Conmoción en Picún Leufú: investigan el crimen de un joven de 27 años

Conmoción en Picún Leufú: investigan el crimen de un joven de 27 años

 

La localidad de Picún Leufú vivió una mañana conmocionante tras el asesinato de Gustavo Amaro Villar Santos, un joven de 27 años oriundo de Paso Aguerre, que murió camino al hospital de Cutral Co luego de recibir un disparo a corta distancia.

Según relató su madre, Mary Villar, en redes sociales, su hijo había regresado del boliche y se preparaba para ir a trabajar. “Vino a buscar su moto y al salir del portón, una persona le disparó a quemarropa”, escribió la mujer, expresando el dolor de la familia ante el brutal ataque.

El hecho ocurrió cerca de las 8 de la mañana del sábado, cuando la Comisaría Novena recibió un llamado que alertaba sobre una pelea entre dos hombres en plena vía pública. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a un hombre tirado sobre la Avenida Maestro Sosa y, a pocos metros, a otro sujeto armado con un arma de fuego y un cuchillo, que fue demorado sin oponer resistencia.

La víctima murió durante el traslado

El joven herido fue trasladado de urgencia al hospital local y luego derivado a Cutral Co, pero murió en el trayecto. El comisario Cristian Velázquez confirmó que el deceso fue constatado por el médico de guardia. Por orden de la Fiscalía de Cutral Co, se realizó la autopsia en el Cuerpo Médico Forense, que determinó que la causa de muerte fue un shock hipovolémico provocado por una herida de bala en el abdomen.

El presunto autor del crimen, un hombre de 38 años oriundo del paraje Santo Tomás, presentaba lesiones graves en ambos brazos producto de machetazos recibidos durante la pelea. Fue sometido a una cirugía por fracturas en las extremidades y permanece internado con custodia policial en el hospital de Cutral Co.

Avance de la investigación

El comisario Velázquez informó que la Policía preservó una zona de aproximadamente 150 metros entre la casa de los padres de la víctima y el punto final del conflicto, sobre Avenida Maestro Sosa y calle Sarmiento. Allí se secuestraron varias armas: una escopeta recortada y un cuchillo pertenecientes al agresor, además de un machete encontrado junto al cuerpo de la víctima.

La Fiscalía de Cutral Co, encabezada por el fiscal jefe Gastón Leotard y el fiscal Matías Alonso, continúa tomando declaraciones a testigos presenciales para reconstruir la secuencia exacta del hecho y determinar si existía un conflicto previo entre ambos hombres.

Mientras tanto, los restos de Gustavo Amaro Villar Santos serán entregados a su familia para el sepelio en Paso Aguerre.

The post Conmoción en Picún Leufú: investigan el crimen de un joven de 27 años first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Grave accidente en la Ruta 22: un conductor ebrio embistió motos de Tránsito y fue detenido

     

    La madrugada del lunes dejó una escena de terror y tensión sobre la Ruta 22, en el tramo comprendido entre Avenida Mosconi y calle Leguizamón, cuando un conductor alcoholizado embistió tres motocicletas de Tránsito y provocó heridas a una inspectora que participaba en un operativo de limpieza y restricción vehicular.

    Según el comisario Pablo Encina, jefe de la División Tránsito Neuquén, el siniestro ocurrió minutos después de la medianoche, mientras personal municipal y de limpieza realizaba tareas preventivas sobre la calzada.

    Si bien el conductor no atropelló directamente al personal que trabajaba en el operativo, una de las motos impactadas por la camioneta alcanzó a una inspectora, que cayó al suelo y debió ser asistida por el personal del SIEN.

    Afortunadamente, los médicos descartaron lesiones de gravedad, aunque confirmaron que la agente sufrió un fuerte golpe en una mano y debió ser inmovilizada.

    “Fue un milagro que no haya víctimas fatales. El vehículo pasó a muy pocos metros de los trabajadores”, señalaron testigos del operativo.

    El conductor intentó fugarse

    Tras el choque, el responsable del siniestro intentó darse a la fuga, pero fue interceptado a pocos metros por personal policial. Al realizarle el test de alcoholemia, el resultado arrojó 1.63 gramos de alcohol en sangre, más del triple del máximo permitido por ley.

    El hombre, de 40 años, además circulaba con el seguro obligatorio vencido, según informó la División Tránsito Neuquén.

    Las autoridades procedieron a retener su licencia de conducir, secuestrar la camioneta y trasladarlo a la comisaría Segunda, donde quedó demorado a la espera de la formulación de cargos.

    “No hubo muertes de milagro”

    El hecho generó fuerte repercusión en Neuquén, especialmente entre el personal de Protección Ciudadana. El subsecretario Francisco “Pancho” Baggio compartió imágenes del siniestro en redes sociales y expresó su indignación:

    “No hubo muertes de milagro. Es inaceptable que personas en estado de ebriedad sigan poniendo en riesgo la vida de los trabajadores de Tránsito y de todos los vecinos”, escribió el funcionario.

    The post Grave accidente en la Ruta 22: un conductor ebrio embistió motos de Tránsito y fue detenido first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Fuerte repudio del ministro de Salud por un ataque a una doctora en Neuquén

     

    El incidente que se desató en el hospital Castro Rendón volvió a poner en debate la violencia que enfrenta el personal sanitario neuquino. Una médica fue agredida por una paciente y un familiar en plena atención de urgencia, y fue una enfermera quien tuvo que interceder ante la falta de intervención policial. El episodio motivó un fuerte pronunciamiento del ministro de Salud Martín Regueiro, quien calificó la situación como inadmisible.

    La agresión ocurrió el jueves por la noche, luego de que la paciente fuera trasladada por una ambulancia del SIEN tras sufrir un accidente vial en avenida Raúl Alfonsín, donde el auto en el que viajaba impactó contra un poste. Al llegar al hospital, la mujer fue medicada y estabilizada, pero se excitó, insultó y golpeó al personal, lo que obligó a reforzar la contención. Cuando ingresó un familiar para intentar calmarla, la violencia se potenció.

    A las trabajadoras y trabajadores de la salud se los cuida, no se los agrede”, expresó Regueiro en un mensaje público, donde remarcó el valor del compromiso sanitario diario y la necesidad de acompañar a los equipos que sostienen el sistema.

    “No faltan médicos: hay consultas que no son emergencias”

    Luego del ataque, parte del personal señaló que estos episodios también están relacionados con la sobrecarga y falta de recurso humano en las guardias. Regueiro respondió que los tiempos de espera no son por escasez de profesionales, sino por el uso inadecuado de la guardia, un servicio destinado exclusivamente a emergencias.

    El ministro explicó que existen centros de salud y Nodos de Atención Ampliada para casos de baja complejidad, y que acudir a ellos permitiría descongestionar los servicios de urgencia. “El crecimiento del sistema genera inconvenientes, pero el problema real es que muchas veces se consulta sin necesidad urgente”, afirmó.

    También pidió a la comunidad uso responsable del sistema, entendiendo que cada episodio de violencia afecta directamente a quienes “atienden a nuestros hijos, padres y amigos”. Y cerró con un mensaje contundente: “Se los cuida y se los valora, no se los agrede”.

    The post Fuerte repudio del ministro de Salud por un ataque a una doctora en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Una vez más, junio arde rojo: habrá jornada cultural y actividades en la Estación Darío y Maxi a 23 años de la Masacre de Avellaneda

     

    Junio sigue ardiendo rojo en la memoria y, como cada año, una vez más diversas organizaciones realizarán una jornada político cultural en la Estación Darío y Maxi este miércoles 25 de junio de 16 a 21.30, al cumplirse 23 años de la Masacre de Avellaneda, en la que, el 26 de junio de 2002 los jóvenes militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki fueron asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense, que ese día actuó bajo las órdenes del ex presidente Eduardo Duhalde. Una vez más, se seguirá reclamando juicio y castigo a los responsables políticos. Habrá paneles de debate, una asamblea transfeminista, olla popular, muraleadas, intervenciones culturales, feria autogestiva, muestra fotográfica, música en vivo y una transmisión en vivo de medios alternativos. Enterate de la grilla de actividades. Por ANRed.


    Compartimos la grilla de actividades

    🔥MIÉRCOLES 25 DE JUNIO: JORNADA CULTURAL EN LA ESTACIÓN DARÍO Y MAXI

    🕓16 HS: Apertura de las actividades.

    🕓16HS Anfiteatro de la Estación.

    📕PANEL. Bloque 1: Criminalización de la protesta (La Ciega, Archivo Popular de la memoria, Polo Obrero, La Retaguardia).

    📕PANEL. Bloque 2: La lucha sigue: Nuevas formas de resistencia. Anfiteatro de la Estación (Coordinadora de Jubiladxs, FPDS, El Orejano, FPDS CP, Coordinadora por el Cambio Social, Testimonio por Palestina, Trabajadorxs Hospital Garrahan, Asamblea por el Agua de Mendoza).

    🕓16 HS 📍Salida de la Estación.📢Asamblea Transfeminista Plurinacional Piquetera.

    🕓16 HS:📍Patio y salida de la Estación.🖌Comienzo de Corredor gráfico y Muraleadas.

    🕔17 HS:📍Escenario🎙Tocarán: La Delio Valdez, Quinteto Negro La Boca, Javier Ortega y DJ Pharuk, Les Ñeris, Presidentes Muertos, Norma Aguirre-La Ferni-Mario Tassa.

    🕕18 HS: 📍Hall de la Estación📺Comienzo de Transmisión en vivo de Medios Alternativos. Antena Negra TV, FM La Tribu, Radio Zona Libre, La Chispa Prensa, Radionauta.

    🕖19 HS:📍Salida de la Estación.🥘Olla Popular.

    🕢19:30:📍Escenario🎤Acto Central junto a Familiares y Compas de Darío y Maxi, Organizaciones e invitadxs.

    🕣20:30:📍Escenario 💥Homenaje a Vicente Zito Lema. Proyecciones de Daniel Malnati. Lecturas por Natalia Bericat.

    🕤21:30:🫂Cierre de la Actividad.

    🫀23 Años. 📢¡Justicia por Darío y Maxi!

    💫Memoria para luchar. ✊🏾Organización para vencer.

    Las consignas de las jornadas serán #DarioyMaxi#DarioyMaxipresentes#MasacredeAvellaneda#JunioArdeRojo y #EstacionDarioyMaxi.

    Junio sigue ardiendo rojo en la memoria

    Darío Santillán (21 años, de Quilmes) y Maximiliano Kosteki (22 años, de Guernica) fueron asesinados el 26 de junio de 2002 por policías durante una manifestación en el Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda, al sur del conurbano bonaerense. Un crimen que la Policía Bonaerense y el gobierno el entonces presidente Eduardo Duhalde intentaron ocultar, tergiversando los hechos para eludir su responsabilidad material y política. Estos dos crímenes de Estado provocaron una crisis política que apresuró la salida del gobierno del presidente interino Duhalde, quien convocó a elecciones a Presidente para el año siguiente.

    Darío Santillán, al fondo. Maximiliano Kosteki lo mira. La única imagen que los retrató juntos el 26 de junio de 2002, día de la Masacre de Avellaneda

    En todos estos años, la lucha popular por conseguir que se castigue a los culpables materiales y políticos no cesó. Hasta el momento, solo fueron condenados quienes ejecutaron a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki: los exefectivos de la Policía Bonaerense Alfredo Fanchiotti (excomisario) y Alejandro Acosta (excabo), quienes fueron condenados a prisión perpetua.

    Pero el año pasado, familiares y compañeros/as de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, junto a la abogada querellante y organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, realizaron una conferencia de prensa para «dar a conocer el repudio a la decisión de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal N°3, a cargo del Juez Martín Andrea García Díaz, que ordenó liberar al Cabo Alejandro Acosta, uno de los asesinos de Darío y Maxi«.

    «En este contexto, el poder judicial avanza con la libertad de Acosta para dar un claro mensaje: la represión policial tiene impunidad gracias al aval judicial, político y mediático. Un pacto con aires a obediencia debida y punto final», denunciaron en ese momento.

    En este marco, este miércoles 25 de junio volverán a reclamar contra la impunidad de los autores materiales de la masacre y seguirán reclamando juicio y castigo a los responsables políticos.

    Porque junio siempre arde rojo en la memoria.

     

    Difunde esta nota
  • Mundial Sub 17: las mejores promesas a seguir en el torneo

     

    El Mundial Sub-17 de Qatar 2025 ya está en marcha. Esta edición marca el debut del formato de 48 selecciones, funcionando como una vidriera global para la próxima generación de futbolistas. Con dos argentinos destacados, aquí están los nombres a seguir en el torneo que atrae las miradas de los clubes más poderosos:

    Argentina: Goleadores y Cerebros

    • Thomás de Martis (Lanús): El delantero de 17 años fue la gran figura en el Sudamericano Sub-17, consagrándose como máximo goleador con seis tantos. Ya debutó en Primera con Lanús y es titular en la Selección. Sus aspectos técnicos y su olfato goleador son su carta de presentación.
    Jerónimo Gómez Mattar y Thomás de Martis, figuras de la Selección Sub 17
    • Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s): Fija en el mediocampo de la Selección dirigida por Placente. Volante central con buen quite, distribución y llegada al área. Debutó en Newell’s en el Clausura, pero priorizó la preparación mundialista.

    Brasil: El Capitán Campeón

    • Zé Lucas (Sport Recife): Capitán y figura de la Canarinha que ganó el Sudamericano. Combina visión, quites y buen pase. A pesar de la mala racha de su club, es titular habitual en Sport Recife. Fue clave en la goleada 7-0 del debut ante Honduras.

    Colombia: Potencia Ofensiva

    • Santiago Londoño (Envigado): El atacante es una de las grandes promesas de Colombia. Fue el segundo goleador del Sudamericano con cinco tantos. Su 1,83m, potencia física y velocidad ya le valieron un lugar en el primer equipo de su club.

    Inglaterra: La Joya de la Premier

    • Bradley-Paul Burrowes (Aston Villa): Volante o extremo derecho y una de las principales joyas del Aston Villa. Ya entrenó con el primer equipo de Unai Emery y ganó tres títulos Sub-18. En Inglaterra lo ven con proyección de Premier League por su habilidad en el uno contra uno.

    Portugal: Talento Europeo

    • Mateus Mide (Porto): Jugador clave en la consagración de Portugal en el Europeo Sub-17, donde anotó un gol y dio tres asistencias. Se formó en el Porto, donde espera su oportunidad en Primera. Acumula 6 goles en 22 partidos con su selección.

    The post Mundial Sub 17: las mejores promesas a seguir en el torneo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Buscan desesperadamente a una joven en Neuquén

     

    Una joven de 30 años es buscada intensamente por familiares, allegados y la policía del Neuquén. Se trata de Carla Agustina Canale, de la que no se tienen noticias desde el pasado jueves aproximadamente a las 21.

    La policía neuquina emitió una orden de “ubicación y paradero”, tras la denuncia realizada por Carlos Canale en la Comisaría 41 del barrio Don Bosco de Neuquén capital.

    Se indicó que la joven es de tez morena, tiene cabellos largos rubios y ojos marrones, con una altura de 1,67 metros.

    Al momento de ausentarse vestía ropa deportiva, indicaron sus familiares al momento de realizar la presentación ante la dependencia policial.

    Para cualquier información, se pueden contactar los efectivos policiales en la vía pública, en los móviles o en el teléfono de la comisaría ubicada en el barrio Don Bosco: 0299 4431931. Interviene la fiscalía de Delitos contra las Personas.

    The post Buscan desesperadamente a una joven en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Bariloche a la Carta 2025: los mejores platos patagónicos

     

    Esta nueva edición de Bariloche a la Carta (BALC) cerro con un balance histórico, consolidándose como uno de los eventos gastronómicos más importantes de la Patagonia.

    Durante siete días, el público disfrutó de un circuito gastronómico, clases magistrales, cenas especiales y actividades familiares. En esta edición participaron 85 restaurantes y más de 40.000 personas visitaron la Feria BALC en el Centro Cívico, donde hubo 120 expositores y 3.000 productos. El Certamen BALC 2025 registró 20.000 votos y premió los mejores platos por su creatividad, calidad y uso de materia prima rionegrina.

    Los ganadores de esta edición fueron:

    Plato de Oro: Hotel Sheraton Bariloche con “Cordillera secreta” —cordero, morillas y langostinos, nube de ciprés, cous cous tostado, panacota de queso azul y fondo oscuro de cacao.

    Mejor Entrada: KM1 Restó con “Alfajor de foie de cordero y jugo de cocción entre dos galletas de hongos y cacao amargo”, con demiglace de cordero, chocolate al 70% y hierbas adobadas en aceite de pino.

    Mejor Postre: Gran Hotel Panamericano con “Pavlova de frutos rojos”.

    Mejor Plato Cervecerías y Bares: Wesley Tap Garden con “Fainá, textura de hongos” (paté, escabeche y salteado de gírgolas, pino y portobellos, con lactonesa de romero).

    Mejor Plato de la Feria Gastronómica: AUITA con “Cubanito de Nori” —trucha, palta, yuzu y filadelfia—, elegido por su originalidad, presentación y valor.

    El evento logró un alcance promocional de más de 7 millones de personas, posicionando a Bariloche como capital gastronómica de la Patagonia. Para mas información visitar la web oficial de Bariloche a la Carta.

    The post Bariloche a la Carta 2025: los mejores platos patagónicos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota