Avanza el pavimento en Altos del Limay que conectará con el Paseo Costero

Avanza el pavimento en Altos del Limay que conectará con el Paseo Costero

 

La pavimentación del barrio Altos del Limay avanza a paso firme y transformará de manera definitiva la movilidad en el sector sur de la capital neuquina. La obra no solo incorpora más de 40 calles asfaltadas, sino que además abre una nueva vía de conexión directa con el Paseo Costero del río Limay, integrando al barrio con uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

Durante una recorrida por la zona, la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, explicó que “se está pavimentando Conti, Forquera y Bosch, que es el recorrido del colectivo, y a la par avanzando en dos troncales de esta zona que son Saavedra y Río Senguer, lo que mejorará sustancialmente la movilidad y conectividad”.

Bruno destacó especialmente la apertura de Bosch hacia el río: “Estamos llegando con Bosch hasta el Paseo Costero”, confirmó, subrayando la importancia de contar con accesos consolidados hacia la zona ribereña, cada vez más visitada por vecinos y turistas. “La inversión total en este sector es de 6.500 millones de pesos, y para el verano vamos a tener todo funcionando”, adelantó.

Pasqualini y Bruno recorrieron la obra y realizaron declaraciones. Foto: Prensa Municipal

Plan Orgullo Neuquino

Por su parte, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, recordó que estos trabajos forman parte del Plan Orgullo Neuquino, que avanza con recursos propios en cada rincón de la capital. “Los 6.500 millones de pesos invertidos provienen del presupuesto municipal”, señaló, y anticipó que el próximo presupuesto 2026 volverá a destinar alrededor del 40% de su total a obras públicas.

“Esta intervención es un hecho muy importante para la ciudad: tener este nuevo acceso al río Limay y que los recorridos del colectivo estén asfaltados es una mejora significativa, como viene ocurriendo en otros barrios”, resaltó Pasqualini.

La funcionaria también recordó que el Paseo Costero ya cuenta con más de 32 kilómetros de extensión, consolidándose como uno de los grandes atractivos naturales y recreativos de Neuquén. “El objetivo es inaugurar estas obras próximas al verano, cuando el sector ribereño recibe mayor afluencia de visitantes”, explicó.

Además, destacó los beneficios para la circulación urbana: “Tener todo pavimentado da alternativas a los vecinos y a quienes se dirigen a los balnearios; eso ordena el tránsito y reduce la congestión en las arterias principales”.

Finalmente, Bruno subrayó que la obra incluye trabajos complementarios esenciales: “Antes del asfalto se ejecutan obras pluviales muy importantes, además de completamientos de servicios, cordones cuneta, esquinas y la delimitación de espacios verdes”.

La intervención abarca más de 40 cuadras dentro del cuadrante delimitado por Ignacio Rivas, Gatica, Haroldo Conti y Río Senguer. Entre las calles incluidas figuran Félix Vitale, Pigretti, Favaloro, Padre Juan Gregui, Cristo Rey, Costa del Limay, Ernesto Sábato, Teniente Candelaria, Bosch y Soldado Desconocido.

Con estas mejoras, Altos del Limay quedará plenamente integrado al Paseo Costero, fortaleciendo la relación de la ciudad con el río y consolidando un corredor urbano que combina infraestructura, naturaleza y calidad de vida.

The post Avanza el pavimento en Altos del Limay que conectará con el Paseo Costero first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La impunidad de los asesinos: escrache en Banfield

     

     

    Bajo la  consigna “Si no hay justicia, hay escrache”, el pasado  viernes organizaciones sociales y políticas movilizaron desde la estación de Banfield hasta la casa de Julio Yessi, en la av. Yrigoyen Y Larroque. Julio Yessi, uno de los responsables directos del accionar de la banda fascista  AAA que entre 1973 y 1976 cometiera numerosos atentados, asesinatos a militantes políticos y sociales.  Fue llevado a juicio por partícipe comprobado de la llamada Masacre de Pacheco donde fueran asesinados tres militantes del PST. Luego, el tribunal integrado por los jueces Bertuzzi, Llorens y Bruglia lo liberaron gozando de total impunidad en su casa de Banfield y participando en eventos políticos de zona sur.  Por Patricia Rodríguez para ANRed.


     

    La triple A, una banda paraestatal de extrema derecha,  responsable de innumerables crímenes de lesa humanidad como el asesinato de Pablo Hansen militante peronista de la Universidad de Lomas de Zamora, Mario Bilote militante peronista de Temperley, Ignacio Rodríguez, militante ferroviario , Guillermo Savloff, el primer director del turno noche del Instituto Lomas, pedagogo y profesor de la UNLP cuyo cuerpo fue encontrado acribillado en un descampado. Según el ex-concejal Infantino por el partido Federal: “Cada dos por tres aparecía un muerto en el Camino Negro, nadie sabía nada. Todo era producto de la guerra interna entre el lopezreguismo y otros sectores del peronismo. Lomas era el nudo más fuerte en donde ocurrían estos hechos”.

     

     

     

     

     

    Difunde esta nota
  • Durísima condena para la expolicía que mató a balazos a sus dos hijos

     

    Marina Silva, la expolicía que llegó a juicio acusada de asesinar a sus dos hijos en la provincia de San Luis, fue condenada a prisión perpetua por el delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por alevosía, en perjuicio de sus los chicos menores.

    El veredicto fue dictado este miércoles por los jueces Adriana Lucero Alfonso (presidenta), Ariel Parrillis y Eugenia Zabala Chacur (vocales), tras escuchar los alegatos finales de las partes y realizar la audiencia de cesura de juicio.

    Este miércoles se dio a conocer el veredicto del jurado.

    El debate, en el que la expolicía llegó acusada de matar a Sofía Mía Ojeda Silva y Bautista Silva Funes, se inició el pasado 13 de octubre en el Tribunal del Colegio de Jueces de la Primera Circunscripción Judicial.

    A más de una semana del comienzo del juicio, se desarrolló la audiencia de alegatos donde la Fiscalía, representada por Virginia Palacios, sostuvo que la acusada planificó el hecho y actuó durante la madrugada para evitar la intervención de terceros, cuando las víctimas se encontraban en estado de indefensión.

    A su vez, mencionó que la prueba recolectada —entre ellas, pericias balísticas, médico-forenses y elementos caligráficos— «permitió acreditar la secuencia de los hechos y la responsabilidad penal de la acusada». Al momento de solicitar pena, expuso el requerimiento de que sea prisión perpetua.

    Por su parte, la querella, ejercida por el abogado Esteban Bustos, acompañó la postura del Ministerio Público Fiscal, sostuvo que el debate demostró la alevosía y la plena conciencia de la imputada, por lo que pidió la misma pena que la fiscal.

    Por último, la defensa de Silva, a cargo de Agustina Tobares, solicitó que el Tribunal valorara la historia vital de la imputada desde una perspectiva de género, considerando su contexto personal, familiar y económico.

    Cómo ocurrió en un comienzo de la causa, mencionó episodios de violencia en relaciones previas y una situación de endeudamiento que, según su planteo, «habrían afectado su estabilidad emocional».

    Luego de leer el veredicto de culpabilidad, el Tribunal dio inmediato inicio a la cesura de juicio, y condenó a la expolicía a prisión perpetua.

    El caso que estremeció a San Luis

    Los crímenes de los dos menores ocurrieron el 1 de octubre de 2024 mientras dormían en una cama matrimonial. Según las autopsias, cada niño recibió dos disparos: uno en el pecho, a la altura del corazón, y otro en la cabeza, a escasos centímetros de la oreja, lo que les provocó la muerte inmediata.

    Durante la investigación se pudo constatar cómo fue la metodología: abrió una garrafa para adormecer a los niños, probó su arma disparando al colchón y luego, con un método meticuloso, cubrió sus rostros con almohadas y les disparó dos veces a cada uno a quemarropa.

    Luego de consumar el crimen, la acusada dejó una carta de despedida en la que mencionaba sus deudas, pidió perdón a su familia y afirmó que no quería que sus hijos “fueran una carga”.

    Además, colocó dos carteles de advertencia: en la puerta principal escribió “Llamá a la Policía, no entres”, y en la trasera, “no entres”, ambos firmados de su puño y letra.

    The post Durísima condena para la expolicía que mató a balazos a sus dos hijos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Franco Colapinto, top 10 en las Libres 1 del Gran Premio de México

     

    El piloto argentino Franco Colapinto tuvo un buen arranque en el Gran Premio de México de Fórmula 1, al finalizar 9º en la primera sesión de entrenamientos libres (FP1) disputada en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

    Colapinto marcó un tiempo de 1:19.331 con el Alpine, quedando a 951 milésimas del líder, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari). El joven de Pilar se ubicó así entre los diez mejores en una tanda marcada por la gran presencia de pilotos debutantes: nueve de los veinte autos fueron manejados por novatos.

    Su compañero de equipo en Alpine, el estonio Paul Aron, que reemplazó a Pierre Gasly, finalizó en el 15º lugar a 1s482/1000 de la punta. Colapinto protagonizó un leve despiste, sin consecuencias para el auto, en una sesión que transcurrió sin mayores sobresaltos.

    Los mejores tiempos quedaron en manos de Leclerc, seguido por Kimi Antonelli (Mercedes) y Nico Hülkenberg (Sauber). Detrás se ubicaron Oscar Piastri (McLaren) y Arvin Lindblad (Red Bull), este último reemplazando a Max Verstappen.

    El argentino volverá a salir a pista este viernes por la tarde (19 hora argentina) para los Libres 2, donde retomará el volante Pierre Gasly.

    Este sábado se disputarán el último entrenamiento (14.30) y la clasificación (18 hs.), mientras que la carrera será el domingo a las 17, todo en horario argentino.

    The post Franco Colapinto, top 10 en las Libres 1 del Gran Premio de México first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Las acciones y los bonos argentinos en Wall Street se disparan tras el triunfo de LLA

     

    El mercado reaccionó con un marcado optimismo tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas. Los bonos soberanos registraron subas de hasta el 18%, mientras que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron la jornada con fuertes incrementos, que en algunos casos superaron el 30%.

    El clima de euforia se trasladó también al mercado cambiario, donde se perciben señales de alivio tras los resultados electorales. El dólar oficial abrirá este lunes a $1515 en las pantallas del Banco Nación, aunque algunas entidades privadas ya exhiben cotizaciones más bajas: en el Banco Galicia la divisa se vende a $1420 y en ICBC y BBVA a $1425, casi $100 menos que el cierre previo.

    En tanto, el dólar cripto —única cotización que opera durante el fin de semana— retrocedió cerca del 9% y se ubicó en torno a los $1450, reflejando una caída de $100 en la jornada posterior a los comicios.

    Hay expectativa por el dólar, que abrió a la baja. Foto: Archivo

    El impulso más notorio se dio en el mercado bursátil internacional. En las operaciones previas a la apertura de Wall Street, conocidas como premarket, los ADRs argentinos exhibían avances significativos. Entre los papeles más destacados figuraban Banco Supervielle (15,9%), Banco Galicia (12,9%), YPF (11,99%), IRSA (9,25%) y BBVA (6,92%).

    Por su parte, los bonos de la deuda argentina trepaban entre 20% y 22%, impulsados por el resultado electoral y por la expectativa en torno a la recompra de títulos anunciada la semana pasada por el gobierno nacional.

    En cuanto a las diferentes cotizaciones del dólar, el tipo de cambio mayorista iniciará la jornada en $1492, con un techo de banda cambiaria de $1494,04 según el Banco Central. En los dólares financieros, el MEP cerró el último día hábil antes de las elecciones en $1549,44 y el contado con liquidación (CCL) en $1567,21.

    The post Las acciones y los bonos argentinos en Wall Street se disparan tras el triunfo de LLA first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Relaciones de pareja: ¿cómo influye la diferencia de edad?

     

    Así como la vida en general, las relaciones de pareja han ido tomando nuevos caminos que influyen en los vínculos. La virtualidad, el estrés, las nuevas formas de comunicación humana y hasta el análisis de vivir actualmente en una “recesión sexual”, son los temas que ocupan y preocupan a todas las generaciones.

    Un tema que me gustó abordarlo con una especialista: la Lic. Anabella Serventi (MN 76890) a quien mucho agradezco su disponibilidad para esta edición especial de El Diario de Vanesa.

    Aquí les dejo una charla profunda que tuvimos con ella, a quien se puede seguir en su cuenta de Instagram: @anabella.serventi

    Hablemos sobre la diferencia de edad en una pareja

    ¿Cuál sería la diferencia de edad ideal para una pareja?

    Si bien no existen universales sobre esto, los estudios sobre el tema arrojan una aproximación acerca de que entre 3 y 5 años asegura una mayor tasa de éxito. Pero en realidad, más que el número, pesa cuánto se comparte de un proyecto de vida, la comunicación, el afecto y otras variables que deben cuidarse, nutrirse y co-crearse a lo largo de la vida en pareja.

    ¿La diferencia de edad afecta a la pareja?

    La diferencia de edad marca ciclos vitales diferentes, esto implica que los desafíos que afrontan los miembros de una pareja pueden ser mayores en términos de expectativas individuales: por ejemplo, una mujer puede desear ser madre primeriza y su pareja ya haber criado hijos que actualmente sean jóvenes independientes y no querer empezar un proyecto de crianza. Sin embargo, si logran equilibrar estas diferencias, resolver desafíos de manera constructiva y explorar intereses conjuntos, pueden tener de todos modos un proyecto de pareja saludable y duradero.

    ¿Qué dice la psicología sobre la diferencia de edad?

    Lo que te conté en las primeras dos respuestas es lo que dice la psicología al respecto, los estudios arrojan esa brecha de entre 3 y 5 años como ideal ya que las parejas encuestadas que reportan mayor satisfacción y estabilidad se encuentran en ese rango, por fuera de eso, si logran equilibrar el proyecto de vida, tener muy buena comunicación, explorar nuevos intereses y concentrarse en una actitud constructiva de mutualidad, entonces no necesariamente la diferencia de edad es causa de problemas.

    “Estamos en un momento de ´recesión sexual´”

    ¿Qué prefieren los hombres y las mujeres hoy? ¿Por qué buscan esos vínculos?

    En términos generales la sociedad enfrenta una crisis particular en lo que a vínculos se refiere. Hay deseos muy dispares sobre cómo explorar la pareja, las relaciones, los vínculos sexoafectivos en general. Se legitiman las no monogamias consensuadas, estamos en un momento de “recesión sexual” ya que las personas se van cada vez más tarde de la casa familiar, la tecnología propone una manera de vincularnos muy novedosa y en muchos casos las necesidades afectivas son cubiertas por bots complacientes, existe cierto temor al compromiso, a no querer establecerse en una relación pensando en el mediano y largo plazo y también otros proyectos en los que prima el deseo de construir una familia, un sistema estable de sostén, confianza y seguridad.

    ¿Cómo impacta la diferencia del uso del lenguaje?

    La diferencia del uso del lenguaje tiene el mismo impacto que otras prácticas culturales que se entrelazan en la pareja: el uso del tiempo, las actividades recreativas, los horarios de salid y llegada, el consumo de bienes y servicios… aquí lo importante es equilibrar los distintos paradigmas de vida, los códigos culturales que cada uno trae y generar una propia cultura de la pareja, un “nosotros hacemos las cosas así”, que se configure como un marco que contiene y a la vez asegura el mutuo reconocimiento y valoración.

    ¿En algún momento la diferencia de edad se vuelve un problema común?

    No hay una causalidad lineal, puede volverse un problema, aunque no necesariamente es así. De esto dependerá equilibrar el proyecto conjunto, trabajar en las expectativas, tener una comunicación abierta y respetuosa, y, en caso que sea necesario, buscar ayuda profesional en el campo de la psicología y/o la sexología.

    Qué hay de cierto es esta expresión: cuando hay tanta diferencia de edad, que son 20 años, no estás en el mismo momento vital, uno tiene que renunciar a muchísimas cosas para seguir con ese proyecto de pareja y ya no es feliz

    Toda elección implica una pérdida, pero esto también puede verse como una inversión. Lo que esa frase expresa también puede pasarle a una pareja sin diferencia de edad, pero con proyectos de vida divergentes, como viajar o planificar una familia, o mudarse a otro país, etc. Si los proyectos de vida no coinciden y no se equilibran las tensiones que surgen ante estos desafíos, cualquier proyecto de pareja se ve amenazado y es pasible de pasar, por lo menos, por un momento de “turbulencia”.

    ¿Los hombres mayores buscan parejas más jóvenes?

    ¿Qué hace que los hombres al tener mayor edad quieran tener una pareja más joven?

    Particularmente intento no generalizar, existen tendencias que describen comportamientos, pero no quiere decir que sea lo que les sucede a todos. En muchos casos consideran que pueden brindar algo positivo y cuidar desde su experiencia, en otros pasa más por la atracción física, también hay casos en los que se sienten más empoderados por tener más experiencia o un proyecto vital ya encaminado, otros reconfirman así que aún son “elegibles”. Las razones son variadas, y también existe el amor sin más: conocerse, encontrarse cautivantes y enamorarse.

    Y qué pasa con las mujeres

    ¿Qué diferencia de edad prefieren las mujeres hoy en día?

    Estadísticamente la tendencia es que, en la juventud, las mujeres se sienten cómodas con parejas más grandes que ellas, luego valoran el proyecto en común y la estabilidad eligiendo parejas aproximadamente de la misma edad y ya después de los 60 años en muchos casos prefieren parejas más jóvenes que acompañen su estado físico y nivel de experiencias tales como viajes, deportes, etc.

    ¿Cómo influyen las críticas de las personas y entorno familiar?

    Uno suele pensar en estas ideas desde estereotipos sociales, las familias muchas veces ven el número de la edad antes de las variables involucradas en el proyecto de pareja, suelen aparecer advertencias que se convierten en filtros y distorsiones. No hay una regla que indique que la diferencia de edad vaya a ser mala para alguno de los involucrados, y quien elige ese proyecto de pareja no necesariamente lo hace en contra de alguien sino a favor de sí mismo. Suelen aparecer prejuicios sobre los bienes materiales, sobre la madurez, sobre las crisis de edad, pero realmente existen muchos casos de parejas sólidas aún con diferencia de edad marcada. Lo importante es acostumbrarse a preguntar antes que dar por sentado.

    Estas relaciones ¿son genuinas o existen motivaciones externas como la seguridad económica o el desdén por la situación actual?

    Tal como explicaba antes, no hay universales en estos temas, sería un error generalizar, conviene siempre hablar de tendencias estadísticas. Existen muchas relaciones genuinas y existen también otras que son reacciones tal vez a malas experiencias anteriores, en ese caso se suele buscar algo completamente opuesto, por ejemplo, en términos de diferencia de edad, con la falsa creencia de que así no se volverá a sufrir lo mismo (lo cual no necesariamente es así, claramente). Existen casos de éxito y estabilidad y también historias de terror…

    La comunicación es fundamental

    Conforme a tu experiencia, ¿qué sugerencia nos darías?

    Hay muchas más variables que condicionan el éxito y la estabilidad de un proyecto de pareja más allá del número de las edades de los involucrados. En principio, y aunque suene un poco cliché, la comunicación es fundamental, un indicio de que algo no está yendo del todo bien es cuando alguno de los dos siente que no puede comunicar algo porque será censurado o subestimado, allí, algo de la confianza se rompió y hay que trabajar para repararla. Por otra parte, si los proyectos de vida son muy divergentes hay que consensuar para lograr una actitud constructiva y cooperativa y no competitiva de manera que alguno se frustre lo suficiente como para desear terminar la relación. Mi sugerencia en términos generales es que una pareja no debería proporcionar menos de lo que brinda una buena amistad: complicidad, un vínculo orgánico, espontáneo, seguro y confiable. Si el proyecto es el de una pareja estable, intentar encontrar esa persona refugio y ser nosotros mismos refugio para otro.

    Espero que les haya gustado esta nueva edición de El Diario de Vanesa, muchas gracias  la Lic. Anabella Serventi y ¡será hasta la próxima!

    The post Relaciones de pareja: ¿cómo influye la diferencia de edad? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • A horas de un fin de semana largo, hay vuelos de AA demorados

     

    A pocas horas de comenzar un fin de semana largo, un centenar de vuelos de Aerolíneas Argentinas programados para este jueves entre las 16 y las 20 en el Aeroparque Jorge Newbery, podrían sufrir demoras como consecuencia de una nueva medida de fuerza impulsada por el gremio de pilotos APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), que realizará “asambleas informativas”.

    En el caso de Neuquén, sólo podría ser afectado el servicio que arriba al aeropuerto Juan Domingo Perón a las 18.55.

    Según informaron fuentes de la compañía, la medida de los pilotos afectará los planes de viaje de alrededor de 12.200 pasajeros.

    Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en APLA, realizarán hoy asambleas informativas en Aeroparque a los fines de analizar acciones directas ante lo que consideran incumplimiento por parte de la empresa de las negociaciones paritarias, lo que podría derivar en demoras o eventuales cancelaciones de vuelos.

    Fuentes de la compañía de bandera indicaron que “esta medida, que no colabora con la resolución de los problemas estructurales de la compañía, se produce en un contexto en el que Aerolíneas Argentinas logró dejar atrás una década y media de pérdidas operativas millonarias y de dependencia de fondos del Estado”.

    “Este proceso virtuoso, que otorga sustentabilidad a la empresa, requiere del acompañamiento responsable de los gremios, y no de medidas que atentan contra su desarrollo positivo y su crecimiento”, agregaron.

    “Aerolíneas Argentinas lamenta los inconvenientes que esta situación pueda generar y continuará trabajando para mitigar cualquier efecto que la medida pudiera tener en los planes de vuelo de sus pasajeros”, destaca la empresa en un comunicado.

    Además, recomendaron a los pasajeros con vuelos programados entre las 15.30 y las 20.30 hs verificar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre eventuales cambios y solicitan verificar la última información sobre su vuelo en la web de la terminal aeroportuaria.

    El gremio dio a conocer la realización de las asambleas a través de una publicación en su red social X, donde advierten que “una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración”.

    The post A horas de un fin de semana largo, hay vuelos de AA demorados first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota