Agenda cultural: tercera semana de mayo

Hay actividades culturales en el marco de los 77 años de la Nakba.
Compartimos una nueva agenda cultural, la tercera del mes de mayo. En la semana de la Nakba, difundimos actividades culturales que se desarrollan en la Embajada en pleno centro porteño. Como siempre te mostramos obras de teatro de calidad que están en cartelera, propuestas de música en vivo y otras exposiciones. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a [email protected], revisamos la casilla hasta el lunes previo a la publicación. Por ANRed.
Jueves 15
II Salón Internacional de Grabado Palestina Libre 2025. El evento conmemora los 77 años de la Nakba Palestina. Se podrán ver obras originales e inéditas, firmadas como prueba de artista y con la temática exclusivamente de Palestina. Inaugura este jueves 15 de mayo con entrada libre y gratuita, a las 18:30 en la Embajada de Palestina. Riobamba 981, CABA.
Siguiente actividad por la Nakba en la Embajada de Palestina. FIDAI- Argentinos con Palestina tiene el agrado de invitar a la Jornada Cultural Palestina Libre del Río hasta el Mar por el Día de la Nakba «Catástrofe» Palestina. Inauguración de Escultura. Entrega de Diplomas de la Escuela de Formación Política EFP de FIDAI «Palestina Libre». 4ta Edición (2024). Música en Vivo:-Raku y Maxs-Ramanegra Dúo y Fati Elía-Daiana Romero y Amín Alí. Jueves 15 de Mayo 20hs en la Embajada del Estado de Palestina, Riobamba 981, CABA. Entrada libre y gratuita. Para más información visitar el IG de FIDAI.
Sexi, cálida y 3D Lo que toco y lo que me toca. Si toco mi cuerpo y quiero distinguir entre qué lugar siente y qué lugar es tocado aparece la pregunta: ¿De qué me estoy perdiendo? En la activación sensible y sus grados, pierdo lo propio y voy encontrando un límite físico muy contundente. ¿Qué más hay? Todo transcurre en simultáneo. Lo físico es la actividad transformadora. ¿Cuántos grados de activación sensible hay en una sensación? Al finalizar la performance, se invita a las personas presentes a visualizar una pieza audiovisual compuesta exclusivamente para la propuesta. Una invitación a adentrarse al mundo de en una perspectiva particular e íntima. Va a ir el 15, el 22 y el 29 de mayo a las 21hs en Planta Inclán, Inclán 2661, CABA. Entradas por acá.
19 ° Ciclo Teatro X la Justicia a 110 años del Genocidio Armenio. Se presentará la Obra Invitada BERLÍN 1921, basada en la versión taquigráfica del Juicio Oral a Soghomon Tehlirian. Con la actuación de Mariano Kevorkian y dirección de Herminia Jensezian. Sinopsis de Berlín 1921:El hombre en su pequeñez encierra profundas inmensidades. Cuerpo y discurso del sobreviviente que asume la trágica misión de recuperar la dignidad. La acusación a un hombre deviene en condena a un Estado. La justicia de un hombre sólo. Jueves 15 de mayo en el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, en conmemoración del genocidio perpetrado por el Estado Turco contra el pueblo Armenio, genocidio aún impune, a las 21:30hs en el Teatro Tadrón, Niceto Vega 4802, CABA. Entrada libre y gratuita. Reservas por Alternativa Teatral. Si se agotan las entradas hay funciones los dos jueves siguientes.
Aquella máquina de coser…por el mundo adelante, en Ítaca Complejo Teatral. Aquella máquina de coser…por el mundo adelante o polo mundo adiante (en gallego) cuenta retazos de la historia de dos inmigrantes gallegos que, por distintas razones, dejaron su aldea para venirse a Buenos Aires. Se le suma una máquina de coser, que también fue desterrada en circunstancias trágicas. Aquí formaron una familia y siguieron andando la vida. Intentaremos contar ese “andar” en un ir y venir de recuerdos. Una historia familiar enlazada con otras historias que, a su vez están atravesadas por una mayor, la que nos abarca a todos y a todas. También a la máquina de coser… Jueves de abril y mayo a las 20hs en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA Entradas Por Alternativa
Las Medidas es una obra que cuenta la historia de Mara y Pablo, una pareja decidida a encontrar nuevas formas de revitalizar su amor. Con una propuesta innovadora, incorporan a un tercer participante para avivar la llama entre ellos. Va los jueves de abril y mayo a las 21hs, en Nün Teatro Bar, Juan Ramírez de Velasco 419 (CABA). Entradas por alternativa.
Viernes 16
Tres mujeres audaces. Casa de muñecas, de Henrik Ibsen (1879), La señorita Julia, de August Strindberg (1888) y El tío Vanya, de Antón Chejov (1898), son tres obras que definieron el teatro contemporáneo. Las tres tienen fuertes personajes femeninos, cuyo comportamiento adelantó algunos de los temas fundamentales de la revolución feminista a comienzos del siglo 20. Los momentos finales de estas tres obras proponen inquietantes preguntas. que constituyen la premisa de Tres mujeres audaces. En 1899 las tres coinciden en un barco que viaja de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y Elena se ha quedado viuda. El resto, está en la obra de Mario Diament. Viernes a las 20hs en Tinglado, Mario Bravo 948, CABA. Entradas a la venta por Alternativa.
La celebración. Una comedia para los que vendrán. Una obra que recupera el espíritu de las tertulias intelectuales y artísticas en las que el arte, la política, el teatro y la poesía se daban cita en apasionados debates, juegos y representaciones. En tiempos de soledad urbana y de cuerpos y experiencias mediadas por dispositivos, plataformas y aplicaciones, La celebración nos propone desde el humor, el arte y el pensamiento un camino posible para recuperar nuevas formas de comunidad y encuentro. Va los viernes a las 20hs en la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, en Corrientes 1543, CABA. Entradas por Alternativa
Sábado 17
Feria de Artes Graficas y Editorial en el encuentro de la Red de Acción Fotográfica (R.A.F.). El 17 de mayo de 17hs a 22hs en el Centro Cultural El Limonero (Almagro). ¿De qué trata la feria? ¿Cómo participar? ¿Qué llevar? Esta feria nació en 2023, en el marco de las proyecciones fotográficas de R.A.F. Cada encuentro fue creciendo y es importante seguir sosteniendo el espacio de feria, con el fin de apoyar el trabajo independiente y los pequeños emprendimientos. Creemos que es preciso poder defender y habitar los espacios de intercambio en donde circule arte y que sus feriantes y realizadores estén comodxs.
Debut del Dúo Ponce Kalala, en Quilmes. El Dúo Ponce – Kalala, integrado por el cantante y actor Hugo Ponce y el pianista Daniel Kalala, aborda un repertorio de tangos tradicionales, canciones de Astor Piazzolla, valses y milongas, así como temas propios de Hugo Ponce. Sábado 17 de mayo a las 20hs. en el Centro Cultural El Galpón, Av. Calchaquí 627 Quilmes Oeste. Entrada a la gorra. Buffet a precios populares. Reservas: 1132902530 (whatsapp) o por mensaje privado de Instagram a @elgalponcc
Nadia Larcher presenta Trinar – La Flor, su primer disco de canciones propias. Con este álbum, la cantautora andalgalense inicia una etapa novedosa en su camino artístico, explorando un sonido mucho más personal. Está inspirado en la fuerza de María, su abuela materna, una pastora de cabras de la montaña que decía que la música se “trinaba”, como hacen los pájaros. Así enseñó a sus hijas y sus hijas enseñaron a sus hijas. Nadia busca honrar esas enseñanzas de mujer de montaña abriendo nuevos espacios para su vida musical. Acompañará a la artista en esta noche tan especial una exquisita formación integrada por Andrés Pilar (piano y voz), Pedro Rossi (guitarra y voz), Fernando Silva (contrabajo y voz), Mariano “Tiki” Cantero (batería y percusiones) y Miguel Vilca (charango). A ellos se sumarán invitados/as muy especiales: Luna Monti (voz), Santiago Segret (bandoneón y voz), Nicolás Ibarburu (guitarrón) y Juan Pablo Di Leone (flauta). Sábado 17 de mayo, a las 21hs, en el Teatro Margarita Xirgu, Chacabuco 875, CABA. Entradas por Passline.
Devorando el vacío, nuevo espectáculo de la Cía. Demasiado Gorda, que dirige Paula Palomo (ex La Arena y el Descueve). Una propuesta que combina acrobacia, teatro físico y danza en una original propuesta de circo contemporáneo que busca interiorizarnos en la relación entre la enfermedad y la intérprete, esa mujer-oso que atraviesa la escena buscando disipar la locura a través de la ficción, el desborde y la poesía. Devorando el vacío cierra la trilogía iniciada por la Cía en 2016 y se puede ver los sábados a las 20.30hs en La Central, nuevo espacio de circo contemporáneo, en Manuel A. Rodríguez 1566, CABA. Entradas por Alternativa
Seré, una obra de teatro de Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. El actor es tomado por una voz. ¿El espectador estará presenciando un acto de posesión? Seré es un manual de supervivencia, un instructivo de fuga. A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y fuga del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, un actor pondrá su cuerpo al servicio de una narración al borde de lo soportable. Es los sábados a las 17.00 en EL Teatro del Pueblo. Lavalle 3636, CABA. Entradas por Alternativa.
Hamlet de Patagones. Su autora, Analía Tarrió Lemos, toma al Hamlet shakespeariano para trasladarlo a otra dimensión tempo-espacial, asignándole la condición de extranjero y exponiéndolo al desafío de someterse a unas reglas establecidas que rezuman obsolescencia. El resto de los personajes de la obra shakesperiana se presentan como energías vivientes encarnadas en otros que pueblan la desolada escuela patagónica y funcionan como antagonistas en una gesta de la cual el extranjero intentará salir airoso. La pieza pone en tensión las actitudes frente al distinto, al diferente, al desconocido, y nos interpela en relación a la colonización cultural, a nuestras costumbres heredadas y a nuestros rituales aprendidos. Puede verse los sábados 20.30h en Ítaca Teatro, Humahuaca 4027, CABA. Entradas por Alternativa.
La vis cómica, una pieza teatral de Mauricio Kartun. La compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Aires virreinal, en busca de nuevos públicos y mejores suertes. Pero otro elenco acapara la atención del Cabildo. Todo es contado en cinco jornadas por el perro de la compañía. Mauricio Kartun toma del Quijote a la compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para observar el vínculo ruinoso entre los artistas y el poder. Todos los sábados a las 19.30 en Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). A entradas por Alternativa. Leer reseña de la obra.
Fritzl Agonista. Una infancia en el cautiverio que el padre diseña milimétricamente. Una mujer-niña que habla con la boca de su padre. Un padre que le ofrece demasiado amor de padre. Josef-padre, Natascha-hija, un vínculo normal. Tanto como el mundo tan normal. Josef Fritzl mantuvo a su hija en cautiverio en el sótano de su casa de Amstetten, Austria, durante 24 años (entre 1984 y 2008). Además de privarla de libertad, abusó sexualmente de ella. De los abusos nacieron siete hijos, que su padre también mantuvo en cautiverio. El sótano, aislado completamente, tenía 8 puertas reforzadas y sistemas de seguridad que impedían que los cautivos escapasen. Fritzl controlaba todo, desde la comida hasta el tiempo de luz. La obra, en versión de Emilio García Wehbi y actuación de Elvira Tanferna, con iluminación y asistencia artística de Martín Antunia, va los sábados a las 22hs y los domingos a las 20hs en Teatro Silencio de Negras, Pte. Luis Sáenz Peña 663, CABA. Si querés tentarte, aquí el enlace a la reseña. A entradas por Alternativa.
Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA) a las 20.30. A reseña. Entradas en Plateanet.
Domingo 18
Festival 2 Años del Barrio Norita Cortiñas. Con mucha alegría les invitamos a participar del festival al cumplirse dos años de la construcción de nuestro barrio comunitario. Habrá actividades artísticas, espacio para niñeces y bufé a precios populares. Domingo 18/05 a las 13hs en Calle 20 y 35, Guernica
8CHO, de Brenda Angiel. tras haber estado de gira en Rusia y antes de su gira a Brasil, vuelve. La coreógrafa y bailarina que cumplió 30 años con la danza, reestrena este singular espectáculo de danza aérea, tango danza con arneses y música en vivo. Desde su estreno, Ocho se ha presentado en importantes escenarios del mundo. 8CHO se puede ver todos los domingos de mayo y junio a las 18hs en Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272 CABA. Una excelente oportunidad para verla, sorprenderse y conocer esta original propuesta de tango danza y música en vivo, que recorrió y sorprendió al mundo. Entradas por Alternativa.
Madonnita, escrita por Mauricio Kartun con dirección de Malena Miramontes Boim en Ítaca, Complejo Teatral (Humahuaca4027, CABA). La pieza vuelve a la escena porteña luego de 3 años de funciones ininterrumpidas, superando los 7000 espectadores y las 100 funciones. El clásico de Kartun, más vigente que nunca, se destaca en un exquisito montaje interpretado por Natalia Pascale, Fito Pérez y Darío Serantes. Sinopsis: LA MADONNITA transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso de Parque Lezama. Un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante. La obra pone en primer plano la fricción entre deseo, sexo y poesía con todo el talento de la pluma de Kartun. Domingos 19.30hs en Ítaca, Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA. Entradas disponibles en Alternativa o en boletería del teatro. Leer reseña de la obra.
Gayola en París un musical escrito por Pamela Jordán, con dirección de Pablo Gorlero, protagonizado por Patricio Coutoune con música original de Fernando Nazar. La dramática historia de Serafín, rodeado gloria, en sueños, mientras que cuando despierta está solo, entre cuatro paredes que guardan un pasado intenso. Ansía que esos tiempos de gloria regresen con la libertad. Tras una exitosa primera temporada, con los Premios Hugo y Premios ACE 2024, los domingo de mayo a las 20hs en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Entradas en la boletería del teatro o por Alternativa Teatral.
Edipo en Ezeiza, de Pompeyo Audivert. Desde su estreno en 2013, la obra tuvo un amplio reconocimiento de la crítica y el público. Los personajes (madre, padre, hija e hijo) dudan de su identidad y asumen estar siendo abducidos e infiltrados por un poder invisible y oscuro, para fines inenarrables. Se abren sospechas de todo tipo: la filiación, los vínculos, el paisaje, la casa. Todo es puesto en duda. Mediante el interrogatorio la familia intenta descubrir al enemigo infiltrado. A más de un metro no se ve nada. La tragedia de Ezeiza, en el 73, es uno de los tantos disparadores de esta comedia metafísica en la que nada es lo que parece ni lo que dice ser. Las alusiones político-históricas orquestan un sin fin de identificaciones, invitando al espectador a reflexionar sobre el ser y el sentir lo nacional. Domingos de mayo, a las 20hs, en Hasta Trilce (Maza 160, CABA) Entradas x Alternativa.
Verona es una obra con dramaturgia de la reconocida Claudia Piñeyro, con dirección de Cristina Osses y un elenco conformado por Teresa Japas, Laura López, Mariana O’Neill y Nico Ancarola. En el cumpleaños número 80 de su madre, sus tres hijas e hijo se encuentran en el baño, que será el escenario en el que se suscitarán conflictos, pasiones, miedos, prejuicios familiares, encuentros y desencuentros y toma de decisiones difíciles, que modificaran el rumbo de esta familia. Va domingos de mayo a las 20:30 horas en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Entradas por Alternativa Teatral o en boletería del teatro Ítaca.
Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA) a las 20.30. A reseña. Entradas en Plateanet.
Próxima semana
Suavecita un éxito del teatro off que agota localidades desde su estreno. Luego de su paso por el Caras y Caretas y de realizar funciones en Rosario, en la Cárcel de Mujeres de Ezeiza, en El Festival de Rafaela, CC Munro y el Teatro Roma de Avellaneda sigue en el Teatro Metropolitan. Va los martes de mayo a las 20:30hs en Teatro Metropolitan, Corrientes 1343, CABA. Anticipadas en boletería del teatro y por Plateanet. Leer reseña de Suavecita.
En Barcelona, Proyecto Armenia. El 25 de Mayo a las 19:30hs, el espacio Proyecto Armenia se presenta con una Instalación Coreográfica y Audiovisual Danza el desierto olvidado en el C.Cultural la Bòbila en Barcelona. Todo el proyecto viene siendo autogestionado y autofinanciado con muchísimo esfuerzo. En su obra ponen en escena la causa armenia, encontrando en ello una forma de poder hablar y denunciar genocidios actuales como el de Gaza. 25 de mayo a las 19:30hs en el C.C. La Bòbila enL’Hospitalet de Llobregat (Metro L5 y L1), Barcelona, España. Para mas información seguir en IG a Proyecto Armenia.
Para ir agendando
Quinteto Negro La Boca vuelve al CAFF. QNLB presentará en el CAFF su renovada y potente versión 2025. El grupo está en un proceso de metamorfosis estilística en donde acentúa aún más el camino que fue transitando estos últimos años de oscilación permanentemente entre distintos géneros, logrando así una sonoridad propia. Este grupo orillero – surgido en el barrio de la boca a mediados del 2008- rescata la influencia de las raíces de la música «negra» en estas diversas músicas desde el Rock hasta el candombe transitando los bordes de cada género siempre con una temática filosa y comprometida. QNLB desarrolla su propia música a través de distintas fusiones que van desde el tango y la milonga hacia el Rock, pasando por el Rap, Punk, reggae, Ska , Blues y la música urbana. Sábado 31 de mayo a las 21hs en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.
Tejiendo solidaridad con Gaza. Evento cultural a beneficio de la Familia de Abdallah Mamdouh Al Tibi. Frente a la terrible situación que padece el pueblo palestino en Gaza y la necesidad urgente en la que se encuentran, ponemos manos a la obra para ayudar, no sólo desde la protesta y la difusión, sino desde la acción concreta en colaboración con las familias. Jornada cultural y solidaria. Cátedra Edward Said | Dabke | Flamenco | Hip Hop | Poesía | Expo de artesanxs Además: Comida típica palestina (maqluba), barra, rifas y más sorpresas. ¡Sumate y apoyá una causa urgente! Andá agendado el domingo 8 de junio en Villa Crespo. Para más información podes seguir la cuenta de IG.