Se desinfla la ayuda que anunció Bullrich para los inundados y hay bronca en el campo: «Es una tomada de pelo»

Se desinfla la ayuda que anunció Bullrich para los inundados y hay bronca en el campo: «Es una tomada de pelo»

 

Aunque para varios productores inundados desde hace nueve meses la visita de Patricia Bullrich a 9 de Julio el último sábado fue considerada muy tardía, su desembarco había generado expectativas en términos de anuncios para paliar el drama del agua en el noroeste bonaerense.

Sin especificar la letra chica de sus anuncios, la ministra de Seguridad (propietaria de un campo de 4 mil hectáreas en la región) habló de un fondo de 1.900 millones y una fuerte asistencia en términos de maquinaria.

Sin embargo, en la reunión de la mesa de coordinación de este lunes (la primera en la que participó el Gobierno nacional), el emisario de Bullrich, el titular de la Agencia Federal de Emergencias Santiago Hardie, detalló en concreto cuál será la ayuda y desató acusaciones que tensaron el encuentro con las entidades del campo.

«Del anuncio a la realidad, hay una decepción muy grande acá», dijo a LPO Patricia Gorza, productora de 9 de Julio y dirigente de Federación Agraria que participó de la reunión de este lunes en donde las entidades desataron su bronca con el emisario de Bullrich: «Nos parece una tomada de pelo», sostuvo.

En las entidades creían que los 1.900 millones anunciados por Bullrich (monto que ya consideraban menor) era a distribuir entre los cinco municipios que estuvieron representados por sus intendentes en la asamblea del último sábado con la ministra.

Se generó demasiada expectativa con el despliegue que se hizo el sábado con la ministra. No se condice con lo que van a hacer.

No obstante, esa cifra será a repartir entre 20 comunas. «Es una cisterna de combustible para diez días de trabajo», graficó Gorza que definió esa asistencia como una «vergüenza» para distritos como 9 de Julio, que tiene el 80% de su red vial intransitable.

En detalle, la maquinaria prometida por Bullrich consta de una retroexcavadora, una motopala, una motoniveladora y dos camiones volcadores de Vialidad Nacional. Eso, sumado a dos unimog y una ambulancia 4×4 del Ejército.

En la mesa de emergencia de Nueve de Julio (conformada hace meses por las entidades, el gobierno bonaerense y el municipio) calculan que esa maquinaria apenas sirve para asistir dos accesos a localidades.

En suma, estiman que el paquete de asistencia que dará la Nación para 20 municipios es lo que estaría necesitando cada uno de ellos para atender el desastre de las inundaciones.

Además, el emisario de Bullrich confirmó este lunes que las máquinas que llegarán la semana que viene no estarán en territorio por 120 días, como pretendían las entidades. «La gravedad de esta situación requiere atenderla durante la única ventana que tenemos en el año, que es el verano», dijo Gorza.

Y agregó: «Donde arranquemos en marzo con la lluvia del otoño sin solucionar nada, vamos a tener un problema gravísimo el invierno que viene, como en este».

Productores inundados preparan protestas y denuncian que el gobierno de Milei no responde

Este año, el impacto del agua en la región se tradujo en una drástica reducción del área sembrada. Por caso, en trigo, se logró sembrar el 30% de lo que en general se siembra. De ese porcentaje, solo se va a poder cosechar el 20%, el resto se perdió.

La siembra de gruesa, que se debería estar en desarrollo, no se hizo aún porque no hay caminos para llegar a las zonas altas aptas para sembrar. «No se está trabajando, con lo cual todo el mundo se está comiendo el capital para vivir», describió Gorza.

 Estiman que el paquete de asistencia que dará la Nación para 20 municipios es lo que estaría necesitando cada uno de ellos para atender el desastre de las inundaciones. 

En ese contexto, los productores inundados refuerzan el reclamo al gobierno de Javier Milei para que acelere las obras de dragado de uno de los tramos que el mes pasado reactivó en la Cuenca del Salado pero que avanza a paso muy lento.

También en la zona definen como clave los trabajos en el Nodo Bragado, una obra anexa que permite que desemboquen todos los canales de aguas arriba para empalmarse con el Salado. «Esa obra la puso el gobernador en el presupuesto 2026, esperemos que se apruebe», dijo Gorza. 

Hoy fue la primer reunión donde se sumo el gobierno nacional a la mesa de trabajo permanente que tenemos. Resulta que los 1900 millones son para repartir en 20 municipios.La cuenta da entonces el valor de 64 hectáreas de soja para cada uno.9 de Julio tributa ganancias y… https://t.co/kodkvVoNBX

— Patricia Gorza (@PatriciaG9dj) November 10, 2025

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Masterclass de Fernando Ciancio

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que este miércoles 8 tendrá lugar la Masterclass de Fernando Ciancio en el marco de las capacitaciones de la Orquesta Filarmónica de Río Negro. Ciancio es trompeta solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. La capacitación es gratuita y está destinada a estudiantes…

    Difunde esta nota
  • |

    INCAA, DESFINACIAMIENTO Y REPRESIÓN

    Los trabajadores del colectivo cinematofráfico nacional se autoconvocaron a realizar una protesta frente al INCAA para exigir la renuncia del director del Instituto, Luis Puenzo. Al respecto Javier Diment, director de cine, dió una entrevista a “Regreso 770” sobre el conflicto en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. “Hay un montón de cuestiones…

    Difunde esta nota
  • VIVÍ LA VENDIMIA EN FOTOS EN #LATAPA

    Este fin de semana se desarrolló la 42° Fiesta Provincial de la Vendimia en nuestra ciudad y con ella los festejos junto a productores y bodegueros regionales. Te compartimos imágenes de las diferentes actividades y espacios que tuvieron lugar en el marco de los festejos oficiales. Seminario intensivo «Vendimia en tu copa» en la Oficina…

    Difunde esta nota
  • Orazi firmó convenio para contar con un centro de abordaje de adicciones

    El Intendente Marcelo Orazi firmó esta mañana el convenio para implementar en la ciudad el programa ‘Centros Rionegrinos de Abordaje Integral de las Adicciones’ (CRAIA). El mismo fue rubricado con la Directora Ejecutiva de la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones, Mabel Dell Orfano. Estos Centros…

    Difunde esta nota
  • |

    Domingos de Plaza, una tradición reginense

    Los domingos de plaza son una especie de tradición reginense, se iniciaron bajo la gestión de Carlos Schulmaister en el área de cultura entre 1987 y 1990, todos los domingos del verano artistas locales (y regionales en aquel entonces) llevarían adelante espectáculos a partir de las 21:30 horas. Silchu Alvarado, responsable del área de cultura…

    Difunde esta nota
  • |

    El Banco Nación y otro escándalo libertario: Tillard avaló un crédito irregular a un candidato cordobés de Milei

     

    Otro escándalo en el Nación.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable

    El exfuncionario schiarettista y hoy titular del Banco Nación, Daniel Tillard, vuelve a quedar bajo la lupa. Según reveló La Política Online, el banquero avaló en agosto pasado un crédito de 164 millones de pesos a favor de Marcos Patiño Brizuela, el tercer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Córdoba. Lo insólito: el beneficiado no cumplía con los requisitos de antigüedad exigidos por la propia entidad bancaria para acceder a ese tipo de préstamo.

    El caso salpica de lleno al armado libertario cordobés. Patiño Brizuela, además de ser titular del PAMI Córdoba, es socio en el estudio jurídico de Gabriel Bornoroni, jefe del bloque oficialista en Diputados, y del abogado Andrés Bauzá, hijo del histórico menemista Eduardo Bauzá y actual titular de la delegación cordobesa de la Anses.

    Créditos selectivos y amistades políticas

    El favor bancario otorgado por Tillard no es un hecho aislado. El propio titular del Banco Nación ya había sido cuestionado tras conocerse que intervino personalmente para que la diputada libertaria Lorena Villaverde obtuviera un préstamo por más de 200 millones de pesos, pese a que la sucursal de Cipolletti lo había rechazado por “no calificar”.

    En ambos casos, las decisiones expusieron la selectividad política con la que el banco público maneja fondos millonarios en plena crisis. La denuncia contra Patiño Brizuela se suma a una causa penal en la Justicia Federal por incumplimiento de los deberes de funcionario público, y a otra presentación impulsada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) por la falta de entrega de medicamentos a jubilados bajo su gestión en el PAMI.

    Jubilados sin medicamentos y desobediencia judicial

    El conflicto con los adultos mayores comenzó con un amparo colectivo presentado en agosto de 2024, luego de que el Gobierno modificara las condiciones de gratuidad y acceso a medicamentos. En mayo de este año, un juez federal mendocino falló a favor de los jubilados, obligando al PAMI a revertir las restricciones. Sin embargo, Patiño Brizuela desconoció el fallo, agravando su situación judicial.

    Desde entonces, el funcionario cordobés intenta mantener un perfil bajo, aunque no del todo logra pasar inadvertido. En las últimas semanas participó de actos en el Movistar Arena y en Córdoba capital, acompañando a Bornoroni. Pero no estuvo en el desembarco mediático del influencer oficialista Iñaki Gutiérrez en Carlos Paz, donde sí aparecieron otros referentes libertarios como Laura Soldano y Laura Rodríguez Machado, segunda y cuarta en la lista local.

    Córdoba, foco de tensiones internas

    El episodio llega en un momento delicado para el armado libertario cordobés, que aún no logra recomponerse del escándalo que involucró a José Luis Espert y de los cruces internos entre dirigentes del espacio. En ese contexto, el caso Patiño Brizuela amenaza con transformarse en un nuevo dolor de cabeza para Milei, justo cuando el oficialismo busca mostrar “orden y transparencia” en la gestión.

    La cercanía entre los protagonistas —Patiño Brizuela, Bornoroni, Bauzá y Tillard— configura una red de vínculos políticos y empresariales que vuelve a dejar expuesta la doble vara del discurso libertario: mientras predican el fin de los privilegios, acumulan favores, créditos y cargos entre los mismos nombres.

     

    Difunde esta nota