Así quedaron los cruces de octavos de final del Torneo Clausura

Así quedaron los cruces de octavos de final del Torneo Clausura

 

Con la finalización de la jornada 16, la fase regular del Torneo Clausura 2025 concluyó y quedaron definidos los cruces de los playoffs que determinarán al campeón. La principal ventaja de esta primera instancia es la localía, asegurada para los cuatro mejores de cada grupo, con un claro beneficio para los punteros: Boca y Rosario Central.

Entre los duelos de octavos de final, el foco estará puesto en los partidos de los dos grandes. Boca Juniors, que fue el mejor posicionado de su zona, recibirá a Talleres este domingo a las 20:00. Por su parte, River Plate tendrá un duro desafío como visitante: se medirá ante Racing Club el próximo lunes 24 de noviembre a las 19:30, aprovechando el feriado por el Día de la Soberanía.

La ventaja de la localía en octavos quedó en manos de ocho equipos por su ubicación en sus respectivos grupos. Por la Zona A, definirán en casa Boca, Unión, Racing y Central Córdoba. Por la Zona B, el mismo beneficio lo tendrán Rosario Central, Lanús, Riestra y Vélez.

Además de la localía en octavos, Boca y Rosario Central (los punteros del certamen) aseguraron el beneficio de jugar en casa en las eventuales instancias de cuartos y semifinales. No obstante, si ambos llegan a la gran final, esta se disputará en una sede neutral: el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Sábado 22 de noviembre

  • Vélez vs Argentinos Juniors, en el estadio José Amalfitani a las 20.00
  • Central Cordoba vs San Lorenzo, en el estadio Alfredo Terrera a las 22.00

Domingo 23 de noviembre

  • Rosario Central vs Estudiantes, en el Gigante de Arroyito a las 17.30
  • Boca vs Talleres, en la Bombonera a las 20.00

Lunes 24 de noviembre

  • Riestra vs Barracas Central, en el estadio Guillermo Laza a las 17.00
  • Racing vs River, en el Cilindro de Avellaneda a las 19.30
  • Unión vs Gimnasia, en el estadio 15 de abril a las 22.00

Miércoles 26 de noviembre

  • Lanús vs Tigre, en La Fortaleza a las 21.30

The post Así quedaron los cruces de octavos de final del Torneo Clausura first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • A gran ritmo avanza la pavimentación de la ruta entre Pehuenia y Aluminé

     

    La pavimentación de la Ruta Provincial 23 entre Villa Pehuenia y Aluminé avanza a paso firme y ya alcanza un 50% de ejecución, consolidándose como una obra estratégica para el desarrollo turístico, productivo y social de la zona cordillerana.

    Tras la veda climática invernal, los trabajos se retomaron con intensidad y actualmente se concentra maquinaria vial entre Puesto Jara y el empalme con la Ruta Provincial 13, por lo que se solicita transitar con precaución.

    Según informó la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), ya se asfaltaron entre 6 y 7 kilómetros del tramo, mientras continúan diversas tareas a lo largo de los 22 kilómetros previstos. En esta etapa se trabaja sobre la estructura base del camino —subbase, base, imprimación, liga y carpeta asfáltica— y, si las condiciones acompañan, el pavimento llegará antes de fin de año hasta las inmediaciones de la Escuela de Litrán.

    Tras la veda de la temporada invernal, avanza la pavimentación de la Ruta 23. Foto: Prensa Provincia

    De manera paralela, se ejecutan obras complementarias esenciales para garantizar la seguridad vial y la durabilidad de la traza: construcción de alcantarillas, terraplenes, movimiento de suelo, gaviones y obras básicas. Debido a estos trabajos, se mantienen desvíos temporales y una mayor circulación de maquinaria.

    La obra está a cargo de la empresa Perfil SRL y cuenta con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). Se enmarca en el plan de infraestructura vial que impulsa el Gobierno de la Provincia, con el objetivo de superar los 600 kilómetros de asfalto en rutas neuquinas, una cifra significativa frente a los 1.120 kilómetros pavimentados en toda la historia provincial.

    Una obra fundamental para el desarrollo del turismo en esa zona de NEuquén. Foto: Prensa Provincia

    Iniciados en el último trimestre de 2023, los trabajos cuentan con un plazo efectivo de 18 meses, excluyendo los períodos de veda invernal.

    Un aspecto destacado del proyecto es el rediseño realizado para proteger los pehuenes, especie emblemática y protegida del paisaje cordillerano. La traza fue ajustada para asegurar que las tareas de pavimentación se desarrollen sin afectar el bosque nativo, un compromiso clave con la preservación ambiental del territorio.

    La pavimentación de la Ruta 23 representa un avance trascendental para la integración de comunidades, el fortalecimiento del turismo y la mejora de la seguridad vial en un corredor que conecta dos destinos emblemáticos de la cordillera neuquina.

    The post A gran ritmo avanza la pavimentación de la ruta entre Pehuenia y Aluminé first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Escándalo: le tiraron un martillo al árbitro tras el gol de Gimnasia

     

    Un hecho de violencia insólito y extremadamente grave ocurrió en el estadio de Gimnasia, justo después del gol del «Chelo» Torres que puso el 1-0 en el marcador. Desde la tribuna local, fue arrojado un martillo rojo que impactó en el césped, rebotó y golpeó al árbitro Falcón Pérez en la boca, causando conmoción en el campo de juego.

    El objeto contundente, identificado como un martillo utilizado para romper vidrios de emergencia, pudo haber causado una tragedia si impactaba de lleno. Inmediatamente después del golpe, el juez se dirigió a la policía para dar cuenta de la situación, visiblemente consternado y exclamando: «Es una locura». Por un momento, se generó incertidumbre sobre la continuidad del partido.

    Ante la gravedad del hecho y el temor de que se siguieran arrojando objetos, el jugador de Gimnasia, Mono Insfrán, se acercó a la tribuna local para intentar calmar los ánimos de los hinchas. Afortunadamente, Falcón Pérez solo recibió el impacto del rebote, pero el suceso marcó un grave precedente de inseguridad en el fútbol.

    Debido a que el martillo es un objeto altamente peligroso, se espera que el árbitro contemple este incidente en su informe. Es casi un hecho que los organismos de seguridad y disciplina tomarán nota de la situación, por lo cual el club Gimnasia se expone a un duro castigo y a una sanción ejemplar por esta acción de sus hinchas.

    The post Escándalo: le tiraron un martillo al árbitro tras el gol de Gimnasia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Un fallo federal obliga a Vialidad Nacional a reparar la Ruta 40

     

    Vialidad Nacional deberá reparar de manera urgente la Ruta 40 en la provincia de Río Negro, tras un fallo en ese sentido del juez Federal de Bariloche, Gustavo Villanueva. El magistrado hizo lugar a un amparo colectivo presentado por la provincia de Río Negro y otros organismos. La resolución también obliga a ejecutar la señalización en los lugares donde sí se realizaron trabajos de bacheo.

    La causa fue iniciada ante la falta de respuestas oficiales y la creciente peligrosidad del tramo, una situación denunciada reiteradamente por la Provincia, informó el gobierno del gobernador Alberto Weretilneck en un comunicado oficial.

    «Se trata de una vía fundamental para la conectividad andina y el desarrollo económico y turístico, cuyo estado de deterioro pone en riesgo la seguridad, la integridad física y la vida de quienes la transitan diariamente», dice el texto difundido.

    La sentencia

    La sentencia establece que Vialidad Nacional debe ejecutar de inmediato, con cargo al presupuesto 2024, un conjunto de trabajos esenciales para garantizar la seguridad vial.

    Entre las obligaciones más urgentes figuran la reparación de pozos, grietas, ahuellamientos y deformaciones peligrosas; la corrección de los descalces de banquinas; la reposición de la señalización horizontal en los sectores intervenidos; y la colocación de señalización vertical diurna y nocturna en curvas, badenes, zonas con riesgo de derrumbe y demás puntos críticos.

    Todas estas intervenciones deben realizarse sin reprogramaciones ni demoras administrativas.

    En cuanto a los plazos, el fallo fija un esquema preciso de cumplimiento. Dentro de los primeros 90 días, Vialidad Nacional deberá presentar un relevamiento completo de todos los puntos críticos del tramo, acompañado por un cronograma detallado de ejecución de cada reparación ordenada. En el mismo plazo, tendrá que elevar un informe técnico que confirme o descarte el riesgo de arrastre de material rocoso. Si el riesgo existe, deberá proponer las medidas correctivas y especificar los tiempos de aplicación.

    Asimismo, en ese período deberá informar si es necesario instalar puestos de control de carga y, en caso afirmativo, qué medidas implementará y en qué plazos.

    En tanto, a los 120 días, la sentencia exige la presentación de un plan integral de mantenimiento para aplicar una vez finalizadas las reparaciones urgentes, con acciones preventivas y de conservación futura que permitan sostener en el tiempo la seguridad del tramo.yed0Xg

    La sentencia firme reafirma el rol de la Provincia en la defensa de la vida, la seguridad vial y la integridad física de quienes transitan una de las rutas más importantes para la conectividad andina y el desarrollo turístico y económico del sudoeste rionegrino.

    La Justicia reconoció la inacción del organismo nacional durante años y validó el derecho y el deber de Río Negro de accionar ante incumplimientos del Estado Nacional.

    The post Un fallo federal obliga a Vialidad Nacional a reparar la Ruta 40 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof tras la derrota electoral: “El desdoblamiento fue un error”

     

    La expresidenta publicó una carta en sus redes sociales, en la que aseguró que “el desdoblamiento fue un error político”. Recordó que en abril había manifestado su desacuerdo y afirmó que “dividir esfuerzos en dos elecciones separadas por 49 días” debilitó al peronismo en el principal distrito electoral del país.

    Según Cristina, mientras el oficialismo bonaerense perdía casi 14 puntos, “todos los gobernadores peronistas que unificaron sus elecciones ganaron”, en referencia a provincias administradas por el PJ.

    En su análisis político, señaló que el resultado se dio por “un reagrupamiento del voto antiperonista”. Mencionó que ese fenómeno se potenció por el miedo a una crisis institucional, y aseguró que influyó incluso la advertencia del expresidente estadounidense Donald Trump sobre una eventual pérdida de apoyo financiero a la Argentina.

    Lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado”, afirmó.

    También destacó el bajo nivel de participación, que consideró un signo de “insatisfacción democrática”.

    Aceptó el resultado, pero advirtió

    Cristina sostuvo que “la elección pasó y el gobierno la ganó”, aunque alertó sobre un escenario económico frágil debido al endeudamiento y al rol central del dólar. Dejó una pregunta cargada de ironía:
    “¿Qué puede salir mal?”

    Kirchner aseguró que habrá “una fuerte ofensiva para romper el peronismo”, a la que vinculó con su propia proscripción para ejercer cargos públicos. Señaló que “van a poner en juego todo lo que haga falta” para desarticular al espacio político.

    The post Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof tras la derrota electoral: “El desdoblamiento fue un error” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Inflación neuquina: qué subió, qué bajó y cuáles fueron las divisiones que más pesaron en octubre

     

    Neuquén cerró octubre con una inflación del 2,7 por ciento, un registro levemente inferior al del mes anterior pero que volvió a ubicarse por encima del promedio nacional. El ritmo inflacionario provincial mostró nuevamente comportamientos dispares dentro de la canasta, con aumentos considerables en productos frescos y variaciones moderadas o incluso negativas en otros rubros esenciales.

    El análisis desagregado de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos dejó en evidencia que las frutas y verduras marcaron el mayor impacto del mes. El limón encabezó las subas con un salto del 41 por ciento, mientras que la cebolla avanzó 33,1 por ciento. Entre las frutas, la banana tuvo un ajuste del 4,7 por ciento. También se registraron incrementos por encima del promedio en cortes de carne como la nalga, además del aceite de girasol, el azúcar, galletitas, jamón cocido y el yogurt firme.

    Otros alimentos subieron pero se mantuvieron por debajo del índice general, como la harina común, el asado, el pollo entero, distintos tipos de quesos, gaseosas y embutidos. En contraste, hubo productos que registraron bajas, entre ellos la leche entera en sachet, el pan, el arroz, los fideos, las hamburguesas congeladas, la manteca y varios vegetales de estación como papa, lechuga y zanahoria.

    Las variaciones más fuertes del mes no provinieron solo de la canasta alimentaria. La división Bienes y servicios varios lideró el incremento con un 4,9 por ciento impulsado por alzas en cuidado personal y seguros. Le siguieron Prendas de vestir y calzado, con 4,4 por ciento, y Educación, con un 3,8 por ciento debido a aumentos en niveles primario y secundario.

    Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fue la división que tuvo mayor incidencia sobre el índice general, con un aporte de 0,67 puntos porcentuales, producto de subas en alquileres y, sobre todo, en el gas natural por red. Transporte también pesó en el resultado mensual con una variación del 3,4 por ciento a partir de los incrementos en combustibles, reparaciones de vehículos y vuelos de cabotaje.

    Dentro del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación fue del 1,9 por ciento, empujada por frutas frescas, productos de panificación, aceites y carne bovina. En el balance general, los bienes aportaron 1,19 puntos porcentuales a la inflación de octubre y los servicios 1,51, con aumentos vinculados a vivienda, educación, gastronomía y mantenimiento automotor.

    Las categorías de análisis mostraron también comportamientos diferenciados: los bienes y servicios Núcleo aumentaron 2,4 por ciento, los Estacionales 3,5 y los Regulados 3,2. En términos interanuales, las subas se ubicaron entre el 18,9 y el 43,8 por ciento según la categoría evaluada, reflejando un escenario de correcciones constantes que continúa presionando sobre el bolsillo de los neuquinos.

    The post Inflación neuquina: qué subió, qué bajó y cuáles fueron las divisiones que más pesaron en octubre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Qué dijo la jueza Kakintach tras su destitución

     

    Julieta Makintach manifestó sentirse “desilusionada” tras la destitución dictaminada por el Jurado de Enjuiciamiento y remarcó: “Esperaba una absolución”.

    La ex magistrada dialogó con la Agencia Noticias Argentinas y confirmó que apelará el fallo ante la Corte Suprema.

    La ex titular del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 2 de San Isidro y subrogante del TOC 3 expresó su «desilusión» luego de la resolución por unanimidad de los 12 jurados.

    En este sentido, Makintach, quien se encuentra acompañada por su familia, resaltó que «esperaba una absolución» en la audiencia realizada en el Anexo del Senado bonaerense.

    «Había quedado demostrado que no había nada irregular. No tenía interés ni participación ni injerencia en una idea creativa de terceros», subrayó respecto al documental que provocó la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

    Según la imputada en la causa penal, «yo todavía no sé cómo estuvo afectada mi imparcialidad, nadie me lo supo explicar».

    La mujer, que también fue inhabilitada de por vida para ejercer cargos, se ausentó de la jornada porque «su hijo tenía vómitos», había anticipado a NA por la mañana antes de que comience la citación.

    El escándalo por Justicia Divina estalló a fines de mayo cuando se conocieron imágenes de Makintach que manejó su auto hasta los Tribunales de la calle Ituzaingó 340 y mientras caminaba por los pasillos y subía las escaleras del edificio.qMQYIA

    A su vez, ofreció una entrevista en su despacho sobre el caso y fue filmada en el recinto donde se llevaban a cabo las audiencias, en las que votó a favor de la expulsión del abogado Rodolfo Baqué y la detención del ex jefe de seguridad de Maradona Julio César Coria.

    The post Qué dijo la jueza Kakintach tras su destitución first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota