Cobran con aumento estatales y municipales de Neuquén

Cobran con aumento estatales y municipales de Neuquén

 

Los empleados provinciales, jubilados, pensionados y de la municipalidad de Neuquén cobrarán sus haberes de octubre con aumentos determinados por la inflación trimestral acordada con los respectivos gremios.

Tanto el gobierno neuquino como la comuna capitalina acordaron con los representantes sindicales de su planta de trabajadores que en forma trimestral se actualicen los salarios de acuerdo con el avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Empleados provinciales

El pasado 23 de este mes el gobierno provincial anunció que este viernes, último día hábil de octubre, los trabajadores activos de la administración pública como para los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) tendrán depositados sus haberes en sus respectivas cuentas del Banco de la Provincia del Neuquén (BPN).

Desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria precisaron que la actualización salarial será del 6,96%, de acuerdo con la evolución del IPC del tercer trimestre del año.

El incremento se suma a los ya otorgados durante el año en curso: 9,73% en el primer trimestre, 6,56% en el segundo trimestre y 6,96% en el tercero, correspondiente a este pago de octubre.

Empleados municipales

El secretario de Finanzas de la municipalidad de Neuquén, Fernando Schpoliansky, informó que el pago de salarios se realizará este viernes 31 de octubre.

En esta oportunidad, recibirán su sueldo con un aumento del 6,95% que corresponderá al IPC acumulado de julio, agosto y septiembre pasados.

El funcionario sostuvo que el pago de salarios con aumentos “lo hacemos siempre con recursos propios sin ningún tipo de asistencia financiera de ninguna naturaleza: tiene que ver con el orden de las cuentas municipales, con contar con el flujo de fondos necesario para afrontar el compromiso salarial”.

The post Cobran con aumento estatales y municipales de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se reprograma Barracas Central vs. Boca: todos los detalles de la fecha

     

    El partido entre Barracas Central y Boca, correspondiente a la 12° jornada del Torneo Clausura, se disputará el lunes 27 a las 16, tras haber sido postergado por el fallecimiento del entrenador Miguel Ángel Russo. La suspensión había sido acordada por ambos clubes apenas se conoció la noticia, y la nueva fecha se definió teniendo en cuenta el calendario cargado y el fin de semana sin actividad por las Elecciones Legislativas del domingo 26.

    El encuentro será clave para la tabla de la Zona A, ya que ambos equipos llegan igualados en 17 puntos, aunque Boca mantiene mejor diferencia de gol. Actualmente, el Xeneize marcha cuarto, mientras que Barracas Central ocupa la sexta posición. Además, el partido tiene importancia directa en la lucha por los cupos a copas internacionales: Boca busca asegurar uno de los dos primeros puestos de la tabla anual para clasificar a la fase de grupos de la Libertadores 2026, mientras que Barracas defiende su lugar como último clasificado a la Sudamericana.

    Otros partidos reprogramados o de la semana:

    • Viernes 24: Independiente vs. Platense – Partido pendiente por suspensión en Libertadores de América.
    • Viernes 24: Sarmiento vs. Rosario Central – Reprogramación por tormenta en Junín.

    El choque entre Barracas y Boca se jugará en el estadio Claudio Chiqui Tapia, con ambos equipos buscando sumar tres puntos que pueden definir posiciones y aspiraciones internacionales, mientras se reanuda la actividad oficial después del fin de semana electoral.

    The post Se reprograma Barracas Central vs. Boca: todos los detalles de la fecha first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Venezuela acusó a EE.UU. de “provocación militar” tras el envío de un buque al Caribe

     

    Un buque de guerra lanzamisiles de Estados Unidos, el USS Gravely, arribó este domingo a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares con el ejército local. La llegada del destructor se produce en medio de un aumento de la presión militar ordenada por el presidente estadounidense Donald Trump contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar redes de narcotráfico vinculadas al Cartel de los Soles.

    El arribo del buque fue visible el domingo frente a la capital trinitense, Puerto España, y permanecerá atracado allí hasta el jueves. La operación había sido anunciada días antes por el gobierno de Trinidad y Tobago, que confirmó la participación de una unidad de marines estadounidenses.

    Desde Caracas, el gobierno venezolano denunció el despliegue como una “provocación militar coordinada con la CIA” y aseguró que busca generar un conflicto en el Caribe. En paralelo, Washington mantiene desde agosto una ofensiva naval y aérea en la región, con más de cuarenta muertos en ataques a presuntas embarcaciones de narcotraficantes.

    Caracas denunció una “provocación militar” en el Caribe

    El gobierno venezolano, a través de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, calificó como una “provocación militar” la llegada del buque lanzamisiles estadounidense USS Gravely a Trinidad y Tobago.

    En un comunicado oficial, Caracas acusó al gobierno trinitense de actuar “en coordinación con la CIA para provocar una guerra en el Caribe” y anunció la captura de “un grupo de mercenarios” presuntamente vinculados con la agencia de inteligencia norteamericana.

    Según la declaración, las maniobras militares impulsadas por Washington “no son ejercicios defensivos, sino una operación colonial de agresión que busca convertir al Caribe en un espacio para la violencia letal y el dominio imperial estadounidense”.

    El destructor permanecerá atracado en Puerto España hasta el jueves. Venezuela y Trinidad están separadas por apenas 11 kilómetros en su punto más cercano, lo que permite la visibilidad de las costas vecinas desde ambos países.

    Escalada militar en la región

    Desde agosto, Estados Unidos mantiene desplegados buques de guerra en el Caribe y realiza ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes. Además, el gobierno de Donald Trump anunció el envío del portaaviones Gerald R. Ford, el más grande del mundo, decisión que el presidente Nicolás Maduro calificó como un intento de “inventar una nueva guerra”.

    Washington sostiene que Maduro encabeza redes de narcotráfico vinculadas al denominado Cartel de los Soles, acusación que el mandatario venezolano rechaza tajantemente. Caracas afirma que estas acciones responden a una estrategia para justificar un cambio de régimen y apoderarse de las reservas petroleras del país.

    Tensiones diplomáticas con Trinidad y Tobago

    La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, es considerada una aliada política de Trump y ha adoptado un discurso crítico hacia la inmigración venezolana y el aumento de la criminalidad. El gobierno de Maduro acusa a su administración de alinearse con los intereses de Washington.

    Muertes y cuestionamientos legales

    La campaña militar estadounidense ha dejado hasta ahora 43 muertos en diez bombardeos a embarcaciones sospechosas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, según datos del propio gobierno de Estados Unidos.

    Familias trinitenses denunciaron además la muerte de dos ciudadanos de ese país en esos ataques, aunque las autoridades locales no lo confirmaron ni lo desmintieron.

    Expertos en derecho internacional advirtieron sobre la posible ilegalidad de estas operaciones, al realizarse contra sospechosos que no fueron interceptados ni sometidos a procesos judiciales.

    The post Venezuela acusó a EE.UU. de “provocación militar” tras el envío de un buque al Caribe first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • INDEC 2026: cómo cambiarán las mediciones de pobreza, salarios y empleo en la era Milei

     

    El INDEC avanza con un plan de modernización de sus principales indicadores económicos, en línea con los cambios que presentará el nuevo índice de inflación en 2026

    El organismo, dirigido por Marco Lavagna, evalúa actualizar la metodología de medición de la pobreza, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y el índice de salarios, con el objetivo de reflejar mejor las condiciones de vida actuales de los argentinos. El INDEC mantiene la metodología de Engels, que relaciona gastos alimentarios con los totales del hogar. Entre las modificaciones más relevantes figura la actualización de las canastas básicas (alimentaria y total) con datos más recientes de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2017-2018, Se evalúa ajustar las calorías diarias consideradas (de 1.750 a 1.600, según estándares internacionales). A su vez se debate la posibilidad de incluir el costo de los alquileres en la medición.

    La EPH se modernizará para realizarse con mayor periodicidad y ofrecer un panorama laboral más actualizado. Además, el índice de salarios se ajustará para mejorar la captura de datos de trabajadores informales, que hoy presenta un rezago de 5 meses. El objetivo general es alinear las estadísticas del INDEC con estándares internacionales y fortalecer su credibilidad técnica. Con esto se busca mejorar la frecuencia y calidad de la recolección de datos laborales y salariales, especialmente en el sector informal.

    El nuevo IPC debutará en febrero de 2026, midiendo la inflación de enero. Las reformas buscan reflejar mejor los hábitos de consumo actuales y corregir rezagos de más de 20 años en la metodología.

    The post INDEC 2026: cómo cambiarán las mediciones de pobreza, salarios y empleo en la era Milei first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Francia: trabajadores portuarios bloquean 14 toneladas de armamento que iban a abastecer al ejército israelí

     

    Estibadores franceses se negaron el pasado miércoles a cargar armas de la empresa Eurolinks en un puerto en el golfo de Fos, al considerar que serían utilizadas “por el ejército israelí para continuar la masacre del pueblo palestino”. Hoy, los trabajadores del puerto de Génova, el próximo destino del barco, anunciaron lo mismo. Su siguiente parada sería en Salerno antes de regresar a Haifa. La acción se suma a muchas otras impulsadas por el Movimiento Boicot y Sanciones (BDS) que internacionalmente llama al bloqueo comercial contra el ente sionista con el objetivo de desfinanciar el accionar genocida. Por ANRed. 


    El secretario general de la Confederación General del Trabajo, una de las principales federaciones sindicales de Francia, dijo a la prensa: “Es inaceptable que [los trabajadores portuarios sindicalizados] sean quienes se vean obligados a defender los principios fundamentales del derecho internacional y los valores franceses. El Gobierno debe bloquear de inmediato todas las entregas de armamento al Estado de Israel”.

    A las medidas anunciadas, aunque algunas con desconfianza sobre su implementación definitiva, de gobiernos como España, Inglaterra o Chile, las acciones por parte de sindicatos continúan con el fin de implementar de hecho los bloqueos y que no lleguen mas armas al ente genocida.

    Desde el BDS celebran lo sucedido mientras continúan llamando a diversos tipos de acciones, cada vez mas urgentes, con el fin de frenar el genocidio y continuar enfrentando al régimen de apartheid instalado en todo el territorio Palestino por parte del régimen israelí desde mucho antes de octubre de 2023.

    Hace algo mas de un mes el BDS difundió un llamado de sindicatos palestinos a trabajadores de todo el  mundo a redoblar esfuerzos para frenar este genocidio. Este accionar, junto a muchos otros, es parte de la respuesta que está llegando desde la clase trabajadora organizada.

    Compartimos comunicado del  Movimiento BDS

    ¡BDS funciona!

    Los estibadores han bloqueado la salida de 14 toneladas de suministros militares de Francia para alimentar la industria militar de Israel, mientras este intensifica su genocidio retransmitido en directo contra 2,3 millones de palestinos en Gaza.

    Los medios de investigación revealed.ngo y The Ditch revelaron que el Contship Era, un carguero de la compañía naviera israelí ZIM, llegó la mañana del 5 de junio a Fos-sur-Mer (Francia) para cargar 19 pallets con 14 toneladas de piezas para cartuchos de ametralladora.

    Fueron producidos por la empresa francesa Eurolinks y pedidos por Israel Military Industries (IMI), una subsidiaria de Elbit Systems, la empresa militar líder de Israel.

    Pero ha sido bloqueado.

    Aplaudimos a todos los trabajadores portuarios que hicieron esto posible.

    Los estibadores de Fos-sur-Mer que conocieron el contenido y el destino de los contenedores se negaron a cargarlos en el buque ZIM.

    Mientras investigaban, los estibadores también encontraron y bloquearon otro envío de cañones de armas fabricados por la empresa francesa Aubert et Duval que también fueron comprados por Elbit Systems.

    En un comunicado emitido por el sindicato de trabajadores portuarios, destacan que:

    Los estibadores y trabajadores portuarios del Golfo de Fos no participarán en el genocidio en curso orquestado por el gobierno israelí.

    y que:

    Tras encontrar la carga adicional, advirtieron que responderán de forma diferente en los próximos días y semanas, movilizando a todos los estibadores y puertos del Golfo de Fos, en caso de que se produzcan nuevos intentos de transferir carga militar o de doble uso a Israel a través de estos puertos.

    El Contship Era se trasladará desde Fos-sur-Mer a Génova y Salerno (Italia) en su camino de regreso al puerto israelí de Haifa.

    En Génova, los estibadores se movilizaron inmediatamente y organizaron una protesta en el puerto para mañana, cuando está previsto que llegue el buque, para garantizar que su puerto y su trabajo no sean utilizados por el buque Contship Era de ZIM debido a su participación en la transferencia ilegal de suministros militares a Israel.

    Afirman: “Reiteramos enérgicamente que no queremos ser cómplices del genocidio que continúa en Gaza y que nos oponemos firmemente a todas las guerras”.

    El Contship Era está gestionado por la empresa griega Contship Management, una de las empresas operadoras de barcos más grandes de Grecia.

    Disclose.ngo también reveló que este ya es el tercer envío de este tipo desde principios de 2025.

    3 de abril: El buque portacontenedores Era transportaba 26 pallets, o casi 20 toneladas de carga militar, con destino a IMI en Haifa.

    22 de mayo: El Contship Era transportaba dos millones de piezas para cartuchos de ametralladora:

    Un millón de eslabones M9, utilizados para equipar armas pesadas, Un millón de eslabones M27, diseñados para rifles automáticos ligeros, como el Negev 5, utilizados por las fuerzas israelíes durante el genocidio en curso en Gaza.

    El derecho internacional es claro:

    Basta de armar el genocidio.

    ¡Detengan todas las transferencias de suministros militares y artículos de doble uso a Israel ahora!

     

    Difunde esta nota
  • Escándalo en San Lorenzo: Marcelo Moretti quiere volver a la presidencia

     

    Dos semanas después de que San Lorenzo entre en estado de acefalía, se volvió a reflotar la idea del presidente Marcelo Moretti de volver al cargo. El mandatario esperará resultados de la indagatoria que lo mantiene como acusado de recibir coimas y, en caso de ser absuelto por la Justicia, buscará la forma de declinar la acefalía. Caso contrario, analiza irse del país.

    En los últimos meses, son pocas las semanas de paz dirigencial en San Lorenzo. Desde que se destapó la olla en el caso de las coimas recibidas por el presidente Marcelo Moretti por parte de la madre de un jugador del fútbol juvenil, incluso con videos del mismo recibiendo fajos de billetes, el mandatario ha buscado, por todos los medios posibles, volver al poder.

    Habiendo anunciado hace algunas semanas que culminaba su licencia, una comisión directiva que ya estaba bastante diezmada, consiguió la cantidad de renuncias necesarias para declarar la acefalía en el “Ciclón” en pocas horas.

    Uno de los pocos dirigentes que no intentó dejar el cargo fue el exjugador Néstor Ortigoza, que ejercía de vocal primero y se mantuvo leal a Moretti, incluso si eso echaba por tierra su prestigio en la institución, siendo pieza fundamental de la Copa Libertadores 2014 obtenida por el “Cuervo”.

    A pesar de la desventajosa situación, Marcelo Moretti confirmó en su círculo íntimo su deseo de volver a la presidencia, aunque no lo tendrá fácil. Sin el apoyo del hincha de San Lorenzo, que se encarga de insultarlo ante cada oportunidad en los partidos de local, y con una comisión directiva que le soltó la mano, Moretti deberá esperar, antes que nada, que la indagatoria no lo encuentre culpable.

    La realidad es que la misma no ha avanzado mucho en las últimas semanas, aunque esto no favorecería al abogado que ganó las elecciones del club en 2023, ya que la fiscal a cargo, Mónica Cuñarro, lo acusó de “obstruir la investigación” al presentar un tercer pedido de anulación de la indagatoria, en el que afirma que “la indagatoria viola sus derechos”, la cual tiene pruebas suficientes para sostener la imputación que cae sobre él.

    Entre estas pruebas, además del conocido video que salió al aire en canal 9 del mandatario recibiendo el dinero, se incluyen también documentos de contadores, auditores y fiscalizadores, que demostrarían la administración fraudulenta de la institución de Boedo en el ciclo Moretti.

    Incapaz de revocar la realización de la auditoría, aunque con el aval y respaldo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Marcelo Moretti deberá esperar que la resolución no lo procese, para retomar su vuelta a San Lorenzo. De lo contrario, salir del país es una opción que empieza a tomar fuerza.

    The post Escándalo en San Lorenzo: Marcelo Moretti quiere volver a la presidencia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén en el Congreso: Karina Maureira analizó el mapa electoral tras su triunfo

     

    Con 31,24% de los votos y 110.536 sufragios, La Neuquinidad consiguió una banca en la Cámara de Diputados. Karina Maureira analizó el impacto del voto nacional y los desafíos de la provincia en el Congreso, dejando detalles sobre la implementación de la boleta única que marcaron la elección.

    La flamante diputada electa por La Neuquinidad celebró su ingreso al Congreso Nacional tras las elecciones legislativas. Con 31,24% de los votos y 110.536 sufragios, su espacio provincial se posiciona como segunda fuerza en la provincia, asegurando una representación histórica.

    «Estoy contenta de haber contado con el apoyo, no me canso de observar las planillas de la cantidad de votos obtenidos en el interior de la provincia», expresó Maureira, quien asumirá el 10 de diciembre como la primera representante de La Neuquinidad a nivel nacional.

    Un espacio para la frescura y la independencia

    Maureira valoró que su ingreso al Congreso refleja que «la inocencia tiene su espacio en el Congreso», destacando el perfil fresco y sin condicionamientos de su candidatura.

    Al analizar el “día después”, identificó un mensaje nacional dominante, que favoreció a los libertarios en zonas urbanas como Lácar, Los Lagos, Zapala y la Confluencia, donde La Neuquinidad perdió terreno, pero resaltó los avances en el interior provincial:

    «Estoy sorprendida que se ha hecho a lugares como Añelo, donde en Diputados arrasamos, bueno, el norte, obviamente».

    En el sur, en San Martín de los Andes y Villa La Angostura, factores locales y un voto “de derecha progresista” complicaron los resultados, según su lectura.

    Compromiso ético y defensa de Neuquén

    Maureira subrayó su independencia en la labor legislativa y su compromiso ético: «Yo siempre sigo y voy a seguir siendo una persona muy responsable de mis actos».

    Entre sus prioridades, destacó la defensa de los intereses neuquinos, especialmente en coparticipación, recursos hidrocarburíferos y reformas fiscales: «Vamos a ir a defender a Neuquén», afirmó, alineada con la agenda provincial sobre intereses locales más que personales.

    The post Neuquén en el Congreso: Karina Maureira analizó el mapa electoral tras su triunfo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota