Cabify se convierte en la primera app de transporte legal en Neuquén
En un paso clave hacia la modernización del transporte, la municipalidad de Neuquén anunció la habilitación formal de Cabify como la primera plataforma digital que cumple con los requisitos de la nueva ordenanza municipal.
Según explicó el subsecretario de Transporte municipal en AM Cumbre 1400, Mauro Espinosa, Cabify es la única aplicación que cumplió con todos los pasos exigidos:
- Presentación de licencia comercial
- Domicilio legal en Neuquén capital
- Pago de la tasa de habilitación correspondiente
A partir de este cumplimiento, la plataforma está autorizada a reclutar vehículos y choferes para iniciar operaciones. El proceso se realiza íntegramente mediante la app Muni Exprés, donde los conductores acceden a la emisión de dos obleas: una interior y otra exterior, que permiten identificar que el vehículo y el conductor están habilitados.
“Les tiene una oblea, una para el interior del vehículo para que las personas que así asciendan sepan quién es la persona que está conduciendo y que ha pasado todos los requerimientos”, remarcó Espinosa.
Seguridad y control: cómo funciona el nuevo sistema
Uno de los aspectos destacados de la nueva reglamentación es la exigencia de requisitos similares a los de taxis y remises. Los conductores deben contar con:
- Licencias profesionales D1 o D2
- Vehículos de hasta 7 años de antigüedad
- Certificados de antecedentes penales
- Seguro contra terceros obligatorio
Además, tanto plataformas como choferes deben estar radicados en Neuquén capital. Esto implica que los viajes deben iniciarse dentro de la ciudad para garantizar empleo genuino local y evitar la invasión de servicios desde otras localidades como Plottier o Centenario.
¿Qué pasa con Uber y otras apps?
Cabify se convierte así en la única app legal para transporte en Neuquén. En contraste, otras plataformas como Uber aún no están habilitadas.
“Uber no tiene habilitación todavía”, advirtió Espinosa, quien confirmó que en la última semana se retuvieron más de 30 vehículos que operaban sin autorización. Estas unidades, algunas vinculadas a plataformas no registradas, quedaron sujetas a sanciones.
La advertencia es clara: quienes operen con apps no autorizadas estarán infringiendo la normativa municipal, con penalidades establecidas por la autoridad de aplicación.
Incentivos para choferes: Cabify arranca sin comisión
En su desembarco oficial, Cabify lanzó una campaña para captar conductores, ofreciendo cero comisión hasta el 31 de diciembre de 2025. La plataforma, que ya opera en otras ciudades de la Patagonia, se posiciona como un servicio que prioriza la trazabilidad del viaje y la verificación de los conductores.
¿Cuántos vehículos podrá tener Cabify?
Una de las principales dudas expresadas por los taxistas es si habrá límite en la cantidad de vehículos habilitados por plataforma. Desde la Municipalidad descartaron imponer un cupo fijo.
“El mercado nos va a dar un parámetro”, indicó Espinosa. Según explicó, se trata de una actividad privada, y la cantidad de vehículos dependerá de la demanda de los usuarios. El único tope será de hasta cinco licencias por persona, para evitar acumulación de flotas en manos de pocos.
También se remarcó que los taxis y remises podrán incorporarse a las plataformas digitales si así lo desean, y que el nuevo sistema busca integrar —no reemplazar— los servicios tradicionales.
Nuevas garitas de taxis y llamado a la convivencia
En paralelo a la habilitación de Cabify, la Municipalidad implementó 24 nuevas garitas para taxis en barrios periféricos, buscando mejorar el acceso al transporte en zonas menos cubiertas. La intención, según Espinosa, es lograr una convivencia pacífica entre las diferentes modalidades.
“El sol sale para todo el mundo y esa es un poco la idea”, concluyó, haciendo un llamado a evitar conflictos como los ocurridos en otros puntos del país, especialmente en aeropuertos, entre choferes de Uber y taxistas.
The post Cabify se convierte en la primera app de transporte legal en Neuquén first appeared on Alerta Digital.