Este sábado se definen los descensos a la segunda categoría

Este sábado se definen los descensos a la segunda categoría

 

Este sábado se juegan los partidos que decidirán el último descenso del Torneo Clausura. Godoy Cruz, al borde del abismo, se mide ante el clasificado Riestra, mientras que Aldosivi y San Martín de San Juan protagonizan un duelo directo. El fútbol argentino vive una jornada de infarto.

Godoy Cruz vs. Riestra: Un Milagro en Gambarte

A partir de las 17 en el Estadio Feliciano Gambarte, Godoy Cruz intentará la hazaña de salvar la categoría ante un Deportivo Riestra que ya tiene su boleto a octavos. El Tomba arrastra un semestre catastrófico, con una sola victoria en sus últimos 19 partidos, una racha que lo tiene con un pie en la Primera Nacional. Para evitar el descenso directo, el conjunto mendocino necesita ganar y que San Martín de San Juan no lo haga (o empatar ambos para forzar un desempate). La angustia es tal que la dirigencia ya analiza alquilar el Malvinas Argentinas previendo un posible partido desempate.

En la vereda de enfrente, el Malevo de Gustavo Benítez, si bien perdió su histórico invicto de 27 partidos como local ante Independiente, ya está clasificado a la fase final. Riestra buscará una victoria que le permita especular con la posibilidad de ingresar a la próxima Copa Libertadores, en caso de que se libere un cupo.

Aldosivi vs. San Martín (SJ): Duelo Interzonal a Todo o Nada

A la misma hora (17), el Estadio José María Minella será el escenario de otro encuentro de alta tensión: Aldosivi vs. San Martín de San Juan. Este enfrentamiento interzonal garantiza que uno de los dos equipos perderá la categoría al finalizar el día.

El Tiburón llega con un envión anímico notable, sumando cuatro victorias en sus últimas cinco presentaciones, lo que le permite depender de sí mismo: ganando, se asegura la permanencia. Si empata, deberá seguir de cerca el resultado de Godoy Cruz.

El Verdinegro de San Juan también llega en levantada, con seis partidos de invicto, pero con la desventaja de no depender exclusivamente de su resultado. San Martín necesita ganar y que Godoy Cruz no lo haga. En caso de salvarse, el premio es doble, ya que además conseguiría la clasificación a los octavos de final del Clausura.

The post Este sábado se definen los descensos a la segunda categoría first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Prevención del dengue en Neuquén: cómo evitar brotes

     

    En una entrevista exclusiva en AM Cumbre 1400, María Andrea Echauri, directora de Salud y Cambio Climático del ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, alertó sobre la creciente presencia del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor del dengue. La funcionaria destacó que la principal estrategia del Ministerio es la prevención, especialmente mediante la eliminación de criaderos en los hogares.

    El interés del ministerio de Salud es, sobre todo, trabajar en la prevención”, remarcó Chauri. El mosquito Aedes aegypti se reproduce en agua estancada, lo que hace que cualquier objeto cotidiano pueda convertirse en un criadero. La experta subrayó que incluso un simple vaso con agua o una tapita de Coca-Cola que quede fuera puede ser suficiente para permitir que la hembra del mosquito coloque sus huevos.

    La importancia de revisar tu hogar: criaderos invisibles

    Chauri instó a la ciudadanía a inspeccionar sus patios y hogares con atención. “Tenemos que empezar a mirar todo nuestro patio y nuestra casa para encontrar botellas que queden por ahí, recipientes que le ponemos a las plantas para regar, gomas que quedan en desuso», detalló la funcionaria. Incluso electrodomésticos descartados o bebederos de mascotas pueden ser reservorios de agua estancada.

    Además, destacó que los bebederos de animales requieren un cuidado especial: “Hay que cambiarles el agua todos los días y cepillar el interior para sacar todos los huevos que hayan quedado adheridos a las paredes”, explicó. De no hacerlo, al rellenar los bebederos con agua nueva, se genera un ambiente propicio para el desarrollo larval del mosquito.

    Plantas, agua estancada y otros criaderos comunes

    Un área comúnmente desatendida son las plantas enraizadas en agua dentro de las viviendas. “Esas plantas en lo posible hay que tratarlas de pasar rápidamente a tierra o arena”, recomendó Chauri. Si se mantienen en frascos, enfatizó la necesidad de cambiar el agua todos los días y de lavar bien los frascos para evitar que se conviertan en criaderos, como ocurrió el año pasado.

    Características del Aedes aegypti: el mosquito que debes conocer

    El Aedes aegypti es más pequeño que el mosquito común, tiene franjas blancas en sus patas y abdomen y, a diferencia de otros mosquitos, no emite un zumbido. Este mosquito pica principalmente por la mañana y por la tarde, lo que hace que muchas veces pase desapercibido.

    Chauri confirmó que el Aedes aegypti ya está presente en Neuquén Capital y en Centenario, donde se ha detectado su presencia mediante vigilancia entomológica. A través de ovitrampas, se hallaron huevos, larvas y pupas del mosquito, lo que confirma que la región está en riesgo de sufrir brotes de dengue.

    Acciones preventivas: más que repelente y mosquiteros

    Si bien el uso de repelentes y mosquiteros son medidas de protección recomendadas, la clave está en eliminar los criaderos. “Lo más importante es no dejar lugares donde se acumule el agua”, subrayó Chauri. Las recomendaciones también incluyen revisar piletas cloradas, drenajes de aires acondicionados, pastizales altos y la acumulación de basura.

    La funcionaria también promovió la acción colectiva, haciendo hincapié en que todos deben contribuir: “No solo nuestra vivienda, sino también los lugares de trabajo, en los clubes, si uno va con los chicos”. Esto incluye revisar plantas enraizadas o recipientes en oficinas y espacios públicos.

    Un llamado a la comunidad: Todos juntos contra el dengue

    En una nota más amena, en la que hizo referencias culturales y metáforas socráticas, Chauri cerró su intervención con un llamado comunitario: “Tenemos que participar todos. La prevención es clave para evitar brotes de dengue, especialmente con las altas temperaturas que se esperan este año”.

    El dengue es prevenible, pero requiere del esfuerzo colectivo. Con la presencia del mosquito Aedes aegypti ya confirmada en varias zonas de Neuquén, es fundamental que cada vecino se encargue de revisar y eliminar los criaderos en su casa, oficina y entorno. Solo así, podremos frenar la propagación y proteger a toda la comunidad.

    The post Prevención del dengue en Neuquén: cómo evitar brotes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Aseguran en Miami que EE. UU. planea ataques a objetivos militares en Venezuela

     

    La administración de Donald Trump tomó la decisión de atacar instalaciones militares dentro de Venezuela, según publicó el diario Miami Herald.

    El artículo se fundamentó en “fuentes con conocimiento de la situación, mientras Estados Unidos se prepara para iniciar la siguiente etapa de su campaña contra el cartel de la droga de los Soles”.

    Los ataques planeados, también reportados por el Wall Street Journal, buscarán destruir instalaciones militares utilizadas por la organización de narcotráfico que, según Estados Unidos, está encabezada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y dirigida por altos miembros de su régimen.

    Las fuentes se negaron a contestar si Nicolás Maduro es un objetivo, pero una de ellas afirmó que le queda poco tiempo.

    “Maduro está a punto de verse atrapado y pronto podría descubrir que no puede huir del país, aunque quisiera. Lo peor para él es que ahora hay más de un general dispuesto a capturarlo y entregarlo, plenamente conscientes de que una cosa es hablar de la muerte y otra muy distinta verla venir”, indicó el diario de Miami.

    Luego recuerda que Washington duplicó la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro a 50 millones de dólares.

    Asimismo, actualmente ofrece 25 millones de dólares por la captura de algunos de sus principales colaboradores, entre ellos el ministro del Interior, Diosdado Cabello, presunto responsable de las operaciones del cartel.

    Otra figura clave del régimen que enfrenta cargos de narcotráfico en Estados Unidos es el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

    Al anunciar en agosto la decisión de duplicar la recompensa de 25 millones de dólares por Maduro, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, afirmó que aquel “lidera el Cártel de los Soles”.

    The post Aseguran en Miami que EE. UU. planea ataques a objetivos militares en Venezuela first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Avanza el pavimento en Altos del Limay que conectará con el Paseo Costero

     

    La pavimentación del barrio Altos del Limay avanza a paso firme y transformará de manera definitiva la movilidad en el sector sur de la capital neuquina. La obra no solo incorpora más de 40 calles asfaltadas, sino que además abre una nueva vía de conexión directa con el Paseo Costero del río Limay, integrando al barrio con uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

    Durante una recorrida por la zona, la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, explicó que “se está pavimentando Conti, Forquera y Bosch, que es el recorrido del colectivo, y a la par avanzando en dos troncales de esta zona que son Saavedra y Río Senguer, lo que mejorará sustancialmente la movilidad y conectividad”.

    Bruno destacó especialmente la apertura de Bosch hacia el río: “Estamos llegando con Bosch hasta el Paseo Costero”, confirmó, subrayando la importancia de contar con accesos consolidados hacia la zona ribereña, cada vez más visitada por vecinos y turistas. “La inversión total en este sector es de 6.500 millones de pesos, y para el verano vamos a tener todo funcionando”, adelantó.

    Pasqualini y Bruno recorrieron la obra y realizaron declaraciones. Foto: Prensa Municipal

    Plan Orgullo Neuquino

    Por su parte, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, recordó que estos trabajos forman parte del Plan Orgullo Neuquino, que avanza con recursos propios en cada rincón de la capital. “Los 6.500 millones de pesos invertidos provienen del presupuesto municipal”, señaló, y anticipó que el próximo presupuesto 2026 volverá a destinar alrededor del 40% de su total a obras públicas.

    “Esta intervención es un hecho muy importante para la ciudad: tener este nuevo acceso al río Limay y que los recorridos del colectivo estén asfaltados es una mejora significativa, como viene ocurriendo en otros barrios”, resaltó Pasqualini.

    La funcionaria también recordó que el Paseo Costero ya cuenta con más de 32 kilómetros de extensión, consolidándose como uno de los grandes atractivos naturales y recreativos de Neuquén. “El objetivo es inaugurar estas obras próximas al verano, cuando el sector ribereño recibe mayor afluencia de visitantes”, explicó.

    Además, destacó los beneficios para la circulación urbana: “Tener todo pavimentado da alternativas a los vecinos y a quienes se dirigen a los balnearios; eso ordena el tránsito y reduce la congestión en las arterias principales”.

    Finalmente, Bruno subrayó que la obra incluye trabajos complementarios esenciales: “Antes del asfalto se ejecutan obras pluviales muy importantes, además de completamientos de servicios, cordones cuneta, esquinas y la delimitación de espacios verdes”.

    La intervención abarca más de 40 cuadras dentro del cuadrante delimitado por Ignacio Rivas, Gatica, Haroldo Conti y Río Senguer. Entre las calles incluidas figuran Félix Vitale, Pigretti, Favaloro, Padre Juan Gregui, Cristo Rey, Costa del Limay, Ernesto Sábato, Teniente Candelaria, Bosch y Soldado Desconocido.

    Con estas mejoras, Altos del Limay quedará plenamente integrado al Paseo Costero, fortaleciendo la relación de la ciudad con el río y consolidando un corredor urbano que combina infraestructura, naturaleza y calidad de vida.

    The post Avanza el pavimento en Altos del Limay que conectará con el Paseo Costero first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Esquel: condenan a un padre por pegarle con un cinturón a su hijo

     

    En menos de treinta días, la fiscal chubutense Rafaella Riccono logró cerrar un acuerdo de juicio abreviado que terminó con la condena de un hombre por violencia infantil. El acusado fue declarado culpable de lesiones leves agravadas por el vínculo y por ser cometidas en un contexto de violencia contra las infancias, en perjuicio de su hijo de 10 años.

    Los hechos ocurrieron en la localidad de Esquel el 1 y el 4 de octubre, en la vivienda familiar, cuando el hombre golpeó al niño con un cinturón, provocándole lesiones visibles en distintas partes del cuerpo.

    La situación fue detectada en la escuela por la maestra del menor, quien al notar las marcas dio aviso a la dirección y acompañó la denuncia ante la comisaría. Paralelamente, la madre del niño también denunció los episodios de violencia.

    Tras la intervención del Servicio de Protección de Derechos, se consultó al menor sobre con quién se sentía más seguro, y el niño eligió vivir con su abuela paterna, donde permanece actualmente. Días después, fue escuchado en Cámara Gesell, cumpliendo con los principios del Interés Superior del Niño establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

    La jueza interviniente homologó el acuerdo de juicio abreviado, impuso al agresor reglas de conducta y ordenó remitir el fallo al Juzgado de Familia, que deberá implementar medidas de acompañamiento psicológico para la familia.

    El Ministerio Público destacó que este caso representa un mensaje claro contra la violencia en la crianza, recordando que el Código Civil y Comercial prohíbe expresamente los castigos físicos desde 2015.

    La Fiscalía subrayó que la violencia intrafamiliar no es un asunto privado, sino un delito, y reafirmó el compromiso del Estado en proteger los derechos de las infancias, garantizando su derecho a crecer en un entorno de respeto, diálogo y afecto.

    The post Esquel: condenan a un padre por pegarle con un cinturón a su hijo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La autocrítica y el futuro de Joaquín Eguía: mano a mano en Cumbre

     

    El concejal neuquino Joaquín Eguía, candidato a diputado nacional por Fuerza Libertaria, analizó los resultados de las elecciones del domingo y realizó una autocrítica sobre su campaña. En declaraciones a AM Cumbre 1400, destacó como positivo haber mantenido un 7% de los votos, alcanzando cerca de 30 mil sufragios sin estructura territorial en el interior provincial.

    Eguía celebró que “por primera vez en mucho tiempo el kirchnerismo se haya quedado sin bancas” y valoró el crecimiento de su espacio en distintas localidades. Reconoció, sin embargo, errores de estrategia y discurso, particularmente por haber centrado críticas en la candidata Nadia Márquez, de La Libertad Avanza.

    El concejal destacó el electorado propio del espacio y el contacto con los vecinos. Foto: X

    El edil planteó que su fuerza tiene un electorado propio y no depende del arrastre de Javier Milei, aunque se mostró abierto a una posible alianza futura con sectores liberales, radicales o del PRO, siempre que se respete la identidad de Fuerza Libertaria.

    Sobre el futuro, adelantó que ya están trabajando con vistas a 2027, consolidando presencia en el interior y apostando a una comunicación más moderna basada en redes sociales. “Hay que aceptar los errores, hacer autocrítica y seguir trabajando”, afirmó.

    La entrevista

    Así fue parte de la entrevista, realizada por los periodistas Juan Pablo Iozzia, Alejandra Pereyra y Fernando Sotomayor, en el programa Más vale tarde:

    Queríamos conocer tus sensaciones tras la elección. Fue un resultado interesante para tu espacio. ¿Cómo lo viviste?

    —La verdad que muy contento. Creo que lo primero que hay que destacar es que el kirchnerismo en Neuquén, después de mucho tiempo, se quedó sin bancas en el Congreso, tanto en Diputados como en el Senado. En lo personal también estoy satisfecho, porque fue una campaña en la que priorizamos el trabajo en redes sociales, más allá de las recorridas y mi tarea legislativa en el Concejo Deliberante.

    Para algunos puede parecer poco, para otros mucho, pero obtener casi 30.000 votos genuinos, sin contar con estructura en el interior, me parece destacable. En 2023 las colectoras que acompañaron a Figueroa, Gaido o Castelli no pasaron del 3,5%, y nosotros duplicamos ese porcentaje, alcanzando el 7% en una elección nacional. Creo que eso habla de un voto propio y de confianza en nuestro equipo.

    —Durante la campaña se vio bastante tensión y algunos sectores hablaron de una “campaña sucia”, con ataques personales y problemas en la cartelería. ¿Cómo lo viviste vos?

    —Sí, lo noté. Nos pasó también a nosotros: nos pintaron carteles y hubo mensajes bastante agresivos. Pero hago una autocrítica. Creo que cometimos un error al haber centrado tanto el discurso en La Libertad Avanza y en Nadia Márquez. Tanto mi viejo como yo nos referimos mucho a ellos, y hoy reconozco que deberíamos haber enfocado el mensaje en otro sentido, en nuestras propuestas.

    De todos modos, más de 28 mil personas nos votaron, lo que demuestra que hay un electorado que nos elige. Pero sí, fue una campaña sucia por todos lados, con presión a empleados públicos y un clima tenso. Al final, la gente en el cuarto oscuro elige en libertad.

    —Hablás de autocrítica. ¿Lo conversaste con tu padre, que también fue candidato al Senado?

    —No, en realidad no lo hablé con él. Es una autocrítica que hago personalmente. Creo que nos enfocamos demasiado en el sur de la provincia, cuando sabíamos que en lugares como San Martín de los Andes la elección se iba a polarizar entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.

    Deberíamos haber apuntado más al centro y al norte. En Zapala triplicamos los votos respecto de 2023, y en el norte pasamos del 1% a casi el 10%. En esos lugares crecimos mucho.

    Con respecto a lo que dijimos en campaña sobre la “estafa” de Nadia Márquez, fue algo que determinó la justicia, pero no debería haber sido el foco. Por eso los últimos 20 días me concentré en hablar de proyectos concretos para el Congreso. Hay que respetar lo que la gente decidió.

    —Mencionaste que tu espacio alcanzó 30 mil votos genuinos. ¿Pensás que Fuerza Libertaria tiene un electorado propio, o depende del arrastre de Javier Milei?

    —No, estoy convencido de que tenemos un electorado propio. El 7% que obtuvimos refleja un voto independiente. Es gente que nos elige porque se siente representada por nuestras ideas y proyectos.

    Lo que pase con Milei puede influir en La Libertad Avanza, pero no nos afecta directamente. Incluso hubo un corte de boleta de dos puntos y medio entre senadores y diputados dentro de nuestro espacio, lo cual muestra que muchos eligieron a nuestros candidatos por afinidad personal.

    Ahora el desafío es duplicar o triplicar ese número para 2027.

    —Se habló de la posibilidad de una alianza futura con La Libertad Avanza. ¿Lo ves posible?

    —Yo no tengo ningún problema en construir una alianza con ellos, siempre que se respeten los votos de nuestro espacio. Tenemos un piso genuino de siete puntos, que representan aproximadamente cuatro diputados provinciales.

    Creo que lo ideal sería una gran alianza liberal, que incluya también a sectores de la Unión Cívica Radical y del PRO. Pero también soy realista: no me imagino a Rolo Figueroa impulsando una alianza con nosotros. De todas formas, estoy abierto, porque creo que juntos podríamos sumar muchos legisladores liberales.

    Ya estamos cerrando candidatos en casi todo el interior, algo que no habíamos logrado en 2023, y eso nos da una base sólida para seguir creciendo.

    Cuál es el futuro personal y del espacio político

    —Hablás de 2027. ¿Cómo se sigue de acá en adelante?

    —De la misma manera que venimos trabajando en el Concejo Deliberante. Creo que esta elección fue también un reconocimiento a la gestión. Impulsamos proyectos como la ficha limpia, el test de drogas para funcionarios y la regulación de Uber, entre otros.

    Seguimos recorriendo la provincia, cerrando referentes en el interior y preparando el terreno para las provinciales. Queremos consolidar un partido propio, sin depender de alianzas circunstanciales.

    La elección fue el domingo y ya el lunes estábamos reunidos planificando el trabajo. Nuestro objetivo es fortalecer el espacio y llegar al 2027 con una estructura provincial.

    —¿Qué opinás del desempeño de los otros espacios en Neuquén, especialmente Fuerza Patria y La Libertad Avanza?

    —Creo que Fuerza Patria hizo una mala elección. No lograron renovar al peronismo neuquino. Es el mismo voto que obtuvieron en 2023 con Río Seco como candidato a gobernador. No sumaron ni un punto, a pesar de haber intentado nacionalizar la elección.

    Y sobre La Libertad Avanza, hicieron una muy buena elección nacional. Pero en Neuquén, como te decía, hay un electorado que no necesariamente los acompaña localmente. Por eso insisto en que los resultados nacionales no se pueden trasladar a lo provincial.

    —Uno de los puntos fuertes de Fuerza Libertaria fue la comunicación en redes sociales. ¿Fue una estrategia deliberada?

    —Sí, totalmente. Apostamos a las redes sociales porque no tenemos la billetera de los grandes partidos. Nuestro “equipo de producción” eran mi hermano y un amigo.

    Incluso gente de otros espacios me pidió contacto con nuestro equipo. Pero no hay secreto: simplemente trabajamos con creatividad y autenticidad. Hoy la política cambió. Ya no sirve disfrazarse de pobre, levantar un bebé o tomarse una foto tomando mate en la orilla del río una semana antes de las elecciones.

    La gente ya no cree en eso. Hay que ser coherente con lo que uno hace todo el año, no solo en campaña.

    —En lo discursivo también se notó un estilo más joven y directo, distinto al de otros espacios. ¿Fue parte de la idea?

    —Sí. Somos una generación nueva. Creo que eso se notó. Apostamos a hablar con claridad, con un lenguaje más actual, y sobre todo a estar cerca de la gente.

    En Fuerza Patria, por ejemplo, la estrategia de comunicación quedó vieja. No hubo conexión con los jóvenes, ni presencia real en redes. Además, su candidata, Silvia Sapag, no recorrió la provincia en años. No estuvo en el oeste ni en el norte. La gente se da cuenta de eso.

    —Para cerrar, ¿qué reflexión te deja esta elección y qué mensaje querés transmitir?

    —Primero, agradecer a quienes nos acompañaron. Segundo, aceptar los errores y hacer autocrítica.

    Hay que felicitar a quienes ganaron: Pablo Cervi, Nadia Márquez, Gastón Riesco, Soledad Mondaca, Karina Maureira. Si a ellos les va bien, a todos nos va a ir bien.

    Nosotros seguiremos trabajando con humildad, sumando gente al espacio, y preparando el camino para 2027. Esta elección nos deja una base sólida y muchas lecciones.

    The post La autocrítica y el futuro de Joaquín Eguía: mano a mano en Cumbre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Les pidió $90 mil para casarlos: acusaron a una empleada de Neuquén

     

    Una empleada del Registro Civil de Neuquén fue acusada de pedir 90 mil pesos para realizar el casamiento de una pareja, en el mes de enero de este año. El Ministerio Público Fiscal (MPF) neuquino informó que, además, la mujer omitió datos importantes en otro casamiento civil.

    Se informó oficialmente que el asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

    De acuerdo con la teoría del caso presentada durante la audiencia, el primer hecho ocurrió el 6 de enero de 2025, cuando la imputada abusó de sus funciones como oficial pública y pidió una contribución indebida de $90 mil a un ciudadano, bajo el argumento de que el sellado abonado no se correspondía con el trámite de matrimonio. La suma fue transferida a una cuenta personal de la imputada mediante la aplicación MercadoPago.

    El segundo hecho tuvo lugar el 11 de enero de 2025, cuando al confeccionar el acta de matrimonio omitió consignar que la ceremonia se realizó a domicilio. Tampoco indicó los nombres de los cuatro testigos exigidos por la normativa vigente.

    Bernat atribuyó a la empleada del Registro Civil los delitos de exacciones ilegales agravadas y de falsedad ideológica, en concurso real y en carácter de autora (artículos 266, 268, 293, 45 y 55 del Código Penal).

    La jueza de garantías Carina Álvarez tuvo por formulados los cargos y estableció un plazo de investigación de tres meses. Inicialmente, el Ministerio Público Fiscal había solicitado un plazo de dos meses para culminar la investigación. La defensa de la imputada pidió extenderlo a tres meses, teniendo en cuenta la próxima feria judicial y la necesidad de llevar adelante su propia investigación.

    The post Les pidió $90 mil para casarlos: acusaron a una empleada de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota