En una semana cargada de polémicas a nivel nacional, donde el presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y volvió a desatar la tormenta política, en Neuquén se eligió reforzar el camino propio.
En efecto, mientras desde la Casa Rosada se cierran puertas, la provincia decidió abrirlas de par en par, para la educación pública. Lo hizo con gestos concretos: la entrega de un inmueble para que la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) llegue a otra ciudad (en este caso, Andacollo) y el apoyo a los Juegos Deportivos Interfacultades, en un acto en el que participaron decanos y estudiantes. La señal es clara: acá se apuesta a la universidad.
Este contraste no es nuevo. Neuquén se está moviendo con un modelo propio que no se parece al porteño. Mientras Nación amagó con disolver Vialidad Nacional -aunque el Senado frenó esa arremetida-, la administración de Rolando Figueroa le asignó a Vialidad Provincial un papel central en el desarrollo de rutas claves para la producción y el turismo. En otras palabras, mientras allá se habla de recortes, acá se invierte en la infraestructura que conecta y hace crecer a la provincia.
La diferencia también se siente en el terreno de la salud. Al mismo tiempo que Milei decidió cortar el financiamiento a hospitales pediátricos y encendió la disputa alrededor del Garrahan, Neuquén reforzó sus planteles médicos y volcó recursos en insumos, medicamentos y equipamiento de alta complejidad. La señal es la misma: en lugar de achicar, la provincia busca fortalecer lo que considera esencial.
Un ejemplo reciente de este compromiso con la educación es el convenio que firmaron la UNCo y la empresa Cormine SEP en Andacollo. Allí, las instalaciones mineras se convertirán en aulas y espacios de formación para jóvenes del norte neuquino. No es un hecho aislado: se suma a la inauguración de sedes en Chos Malal y Buta Ranquil, y a la continuidad de las becas Gregorio Álvarez, que son únicas en el país por su alcance: desde jardín de infantes hasta la universidad, dentro y fuera de la provincia.
Lo interesante de estas becas es que no se limitan al dinero. Incluyen también un seguimiento personalizado de cada estudiante para que, en caso de que aparezcan dificultades, el acompañamiento no falte. Es una forma de asegurar que el apoyo no se quede en lo económico, sino que realmente sirva para que cada chico y chica pueda sostener su trayectoria educativa.
Al repasar la gestión de Figueroa, quienes lo acompañan destacan que todo esto fue posible gracias a medidas tomadas desde el inicio: cortar gastos innecesarios, reducir la planta política, renegociar contratos de obra pública y terminar con jubilaciones de privilegio.
Por eso, cuando se ve a Neuquén invirtiendo en rutas, educación y salud con recursos propios, no se trata de improvisación. Es un proyecto deliberado que se propone fortalecer áreas estratégicas. Y entre todas ellas, la educación aparece como la prioridad número uno: la herramienta que puede garantizar que la provincia siga creciendo con futuro, incluso en tiempos en los que desde la Nación parecen soplar vientos en contra.
The post Neuquén abre puertas donde Nación las cierra first appeared on Alerta Digital.