Esquel: condenan a un padre por pegarle con un cinturón a su hijo

Esquel: condenan a un padre por pegarle con un cinturón a su hijo

 

En menos de treinta días, la fiscal chubutense Rafaella Riccono logró cerrar un acuerdo de juicio abreviado que terminó con la condena de un hombre por violencia infantil. El acusado fue declarado culpable de lesiones leves agravadas por el vínculo y por ser cometidas en un contexto de violencia contra las infancias, en perjuicio de su hijo de 10 años.

Los hechos ocurrieron en la localidad de Esquel el 1 y el 4 de octubre, en la vivienda familiar, cuando el hombre golpeó al niño con un cinturón, provocándole lesiones visibles en distintas partes del cuerpo.

La situación fue detectada en la escuela por la maestra del menor, quien al notar las marcas dio aviso a la dirección y acompañó la denuncia ante la comisaría. Paralelamente, la madre del niño también denunció los episodios de violencia.

Tras la intervención del Servicio de Protección de Derechos, se consultó al menor sobre con quién se sentía más seguro, y el niño eligió vivir con su abuela paterna, donde permanece actualmente. Días después, fue escuchado en Cámara Gesell, cumpliendo con los principios del Interés Superior del Niño establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

La jueza interviniente homologó el acuerdo de juicio abreviado, impuso al agresor reglas de conducta y ordenó remitir el fallo al Juzgado de Familia, que deberá implementar medidas de acompañamiento psicológico para la familia.

El Ministerio Público destacó que este caso representa un mensaje claro contra la violencia en la crianza, recordando que el Código Civil y Comercial prohíbe expresamente los castigos físicos desde 2015.

La Fiscalía subrayó que la violencia intrafamiliar no es un asunto privado, sino un delito, y reafirmó el compromiso del Estado en proteger los derechos de las infancias, garantizando su derecho a crecer en un entorno de respeto, diálogo y afecto.

The post Esquel: condenan a un padre por pegarle con un cinturón a su hijo first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Menos regalos y más cautela: se desplomaron las ventas por el Día de la Madre

     

    El Día de la Madre volvió a pasar sin repunte en las ventas minoristas. Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los comercios pymes registraron una caída del 3,5% interanual a precios constantes, marcando así el cuarto descenso consecutivo en esta fecha especial.

    El resultado confirma que el deterioro del poder de compra de los hogares continúa afectando el consumo, incluso en jornadas tradicionalmente fuertes para el comercio. Pese a la amplia oferta de descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales.

    El ticket promedio fue de $37.124, un aumento nominal del 9,8% respecto al año anterior, pero con una baja real del 16,7% al ajustar por inflación. En otras palabras, las familias gastaron menos que en 2024, priorizando productos más económicos y compras planificadas.

    Aun con los esfuerzos de los comerciantes —que aplicaron reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida—, el consumo se mantuvo contenido. Solo el 41,7% de los locales indicó haber alcanzado las expectativas previstas, mientras que un 35% tuvo resultados por debajo y el resto logró superarlas.

    Por rubros, los electrodomésticos y artículos para el hogar sufrieron la baja más notoria después de cosmética y perfumería, con una retracción del 8,4% real. Indumentaria cayó 5,3%, mientras que calzado y marroquinería logró sostenerse con una leve mejora del 1,8%.

    El sector tecnológico fue el único en terreno positivo, con un crecimiento real del 15,7%, impulsado por la renovación de dispositivos y planes de pago extendidos. En contraste, cosmética y perfumería mostró la baja más fuerte, con una contracción del 24,2%, y librería retrocedió 1,7%.

    The post Menos regalos y más cautela: se desplomaron las ventas por el Día de la Madre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Fuerte impacto del apoyo de Estados Unidos en el dólar: a cuánto cotizó hoy

     

    El apoyo del Tesoro de Estados Unidos y la expectativa por el encuentro de este martes entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei, generaron un fuerte impacto en la cotización del dólar en Argentina.

    Tras el feriado del viernes y en una jornada con menor volumen por el Columbus Day en Estados Unidos, los mercados argentinos mostraron este lunes una mejora significativa en activos financieros y una baja generalizada en las cotizaciones del dólar.

    El dólar oficial retrocedió $75 y cerró a $1.375 en el Banco Nación, mientras que en el segmento mayorista se ubicó en $1.349. La tendencia descendente se replicó en las variantes financieras: el dólar MEP cayó a $1.406 y el contado con liquidación (CCL) operó en torno a $1.422, con una actividad acotada por el feriado norteamericano.

    En el mercado informal, el dólar blue también se replegó y se vendió a $1.405 en la city porteña. En tanto, los contratos de dólar futuro mostraron retrocesos de entre 5% y 6% respecto de las posiciones del jueves, reflejando una menor expectativa de devaluación a corto plazo.

    Como consecuencia de estos movimientos, la brecha cambiaria entre el tipo de cambio mayorista y los financieros, que había alcanzado niveles cercanos al 10%, volvió a reducirse y se mantiene en el rango del 3% al 4%.

    Intervención del Tesoro de EE.UU.

    El descenso en la presión cambiaria se vincula con la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado local, confirmada por el economista Scott Bessent. Según el reporte de la consultora Outlier, la operación fue más acotada de lo que se estimó inicialmente, con ventas por alrededor de US$ 25 millones.

    El movimiento contribuyó a relajar la tensión financiera en la previa de las elecciones legislativas, previstas para dentro de dos semanas, y tuvo impacto directo en los precios de los bonos y acciones argentinas en el exterior. El riesgo país se mantiene en 932 puntos básicos.

    Fuerte repunte de los ADRs argentinos

    Pese al feriado estadounidense, la Bolsa de Nueva York mantuvo su operatoria normal, lo que permitió registrar un fuerte repunte de los ADRs argentinos.

    Las principales subas fueron para Edenor (+20,5%), Banco Supervielle (+13,9%), Central Puerto (+12,2%) y BBVA (+8,5%).

    Los bonos soberanos, en cambio, no operaron por el cierre de los mercados de renta fija en EE.UU., por lo que no hubo actualización del riesgo país. No obstante, según el informe de PPI, estos títulos habían recuperado las pérdidas sufridas tras la derrota del oficialismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, el pasado 7 de septiembre.

    The post Fuerte impacto del apoyo de Estados Unidos en el dólar: a cuánto cotizó hoy first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • River y Racing con formaciones confirmadas para el partido clave por Copa Argentina

     

    River y Racing se enfrentarán este jueves a partir de las 18 en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario en busca de un lugar en las semifinales de la Copa Argentina y sus respectivos directores técnicos, Marcelo Gallardo y Gustavo Costas, ya tendrían definidos a los 11 jugadores que saldrán a la cancha.

    El encargado de defender el arco en River será Franco Armani, mientras que la defensa estará conformada por Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña.

    Una de las grandes incógnitas para por la mitad de la cancha, ya que si bien Juan Portillo y Giuliano Galoppo tienen un lugar asegurado, aún no se define si el tercer miembro de dicho sector de la cancha será Kevin Castaño o Ignacio Fernández.

    El nexo con el ataque será el colombiano Juan Fernando Quintero, mientras que el único delantero será Maximiliano Salas, quien se enfrentará por primera vez a su ex equipo. El “Pizzero” podría ir solo arriba en caso de que Gallardo decida que finalmente jueguen Fernández y Castaño juntos en el mediocampo, aunque también podría estar acompañado por Facundo Colidio.

    En Racing, por su parte, parece estar todo más claro. En el arco estará Facundo Cambeses, de grandes actuaciones en sus últimos partidos, mientras que los defensores serán Facundo Mura, Franco Pardo, Marcos Rojo y Gabriel Rojas.

    En la mitad de la cancha, los elegidos por Costas fueron Bruno Zuculini, Santiago Sosa y Agustín Almendra, tal como ocurrió en el clásico de Avellaneda ante Independiente que se disputó este domingo.

    La única incógnita está en la delantera, ya que Santiago Solari, quien se convirtió en una pieza muy importante en el juego de la “Academia”, llega con lo justo desde lo físico, por lo que aún no está definido si jugará él o el colombiano Duván Vergara. Los otros atacantes con un lugar asegurado son Adrián “Maravilla” Martínez y Tomás Conechny.

    Probables formaciones

    • River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño o Ignacio Fernández, Juan Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Ignacio Fernández o Facundo Colidio y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.
    • Racing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Bruno Zuculini, Santiago Sosa, Agustín Almendra; Santiago Solari o Duván Vergara, Adrián Martínez y Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas.

    The post River y Racing con formaciones confirmadas para el partido clave por Copa Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Messi se fue de la concentración argentina: ¿qué pasó?

     

    La Selección Argentina jugará esta noche contra Venezuela un amistoso en Miami por el primer partido de la doble fecha FIFA. Sin embargo, a horas del inicio del partido se dio a conocer que Lionel Messi dejó la concentración albiceleste.

    El capitán argentino fue liberado de los compromisos con el plantel y se espera que regrese luego del partido que jugará con Inter Miami en la jornada de sábado para enfrentar el martes a Puerto Rico con la selección en Miami.

    Hoy juega Messi: Inter Miami obligado a ganar

    El conjunto de la Florida tiene un partido trascendental por la MLS este 11 de octubre, contra el Atlanta United, en un partido postergado desde mitad de año por el Mundial de Clubes. Inter Miami necesita el triunfo para seguir con chances de conquistar el Supporter’s Shield al mejor equipo de la temporada regular, mismo que logró en la temporada pasada y le permitió clasificar al Mundial de Clubes, a pesar de no terminar siendo el campeón de la liga en los Playoffs.

    Si bien se esperaba que el capitán argentino priorice a la Selección, el partido ante Venezuela es un amistoso, mientras que Inter Miami juega un partido trascendental para mantener vivas las chances de levantar un trofeo antes de terminar el año. Parece que Lionel Messi decidió jugar con el equipo estadounidense.

    The post Messi se fue de la concentración argentina: ¿qué pasó? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Villa Regina: Drogas, allanamientos y detenidos

     

    Tres hombres fueron detenidos tras tres allanamientos simultáneos en distintos domicilios de Villa Regina.

    En la ciudad de Villa Regina se realizaron una seria de allanamientos simultanees realizados por la Brigada de Investigaciones, con apoyo del COER y comisarías 5° y 35°. Los arrestos están relacionados con un ataque armado ocurrido en septiembre en el barrio Islas Malvinas, donde tres personas resultaron heridas.

    Los detenidos quedaron a disposición de la fiscalía mientras se define su participación en el hecho. La investigación continúa bajo la carátula de “lesiones calificadas por el uso de arma de fuego”. A su vez, durante los operativos la policía secuestró drogas (en dos de las tres propiedades) y una importante suma de dinero, lo que derivó en la apertura de una causa paralela bajo intervención del Juzgado Federal de General Roca.

    The post Villa Regina: Drogas, allanamientos y detenidos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Cuerpo Médico Forense confirmó que el disparo del gendarme Guerrero «puso en peligro la vida» de Pablo Grillo

     

    Imagen del fotógrafo Pablo Grillo y del cabo primero de Gendarmería Héctor Guerrero, que le disparó un proyectil de gas lacrimógeno directo a su cabeza, hiriéndolo de gravedad.

    La querella de la familia de Pablo Grillo, representada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), informó que tras visitar al joven fotógrafo, la médica forense de la Justicia Nacional, Claudia Zuñiga Teppa, y los médicos designados como peritos de parte, Ezequiel Amar, por la querella, y María Jimena Pérez Pelliser, por la defensa, confirmaron que las lesiones sufridas por Pablo son de carácter «graves y gravísimas», y «pusieron en peligro su vida». Asimismo, respondieron contundentemente que «la herida contuso cortante frontal asociada a fractura expuesta de cráneo se corresponde con lo informado de impacto directo de proyectil sobre la tabla frontal del cráneo», en referencia al disparo directo a su cabeza de una cápsula de gas lacrimógeno que efectuó el gendarme Héctor Jesús Guerrero. Por ANRed.


    La querella de Pablo Grillo, representada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), confirmó este lunes 2 de junio que el Cuerpo Médico Forense presentó el informe requerido en la causa que investiga el impacto de gas lacrimógeno en la cabeza que recibió Grillo durante la represión a una movilización de jubilados/as el 12 de marzo.

    «El lunes 26 de mayo la médica forense de la Justicia Nacional, Claudia Zuñiga Teppa, y los médicos designados como peritos de parte, Ezequiel M. Amar por la querella y María Jimena Pérez Pelliser por la defensa, visitaron a Pablo Grillo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Ramos Mejía. Luego de la visita y de analizar la historia clínica y partes médicos, presentaron su informe que responde una serie de preguntas formuladas, oportunamente, como puntos de pericia», detalla la querella.

    Parte de la reconstrucción de los hechos que hace la presentación del CELS y la Liga, representantes legales de la familia de Grillo.

    En ese sentido, la representación legal del joven indicó que «sobre el grado de las lesiones que presenta Pablo, su tiempo de curación y cualquier otro tipo de información médica que pueda ser de interés, la perito médica oficial y los dos peritos de parte respondieron: “a) Herida contuso compleja en rostro región mediofrontal; b) Fractura expuesta de cráneo fronto temporo parietal izquierda. Ambas producidas por golpe o choque con o contra objeto contuso que logra vencer la elasticidad de los tejidos (piel y tejido óseo) produciendo su rotura. Demandan un tiempo de curación de más de 30 días con igual tiempo de inutilidad laborativa. c) Hematoma subdural derecho con requerimiento de cirugía de descompresión, craniectomía y toilette quirúrgica (12/03/25) y Hematoma epidural izq. con requerimiento de cirugía craniectomía de descompresión (14/03/25). Los mecanismos de producción golpe o choque con o contra objeto contuso. Tiempo de curación de más de 30 días», detalla exhaustivamente el informe del cuerpo médico forense.

    A partir de esta primera información, señala la querella, «los médicos establecieron que las lesiones sufridas por Pablo son de carácter ‘graves y gravísimas’, con tiempo de curación de más de 30 días e igual tiempo de inutilidad laboral y con respecto al peligro de «si las lesiones producidas por el disparo pusieron en peligro la vida» de Pablo Grillo, los tres médicos respondieron unánimemente: “Sí, real y concreto”.

    Parte de la reconstrucción de los hechos que hace la presentación del CELS y la Liga, representantes legales de la familia de Grillo.

    «En cuanto a la cuarta pregunta, vinculada a la existencia de secuelas neurológicas derivadas del hecho, si bien no pudo ser contestada, es de gran importancia y conecta directamente con la noción de que la conducta del gendarme Guerrero puso en serio riesgo la vida de Pablo y que su estado de salud permanece en estado crítico, concretamente, los médicos respondieron: ‘No puede apreciarse al presente momento siendo su pronóstico reservado, dado que al día de la fecha continúa internado en terapia intensiva’», informó la querella.

    La quinta pregunta buscaba «establecer si para ocasionar las lesiones comprobadas se requiere del impacto o disparo directo sobre la superficie lesionada», y el grupo de médicos respondió contundentemente: ‘Sí, la herida contuso cortante frontal asociada a fractura expuesta de cráneo se corresponde con lo informado de impacto directo de proyectil sobre la tabla frontal del cráneo».

    Finalmente, la sexta pregunta apuntaba a «establecer si las lesiones ocasionadas fueron producidas por un disparo con un proyectil de alta energía cinética sobre la superficie lesionada». A esto, los médicos respondieron: «No se puede establecer la energía cinética que albergaba el proyectil que podría haber causado la lesión, pero sí se puede decir que la apertura de la piel frontal y la fractura de la tabla interna y externa del hueso frontal del cráneo requiere de una importante fuerza de impacto para romper la elasticidad de los tejidos lesionados».

    Gendarmería ya había reconocido que disparar armas lanzagases directo a personas podría «producir lesiones graves e, incluso, la muerte»

    Cuando se cumplieron dos meses de la salvaje represión a la marcha de jubilados/as que dejó gravemente herido al fotógrafo Pablo Grillo, la querella del joven, además de denunciar que la investigación avanza lento y que todavía no se citó a declarar al gendarme Héctor Jesús Guerrero, había informado que, a partir de su pedido al Juzgado, a cargo de la jueza María Romilda Servini de Cubría, la Gendarmería Nacional reconoció que el uso de pistolas lanza gases, «en caso de impacto, podría producir lesiones graves e, incluso, la muerte», y que los reglamentos generales para el uso de esas armas no letales prohíbe dispararlas directamente contra las personas.

    Gendarme Héctor Guerrero. Acusado de ser el autor del disparo que casi asesina a Pablo Grillo. Fotografía: Kaloian Santos, despedido por aportar sus fotografías a la reconstrucción de los hechos.

    Asimismo, la querella también confirmó en ese momento que el protocolo de actuación de Gendarmería en manifestaciones «incluye un glosario de términos estigmatizantes vinculados a la protesta, los manifestantes y las organizaciones» y «establece las distintas formas de intervención frente a las multitudes, y en todas ellas el rol del jefe del operativo o supervisor es central ya que es quien da las órdenes a los gendarmes en terreno«.

     

    Difunde esta nota