La AFA confirmó que la semifinal de la Copa Argentina entre Argentinos Juniors y Belgrano se jugará el jueves 23 de octubre a las 21 en el estadio Gigante de Arroyito, en Rosario. El partido será transmitido por TyC Sports.
El estadio de Rosario Central volverá a ser escenario del certamen, tras albergar el reciente duelo entre River y Racing, que cerró los cuartos de final.
Para Belgrano, la sede trae buenos recuerdos: allí eliminó a Independiente en los octavos de final con goles de Franco Jara y Lucas Zelarayán, en un triunfo 2-0 que lo impulsó hacia la fase decisiva.
Sin embargo, la elección del recinto generó malestar en el Barrio Alberdi, ya que el club cordobés mantiene una sanción vigente en Santa Fe que le prohíbe ingresar con banderas, tirantes, instrumentos y paraguas a cualquier tribuna o platea de los estadios de la provincia durante lo que resta de 2025 y todo 2026.
La sanción fue impuesta por los incidentes ocurridos en el duelo ante Real Pilar, en Rafaela, por la primera ronda del torneo, y alcanza también a Racing e Instituto.
El año 2023 ha sido excepcional para el fútbol argentino, con reconocimientos tanto a nivel de equipo como en la gestión técnica. La selección argentina, bautizada cariñosamente como «La Scaloneta» y liderada por el entrenador Lionel Scaloni, ha recibido honores significativos, reflejando su dominio en el panorama futbolístico mundial….
En las últimas horas, la Policía de la Provincia de Neuquén confirmó la búsqueda de dos mujeres adultas desaparecidas en la capital. La noticia se suma a la búsqueda en curso de Azul Mía Semeñenko, una joven de 21 años cuyo paradero se investiga desde días atrás.
Una de las mujeres es Luciana Anabel Suárez Magi, de 44 años, quien fue vista por última vez el miércoles 1 de octubre en la intersección de Yrigoyen y Paraguay, en pleno centro neuquino.
Búsqueda de Luciana Suárez Magi
Según la denuncia de desaparición, Luciana tiene tez morena, ojos marrones, cabello oscuro y largo, contextura delgada y 1,70 metros de altura. Al momento de ausentarse vestía una campera gris, calza blanca y negra y zapatillas grises.
Como particularidades, posee un piercing en la nariz y un tatuaje en la muñeca con el símbolo de infinito. Su caso está bajo investigación de la Unidad Fiscal de Delitos contra las Personas.
La Policía pidió que cualquier información sea comunicada a la Comisaría Primera al teléfono 299-4424046.
La desaparición de Gisela Ñancufil
En paralelo, se radicó la denuncia por la desaparición de Gisela Soledad Ñancufil, de 37 años. En este caso, no se conocen aún las circunstancias en que desapareció, ni qué vestimenta llevaba al momento de ser vista por última vez.
De acuerdo a la descripción brindada por la Policía, Gisela es argentina, mide 1,70 metros, tiene tez blanca, cabello largo ondulado, ojos marrones y contextura física mediana.
Su búsqueda está a cargo del Juzgado de Familia y de la unidad policial BAP. Se solicita que cualquier dato sea aportado al teléfono 299-4569787.
Este martes, la Policía de la Provincia de Neuquén activó una Alerta Nati tras la desaparición de Santiago Benjamín Cartes, un adolescente de 13 años. El joven fue visto por última vez en su domicilio, y las autoridades están realizando un operativo de búsqueda para dar con su paradero….
El básquet neuquino está ante una cita con la historia.Independiente y Biguá debutarán en la Liga Nacional Femeninay lo harán nada menos que en el estadio Ruca Che, el martes 7 de octubre, en horario a confirmar. Será la primera vez que la provincia tenga representantes en la elite nacional y el inicio no podría tener un marco más simbólico.
Las Rojas consiguieron su lugar tras consagrarse campeonas de la Liga Federal 2024, una campaña que marcó un antes y un después para el club. Por su parte, las Bigualas dieron el golpe este año al ganar el Regional 2025, lo que les permitió sumarse al proyecto nacional y compartir la competencia con los mejores equipos del país.
La Liga contará con 18 equipos divididos en conferencias, y los neuquinos integrarán la Sur junto a Ferro, Unión Florida, Lanús, El Talar, Obras Sanitarias, Berazategui y Rocamora. La conducción técnica estará en manos de Marcelo Remolina, por Independiente, y Rubén Jaime, por Biguá.
El calendario marca dos fechas para agendar: el 7 de octubre y el 25 de noviembre, los días en que los dos equipos locales se medirán entre sí, siempre en el Ruca Che. El estadio, recientemente remodelado por sus 30 años, ya demostró que puede vibrar con el básquet cuando el 14 de septiembre albergó el clásico entre Independiente y Pacífico.
El plan es que el Ruca Che se convierta en la casa de los equipos durante esta primera temporada en la Liga Nacional Femenina, aunque no se descarta que a partir de 2026 puedan llevar algunos partidos a sus propios estadios, como La Caldera para Independiente.
Por lo pronto, el debut será un verdadero hito: dos equipos neuquinos, frente a frente, en la máxima categoría del básquet argentino. Un desafío deportivo y una fiesta que promete marcar época.
El básquet vuelve al emblemático estadio Ruca Che tras varios años sin actividad de alto nivel. El esperado regreso será con un clásico: Pacífico e Independiente se enfrentarán este domingo a las 20 en un partido del Pre-Federal y los organizadores convocaron en diálogo con AM Cumbre 1400 a que el espectador neutral vaya a disfrutar este espectáculo deportivo….
Desde la región de los Lagos del Sur, Carolina Cárdenas, coordinadora de la Secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana de Neuquén, anunció en AM Cumbre 1400 el lanzamiento del evento “Neuquén Sin Drogas”, que comenzará este viernes. Del 19 al 21 de septiembre se desarrollarán actividades culturales, charlas y talleres en distintos espacios de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
El evento, que se enmarca en las acciones iniciadas en julio con el Congreso Federal de Juntos por la Prevención, busca consolidar un espacio de diálogo y acción. “Es un esfuerzo de diferentes organismos gubernamentales, la municipalidad de Neuquén, la legislatura, nuestra diputada Carina Riccomini y organizaciones sociales”, afirmó Cárdenas. Según la funcionaria, “Neuquén Sin Drogas” no solo reúne a instituciones públicas, sino también a iglesias y asociaciones civiles reconocidas por su labor en la contención y prevención.
El encuentro, que se extenderá hasta el domingo 21 de septiembre, contará con la participación de dos disertantes destacados: Sebastián Mascherano, hermano del exfutbolista Javier Mascherano, y Lucas Caballero, exmiembro de Los Wachiturros. “Sebastián nos contará cómo salió adelante tras más de 15 años de lucha contra las adicciones. Es una historia difícil, pero que demuestra que se puede”, señaló Cárdenas. Sobre Caballero, agregó: “Llegó al éxito con su música, pero también enfrentó tormentos. Escucharlos será muy inspirador”.
Un espacio abierto y gratuito para la comunidad
El evento arrancará el viernes con un acto de apertura en el Concejo Deliberante de Neuquén, continuará el sábado de 14 a 19 horas y el domingo de 11 a 15 horas en el Espacio Duam, cerca del aeropuerto. “Es una propuesta abierta y gratuita, cualquiera puede acercarse”, invitó Cárdenas, destacando que no es necesario inscribirse. Además, habrá talleres, actividades culturales y deportivas, integrando diversas herramientas para promover una vida sin drogas.
Diversos ministerios, como Salud y Seguridad, junto al IJAM (Instituto de Juegos de Azar), estarán presentes con dispositivos de prevención. “Creemos que el camino es brindar herramientas a la comunidad para acompañar y guiar donde no se ve salida”, expresó Cárdenas, quien también destacó la reciente entrega de notebooks a becarios de nivel superior como parte de las políticas públicas que buscan generar oportunidades y apoyar proyectos personales.
Cárdenas subrayó la importancia de visibilizar historias como la de Macherano, quien vivió “una realidad diferente” mientras su hermano era aplaudido en el fútbol. “Muchas veces uno piensa que está solo en esto, y eso paraliza. Hay que dar diálogo y acompañamiento”, afirmó. La funcionaria resaltó que el evento busca romper con el estigma y ofrecer un espacio donde las familias puedan encontrar apoyo y soluciones.
“Los invitamos a todos, va a ser una jornada para compartir, aprender y disfrutar”, concluyó Cárdenas, destacando la colaboración con un instituto bíblico cristiano reconocido por su tarea de contención. Con un enfoque integral que combina charlas, cultura y prevención, “Neuquén Sin Drogas” se presenta como una oportunidad para construir un futuro más saludable y esperanzador para la comunidad.
Serán seis capítulos a partir de este jueves que testimonian aspectos de la cultura. Horario y por dónde verlos. El documental “Inchiñ”, rodado en varios lugares del territorio neuquino, será proyectado por el Canal Encuentro a través de seis emisiones que comenzarán este jueves a las 21 y continuarán el mismo día y horario en […]…
Según reveló el Poder Judicial rionegrino en base al fallo resultante de la demanda civil iniciada por la madre del joven por daños y perjuicios contra el agente y el Estado provincial, la familia regresaba a su domicilio luego de asistir a una actividad religiosa, cuando notaron la presencia policial por un altercado en la vía pública y se resguardaron en su hogar.
Desde el interior, según declararon, observaron que uno de los agentes levantó su escopeta, disparó por encima del paredón del hogar, uno de los proyectiles impactó en el adolescente, que se encontraba en la puerta de acceso, y le ocasionó la lesión ocular.
Durante el proceso de investigación, se realizaron pericias balísticas que determinaron que el disparo se efectuó con una escopeta antitumulto y munición compuesta por balas de goma, desde una distancia menor a la recomendada por el fabricante y sin evidencia de rebote. Por su parte, los resultados médicos oftalmológicos confirmaron la pérdida de visión y una discapacidad visual del 33%.
El agente policial negó haber actuado de forma indebida y sostuvo que la intervención respondió a una situación de disturbio por lo que argumentó que utilizó el arma conforme a los protocolos vigentes, rechazó la versión sobre la inocencia del joven y aseguró que participó en los incidentes.
El juez contencioso administrativo evaluó el conjunto de pruebas y concluyó que el disparo que provocó la lesión fue realizado desde la vereda, en dirección al interior de la propiedad, sin que existiera una amenaza que justificara el uso de la escopeta antitumulto en esas condiciones, además, tuvo en cuenta que el operativo inicialmente era por un llamado al 911 por una persona extraviada.
En el fallo, el magistrado indicó que “la presencia policial tuvo su origen en un requerimiento asistencial, y no en un operativo ante manifestaciones públicas o situaciones de disturbio y desorden público en una primera instancia, por lo cual el empleo del arma antitumulto en ese contexto revela un exceso y desvío de finalidad, contrario a los estándares de necesidad, proporcionalidad y minimización de daños que deben guiar la actuación policial”.
Por último, se reconoció la indemnización por incapacidad sobreviniente, los gastos derivados del tratamiento psicológico y el daño extrapatrimonial. La condena recayó sobre el efectivo policial y también sobre el Estado. El magistrado también analizó el reclamo de la madre del joven por daño moral. En este punto, se rechazó su pretensión en este proceso por falta de legitimación.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
La Selección Argentina se enfrentará este viernes con Venezuela, en un partido preparatorio de cara al Mundial 2026 al que la selección ya está clasificada.
El encuentro, que se llevará a cabo en Estadio Hard Rock de Miami donde Argentina se consagró campeona de América en 2024. El encuentro está programado para las 20 (hora de Argentina) y se podrá ver a través de TyC Sports y Telefe.
Los dirigidos por Leonel Scaloni viene de perder 1 a 0 ante Ecuador por el último partido de las Eliminatorias Sudamericanas. El foco de esta doble fecha FIFA es probar jugadores de cara al Mundial de EE.UU, México y Canada 2026.
De cara a este partido, la única certeza es que habrán muchos minutos para jugadores que habitualmente no juegan e incluso el debut de varios chicos como: Lautaro River o Juan Manuel “el Flaco” López.
Venezuela, por su parte, viene de quedar eliminada de la próxima cita mundialista y de quedarse sin su entrenador: Fernando Batista.
La novedad sería que Lionel Messi no jugaría de arranque, pero si tendría minutos en el segundo tiempo.
Las probables formaciones y otros detalles del partido
Emiliano Martínez o Gerónimo Rulli; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Marcos Senesi, Nicolás Gonzalez; Alexis Mac Allister, Leandro Paredes, Enzo Fernández o Giovani Lo Celso; Nicolás Paz, Lautaro Martínez y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Los pibes de la Selección Argentina Sub-17 en el Mundial lo dieron todo. Pero a pesar de su notable actuación, no pudieron avanzar a la final, cayendo en penales ante Alemania después de un emocionante empate 3-3 en tiempo regular. Este resultado deja a los jóvenes argentinos luchando por el tercer puesto contra el perdedor del encuentro entre Francia y Mali….
El comisario General Dante Catalán informó que el operativo policial se concentra en el sector ribereño de Neuquén capital: Paimún, Chocón, Tronador y la península Hiroki, zona donde se registró el último impacto de antena de su teléfono celular antes de quedar inactivo.
La Policía del Neuquén ha desplegado rastrillajes ampliados con equipos montados, canes, personal de Bomberos y recursos técnicos. Paralelamente, se llevan a cabo entrevistas exhaustivas con el círculo íntimo, familiares, y allegados, y se analizan elementos de interés como una computadora.
Pedido en el centro de Neuquén
Frente al monumento al general José de San Martín, en la avenida Argentina, se concentraron familiares, compañeros de trabajo del Centro de Atención a la Víctima -organismo provincial donde desarrolla sus tareas Semeñenko- y organizaciones que participan de la búsqueda.
Entre quienes convocaron a la manifestación se encuentran la Asamblea Permanente por la Aparición con Vida de Azul Semeñenko y se trató de una acción colectiva de visibilización, con estampas en vivo, panfletos y mensajes públicos, en busca de mantener viva la presencia de Azul y reforzar el pedido urgente por su aparición.
“No se trata solo de estar presente, sino de multiplicar la información. Que todos en Neuquén sepan que Azul falta, y que necesitamos encontrarla ya”, indicaron.
Una mujer visible, solidaria y querida
Semeñenko es descrita por quienes la conocieron como una persona alegre, atenta y generosa. “Azul es responsable, no desaparece porque sí”, había dicho días atrás Juliana, su compañera de trabajo, quien también participará de la intervención.
Alta (1,73 metros), de cabello pelirrojo y personalidad excéntrica, Azul se había mudado recientemente al barrio Confluencia, donde fue vista por última vez. Sus amigas la recuerdan como una mujer que se destacaba por su forma de ser y por su compromiso con su trabajo.
“Era de esas personas que no pasan inadvertidas, siempre arreglada, maquillada, con una sonrisa o un gesto amable para quien la necesitara”, contaron sus compañeras.
Días de búsqueda e incertidumbre
Desde la denuncia presentada en la Comisaría 16 del barrio San Lorenzo, la Policía de Neuquén mantiene activa la investigación por la desaparición de Azul Mía Natasha Semeñenko, sin descartar ninguna hipótesis. Los rastrillajes se extendieron a diferentes zonas de la capital y localidades vecinas, aunque hasta el momento no se obtuvieron resultados concretos sobre su paradero.
Mientras tanto, familiares, amigas y compañeras continúan impulsando campañas de difusión en redes sociales, colocan carteles en distintos puntos de la ciudad y realizan acciones en la vía pública para mantener vivo el reclamo. En los últimos días, llevaron adelante una panfleteada en los semáforos de Don Bosco y Sarmiento, y ahora se preparan para una nueva intervención en el centro neuquino con el objetivo de sumar voces y visibilizar el caso.
Un pedido que crece
“La intervención es una forma de seguir buscando desde otro lugar. No podemos quedarnos quietas, necesitamos que todos sepan que falta Azul”, expresaron desde la Asamblea Permanente por la Aparición con Vida de Azul Semeñenko.
Las organizadoras remarcaron además la importancia de la colaboración ciudadana, e instaron a que cualquier persona que tenga información, por mínima que sea, se comunique al 101, la línea gratuita, confidencial y anónima disponible las 24 horas.
“Seguimos buscando a Azul. No queremos acostumbrarnos a que desaparezcan personas sin que pase nada. Neuquén tiene que mirar y no mirar para otro lado”, expresaron sus amigas.
Continúa en Neuquén la búsqueda desesperada de Azul Mía Natasha Semeñenko, la empleada estatal de 49 años, de quien no se tienen noticias desde el 25 de septiembre por la tarde. Este viernes se llevó a cabo una manifestación y panfleteada pidiendo por la aparición de la mujer, en la esquina de las calles Sarmiento […]…