Lectores de Alerta Digital enviaron las imágenes donde se puede observar el violento impacto registrado sobre el mediodía en una intersección donde hay semáforos, pero aun así tiene una larga serie de siniestros viales en los últimos tiempos.
Las primeras informaciones indican que el vehículo habría intentado ingresar a la exRuta 22 y fue impactado por el camión que se dirigía hacia el oeste de la ciudad.
La policía del Neuquén realizó de inmediato un ordenamiento del tránsito, mientras se realizaban los primeros peritajes en el lugar.
El sector de la ciudad donde se produjo el violento choque. Foto: Google Maps/gentileza
Trascendió que quienes circulaban en el vehículo habrían sufrido serias lesiones al ser impactados desde el lateral derecho por el camión.
Tras el choque el Renault Fluence terminó también impactando con la columna del semáforo y quedó ubicado en la dársena de cruce peatonal, en dirección opuesta a la que circulaba.
La irresponsabilidad al volante casi termina en tragedia. Un joven de 24 años, en estado de ebriedad, atropelló a una mujer en la colectora de la Ruta 7, se fugó y fue encontrado minutos después dormido en su camioneta. La víctima sufrió una fractura en la pierna, pero milagrosamente se encuentra fuera de peligro….
El episodio ocurrió el último fin de semana en el Área Natural Protegida Batea Mahuida, en Villa Pehuenia. Las imágenes fueron difundidas este martes por el cuerpo de guardaparques, quienes detallaron que los vehículos no solo accedieron a un área restringida, donde solo está permitido el ingreso peatonal, sino que además circularon sobre la capa de hielo formada en la laguna, violando las normativas vigentes y poniendo en peligro la integridad física de sus ocupantes.
Desde la provincia del Neuquén recordaron que toda actividad dentro de estas áreas debe contar con autorización oficial, y alertaron sobre la gravedad ambiental y personal que implican estas conductas.
Tal como ocurrió en agosto del año pasado, un operativo conjunto de la policía del Neuquén, efectivos de Guardafaunas y de Gendarmería Nacional sorprendió a una caravana de camionetas 4×4 en un área protegida provincial.
Los guardaparques de las Áreas Naturales Protegidas de Chañy y Batea Mahuida indicaron que “hoy traemos una publicación poco grata y muy triste. Una pequeña muestra de la falta de respeto del ser humano hacia la naturaleza”.
Una conducta que se repite
#VillaPehuenia Grave incidente en el Batea Mahuida cuando un grupo ingresó con camionetas a una laguna congelada dentro del Área Natural Protegida, y realizó “trompos” sobre el hielo Grave daño ambiental + riesgo de vida por posible ruptura del hielo. pic.twitter.com/3tLKPkm9kr
Desde el cuerpo de guardaparques advirtieron que no se trató de un hecho aislado, sino de una conducta que se repite con frecuencia en ese sector del ANP. En esta ocasión, dos camionetas ingresaron a la Laguna Corazón congelada y realizaron maniobras peligrosas sobre la superficie de hielo, desafiando las normas y exponiéndose a un grave riesgo.
Lejos de permanecer en sectores habilitados como el estacionamiento o la playa —zonas donde solo se permite el acceso peatonal—, los vehículos fueron conducidos directamente sobre la laguna helada, aprovechando las bajas temperaturas que forman una gruesa capa de hielo. “No conformes con ingresar a un lugar restringido, también se dispusieron a hacer trompos con los vehículos”, expresaron los guardaparques en un comunicado acompañado de imágenes del hecho.
Gravedad ambiental y legal
Desde el área de Medio Ambiente calificaron la situación como “de extrema gravedad”, tanto por el daño ambiental causado como por el peligro físico para los involucrados. Recordaron que las Áreas Naturales Protegidas (ANP), son espacios destinados a la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural, cuya fragilidad exige normas estrictas de preservación.
Toda actividad dentro de estas áreas requiere autorización expresa de la autoridad correspondiente —en este caso, Áreas Naturales Protegidas de la provincia del Neuquén—, y su habilitación se basa en criterios técnicos, no arbitrarios, vinculados al impacto ambiental, la conservación y los objetivos de creación de las ANP.
Los guardaparques remarcaron además la falta de conciencia de los conductores y de quienes presenciaron la maniobra, y alertaron sobre el riesgo de ruptura del hielo y la posible caída de los vehículos al agua helada, lo que hubiera puesto en peligro la vida de sus ocupantes. En cuanto al turismo con vehículos 4×4, informaron que actualmente se está trabajando en su regulación a nivel provincial.
Indicaron que, lamentablemente no se trató de un hecho aislado, dado que suele ser recurrente en ese sector del ANP. Compartieron imágenes en las que se puede apreciar a dos camionetas que no sólo ingresaron a la laguna congelada, sino que hicieron algunos trompos, jugando con el peligro.
Aclararon que no es que accedieron al lugar destinado al estacionamiento o a la playa (dónde sólo se permite acceso peatonal), sino que “se situaron sobre la capa de hielo formada en la laguna debido a las bajas temperaturas. No conformes con ingresar a un lugar restringido, también se dispusieron a hacer ‘trompos’ con los vehículos”.
Por último, comentaron respecto a la habilitación de turismo con vehículos 4×4, actualmente se está trabajando a nivel provincial en su regulación.
Este fin de semana, vuelve el evento más esperado, Fiesta Nacional del Chef Patagónico en Villa Pehuenia y Moquehe, con la presencia de Dolli Irigoyen y más de 20 cocineros patagónicos. Este año, en el evento sorteará una camioneta Toyota Hilux 0Km. …
Directivos de las empresas accionistas de VMOS y representantes de los bancos internacionales participaron del anuncio del financiamiento para la construcción del Oleoducto Sur.
El financiamiento fue liderado por Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander, y contempla una operación a cinco años con una tasa SOFR más 5,5%. La inversión cubrirá el 70% del capital necesario para el desarrollo del proyecto, mientras que el 30% restante será aportado por los socios.
La obra conectará Allen con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, e incluirá plantas compresoras, una terminal portuaria y una playa de almacenamiento. Se espera que entre en operación a fines de 2026 con una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios, que escalará hasta los 550.000 barriles diarios en 2027.
La Unión Europea (UE) analiza desesperadamente de dónde proveerse del combustible luego de que Rusia cortara el suministro por la guerra con Ucrania. Un informe de la agencia internacional de noticias Reuters publicado hace minutos, indica que el gas no convencional de Vaca Muerta, en la provincia del Neuquén, podría llegar a Europa a través […]…
Durante una década, Diego Luis Domínguezvivió a la sombra. Cargaba con un nombre y un apodo temido en los barrios del sur bonaerense: “El Tuerto”. Pero también con una historia de amor enfermo, una tragedia a balazos y una fuga sostenida en el tiempo con la frialdad de un fantasma que aprende a vivir entre nosotros.
Su captura ocurrió esta semana, casi en silencio, frente a Plaza Constitución, en plena avenida Brasil. Los agentes de la División Homicidios de la Policía Federal lo esperaron. Él no corrió. Bajó la cabeza, aceptó las esposas y subió al patrullero como quien, finalmente, decide entregarse al destino.
LO detuvieron en Plaza Constitución, tras una investigación de la Policía Federal.
Contra Domínguez pesaba una acusación por homicidio. Lo buscaban desde el 10 de enero de 2015, cuando, según la Justicia, asesinó a sangre fría a Víctor Frutos en una esquina de la localidad de San José, en Lomas de Zamora. Aquella noche, acompañado de su hermano y un primo, enfrentó a Frutos, lo apuntó sin mediar palabra y vació su pistola. Diez disparos. Después, la huida.
No fue por drogas. Tampoco por dinero. La causa lo dice con crudeza: lo mató por celos. Estaba convencido de que Frutos tenía una relación con su mujer.
Tras el crimen, comenzó la caída: su primo fue capturado primero; luego, su hermano. Pero “El Tuerto” parecía haberse tragado la tierra.
No fue así. Diego Domínguez hizo lo que hacen muchos prófugos en Argentina: se escondió a simple vista. Perdió un ojo en una riña en la cárcel —ya tenía antecedentes por robo— y cojeaba de una pierna, producto de un intento fallido de asalto a un taxista. Aun así, logró sobrevivir en las sombras. En esos años tuvo un hijo, sacó un crédito bancario que nunca pagó, trabajó en blanco con documentos falsos. Incluso se dejó ver en redes sociales, donde posaba con su verdadero nombre y mostraba con orgullo fotos familiares.
Pero su rutina lo traicionó. La División Homicidios comenzó a rastrear sus movimientos tras un nuevo impulso judicial del Juzgado de Garantías N.º 1 de Lomas de Zamora. Encontraron sus redes, sus vínculos familiares y hasta los viajes que hacía usando una tarjeta SUBE que no estaba a su nombre, pero sí registrada por un familiar cercano.
El patrón era simple: de Constitución a Florencio Varela, ida y vuelta. Con esa información, los investigadores armaron su trampa.
Al detenerlo, llevaba un DNI con foto, pero con otra identidad. El rostro se parecía al suyo, pero no era él. Una estrategia burda para quien había logrado esquivar a la ley durante diez años.
Ahora, Diego Domínguez espera su traslado a la Comisaría 7ª de Lomas de Zamora. Diez años después de aquella noche de furia, deberá volver a mirar a la Justicia a la cara. Aunque sea con un solo ojo.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Un hombre fue al banco junto a su hija para cobrar su jubilación, pero lo que parecía una mañana rutinaria terminó con su detención: era buscado desde enero por el asesinato de su jefe.
El hecho ocurrió en Budge, donde efectivos de la policía montaron un operativo encubierto en las inmediaciones de una sucursal bancaria. Allí apareció un hombre de 72 años apodado “Foino” o “Petiso”, quien llevaba meses prófugo por el crimen de Oscar Carabajal. Apenas puso un pie en la vereda del banco, los agentes lo identificaron y lo detuvieron sin que opusiera resistencia.
EL 22 DE ENERO
La historia se remonta al 22 de enero pasado, cuando Carabajal fue atacado en su casa de la calle Figueredo al 1900. Su casero, ahora detenido, lo habría apuñalado con un cuchillo en el hombro, el pecho y el abdomen. Pese a la gravedad del ataque, la víctima sobrevivió unas semanas, logró hacer la denuncia, pero murió por el 22 de febrero.
El pasado miércoles, como si nada, fue al banco junto a su hija y cayó en manos de la justicia. La causa, caratulada como “homicidio calificado”, quedó a cargo del fiscal Nicolás Espejo, titular de la UFI Nº7 de Lomas de Zamora.
Eran cerca de las seis de la mañana cuando el eco de varios disparos quebró el silencio del barrio General Morillas, en Glew. Algunos vecinos salieron a la calle y aparecieron dos hombres semidesnudo corriendo y uno tenía un arma….
La dirección de Vialidad de la Provincia del Neuquénbrindó el último informe sobre el estado de todas las rutas y pasos internacionales que unen a la provincia con el vecino país de Chile. La información recolectada en toda la provincia del Neuquén a las 9 de este lunes 28 de julio incluye rutas con nieve, sectores con hielo y trabajos de mantenimiento y pavimentación.
De acuerdo con la advertencia realizada en el pronóstico del tiempo publicado por Alerta Digital, durante el inicio de la jornada de este viernes se registran nevadas en toda la zona cordillerana neuquina, desde el centro-norte hacia el sur. Las precipitaciones han complicado la transitabilidad en algunas de las rutas de la zona, por lo […]…
Este domingo 13 de julio se presentará en San Martín de los Andes el libro “Memorias de Víctor E. Soleño, un pampeano inquieto”, cuya autora es la periodista, escritora y colaboradora de Alerta Digital, Ana María de Mena.
La actividad se llevará a cabo a las 17 en la sala Miguel Andrés Camino, en la planta baja de la Biblioteca Popular 9 de Julio, Gral. Roca 1023, con entrada libre y gratuita. Allí estará la autora y también el protagonista de la historia que narra la obra.
El libro
El libro de 224 páginas cuenta con numerosas fotografías, una imagen de tapa de Eric Schroeder y la maquetación es de Ediciones con doblezeta.
Está basado en los relatos de Víctor Eladio Soleño, vecino de San Martín de los Andes, sobre las costumbres de Metileo, el pueblo donde creció y las andanzas estudiantiles en las escuelas Agrícola de Victorica y Nacional de Agricultura de Bell Ville donde se formó. Aborda luego las experiencias laborales cerca de Venado Tuerto y la llegada a Junín de los Andes para cumplir con el servicio militar obligatorio.
A partir de entonces comenzó el desarrollo de su vida laboral en la Patagonia en los departamentos Huilliches, Aluminé y Catan Lil desempeñándose en SELSA (Servicio de Luchas Sanitarias), hoy SENASA. Después actuó en los departamentos Lácar, Collón Cura y Los Lagos.
Posteriormente tuvo a su cargo responsabilidades en estancias neuquinas en las que introdujo innovaciones, tanto en las modalidades de trabajo como en la adaptación de equipos que mejoraron su rendimiento y fueron imitados por otros establecimientos para aplicar en las tareas agropecuarias.
Junto a mayordomos de varias estancias impulsó un grupo de trabajo que intercambió experiencias exitosas durante varios años y fue comisario en exposiciones de la Sociedad Rural del Neuquén. Soleño, además, fue pionero en aplicar el sistema de esquila Tally Hill en la provincia del Neuquén.
Parte del libro también es un anecdotario que enuncia las dificultades que imponían la distancia y el aislamiento para las actividades agropecuarias, que fueron comunes en la mayoría de las estancias patagónicas y la manera de superarlas a través de ingeniosos inventos y formas de trabajo novedosas.