Más de 200 operativos de seguridad en San Isidro

 Más de 200 operativos de seguridad en San Isidro

 

En el último mes, la Brigada de Operaciones Inmediatas (BOI), el nuevo cuerpo de agentes de la Patrulla Municipal, lideró operativos dinámicos y estáticos en todo el distrito. Estas acciones preventivas permitieron detener a dos personas con pedido de captura.

Con el objetivo de fortalecer la seguridad local, el Municipio de San Isidro incorporó en septiembre pasado una nueva fuerza dentro de la Patrulla local: la Brigada de Operaciones Inmediatas (BOI), integrada por agentes especialmente capacitados para identificar y combatir delitos complejos. En poco más de 30 días, esta división encabezó 204 operativos, entre dinámicos y estáticos, donde se identificaron a 2.000 personas y hubo 7 detenciones.

La BOI está compuesta por agentes especialmente capacitados y móviles operativos, donde se desplazan, junto a efectivos policiales, para cubrir zonas de delitos complejos que atentan contra la seguridad y la propiedad de los vecinos. Estos operativos incluyen las identificaciones de los individuos y rodados sospechosos en consulta simultánea con el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (Sifcop) para verificar si existe algún requerimiento de la Justicia. Por ejemplo, en las últimas semanas, luego de intensa persecución lograron detener a dos personas que tenían pedido de captura en el barrio La Cava, en la localidad de Beccar.

Los operativos se realizan de forma aleatoria en los accesos y egresos de barrios vulnerables, en las avenidas y calles más transitadas del distrito, y en los límites con los distritos de San Fernando, Vicente López y San Martín.

Con la creación de la BOI, San Isidro busca consolidar un modelo integral de seguridad, que combina prevención, patrullaje inmediato y apoyo a la Justicia. «El objetivo es claro: más presencia en las calles y mejores herramientas para proteger a los vecinos», afirmaron desde el Municipio.

Este nuevo cuerpo se integra al sistema municipal que ya dispone de 134 móviles, 46 motos y de más 1.200 nuevas cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial conectadas al Centro de Operaciones Municipal (COM), con cobertura las 24 horas.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Natalia de la Sota: “El adversario es Milei y este modelo económico que daña a los argentinos”

     

    La diputada nacional cordobesa lanzó su espacio Defendamos Córdoba con la intención de renovar el peronismo provincial, distanciarse del schiarettismo y consolidar una alternativa frente a las políticas de Milei. Reivindica el legado de su padre, José Manuel De la Sota, y llama a reconstruir la unidad justicialista desde una mirada federal.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable

    Una nueva etapa en Córdoba

    Natalia de la Sota, diputada nacional e hija del tres veces gobernador José Manuel De la Sota, decidió encarar un camino propio en estas elecciones. Desde su flamante espacio Defendamos Córdoba, busca representar a una porción del electorado que, según dice, “se había alejado del peronismo y necesita volver a tener esperanza”.

    La legisladora, en una entrevista realizada por Cristian Castillo, plantea una ruptura con el oficialismo provincial que encabezan Juan Schiaretti y Martín Llaryora, a quienes acusa de haber sido funcionales al actual Gobierno nacional. “En estos dos años, Hacemos por Córdoba acompañó las políticas de Milei. Incluso desde el balotaje, cuando Schiaretti trabajó para que ganara La Libertad Avanza”, señaló.


    Del cordobesismo al peronismo federal

    Para De la Sota, la etapa del cordobesismo cumplió su ciclo. Si bien reconoce que en su momento sirvió para “defender los intereses de la provincia”, hoy considera que la prioridad es reconstruir un proyecto nacional desde el federalismo. “El adversario es otro, y necesitamos pensar en una Argentina integrada, no encerrada en debates locales”, sostiene.

    La diputada propone discutir una renovación profunda del peronismo, que contemple las realidades de cada provincia: “El PJ tiene que respetar las idiosincrasias de Córdoba, Mendoza, San Luis o Buenos Aires. Solo así vamos a poder encontrar denominadores comunes”.


    “Hay un acuerdo real entre Milei, Macri y Schiaretti”

    En medio de la campaña, la legisladora respondió a quienes la acusan de “dividir” al justicialismo cordobés. “Nos eligen como adversarios porque en realidad no son tan opositores al Gobierno de Milei. Aparecieron para criticarlo recién este mes, pero han sido funcionales y lo seguirán siendo. Hay un acuerdo real entre Milei, Macri y el espacio Provincias Unidas que lidera Schiaretti”, afirmó.

    De la Sota advierte que las políticas libertarias están provocando un daño profundo: “Las familias están desprotegidas, no tienen más tiempo y les piden más sacrificios. Nosotros queremos un espacio que tome decisiones sin pedir permiso ni perdón a Buenos Aires, pero con una mirada solidaria hacia el conjunto del país”.


    El legado de su padre y la necesidad de una síntesis

    Consultada sobre la figura de José Manuel De la Sota, la diputada reivindicó su espíritu de diálogo: “Mi padre estaba hablando con todos los sectores cuando murió. Veía una avanzada antidemocrática y sentía que había que construir una alternativa a lo que entonces representaba Macri y que hoy representa Milei”.

    Para Natalia, esa vocación por tender puentes debe ser el eje de un peronismo que vuelva a representar a las mayorías. “La alternativa al Gobierno se tiene que construir desde el peronismo, pero con sinceridad y generosidad para alcanzar una síntesis”, afirma.


    Renovar las lealtades

    A pocos días de conmemorarse un nuevo Día de la Lealtad Peronista, De la Sota propone resignificar el concepto: “Tenemos que reconstruir una lealtad con nosotros mismos, con nuestra sociedad y con nuestra patria. Lo digo por los diputados que llegan al Congreso y todavía no saben bien qué hacer. La lealtad no es una palabra vacía: es un compromiso con el pueblo argentino”.


    Campaña austera, militancia activa

    Su campaña se desarrolló con pocos recursos y fuerte presencia en redes sociales, aunque también con un extenso recorrido territorial. “Salimos a la ruta en auto y recorrimos toda la provincia. Las redes nos ayudan a llegar a otros lugares, pero lo importante es el contacto directo con la gente”, cuenta.

    Sin anticipar su futuro político, evita responder sobre una eventual candidatura presidencial en 2027. “Vamos paso a paso. Ahora lo importante es esta elección, donde creo que nos va a ir muy bien”, asegura.

     

    Difunde esta nota
  • La UCR y los gobernadores bloquearon la jugada de Mayans para frenar la venta de la empresa de energía nuclear

     

    José Mayans no pudo garantizarse los dos tercios para aprobar sobre tablas el blindaje a Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA) y se abortó la sesión que el peronismo pretendía realizar este jueves. La resistencia de la UCR, comandada por el correntino Eduardo Vischi, y la bancada de Carlos «Camau» Espínola y Juan Carlos Romero, en sintonía con los gobernadores de Provincias Unidas, terminó obstruyendo el intento del interbloque de UP para impedir la privatización de la empresa estatal de energía nuclear.

    Después de intensos cabildeos en la tarde del lunes, el formoseño decidió apostar todo al plenario de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y Ciencia y Tecnología, que se convocó para este miércoles en el Salón Azul del Senado.

    En efecto, el radicalismo quería retener ese trámite en comisión hasta que pasen las elecciones del 26 de octubre. El fueguino Pablo Blanco había manifestado una postura similar cuando se discutieron las citaciones de Karina Milei y Mario Lugones, por las coimas de la Andis, acusando al kirchnerismo de querer montar un show en la Cámara Alta para capitalizarlo en las urnas.

    Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a OpenAI

    Como adelantó LPO, Mayans había llegado a conseguir el compromiso de 41 senadores para respaldar el salvataje de NA-SA, con una declaración de interés público y estratégico no enajenable para el desarrollo nuclear argentino. Sin embargo, le faltaban siete más para conseguir los 48 sobre 72.

    Una fuente cercana a un gobernador peronista comentó a LPO que la Casa Rosada habría prometido recursos a los mandatarios provinciales de Provincias Unidas y, por eso, sustrajeron su apoyo a las palizas parlamentarias que venía propinándole el peronismo a Javier Milei. «Se dieron vuelta hasta ver qué pasa, les prometieron transferencias para después de la reunión de Milei con Trump», indicaron.

    Un diputado radical repuso que, después de la reunión que mantuvieron Cristian Ritondo, Miguel Pichetto y Rodrigo De Loredo con Santiago Caputo y Barry Bennet el jueves pasado, en un coqueto departamento de Barrio Norte, el asesor presidencial y el enviado norteamericano mantuvieron un encuentro con gobernadores de Provincias Unidas.

    En el mismo sentido, un diputado radical repuso que, después de la reunión -revelada por Carlos Pagni- que mantuvieron Cristian Ritondo, Miguel Pichetto y Rodrigo De Loredo con Santiago Caputo y Barry Bennet el jueves pasado, en un coqueto departamento de Barrio Norte, el asesor presidencial y el enviado norteamericano mantuvieron un encuentro con gobernadores de Provincias Unidas. «Estados Unidos pide a los gobernadores y los bloques del Congreso que sostengan a Milei», refirió.

    Como sea, Mayans insistía este lunes con llamados telefónicos a los jefes de bloque en el Senado para sacar dictamen con Nucleoeléctrica. Su objetivo, acaso más difícil que haber intentado sesionar este jueves, era sesionar la semana próxima, atravesada por los cierres de campaña en las provincias.

    Ante la advertencia de sus pares sobre la agenda electoral, el formoseño retrucaba: «Vengan a cerrar la campaña al Senado».

     

    Difunde esta nota
  • El Intendente Orazi hizo entrega de un teléfono para la Comisaría 5ta

    En la reunión que mantuvo el intendente, Marcelo Orazi con los Jefes de la Policía en la jornada de ayer, se delinearon distintas cuestiones para fortalecer un trabajo en conjunto, que garantice mayor seguridad para los y las vecinas de la ciudad. Mejorar el sistema de comunicación entre el ciudadano y la policía, realizar más…

    Difunde esta nota
  • Finalizaron los trabajos de empalme de cañería

    Durante la mañana de este sábado se terminaron los trabajos de empalme de cañería en el marco de la obra que debió realizarse para solucionar la rotura del caño de impulsión de líquidos cloacales. La obra consistió en la realización de un by pass para no romper la cinta asfáltica teniendo en cuenta que el…

    Difunde esta nota
  • EN LA SÉPTIMA FECHA SE VUELVE A RINCÓN

    Ingresa en su segmento final el 37° Campeonato Patagónico de Karting. Un certamen que este domingo desarrollará la 7° fecha del calendario en el Kartódromo AKARS de Rincón de Los Sauces (Nqn), lo que significará la segunda visita al trazado en el presente año. Cinco serán las categorías presentes, en las que se registran regresos…

    Difunde esta nota
  • Unas 30 personas disfrutaron de la caminata recreativa

    El último sábado se llevó adelante una nueva edición de la caminata recreativa familiar con la participación de unas 30 personas, lo cual pudo concretarse a partir del nuevo cupo permitido en actividades deportivas al aire libre. Los participantes disfrutaron de elongación guiada antes de comenzar, un recorrido explicativo de las características naturales de la…

    Difunde esta nota