Este sábado por la mañana, personal de la comisaría 17, junto a equipos de otras unidades, llevó adelante tres allanamientos en domicilios del sector Toma Ignacio Rivas. Como resultado, fueron detenidos tres hombres de 43, 29 y 24 años, quienes quedaron a disposición de la Fiscalía especializada en Narco Criminalidad.
Durante los procedimientos, además de recuperar la bicicleta robada, la policía incautó 203,3 gramos de cocaína, 19,2 gramos de marihuana, una balanza digital, recortes de nailon para fraccionamiento, tres teléfonos celulares y 61.500 pesos en efectivo.
En un operativo sorpresa llevado a cabo en la mañana de hoy, personal de la Comisaría N° 41, la Oficina de Investigaciones Zona Sur y el Departamento de Seguridad Metropolitana allanaron una vivienda en el Barrio Don Bosco III. La acción se realizó en el marco de una causa por lesiones con arma de fuego, bajo la supervisión de la Fiscalía de Graves Atentados contra las Personas….
La dirección de Vialidad de la Provincia del Neuquénbrindó el último informe sobre el estado de todas las rutas y pasos internacionales que unen a la provincia con el vecino país de Chile. La información recolectada en toda la provincia del Neuquén a las 9 de este martes 8 de julio incluye rutas con nieve, sectores con hielo y trabajos de mantenimiento y pavimentación.
De acuerdo con la advertencia realizada en el pronóstico del tiempo publicado por Alerta Digital, durante el inicio de la jornada de este viernes se registran nevadas en toda la zona cordillerana neuquina, desde el centro-norte hacia el sur. Las precipitaciones han complicado la transitabilidad en algunas de las rutas de la zona, por lo […]…
Viajar no solo implica cambiar de ubicación. Viajar también es alegría, expectativas, deseos, sueños, descubrimiento, y muchas cosas más. Justamente voy a hablar del descubrimiento, de aquellas cosas que, en muchos casos, uno no pensaba encontrar. Puede ser algo físico, tangible, o también puede ser una historia. En los miles de kilómetros que llevo recorriendo la Argentina —y en especial la Patagonia— me he encontrado con muchas cosas que me llamaron la atención. En particular, me voy a referir a los monolitos que aparecen en caminos o campos, y que están allí, generalmente, para marcar el lugar de un hecho significativo.
El hecho en sí ya es historia, y ese monolito cumple la función de recordarlo, conmemorarlo, contarlo. Hace que la persona que llega hasta allí, por lo menos, se lleve el título más importante: conocer el acontecimiento, y tal vez, también, algún dato extra.
En algunos de esos monolitos que encontré conocí historias que nunca había escuchado, o que no sabía que habían ocurrido. En este caso me voy a referir a aquellos que rememoran accidentes aéreos, la mayoría de ellos, lamentablemente, trágicos.
Lo que fue el trágico accidente y el lugar de la estancia donde encontré la placa de mármol blanco.
La historia del accidente aéreo
Quiero contar la historia de un accidente aéreo muy conocido, ocurrido muy cerca del Pico Salamanca, ubicado a 74 km al norte de Comodoro Rivadavia, en la meseta homónima. Me refiero a Próspero Palazzo y César Brugo.
Próspero Palazzo nació en Tucumán el 17 de octubre de 1904. Hijo de Salvador Palazzo —relojero de profesión— y María Anfuso, formó parte de una numerosa familia de diez hermanos. Desde chico manifestó su gusto por la aviación y, cada vez que podía, se acercaba al aeroclub local.
Demostraba tanto interés y voluntad por aprender, que se le permitió colaborar con los mecánicos. Así fue adquiriendo conocimientos de aeronáutica. Con el tiempo, su entusiasmo, aptitudes y actitud de servicio lo llevaron a obtener una beca para un curso de piloto civil, del cual egresó con las mejores calificaciones, recibiendo su brevet el 18 de diciembre de 1924.
Rindió su examen final como piloto en Córdoba y, al año siguiente, fue convocado al servicio militar, con destino en la Escuela de Aviación Militar de El Palomar. Al finalizar, recibió el brevet de piloto militar habilitado con carnet internacional, siendo uno de los primeros pilotos en alcanzar esa categoría.
Luego del servicio militar, regresó a Tucumán y se reincorporó al aeroclub como instructor de vuelo. Realizó vuelos oficiales entre Tucumán y Tafí del Valle, transportando pasajeros y correspondencia. En 1929, Aeroposta Argentina convocó a pilotos para incorporarse a la empresa, y Palazzo fue seleccionado por sus antecedentes y excelente promedio.
El cerro de la tragedia, el monolito que los recuerda, el modelo de avión que tripulaban y una foto de época de los pioneros del aire en la Patagonia.
En sus primeros vuelos para la Aeroposta cubría la ruta entre Buenos Aires y Asunción (Paraguay), y a fines de ese año pasó a inaugurar la denominada «Línea al Sur», llegando hasta Comodoro Rivadavia. En esa ciudad inició gestiones para la creación de un aeroclub, que finalmente se concretó el 25 de abril de 1935, siendo él su primer presidente.
El 23 de junio de 1936, partió desde Bahía Blanca hacia Río Grande, haciendo escala en San Antonio Oeste y Trelew, a bordo del Laté 28 Nº 293, matrícula F-AJUX, junto a César Brugo, un mecánico que realizaba su primer vuelo en la zona.
En Trelew recibieron el parte meteorológico que anunciaba un violento temporal con tormenta de nieve. Dejaron a los pasajeros en esa ciudad y partieron hacia Comodoro Rivadavia únicamente con la correspondencia. Muy cerca de Puerto Visser y a pocos metros de la costa, el avión fue abatido por el fuerte viento. Aunque cayó en picada, Palazzo intentó aterrizarlo, pero se estrellaron contra el cerro.
Todo esto fue presenciado por Antonio Torres, un guardahilos que se encontraba trabajando en la zona. Como consecuencia del impacto, ambos tripulantes murieron. Un vecino de Comodoro Rivadavia, próximo al lugar del accidente, realizó la denuncia, y se organizó una patrulla de rescate. Debido a la gran cantidad de nieve, recién tres días después lograron hallar los restos del avión. Fue Vito Palazzo, hermano de Próspero y también aviador, quien llegó primero al lugar, aunque ya sin nada que pudiera hacerse.
Este accidente fue el primero de su tipo en territorio argentino, y convirtió a Palazzo en el primer mártir de la línea patagónica y de la provincia del Chubut. Sus restos fueron trasladados al cementerio del oeste, en Tucumán.
En 1938, se inauguró en Comodoro Rivadavia un barrio que lleva su nombre, donde se erigió un monolito en homenaje a ambos aviadores. A él se accede tomando la ruta 39 desde la ruta nacional 3, camino al aeropuerto internacional General Enrique Mosconi.
La escuela Nº 772 del barrio lleva el nombre de Palazzo, y a pocos metros, una plaza recuerda a César Brugo. El monolito es imponente, y en uno de sus lados, en letras en bajo relieve, se lee:
“HOMENAJE QUE RINDE LA PATAGONIA A LA MEMORIA DE LOS PILOTOS AVIADORES PRÓSPERO PALAZZO Y CÉSAR BRUGO QUE PERDIERON SUS VIDAS EN CUMPLIMIENTO DE SU DEBER. EN ESTE LUGAR, EL 23 DE JUNIO DE 1936”.
Luego de visitar ese monolito, me dirigí a la zona del accidente con la intención de llegar al lugar exacto donde se encuentra otro, con una cruz central. Lamentablemente, no logré dar con él por falta de información precisa sobre cómo acceder. Pero, como quien busca siempre encuentra algo, llegué a un puesto de estancia, donde se preserva una placa de mármol blanco, partida a la mitad y con una esquina faltante, aunque eso no impide leer:
“Homenaje que rinde la Patagonia a los pilotos aviadores Próspero Palazzo y César Brugo que perdieron sus vidas en el cumplimiento de su deber en este lugar el día 23 de junio de 1936”.
Según contaron los puesteros, esta placa se encontraba en el monolito con cruz, ubicado en la ladera del cerro donde ocurrió el accidente, pero fue retirada porque estaba siendo vandalizada.
Para mí, haber hallado esa placa fue un gran momento, dentro de los muchos que viví en tantos años de viaje, y que de alguna forma coronó mi perseverancia y mis ganas de siempre conocer y saber un poco más.
Esta anécdota de viaje está dedicada a la memoria de estos dos grandes pilotos, y de todos aquellos que, con su esfuerzo y convicción, trabajaron por una patria grande.
*Todas las fotos son de mi propiedad a excepción de las fotos de época que fueron tomadas de internet y las fotos con vista desde drone del monolito con la cruz en la ladera del cerro que pertenecen a Infocus Patagonia.
La literatura y el legado naturalista y ecológico han tenido y tienen gran influencia en la actualidad. Argentino, hijo de norteamericanos con sangre irlandesa, en el recorrido de hoy de nuestras Fotos con Historia. Recorrer la vida de Guillermo E. Hudson es una especie de viaje que lleva al norte de la Patagonia, al campo […]…
Dos vehículos que circulaban por el Paraje Meliquina fueron detenidos el sábado por la tarde en el inicio de un operativo de control y prevención llevado a cabo por la Brigada Rural y Abigeato Zona Sur, con el acompañamiento de personal de Guardafauna. En el lugar se identificó a cinco personas, que quedaron bajo observación de las autoridades.
Tras este primer control, los efectivos continuaron con patrullajes preventivos hacia la zona de Malahuaca, en el área de Alicurá, donde se intensificaron las tareas de fiscalización.
En un operativo nocturno realizado por la Brigada Rural y Abigeato de Junín de los Andes, en conjunto con Guardafauna, las autoridades lograron secuestrar 55 truchas arcoíris capturadas de manera ilegal, además de equipos de pesca prohibidos. La intervención tuvo lugar entre el 2 y el 3 de abril, con controles en rutas estratégicas de la región….
Un fuerte operativo policial realizado en Junín de los Andes culminó con el secuestro de marihuana, cocaína, armas y elementos denunciados como robados. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la Comisaría 43°, en coordinación con el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), la División Antinarcóticos Zona Sur y Criminalística.
Las diligencias se ejecutaron de manera simultánea en los barrios Chacra 30 y Gobernadores Neuquinos, como parte de una investigación por presuntas lesiones con arma de fuego. Los procedimientos fueron autorizados por la Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial de Neuquén.
Secuestro de drogas, dinero y armas
En el barrio Chacra 30, la Policía identificó a cuatro personas, entre ellas dos menores de edad. Allí incautaron 47 gramos de marihuana, ocho envoltorios de cocaína, un plato con restos de la misma sustancia y 63.200 pesos en efectivo. También secuestraron un proyectil de arma de fuego y una bicicleta denunciada como robada en 2023.
Uno de los hombres mayores, de 30 años, fue notificado del inicio de una causa judicial por el delito de encubrimiento.
Más recuperos en Gobernadores Neuquinos
El segundo operativo tuvo lugar en el barrio Gobernadores Neuquinos, donde se identificó a cinco adultos. Uno de ellos tenía pedido de comparendo vigente por una causa de lesiones leves. Durante la requisa, fue recuperada una motosierra denunciada como robada en abril de este año.
Los elementos incautados fueron puestos a disposición de la justicia y la investigación continúa abierta para determinar la participación de los implicados en otros delitos.
Los quince allanamientos simultáneos que se llevaron a cabo en la mañana de este viernes en la ciudad de Neuquén en sedes de dos organizaciones sociales y una cooperativa, están relacionados con un aporte no reintegrable de más de mil cien millones de pesos. El fiscal Pablo Vignaroli indicó por AM Cumbre 1400 que también […]…
Unos 240 camiones se encuentran en Las Lajas y Zapala esperando la apertura del paso Pino Hachado para pasar a Chile. Operativos especiales de Defensa Civil, los municipios y la policía neuquina se llevan a cabo para asistir a los transportistas.
En la mañana de este jueves, unos 200 camiones que transportan mercadería a Chile se encuentran a la vera de la ruta y en estaciones de servicio de Las Lajas, mientras que otros 40 están varados en Zapala. Si las condiciones del tiempo no permiten la apertura del paso internacional, los camiones que se vayan sumando serán asistidos en las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, para no colapsar los sitios en el sector de Zona Franca zapalina y de Las Lajas, según se indicó.
El cierre del paso fronterizo se debe a fuertes nevadas, heladas severas y viento blanco, que dificultan la visibilidad y congelan el asfalto, volviendo imposible el tránsito seguro de vehículos pesados.
El último informe de Vialidad Provincial.
Retén en Zapala
“Estamos articulando acciones, particularmente del ministerio de Seguridad, con Policía y desde la Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgos, un retén específico en Zapala para tratar de evitar que Las Lajas siga recibiendo transporte pesado”, aseguró este miércoles el director provincial de Defensa Civil, Carlos Cruz.
Actualmente hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de la jurisdicción de Las Lajas y en el caso de que se mantenga cerrado, se irán alojando en otras localidades a través de dispositivos que coordinarán con varias fuerzas.
“Se está articulando con Policía y con las Defensas Civil de cada localidad, las cuales también prevén algún tipo de asistencia. De continuar esta medida de interrupción del Paso Pino Hachado por estas condiciones adversas de bajas temperaturas, que todavía se van actualizando se va a continuar trabajando en Zapala con un retén”, detalló.
Cuando la capacidad de Zapala, se complete el retén se habilitará en Cutral Co y luego en la báscula de Senillosa, atendiendo a que la emergencia se extienda por varios días más.
Cruz advirtió que “estamos todavía a la espera del informe técnico del Paso Pino Hachado para ver si esto persiste durante mañana o si se habilita”.
Informó que por el momento se da atención sanitaria en Las Lajas, en coordinación con los municipios y a través del personal de la secretaría de Emergencia, quienes atienden a los choferes y poniéndose a disposición por cualquier control o consulta.
El director resaltó que está en “coordinación directa” con referentes de Cutral Co y la Policía de Senillosa para articular cualquier tipo de retén extra que fuera necesario colocar.
Los argentinos por el Finde XXL (extra largo), empezaron a viajar desde este jueves por el Paso Internacional Pino Hachado, que une la provincia de Neuquén con la región de La Araucanía en Chile, desde las primeras horas….
Benfica de Portugal y Chelsea de Inglaterra protagonizarán un interesante cruce este sábado a partir de las 17 en el Bank of America Stadium de Charlotte cuando se enfrenten por un lugar en los cuartos de final delMundial de Clubes que se desarrolla en Estados Unidos. El encuentro se podrá ver a través de Telefe, DAZN, DSports y Disney+ y contará con el arbitraje del esloveno Slavko Vincic.
El Benfica de los argentinos Ángel Di María y Nicolás Otamendi se clasificó a los octavos de final luego de una gran participación en el Grupo C, donde fueron de menor a mayor y terminaron primeros.
En la primera fecha comenzaron con una fuerte desventaja de 2-0 ante Boca en menos de media hora, pero se pudieron recuperar y lo empataron con uno menos gracias a los goles de los campeones del mundo en Qatar 2022.
Ya en la segunda fecha golearon 6-0 al Auckland City de Nueva Zelanda, mientras que en su última presentación dieron una muestra de carácter para ganarle 1-0 al Bayern Múnich y terminar en la primera posición con siete unidades.
Del otro lado estará el Chelsea, que tiene como uno de sus emblemas al mediocampista argentino Enzo Fernández.Los “Blues” terminaron segundos en el Grupo D, producto de las victorias ante Los Angeles FC de Estados Unidos y Espérance ST de Túnez, y la derrota por 3-1 ante el Flamengo de Brasil.
El equipo inglés tiene destellos de muy buen fútbol, pero es víctima de su irregularidad y eso hace que sea un peligro para cualquiera, aunque también puede sufrir grandes sorpresas negativas. Aquel que salga victorioso de este cruce se enfrentará en los cuartos de final ante el ganador del partido entre Palmeiras y Botafogo, ambos de Brasil.
Posibles formaciones
Benfica: Anatoliy Trubin; Samuel Dahl, Nicolás Otamendi, Antonio Silva, Fredrik Aursnes; Leandro Barreiro, Renato Sanches; Andreas Schjelderup, Gianluca Prestianni, Ángel Di María; Vangelis Pavlidis. DT: Bruno Lage.
Chelsea: Robert Sánchez; Marc Cucurella, Levi Colwill, Tosin Adarabioyo, Reece James; Enzo Fernández, Moisés Caicedo; Noni Madueke, Cole Palmer, Pedro Neto; Liam Delap. DT: Enzo Maresca.
La FIFA realizó el esperado sorteo para el Mundial de Clubes 2025, por lo que Boca y River ya saben quiénes serán sus rivales. Con sede en Estados Unidos, 32 equipos de todo el mundo competirán por el codiciado título en un campeonato que promete cambiar la historia del fútbol de clubes….