada en diciembre de 2023 a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca por la cual fueron condenados cinco integrantes del Grupo Albatros de la Prefectura Naval por el homicidio de Rafael Nahuel. El joven mapuche de 22 años fue asesinado por la espalda mientras escapaba, junto a otros manifestantes, de una persecución brutal en la zona del Lago Mascardi, en Bariloche. En diálogo con ANDAR, el abogado Guillermo Torremare, miembro de la CPM y vicepresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), afirmó que “la justicia vuelve a ratificar que los imputados nunca debieron haber utilizado sus armas de fuego en aquellas circunstancias”.

    Si bien no se logró el cambio de calificación legal que pretendían las querellas y que hubiera permitido condenas mayores al desestimar la figura de “exceso en la legítima defensa”, lo resuelto por el máximo tribunal penal del país ratifica lo que organizaciones sociales y de derechos humanos vienen denunciando desde hace años: los desalojos de comunidades originarias se realizan con exceso en el uso de la fuerza del estado y provocan daños irreversibles en quienes se manifiestan y reclaman por sus derechos.

    Así ocurrió con el brutal operativo que provocó la muerte de Rafael Nahuel, el joven de 22 años asesinado por una bala de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en 2017 mientras la comunidad Lafken Winkul Mapu intentaba preservar sus tierras.

    Cabe recordar que el hecho fue juzgado en debate oral y público realizado a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca –con la integración de los magistrados Alejandro Silva, Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava- durante los últimos meses de 2023, cuando cinco integrantes de la PNA resultaron condenados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma y en exceso de legítima defensa. Cuatro de ellos, como partícipes necesarios y el quinto, como autor del disparo letal.

    Todos recibieron, según su grado de participación en el crimen, la máxima pena para el delito imputado pero ninguno fue condenado a penas superiores a 5 años y 8 meses de prisión ya que ese es el límite previsto para la autoría del homicidio agravado y en exceso de legítima defensa.

    Tal como sostuvieron desde el inicio de la causa las querellas de la APDH –en su carácter de organización de la sociedad civil- y la de la familia de la víctima, nunca se probó la necesidad de defensa de los prefectos con sus armas reglamentaria porque, en rigor, nunca existió agresión de los manifestantes.

    No obstante, luego de la sentencia de 2023 existía la posibilidad de que, en instancia revisora, se revirtieran las condenas y se absolviera a los cinco integrantes del Grupo Albatros, tal como lo solicitaron ante la Cámara Federal de Casación Penal las defensas y en un contexto político propicio para el otorgamiento de beneficios a los agentes de seguridad involucrados en graves casos de violencia institucional.

    De allí que la reciente confirmación de la condena por parte del máximo tribunal penal del país no deja de representar un avance porque, tal como sostiene el vicepresidente de la APDH nacional, Guillermo Torremare, “la justicia vuelve a ratificar que los imputados nunca debieron haber utilizado sus armas de fuego en aquellas circunstancias”.

    “Hay que considerar el contexto histórico en el que se inició y desarrolló la causa por el asesinato de Rafael Nahuel, con Patricia Bullrich y Germán Garavano como ministros de Seguridad y de Justicia de la Nación, respectivamente, y con discursos políticos que diariamente planteaban la absoluta inocencia de los prefectos implicados”, agregó.

    “Hoy es muy fácil encontrar artículos periodísticos de la época en los que se afirmaba la inocencia de los agentes de seguridad y el supuesto ejercicio de legítima defensa frente a las agresiones de los integrantes de la comunidad mapuche que resistían el desalojo, pero nunca se aportó una sola evidencia que diera cuenta de esa realidad. Más bien lo que ocurrió es una verdadera cacería en la que se efectuaron más de 150 disparos de armas de fuego reglamentarias mientras las personas intentaban alejarse”, amplió Torremare.

    Y concluyó: “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel, si bien no adoptó el criterio que pedíamos las querellas respecto a la calificación legal, es una crítica al accionar punitivo del estado”.


    Fuente: https://www.andaragencia.org/el-fallo-de-casacion-sobre-el-asesinato-de-rafael-nahuel-es-una-critica-al-accionar-punitivo-del-estado/

    La entrada “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado” se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

     

    Difunde esta nota
  • Tras recibir una dura sanción, Independiente realizó un insólito pedido a Conmebol

     

    Independiente formalizó este viernes un reclamo institucional ante la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), solicitando el retiro inmediato de toda referencia al club en el Museo del ente organizador, la devolución de trofeos y materiales históricos, y el cese del uso de su nombre en actividades promocionales sin autorización expresa.

    La entidad de Avellaneda difundió un comunicado en el que cuestiona el uso de su legado deportivo en el museo oficial de la confederación, sin haber sido consultada ni reconocida como parte activa en la curaduría de contenidos. Esta acción se da luego de que la entidad madre del fútbol sudamericano aplicara una dura sanción contra Independiente tras los hechos de violencia que sucedieron en el encuentro contra la Universidad de Chile por la Copa Sudamericana.

    En el texto publicado en las redes sociales del club, el Rojo exige que se retiren menciones, imágenes y objetos vinculados al club hasta tanto se establezca un acuerdo formal que garantice el respeto por su historia y patrimonio. Además, el club reclama la restitución de trofeos y materiales que considera de su propiedad y que actualmente se encuentran en poder de Conmebol.

    La institución advierte que no permitirá el uso de su nombre, escudo ni logros deportivos en campañas comerciales o institucionales sin su consentimiento, y subraya que cualquier representación de su legado debe contar con participación directa del club.

    En paralelo, el presidente de Independiente, Néstor Grindetti, envió una carta formal al titular de Conmebol, Alejandro Domínguez, en la que expresa preocupación por decisiones que afectan directamente a la institución y su masa societaria.

    A su vez, remarca que el club, con más de 120 años de historia y más de 170.000 socios, exige transparencia y respeto por sus valores institucionales en cualquier instancia de representación regional. Independiente, siete veces campeón de la Copa Libertadores, sostiene que su legado no puede ser utilizado sin su participación activa y sin garantías de preservación institucional.

    The post Tras recibir una dura sanción, Independiente realizó un insólito pedido a Conmebol first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén sumó más medallas en los Juegos JADAR

     

    La delegación neuquina tuvo otra gran actuación en la penúltima jornada de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, donde consiguió siete nuevas medallas en distintas disciplinas. Entre los logros más destacados se encuentran el oro del taekwondista José Luis Acuña y de la patinadora Marianella Salomón.

    En taekwondo, Acuña se quedó con el primer puesto tras enfrentar en la final a su compañero de equipo, Santino Mazzanti, que obtuvo la plata. En patín, Salomón fue la mejor en los 10.000 metros, mientras que Josefina Reyes Petrelli logró una medalla de plata y otra de bronce, y Lucas Almeira también sumó un tercer lugar en su categoría.

    Foto: Prensa Provincia

    El deporte adaptado también aportó medallas con Sofía Aguirre Quintulén, que consiguió la plata en pesas. En ciclismo, la joven Abril Garzón completó un buen rendimiento en la prueba combinada de ómnium y terminó tercera, llevándose el bronce. Con estas conquistas, Neuquén acumula hasta el momento 21 medallas y se ubica en la octava posición de la tabla general.

    Foto: Prensa Provincia

    Medallas de oro, plata y bronce con sello neuquino

    Oro (6)
    Oriana González Vargas y Wanda Arca en tiro con arco (modalidad recurvo equipo femenino).
    Fausto Inostroza y Leonel Pintos en Beach Vóley.
    Máximo Rettig en bádminton (single masculino).
    Máximo Rettig y Francesco Cappi en bádminton (dobles masculino).
    José Luis Acuña en Taekwondo (-68 kg).
    Marianella Salomón en patín carrera (10.000 m a los puntos).

    Plata (5)
    Mariano Turner para-canotaje (K1 200).
    Marianella Salomón en patín carrera (5.000 metros a los puntos).
    Josefina Reyes Petrelli en patín carrera (10.000 metros a los puntos).
    Santino Mazzanti en taekwondo (-68 kg).

    Sofía Aguirre Quintulén en para-levantamiento de pesas.

    Bronces (10)
    Esteban Silva y Oriana González Vargas en tiro con arco (recurvo equipos mixtos).
    Esteban Silva en tiro con arco (recurvo individual).
    Francesco Cappi en bádminton (single masculino).
    Ian Acosta y Valentín García en bádminton (doble masculino).
    Rugby 7 femenino
    Josefina Reyes Petrelli en patín carrera (5000 metros de los puntos).
    David Toro Espejo en patín carrera (5000 metros a los puntos).
    Josefina Reyes Petrelli en patín (500 metros).
    Lucas Almeira en patín (1.000 metros).
    Abril Garzón, en ciclismo (prueba ommium).

    Foto: Prensa Provincia

    The post Neuquén sumó más medallas en los Juegos JADAR first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El duro reclamo de Rolando Figueroa tras la cadena nacional de Milei

     

    El gobernador Rolando Figueroa destacó la presentación del presupuesto nacional que el presidente Javier Milei anunció en cadena nacional, aunque advirtió que algunos de los indicadores planteados “a la distancia se tornan un poco dificultosos para poder lograrlos”.

    “Está muy bien que el presidente presente el presupuesto. Hace varios años que no se gobierna la República Argentina con presupuesto, así que me parece un paso adelante”, señaló, aunque también remarcó que “hay muchas variables que hay que ver si se cumplen”.

    Figueroa aprovechó la ocasión para insistir en la necesidad de una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén es una provincia castigada con el coeficiente de coparticipación. Recibimos, en forma comparativa respecto de algunas provincias del norte, 14 veces menos”, denunció.

    “¿Por qué tenemos que soportar eso? Si estamos en la Argentina y aportamos al crecimiento del país”, cuestionó el mandatario, recordando que la norma vigente es una ley de 1988 que ha quedado desactualizada, que «permanentemente le han puesto parches y siempre en esos parches nos han ido relegando a los neuquinos”.

    Según detalló, la provincia aporta “más del 4% del Producto Bruto Interno y estamos recibiendo el 1,72% de la Ley de Coparticipación. Si revisamos muchos ratios que son tenidos en cuenta para la distribución de los coeficientes, somos sumamente castigados. Lo que le corresponde a Neuquén tendría que estar rondando el 40%”.

    El gobernador también adelantó que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y que el 27 del mismo mes convocará a los gremios para debatir salarios 2026, destacando que los acuerdos anticipados “permitieron comenzar las clases este año en tiempo y forma”.

    The post El duro reclamo de Rolando Figueroa tras la cadena nacional de Milei first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El arte llegó al frente de AM Cumbre en un nuevo aniversario

     

    En vísperas de celebrar los 25 años de AM Cumbre 1400, la radio de Neuquén recibió la visita del reconocido artista Martín Villalba, quien transformó la vereda de la emisora en un espacio lleno de colores y creatividad, dando inicio a un proyecto artístico que busca destacar la historia y la identidad de la ciudad.

    Villalba llegó a la radio con el pincel en la mano y, agachado, mandó “saludos a todos ahí en sus casas, autos, caminantes, helicópteros, donde anden. Muy buen día a todos. Gracias por invitarme”.

    El artista explicó en el programa La Sana Costumbre en dialogo con los periodistas Alejo Villagra y Alejandra Brusain que comenzaba su intervención sin un plan fijo, dejando que el pincel contara la historia: «hoy empezamos por la vereda, voy a contar un poco la historia de la radio. Recién me preguntaban qué iba hacer, y yo le respondí está todo en el pincel, yo no tengo ni idea, pero iré contando algo que tiene que ver con la hermosa historia de la radio, que se yo, que es tan rica, a mí me ha acompañado toda la vida”.

    Colores, creatividad e improvisación

    Se inspiró en el nombre de la radio AM Cumbre 1400.

    Villalba destacó la libertad creativa que tiene al pintar: «en todos los murales una de condiciones que yo negocio con el que me contrata es déjame fluir, no tengo idea. Pero improviso y cuando termino, cuando ve la gente y me ve que fluye tanto, está todo acá, le digo”.

    Además, compartió detalles sobre los colores elegidos: «estoy jugando hasta con la cebra cuando cruzas la calle, tiene que ver con eso, es un dibujo peatonal, entonces lo voy a lograr con esos colores, el blanco como cuando vas por la calle la escenarización… voy a jugar con eso en la radio”.

    La historia personal detrás del arte

    Mientras pintaba la vereda varios conocidos saludaban al artistas fascinados con su arte.

    El artista también reflexionó sobre su historia personal y su proceso de superación: «yo volví acá de grande, ya me conocían, yo estaba viviendo en Buenos Aires y pensaba irme a otro lado. Me volví después a los años y había algo sembrado, pero tuve que resembrar todo porque me morí de hambre, soy un alcohólico recuperado y no me avergüenza para nada”. Agregó “lo que voy es sembrando hasta que se cosecha.»

    Villalba explicó que sus mejores ideas vienen cuando se deja fluir a través del pincel.
    La radio como la protagonista del arte urbano.

    Finalmente, desde la radio invitaron a los vecinos a acercarse y a disfrutar del arte: «ese pincel hace magia nosotros acá estamos muy contentos, invitamos a todos los oyentes y que nos escriben cada día, que están presentes, que nos saludan, que nos dejan lindos mensajitos, porque nos encantaría poderles dar un abracito.»

    La intervención de Martín Villalba convierte la esquina de AM Cumbre 1400, en un espacio colorido, inclusivo y lleno de historia, ideal para fotos y para que la comunidad participe de este aniversario tan especial.

    The post El arte llegó al frente de AM Cumbre en un nuevo aniversario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota