Amacay Audisio en AM Cumbre 1400: «Me apasiona la administración del Estado y el ejercicio de las políticas públicas»

Amacay Audisio en AM Cumbre 1400: «Me apasiona la administración del Estado y el ejercicio de las políticas públicas»

 

Amacay Audisio, contadora pública y candidata de Más por Neuquén, compartió en AM Cumbre 1400 su pasión por la gestión estatal y su compromiso con las políticas públicas. Audisio contó su entusiasmo por representar a los ciudadanos comunes en la política.

Audisio se define como una apasionada del Estado y su rol transformador. “Me apasiona la administración del Estado y el ejercicio de las políticas públicas”, expresó, marcando distancia con la política tradicional, que siempre vio “alejada del ciudadano común”. Su ingreso a la lista de candidatos de Más por Neuquén, liderada por Carlos Quintiqueo, representa una oportunidad para cambiar esa percepción: “Hoy siento que represento a la mayoría de los que la laburamos, los que nos hemos esforzado y superado«.

Con una trayectoria en áreas sociales y de gestión municipal, Audisio combina su formación como contadora, egresada de la Universidad del Comahue, con su experiencia como asesora de municipios. “He trabajado en la administración pública, pero también en lo social”, explicó. Esta dualidad le permite entender la importancia de asignar recursos de manera eficiente para “cambiar las realidades de la gente”, un principio que guía su candidatura.

Frente a la visión del gobierno actual, que busca reducir el rol del Estado, Audisio se posiciona en contra. “Lo que me está afectando realmente es el sufrimiento de la gente. Hoy no están llegando los recursos donde tienen que llegar”, lamentó. Aunque reconoce logros como la baja de la inflación, critica la falta de humanidad del modelo: “Este gobierno lo siento como poco humano, como que no les importa la gente”. Para ella, Neuquén, una provincia rica en recursos energéticos, merece políticas que prioricen a sus habitantes.

Aceptar el desafío de la candidatura no estaba en sus planes, pero Audisio lo asumió con convicción. “Estoy contenta, expectante. Es un espacio nuevo, pero creo que podemos hacer algo mejor”, aseguró. Su motivación surge de su propia historia: “Tomé la oportunidad que me dio el Estado a través de la universidad pública para estudiar y cambiar mi realidad, y hoy tomo esta oportunidad para cambiar la realidad de la gente”. Su compromiso es claro: generar políticas públicas que reduzcan vulnerabilidades y promuevan oportunidades.

A sus 46 años, Audisio se enorgullece de su trayectoria desde una familia trabajadora de clase baja. “Me costó un montón, tuve que empezar a trabajar desde temprano”, relató, destacando el valor de la educación pública como herramienta de cambio. Aunque no tuvo una militancia universitaria activa, su conexión con Neuquén y sus compañeros de la Universidad del Comahue refuerza su compromiso con la provincia. “Me orgullece tener compañeros que apostaron por Neuquén y se quedaron acá”, afirmó.

En la campaña de Más por Neuquén, Audisio combinará su trabajo independiente con un enfoque territorial. “Hay que seguir escuchando a cada ciudadano y ciudadana en toda la provincia, porque de ahí nacen las políticas públicas”, enfatizó.

The post Amacay Audisio en AM Cumbre 1400: «Me apasiona la administración del Estado y el ejercicio de las políticas públicas» first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Centenario: dos niñas escucharon por primera vez en sus vidas gracias a implantes cocleares

     

    Dos niñas de 1 y 5 años escucharon por primera vez en sus vidas, luego de que se activaran sus implantes cocleares en un procedimiento conocido como “encendido”. Claudio Ruiz, jefe de Fonoaudiología, describió este procedimiento, conocido como “encendido”, en una entrevista con AM Cumbre 1400: “Se realiza en dos instancias: primero con sonidos internos para detectar cómo perciben, y luego con sonidos externos, donde los padres les hablan”.

    El momento transformador al escuchar por primera vez gracias a la activación de sus implantes cocleares en el Hospital Natalio Burd de Centenario.

    El proceso de activación no solo es técnico, sino profundamente emotivo. El entrevistado explicó que los profesionales deben estar atentos a las reacciones de las niñas, ya que no pueden verbalizar lo que escuchan: “Observamos sus miradas, gestos, respiración, cualquier cambio comportamental”. El momento en que las niñas respondieron a las voces de sus padres fue descrito como “tremendo” por Ruiz, quien destacó la mezcla de profesionalismo y emoción: “Es un momento único, una mezcla de todo, presenciar ese instante es conmovedor”.

    Un diagnóstico precoz que hace la diferencia

    Ambas niñas fueron diagnosticadas al nacer con hipoacusia profunda bilateral, una pérdida total de audición en ambos oídos. Ruiz resaltó la importancia del Programa de Pesquisa Auditiva Neonatal, implementado en el sector público: “Controlamos a los recién nacidos antes del mes para detectar problemas auditivos”. Este programa, junto con el trabajo conjunto con otorrinolaringólogos, permitió identificar a las niñas como candidatas para los implantes cocleares, un tratamiento que culminó con la cirugía realizada en el Hospital Heller.

    El “encendido” es solo el comienzo de un proceso de rehabilitación. Ruiz señaló que las niñas enfrentan un desafío único: “No tienen acceso al mundo sonoro como nosotros; deben desarrollar habilidades, como distinguir una voz en medio del ruido”. Este aprendizaje, que para la mayoría es innato, requiere un trabajo conjunto con las familias y los profesionales de la salud para estimular la audición y el desarrollo del lenguaje, recalibrando los implantes según las necesidades que surjan.

    Un aspecto destacado de este caso es que todo el proceso, desde la detección hasta la activación, se realizó en el ámbito público. “Antes, este tratamiento era más accesible a través de obras sociales, pero ahora lo gestionamos desde el sector público”, afirmó. Este avance democratiza el acceso a una tecnología costosa y mejora la calidad de vida de los niños, especialmente cuando se interviene a edades tempranas. “La calidad de vida de un niño equipado a temprana edad no es la misma que en uno mayor”, subrayó.

    El éxito de este procedimiento es fruto del trabajo de un equipo interdisciplinario. “Estamos bien aceitados en la etapa diagnóstica, trabajamos con otorrinos y, si es necesario, con el sector privado para proveer la tecnología”, explicó. Aunque en Centenario no se han detectado más casos similares, el hospital mantiene un control auditivo del 98% de los recién nacidos, lo que refleja un compromiso sólido con la prevención y la atención temprana.

    Un hito que inspira y abre puertas

    La activación de los implantes cocleares en estas niñas no solo representa un avance médico, sino también un mensaje de esperanza. Ruiz agradeció la oportunidad de difundir este logro: “Estamos contentos, las puertas están abiertas en el centro de salud Sarmiento 2”. Este hito, logrado íntegramente en el sistema público, demuestra cómo la tecnología y el compromiso profesional pueden transformar vidas, ofreciendo a estas niñas la posibilidad de descubrir el mundo a través del sonido.

    The post Centenario: dos niñas escucharon por primera vez en sus vidas gracias a implantes cocleares first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Llevaba autos y motos de alta gama «flojitos de papeles»

     

    Efectivos de Gendarmería incautaron varios autos y motos de alta gama que eran trasladados en un camión de bandera paraguaya en la provincia de Formosa y la Justicia Federal investiga maniobras irregulares en la documentación presentada.

    Según el Ministerio Público Fiscal de la provincia, el operativo de control vial realizado por Gendarmería Nacional en la Ruta Nacional N° 81, a la altura del Paraje Simbolar (Formosa), permitió el secuestro de ocho autos de alta gama y dos motocicletas de gran cilindrada que eran transportados en un camión proveniente de Paraguay.

    Los efectivos del Grupo Vial “Ingeniero Juárez”, dependiente del Escuadrón 19, detuvieron la marcha de un transporte de cargas internacional y advirtieron que el dominio del semirremolque presentaba una cédula de identificación del automotor sin las medidas de seguridad reglamentarias.

    Ante esta irregularidad, los uniformados procedieron a un control más exhaustivo de la carga, que estaba precintada y declarada en el Manifiesto Internacional de Carga / Declaración de Tránsito Aduanero (MIC/DTA).

    Fue allí cuando detectaron que en la documentación figuraban nueve vehículos declarados, pero se había omitido una motocicleta Harley Davidson XL de 1.200 c.c.

    Por disposición del Juzgado Federal y la Fiscalía Federal N° 1 de Formosa, se secuestró el camión junto a la totalidad de la carga, en presunta infracción a la Ley 22.415 del Código Aduanero. Las diligencias quedaron a cargo del ARCA Delegación Formosa.

    The post Llevaba autos y motos de alta gama «flojitos de papeles» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Conmoción: identificaron a la joven encontrada muerta en la casa de un expolicía

     

    La Justicia de Córdoba confirmó que los restos humanos encontrados en un placard del departamento del expolicía Horacio Grasso pertenecen a Milagros Bastos, una joven de 22 años que estaba desaparecida desde agosto de 2024. El caso conmueve a la provincia y abre nuevos interrogantes sobre el vínculo entre la víctima y el exuniformado, condenado por un crimen narco en 2007.

    Según informó el Ministerio Público Fiscal, la identificación se logró mediante un cotejo de ADN. Milagros, conocida como “Pitu”, había sido vista por última vez el 6 de agosto de 2024 en el barrio Bajo Pueyrredón. Su desaparición fue denunciada por familiares y amigos, que comenzaron una búsqueda intensa primero en redes sociales y luego en las calles. La joven era madre, vivía en situación de calle y enfrentaba problemas de consumo, pero mantenía contacto con su hijo.

    El hallazgo del cuerpo se produjo a principios de julio, cuando la Policía encontró restos humanos ocultos en un placard del departamento de Grasso, ubicado en Córdoba capital. La vivienda pertenece al expolicía condenado por la muerte de Facundo Novillo, un niño de 6 años que perdió la vida en medio de un tiroteo narco en 2007. En esta nueva causa, tanto Horacio como su hermano Javier Grasso están imputados.

    La identificación de la víctima fue posible gracias a sus características físicas y tatuajes. Milagros tenía el pelo corto rojizo oscuro, ojos verdes, un piercing en la nariz y varios tatuajes, entre ellos una víbora en el antebrazo izquierdo y peces en el estómago. Estos rasgos, junto con el estudio genético, permitieron confirmar que los restos correspondían a la joven desaparecida.

    La investigación, a cargo de la Fiscalía de Distrito Uno Turno Seis, bajo la dirección de José Bringas, busca ahora establecer cómo y cuándo ocurrió el crimen, y cuál era la relación entre Milagros y el expolicía.

    The post Conmoción: identificaron a la joven encontrada muerta en la casa de un expolicía first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Conmoción: el dramático rescate de una mujer que su pareja intentó quemar viva

     

    Un brutal intento de femicidio conmocionó a la localidad bonaerense de Arturo Seguí, en La Plata. Un hombre de 38 años, identificado como José Daniel Gaona, fue detenido acusado de golpear a su pareja, rociarla con nafta y prender fuego la vivienda para matarla. La víctima, de 50 años, fue salvada por vecinos que irrumpieron en la casa y lograron sacarla con vida.

    Según informó la fiscal María Eugenia Di Lorenzo a TN, el hecho ocurrió el domingo 10 de agosto por la tarde. La mujer declaró que la discusión con su pareja se volvió violenta cuando él la tomó del cuello, la tiró al piso y la golpeó. Luego, el agresor habría tomado un bidón con combustible, la roció y arrojó el resto al suelo, utilizando un colchón mojado con nafta para trabar la puerta y evitar que pudiera escapar.

    En pocos segundos, las llamas se propagaron en el pequeño espacio de un solo ambiente y un baño. La única ventana tenía rejas, por lo que la víctima quedó atrapada. Desesperada, se refugió en el baño, se mojó con agua y gritó pidiendo ayuda. Los vecinos, alertados por el humo y los pedidos de auxilio, lograron forzar la entrada y rescatarla. La mujer presentaba golpes, quemaduras leves en el cabello y lastimaduras en la mano y la pierna.

    La fiscal confirmó que la víctima había denunciado al menos dos veces al agresor por violencia de género. Gaona fue imputado por “homicidio en grado de tentativa en el marco de violencia de género” y permanece detenido. Pese a las pruebas, él declaró que había sido ella quien provocó el incendio.

    The post Conmoción: el dramático rescate de una mujer que su pareja intentó quemar viva first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Ya se sabe quién es el hombre que murió quemado en San Martín de los Andes

     

    La conmoción no cesa en San Martín de los Andes tras conocerse quién es el hombre que murió quemado en el interior de su camioneta Fiat Fiorino, camino a Quila Quina, en San Martín de los Andes. Una hermana de la víctima confirmó a la policía neuquina de quién se trata y por el momento se preservó su identidad hasta tanto sean notificados otros familiares y allegados.

    La mujer confirmó que su hermano, de 55 años, realizaba la distribución de alimentos en ese vehículo, que además contaba con un sistema de refrigeración para conservar la cadena de frío de la mercadería.

    El rastreo del número de patente de la Fiat Fiorino fue central para que la policía diera con la titular, que resultó ser la hermana de la víctima.

    El hallazgo del hombre calcinado fue a las 18 de ayer miércoles. Foto: gentileza

    El hombre murió calcinado, atado con su cinturón de seguridad y sin signos de que el auto impactara con otro elemento. Estaba estacionado a un lado del sinuoso camino que comunica a San Martín de los Andes con el paraje Quila Quina, al costado del lago Lácar.

    Una de las hipótesis que se manejan en la investigación es la posible falla eléctrica como originaria del fuego que avanzó sobre casi todo el vehículo. Otra versión indica que se analizará el funcionamiento que tenía el sistema de refrigeración y el posible escape de algún contenido que intoxicó al hombre.

    Durante las próximas horas se realizarán las inspecciones en el vehículo para determinar las causas del siniestro. Foto: gentileza

    The post Ya se sabe quién es el hombre que murió quemado en San Martín de los Andes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Indignación y escándalo en Neuquén: tres nenas fueron hallados encerradas en el baúl de un auto

     

    Tres niñas fueron encontradas dentro del baúl de un vehículo estacionado en el Bajo neuquino, en un hecho que quedó registrado en video y generó indignación entre vecinos y en redes sociales. El episodio ocurrió el jueves, pasadas las 13, en la intersección de Perito Moreno y Corrientes.

    Un transeúnte advirtió la insólita y preocupante situación y dio aviso inmediato a la Policía. Un efectivo se acercó al lugar y corroboró que en el baúl de un auto había tres menores de edad, sin la presencia de un adulto que se hiciera responsable de ellas. La primera hipótesis fue que el conductor se encontraba realizando compras.

    Un testigo contó a Canal 7 que el hombre demoró alrededor de media hora en regresar. Durante todo ese tiempo, las niñas permanecieron encerradas en el baúl. Al llegar, el conductor aseguró que se trataba de “un juego” de las menores, una explicación que causó sorpresa y cuestionamientos, ya que la situación pudo haber puesto en riesgo la integridad física de las niñas.

    En pleno centro de Neuquén ocurrió un confuso hallazgo de un vecino que escuchó ruidos del baúl de un Nissan Versa blanco que se encontraba estacionado. El hombre no dudó en reportar a la policía y ellos fueron los que descubrieron que se trataba de tres menores que estaban jugando dentro del vehículo.
    Tres niñas estuvieron durante más de media hora jugando en un baúl. Captura Canal 7.

    En las imágenes aportadas por el testigo se observa que las menores se movían y conversaban sin signos visibles de angustia. La Policía golpeó el baúl y confirmó su presencia, generando una inmediata reacción de asombro. Si bien no trascendió si se inició una investigación formal, el hecho abrió un debate sobre la responsabilidad adulta en el cuidado de menores.

    Especialistas advierten que el encierro en un espacio reducido y sin ventilación, como el baúl de un auto, puede ser potencialmente mortal. En condiciones de calor, la temperatura interna podría generar asfixia o un golpe de calor en pocos minutos. En invierno, los riesgos son menores, pero la práctica sigue siendo peligrosa y negligente.

    No es la primera vez que ocurre algo similar en Neuquén. En febrero de 2015, testigos captaron a una niña de entre 4 y 6 años viajando dentro del baúl abierto de un Fiat Siena, acompañada de una caja. Las imágenes fueron enviadas al programa municipal “Buenos Vecinos” para canalizar la denuncia.

    The post Indignación y escándalo en Neuquén: tres nenas fueron hallados encerradas en el baúl de un auto first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota